Lineamientos metodológicos para la detección, análisis y proyección de las coberturas vegetales mediante el uso de sensores remotos y sistemas de información geográfica
Resumen La expansión urbana genera impactos ambientales que degradan los ecosistemas naturales, cambiando su estructura y función. Se desarrollaron lineamientos metodológicos mediante el uso de herramientas geográficas y teledetección, para la detección de cambios, el modelamiento y proyección de la...
- Autores:
-
Achicanoy Chicaiza, Jerson Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59833
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59833
http://bdigital.unal.edu.co/57570/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
9 Geografía e Historia / History and geography
Expansión urbana
CA-Markov
Clasificación de imágenes orientada a objetos
Modelo de cambio de coberturas
Métricas de paisaje
Urban sprawl
Object-oriented image classification
Land cover change modeling
Landscape metrics
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen La expansión urbana genera impactos ambientales que degradan los ecosistemas naturales, cambiando su estructura y función. Se desarrollaron lineamientos metodológicos mediante el uso de herramientas geográficas y teledetección, para la detección de cambios, el modelamiento y proyección de la expansión urbana y el cambio de cubiertas vegetales. Haciendo uso de imágenes satelitales y fotografías aéreas se realizó una clasificación orientada a objetos de coberturas en cuatro períodos de tiempo 1985, 1995, 2005, 2015 en la localidad de Suba, Bogotá, Colombia. Se analizó la dinámica urbana utilizando métricas de paisaje y el índice de entropía de Shannon. Los resultados muestran que las áreas urbanas aumentaron en un 432% y la cobertura de árboles y arbustos disminuyó en un 56% entre 1985 y 2015, el valor de entropía resultante fue de 0.92 para 2015 lo que demuestra una tendencia a la expansión urbana intensiva. El modelo de cambio de cobertura de la tierra usando las cadenas de Markov se utilizó para realizar proyecciones del cambio de cobertura a 2020, el modelo fue validado con éxito usando las variaciones de Kappa, los cambios proyectados evidencian una clara tendencia de disminución constante de coberturas vegetales, el incremento y densificación de las áreas urbanas. Palabras clave: Expansión urbana; CA-Markov; clasificación de imágenes orientada a objetos; modelo de cambio de coberturas, métricas de paisaje. |
---|