Los foraminíferos y minerales antigénicos de la formación umir (sección quebrada la julia, valle medio del magdalena): registro de una laguna costera a finales del cretácico superior (maestrichtiano)
El hallazgo de una abundante asociación microfaunística representada principalmente por foraminíferos y en menor proporción por ostrácodos, algas calcáreas y dientes de peces junto con un rico y variado conjunto de minerales antigénicos a lo largo de la secuencia sedimentaria de la Formación Umir (S...
- Autores:
-
Tchegliakova, Nadejda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41881
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41881
http://bdigital.unal.edu.co/31978/
- Palabra clave:
- Historia
Colombia
Geología
Economía
Asociación microfaunística
foraminíferos
ostrácodos
algas calcáreas
dientes de peces
"stress" ambiental
Historia
Colombia
Geología
Economía
Asociación microfaunística
foraminíferos
ostrácodos
algas calcáreas
dientes de peces
"stress" ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El hallazgo de una abundante asociación microfaunística representada principalmente por foraminíferos y en menor proporción por ostrácodos, algas calcáreas y dientes de peces junto con un rico y variado conjunto de minerales antigénicos a lo largo de la secuencia sedimentaria de la Formación Umir (Sección Quebrada La Julia, Valle Medio del Magdalena) permitió establecer un ecosistema con un fuerte "stress" ambiental, reflejado en las fuertes fluctuaciones en el grado de oxigenación de los fondos de sedimentación, pH bajos, un desequilibrio en la productividad orgánica primaria versus el consumo y en la notable presencia de formas oportunistas durante la época en que se depositó dicha unidad (Maastrichtiano). Estas características tienen estrechas similitudes con las que presenta un ambiente de laguna costera. Se concluye que la Formación Umir representa el registro final del gran ciclo sedimentario marino (por lo menos en la Cuenca del Valle Medio del Magdalena), iniciado a principios del Cretácico en la Gran Cuenca del Oriente Colombiano, reflejado en el solapamiento gradual de facies desarrolladas en ámbitos fuertemente transicionales sobre facies de origen marino, todo lo cual permite pronosticar la llegada de condiciones totalmente continentales, ámbitos que habrían de prevalecer durante todo el Terciario en la zona de estudio. |
---|