¿A quién está llegando la vivienda social en Bogotá 2004 – 2019? : el problema del acceso a la oferta de vivienda de interés social en Bogotá

ilustraciones, diagramas, planos

Autores:
Arias Ruiz, Irma Consuelo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85383
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85383
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambiente
Derecho a la vivienda
Programas de vivienda
Right to housing
Housing programmes
Vivienda social
Políticas Públicas
Subsidios
Población Objetivo
Bogotá
Social housing
public policies
subsidies
target population
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_000678505b15f4c36dd25f200e18ee74
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85383
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿A quién está llegando la vivienda social en Bogotá 2004 – 2019? : el problema del acceso a la oferta de vivienda de interés social en Bogotá
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Who is Social Housing reaching in Bogotá 2004 – 2019? : The problem of access to the supply of social housing in Bogotá
title ¿A quién está llegando la vivienda social en Bogotá 2004 – 2019? : el problema del acceso a la oferta de vivienda de interés social en Bogotá
spellingShingle ¿A quién está llegando la vivienda social en Bogotá 2004 – 2019? : el problema del acceso a la oferta de vivienda de interés social en Bogotá
350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambiente
Derecho a la vivienda
Programas de vivienda
Right to housing
Housing programmes
Vivienda social
Políticas Públicas
Subsidios
Población Objetivo
Bogotá
Social housing
public policies
subsidies
target population
title_short ¿A quién está llegando la vivienda social en Bogotá 2004 – 2019? : el problema del acceso a la oferta de vivienda de interés social en Bogotá
title_full ¿A quién está llegando la vivienda social en Bogotá 2004 – 2019? : el problema del acceso a la oferta de vivienda de interés social en Bogotá
title_fullStr ¿A quién está llegando la vivienda social en Bogotá 2004 – 2019? : el problema del acceso a la oferta de vivienda de interés social en Bogotá
title_full_unstemmed ¿A quién está llegando la vivienda social en Bogotá 2004 – 2019? : el problema del acceso a la oferta de vivienda de interés social en Bogotá
title_sort ¿A quién está llegando la vivienda social en Bogotá 2004 – 2019? : el problema del acceso a la oferta de vivienda de interés social en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Arias Ruiz, Irma Consuelo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Contreras Ortiz, Yency
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arias Ruiz, Irma Consuelo
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambiente
topic 350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambiente
Derecho a la vivienda
Programas de vivienda
Right to housing
Housing programmes
Vivienda social
Políticas Públicas
Subsidios
Población Objetivo
Bogotá
Social housing
public policies
subsidies
target population
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho a la vivienda
Programas de vivienda
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Right to housing
Housing programmes
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Vivienda social
Políticas Públicas
Subsidios
Población Objetivo
Bogotá
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Social housing
public policies
subsidies
target population
description ilustraciones, diagramas, planos
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-11-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-19T16:24:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-19T16:24:24Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85383
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85383
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuerdo 119, 2004
Decreto 2480, 2005
Acuerdo 489, 2012
Acuerdo 257, 2006
Acuerdo 308, 2008
Acuerdo 645, 2016
Acuerdo 15, 1998
Agudelo Rodriguez, F., Valbuena Porras, S. G., & García Ubaque, C. A. (2014). La producción de vivienda de interés social en Bogotá. Análisis de dos de sus modelos. Bogotá: Colección Tierra y Vida.
Arango Londoño, G. (2005). Estructura económica colombiana. Bogotá: McGraw-Hill.
Archivo de Bogotá. (2020). Casas de los años veinte. Por Vasco, Bernardo. Obtenido de https://archivobogota.secretariageneral.gov.co: https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/casas-los-a%C3%B1os- veinte-0
Ballester - Olmos, J. F. (1991). El medio ambiente urbano y la vegetación. Estudio de la situación de la ciudad de valencias. Obtenido de https://redivia.gva.es/handle/20.500.11939/8415: https://redivia.gva.es/handle/20.500.11939/8415
Ballistas, J. (1965). Aspectps humanos de la vivienda. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Banco Mundial. (2021). Población total. Obtenido de datos.bancomundial.org: https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.TOTL?end=2021&locations=CO &start=1960
Betroni, V. M., Garnero, E., & Cravero Balietti, C. (2018). Muros de la verguenza en Latinoamérica. Geographia Opportuno TemporeUniversidade Estadual de LondrinaEISSN: 2358-1972Volume4, Número1, 2018. Obtenido de https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/Geographia/article/view/32552: https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/Geographia/article/view/32552/23633
Beuf, A., & García, C. (febrero de 2016). La producción de vivienda social en Colombia: un modelo en tensión. In book: Procesos urbanos en acción. ¿Desarrollo de ciudades para todos? (pp.393 - 420). Obtenido de https://www.researchgate.net: https://www.researchgate.net/publication/295849620_La_produccion_de_vivienda _social_en_Colombia_un_modelo_en_tension
Bevilacqua, M. G. (junio de 2010). Alexander Klein and the Existenzminimum: A ‘Scientific’ Approach to Design Techniques . Obtenido de https://link.springer.com/: https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s00004- 011-0080-6.pdf
Bogotá cómo vamos. (s.f.). Total de la población en Bogotá por localidades, 2008 - 2021. Obtenido de Bogotá cómo vamos: https://bogotacomovamos.org/datos/poblacion/
Bogotá, c. v. (s.f.). Total de población en Bogotá por localidades, 2008 - 2021. Obtenido de https://bogotacomovamos.org/datos/poblacion/
Bolivar Silva, C. A., & Galindo León, P. E. (2015). Demanda de vivienda de interés social y efectividad de incentivos de la política de subsidio familiar en Bogotá del 2000 al 2012. Inclusión Social y Desarrollo. Vol. 23, Núm 106. Obtenido de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/issue/view/132: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1123
Camargo Sierra, A. (28 de noviembre de 2021). El papel del POT en el acceso a la vivienda de los pobres. Obtenido de http://ieu.unal.edu.co: http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/el-papel-del-pot-en-el- acceso-a-la-vivienda-de-los-pobres
Carroza-Athens, N. (31 de mayo de 2021). Varidades de financiarización de la vivienda en américa latina: un análisis compardo entre chile y venezuela. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/258/25872219004/html/: https://www.redalyc.org/journal/258/25872219004/html/
CEPAL. (diciembre de 1999). Acceso a la vivienda y subsidios habitacionales directos: experiencias latinoamericanas - Revista de la Cepal 69. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12193/069139161_es.pdf: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12193/069139161_es.pdf
CEPAL. (2000). Equidad, desarrollo y ciudadanía. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2686/2/S2006536_es.pdf
CEPAL. (febrero de 2001). el método de las necesidades básicas insatisfechas 8NBI) y sus aplicaciones en América latina. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4784/1/S0102117_es.pdf: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4784/1/S0102117_es.pdf
Cepeda Piñeros, A. (2006). La financiación de la vivienda en Colombia. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/22922/u276417.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
Checinska, B. (1987). Educational Development as a Means of Realization of the Right to Living,, . Revue de Droit International de Sciences diplomatiques et politiques, 1987, n .3, p. 181 y ss. Obtenido de https://cupdf.com/: https://cupdf.com/document/elderechoaunaviviendadignayadecuada- 142220.html?page=2
Chiappe de Villa, M. L. (junio de 1999). La política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa. Serie 80, financiamiento del desarrolllo, CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5287/S995336_es.pdf
Congreso de la República. Ley 3, 1991
Congreso de la república. Ley 1450, 2011 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 - 2014. BOGOTÁ.
Connolly, P. (1998). El financiamiento de vivienda en méxico. Obtenido de https://www.academia.edu/: https://www.academia.edu/5102900/_El_financiamiento_de_vivienda_en_M%C3 %A9xico_
Consejo de Bogotá. Acuerdo 489, 2012. Bogotá.
Consejo de Estado. (27 de marzo de 2014). medida cautelar - suspensión provisional - Radicación número: 11001-03-24-000-2013-00624-00 . Obtenido de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/141/S1/11001-03-24- 000-2013-00624-00.pdf: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/141/S1/11001-03-24- 000-2013-00624-00.pdf
Contraloria de Bogotá. (junio de 2016). Pronuciamiento relacionado con la subutilización de los recussos públicos por parte del IDU. Obtenido de https://web.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Pronun ciamientos/2016/10.%20Pron%20subutil.%20Recursos%20IDU.pdf: https://web.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Pronun ciamientos/2016/10.%20Pron%20subutil.%20Recursos%20IDU.pdf
Contreras Ortiz, Y. (23 de mayo de 2015). Hábitat y vivienda en Bogotá: ¿sentando las bases para el posconflicto? Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47982: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47982/pdf
Contreras Ortiz, Y. (2023). Estructuras y resultados de la Incorporación de Suelo para VIS-VIP en el País 2012-2021. Proyecto de investigación Hermes 58296. Instituto de Estudios Urbanos. Universidad Nacional de Colombia.
Córdova, M. A. (septiembre de 2015). Transformación de las políticas de vivienda social. El Sistema de Incentivos para la Vivienda en la conformación de cuasi-mercados en Ecuador Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 53, pp. 127-149. Obtenido de https://www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/509/50941149007.pdf
Corte Constitucional. (2012). Sentencia T-986A/12. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-986A-12.htm: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-986A-12.htm
Corte constitucional. (2018). Sentencia T-420/18. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-420-18.htm: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-420-18.htm
Cruz Alli Aranguren, J. (25 de mayo de 2005). Urbanismo y vivienda. La interrelación de las políticas de suelo y vivienda. (Conferencia en el III Congreso Español.- Pamplona). Obtenido de https://vlex.es/: https://vlex.es/vid/vivienda-interrelacion- politicas-congreso-328815
DANE. (2020). Boletín técnico déficit habitacional . bogota.
DANE. (2 de septiembre de 2021). Déficit habitacional 2020. Obtenido de https://www.dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/deficit- habitacional/Boletin-tec-deficit-hab-2020.pdf
DANE. (26 de abril de 2022). Pobreza y desigualdad. Pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema. Infomación pobreza monetaria por departamentos 2021. Obtenido de https://www.dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones- de-vida/pobreza-monetaria
DANE. (s.f.). Glosario - Gran encuesta integrada de hogares. Obtenido de https://www.dane.gov.co/: https://www.dane.gov.co/index.php/28- espanol/sociales/mercado-laboral/422-glosario-gran-encuesta-integrada-de-hogares#:~:text=Hogar%3A%20es%20una%20persona%20o,familiares%20o%20n o%20entre%20s%C3%AD.
Decreto 4729, 2010
Decreto 075, 2013
Decreto 080, 2016
Decreto 088, 2017
Decreto 1077, 2015
Decreto 118, 2013
Decreto 126, 2013
Decreto 133, 2018
Decreto 138, 2015
Decreto 1469, 2011
Decreto 1533, 2019
Decreto 156, 2012
Decreto 158, 2015
Decreto 156, 2013
Decreto 159, 2004
Decreto 1603, 2020
Decreto 165, 2014
Decreto 1694, 2007
Decreto 190, 2004
Decreto 1920, 2011
Decreto 1921, 2012
Decreto 2079, 2021
Decreto 2080, 2010
Decreto 2100, 2005
Decreto 2164, 2013
Decreto 2190, 2009
Decreto 2231, 2017
Decreto 2469, 2012
Decreto 2488, 2002
Decreto 2570, 2011
Decreto 2620, 2000
Decreto 2778, 2008
Decreto 3111, 2004
Decreto 327, 2004
Decreto 333, 2010
Decreto 3450, 2009
Decreto 364, 2013
Decreto 3670, 2009
Decreto 391, 2012
Decreto 399, 2014
Decreto 417, 2019
Decreto 430, 2012
Decreto 4429, 2005
Decreto 447, 2012
Decreto 4587, 2008
Decreto 459, 2014
Decreto 46, 2020
Decreto 469, 2003
Decreto 478, 2013
Decreto 4832, 2010
Decreto 489, 2012
Decreto 4911, 2009
Decreto 539, 2012
Decreto 553, 2018
Decreto 555, 2021
Decreto 562, 2012
Decreto 562, 2014
Decreto 595, 2017
Decreto 621, 2016
Decreto 623, 2016
Decreto 650, 2022
Decreto 739, 2021
Decreto 740, 2008
Decreto 804, 2018
Decreto 843, 2019
Decreto 867, 2019
Decreto 872, 2013
Decreto 951, 2001
Decreto 975, 2004
Decreto ley 1537, 2012
Departamento Nacional de Planeación. (21 de enero de 1994). CONPES SOCIAL 22. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/22.pdf: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/22.pdf
DIAN. (Noviembre de 2007). Beneficios tributarios del sector de la construcción. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/11461/Beneficios_trib utarios_sector_construccion.pdf?sequence=4&isAllowed=y: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/11461/Beneficios_trib utarios_sector_construccion.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Dutta, S. J., & Thomson, F. (Octubre de 2018). Financiarización: guía básica. Obtenido de https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/04/Financierizacion-guia- basica.pdf: https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/04/Financierizacion- guia-basica.pdf
Elinbaum, P., & Barenboim, C. A. (5 de febrero de 2018). EFECTOS METROPOLITANOS DE UNA POLÍTICA DE VIVIENDA MIXTA. EL CASO DEL ProCreAr. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/ - Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, vol. 11, núm. 21, 2018 Pontificia Universidad Javeriana: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/CVU/11-21%20(2018- I)/151555950003/#ref23
ERU. (MARZO de 2019). dts_pp_el_porvenir_1.pdf. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dts_pp_el_porvenir_1.pdf: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dts_pp_el_porvenir_1.pdf
Escallón, C. (10 de febrero de 2012). La vivienda de interé social en Colombia, principios y retos. Obtenido de scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n35/n35a11.pdf
Esquivel Hernández, M. T., Maya Perez, E., & Cervantes Borja, J. (1 de agosto de 2005). La promoción privada y los grandes conjuntos habitacionales: Nuevas modalidades de acceso a la vivienda. Scripta Nova - Universidad de Barcelona. Vol. IX, núm 191. Obtenido de https://www.ub.edu: https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-194-21.htm
Esquivel, M. T., & Villavicencia, J. (2006). Entre el Estado y el mercado. La vivienda de mexico de hoy. René Coulomb y Matha Schteingart coordinadores. Obtenido de Capitulo 2. Características de la vivienda en mexico al año 2000: https://www.researchgate.net/publication/266137572_Entre_el_Estado_y_el_merca do_La_vivienda_en_el_Mexico_de_Hoy/link/5425b8d30cf26120b7af2e42/download
Feres, J. C., & Mancero, X. (febrero de 2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Obtenido de https://repositorio.cepal.org: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4784/1/S0102117_es.pdf
Fernandez Wagner, R. (2007). Elementos para una revision crítica de las Políticas Habitacionales en América Latina. Brasilia: Instituto de Pesquisa Económica Aplicada.: Morais (ed.), Assentamentos informais e moradia popular: subsidios para politicas habitacionais mais inclusivas.
Ferrando Nicolau, E. (1992). El derecho a una vivienda digna y adecuada. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es: file:///Users/irmaariasruiz/Downloads/Dialnet- ElDerechoAUnaViviendaDignaYAdecuada-142220%20(1).pdf
Forero Cantor, G. A. (23 de junio de 2008). Impacto de la construcción de vivienda en Colombia 1990-2005. Una aproximación desde la metodología insumo producto. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/eq/vol1/iss10/3/: https://ciencia.lasalle.edu.co/eq/vol1/iss10/3/
Forrest, R. (2008). Globalization and the Housing Asset Rich: Geographies, Demographies and Policy Convoys. Global Social Policy, 8(2), 167-179.
García Peralta, B. (7 de marzo de 2010). Vivienda social en México (1940-1999): actores públicos, económicos y sociales. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/issue/view/485: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/issue/view/485
García Rua, N. M. (marzo de 2014). Construcción barrial del Instituto de Crédito Territorial. Configuración social y espacial de la Comuna de Robledo de Medellín, a través de la vivienda social (1959–1973). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 51672014000200012: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 51672014000200012
Garzón Santander, E. M. (2009). ANALISIS DE LA CALIDAD DE VIDA EN BOGOTÁ, UNA MIRADA INTEGRAL BAJO EL PAPEL DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y EL PESUPUESTO DURANTE LOS PERIODOS 1997 - 2007. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7698/tesis338.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
Gasca Zamora, J., & Castro Martinez, E. d. (2021). Financiarización inmobiliaria en México: una mirada desde los fideicomisos de inversión en Bienes raices (FIBRAS). Obtenido de https://doi.org /10.4067/S0718-83582021000300112: https://doi.org /10.4067/S0718-83582021000300112
Gómez Meneses, J. E. (agosto de 2015). Experimentaciones en vivienda estatal. La obra del Instituto de Crédito Territorial en Bogotá, 1964-1973. Revista INVI vol.30 no.84 Santiago ago. 2015. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 83582015000200005: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 83582015000200005
Gonzales Arrieta, G. M. (Diciembre de 1999). Acceso a la vivienda y subsidios habitacionales directos: experiencias latinoamericanas. revista de la CEPAL 69. Obtenido de https://repositorio.cepal.org: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12193/069139161_es.pdf
Gonzales Mantilla, G. (2010). La enseñanza del derecho como política pública. Obtenido de https://revistas.pucp.edu.pe: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3155
Guerrero, O. (2003). La nueva gerencia pública: un modelo globalizador. En O. Guerrero. Gerencia pública en la globalización. mexico.
Habitants.org. (16 de diciembre de 2008). El derecho a una vivienda y una ciudad dignas en Ecuador. Obtenido de https://esp.habitants.org: https://esp.habitants.org/noticias/habitantes_de_las_americas/el_derecho_a_una_vivienda_y_una_ciudad_dignas_en_ecuador
Hortúa Torres, L. V. (2021). Políticas de vivienda urbana en Bogotá 2004-2019: continuidades y discontinuidades. Obtenido de https://eds.s.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=3d1b5817-c200-4aef- af0b- 8d1e6dd3d070%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3 d#AN=unal.80088&db=ir00238a
Hurtado Isaza, J., & Chardon, A. (2012). Vivienda social y reasentamiento, una visión crítica delsde el hábitat. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.
Informe de Empalme, Bogotá mejor para todos 2016-2019. (2019).
Jacobs, J. (1961 -2011). Muerte y vida de las grandes cuidades - traducida al español. Madrid: Capitán Swing.
Kalpakci, A. (marzo de 2017). Making CIAM: The Organizational Techniques of the Moderns, 1928–1959. Obtenido de https://www.researchgate.net: https://www.researchgate.net/publication/324747965_Making_CIAM_The_Organi zational_Techniques_of_the_Moderns_1928-1959
La carta de Atenas IV CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) 1933. (s.f.). Obtenido de https://hasxx.blogspot.com/ Historia de la arquitectura del siglo XX: https://hasxx.blogspot.com/2011/09/congreso-de-arquitectura-moderna- ciam.html
Ley 1151, 2007
Ley 1450, 2011
Ley 1469, 2011
Ley 1537, 2012
Ley 1753, 2015
Ley 1955, 2019
Ley 2, 1991
Ley 2079, 2021
Ley 23, 1940
Ley 3, 1991
Ley 387, 1997
Ley 388, 1997
Ley 46, 1918
ley 546, 1999
Ley 56, 1985
Ley 60, 1993
Ley 61, 1936
Ley 65, 1936
Ley 71, 1946
Ley 715, 2001
Ley 810, 2003
Ley 812, 2003
Ley 820, 2003
Ley 85, 1946
Ley 9, 1989
Mattos, C. A. (2000). Nuevas teorías del crecimiento económico: Lectura desde la perspectiva de los territorios de la periferia”, Revista Territorios N ̊ 3, Uniandes. Bogotá: CIDER.
Mejía Escalante, M. (30 de octubre de 2016). La vivienda digna y la vivienda adecuada. Estado del debate. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/- Cuaderno de vivienda y Urbanismo, vol.9, núm 18, julio-diciembre p. 292-307: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/17904/14087
Mesa de planificación Regional Bogotá - Cundinamarca. (2003). De las ciudades a las Regiones. Desarrollo Regional integrado en Bogotá-Cundinamarca. Ilustrada.
Mesa Garete, L., & Valiño Castro, A. (2001). Política de vivienda : aspectos teóricos y características en Europa y España. [ Documentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; no 27, 2001, ISSN: 2255-5471 ]. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/6749/: https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/f65f1744-b693-4d50-8e51- f7441a1cbcba/content
Molina Ramirez, e. (2014). Orígenes de la vivienda mínima en la modernidad. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21808
Moncayo Jimenez, E. (2002). Nuevos enfoques teóricos, evolución de las políticas regionales e impacto territorial de la globalización. Obtenido de https://repositorio.cepal.org: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7277
Montes Martinez, C. A. (2019). La Vivienda Digna como Derecho Fundamental en Colombia a partir Constitución Política de 1991. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15992: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15992/La%20Vivienda% 20Digna%20como%20Derecho%20Fundamental%20en%20Colombia.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y
Montoya Pino, A. P. (12 de septiembre de 2021). ¿Cómo definir la vivienda social en América Latina en el siglo XX? Obtenido de http://ieu.unal.edu.co: http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/como-definir-la-vivienda- social-en-america-latina-en-el-siglo-xx
Morales Escobar, P. I. (10 de junio de 2016). Procesos judiciales de las falsas VIP no avanzan En 2015 fueron denunciados cinco proyectos de construcción. En Medellín hay más de 20.000 víctimas. Obtenido de El Tiempo.com: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16616465
Naciones Unidas. (16 de 12 de 1966). Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments- mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural- rights: https://www.ohchr.org/es/instruments- mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural- rights
Naciones Unidas. (1991). Observación general 4. Obtenido de https://www.escr- net.org/es/recursos/observacion-general-no-4-derecho-una-vivienda-adecuada- parrafo-1-del-articulo-11-del-pacto: https://www.escr- net.org/es/recursos/observacion-general-no-4-derecho-una-vivienda-adecuada- parrafo-1-del-articulo-11-del-pacto
Naciones Unidas. (1991). Observación general N° 4: El derecho a la vivienda Adecuada. Obtenido de https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-4- derecho-una-vivienda-adecuada-parrafo-1-del-articulo-11-del-pacto: https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-4-derecho-una- vivienda-adecuada-parrafo-1-del-articulo-11-del-pacto
Navarro, M. (2005). Política de financiación de la vivienda en Chile. Obtenido de https://www.lincolninst.edu/es: https://www.lincolninst.edu/es/publications/articles/politica-financiacion-la- vivienda-en-chile
Nudelman Espinel, M. A. (2017). El derecho fundamental a la vivienda digna en Colombia: atributos y características. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/449ff6cd-86aa-40d8-bbac- 2e4563aa0a70: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/1e94526a-7adb-4a2c- 8d76-c3f8b2bffd22/content
Olivera Martínez, P. E. (2016). Congreso internacional CONTESTED-CITIES EJE 2 Artículo 2-534. El problema de la vivienda a la lucha por la ciudad. Obtenido de http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/6568: http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/6568
ONU HABITAT, P. u. (abril de 2019). Elementos de una vivienda adecuada. Obtenido de https://onuhabitat.org.mx/: https://onuhabitat.org.mx/index.php/elementos-de-una- vivienda-adecuada
ONU-HABITAT Naciones Unidas. (2010). El derecho a una vivienda adecuada - Derechos humanos Folleto 21. Obtenido de https://www.ohchr.org/: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/FS21_rev_1_Housing_sp.pdf
Parias Durán, A. (2010). Mercado informal de vivienda en alquiler y estrategias residenciales de los sectores populares en Bogotá. Indicios sobre debilidades del sistema de vivienda de interés social. Ciudades Volumen 4. Bogotá en el cambio de siglo: promesas y realidades, https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57423.pdf, 293-336.
Parías Duran, A. (25 de marzo de 2021). Propuesta metodológica para analizar la segregación residencial socioeconómica mediante un indicador sintético (IsEs) y su aplicación en Bogotá. Territorios, (45), 1-25. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/: https://revistas.urosario.edu.co/xml/357/35770342010/index.html
Planeación, A. m.-S. (noviembre de 2011). Balance de gestión - Sector planeación 2008 - 2012. Bogotá . Obtenido de https://www.sdp.gov.co: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2008_2012_bogotapositiva_c_informefi nal_g_balancegestion.pdf
Poblado, R. d. (9 de agosto de 2012). Son falsas VIP. Obtenido de https://vivirenelpoblado.com: https://vivirenelpoblado.com/son-falsas-vip/
Ponce Solé, J. (2004). Algunas reflexiones sobre la copetencia en materia de vivienda y las tendencias actuales en su ejercicio. Informes comunidades autónomas - p. 800- 819. Obtenido de https://www.studocu.com/: https://www.studocu.com/es/document/uned/derecho-constitucional/algunas- reflexiones-sobre-la-competencia-en-materia-de-vivienda-las-tendencias-actuales- en-su-ejercicio/25715500
Ponce Solé, J. (Junio de 2013). El derecho y la (ir) reversibilidad limitada de los derechos sociales de los ciudadanos. Las líneas rojas constitucionales a los recortes y la sostenibilidad social. Obtenido de https://www.uv.es/seminaridret/sesiones2014/Ponce.pdf: https://www.uv.es/seminaridret/sesiones2014/Ponce.pdf
Pradilla cobos, E. (junio de 2014). La ciudad capitalista en el patrón neoliberal de acumulación en América latina. Obtenido de https://www.scielo.br/j/cm/a/QTQMNtsB44JqxkMhP8RmDQt/?format=pdf&lang =es: https://www.scielo.br/j/cm/a/QTQMNtsB44JqxkMhP8RmDQt/?format=pdf&lang =es
Pries, L. (2017). La transnacionalización del mundo social: Espacios sociales más allá de las sociedades nacionales. Ciudad de Mexico: El Colegio de mexico - pixelee.
Resolución 176, 2013
Resolución 844, 2014
Robledo Silva, P. (12 de mayo de 2010). El derecho a una viviend digna en el marco de las competencias municipales de ordenamiento del territorio. Obtenido de https://www.redalyc.org/ - Revista Derecho del Estado, núm. 24, julio, 2010, pp. 207-231 Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia: https://www.redalyc.org/pdf/3376/337630234010.pdf
Robledo silva, P. (12 de mayo de 2010). El derecho a una vivienda digna en el marco de las comptencias municipales de ordenación del territorio. Revisata Derecho del Estado. Núm 24. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/442/421
Rodriguez Chumillas, I. (13 de septiembre de 2006). Vivienda social latinoamericana: La clonación del paisaje de la exclusión. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/41786261.pdf: https://core.ac.uk/download/pdf/41786261.pdf
Rodriguez Chumillas, I. (25 de septiembre de 2006). Vivienda social latinoamericana: la clonación del paisaje de la exclusión . Obtenido de https://upcommons.upc.edu/: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/2022/TEM_isabelrodriguez_AR TICULO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodriguez, A., & Sugranyes, A. (2005). Los con techo. Un desafío para la política de vivienda social Santiago de Chile : Ediciones SUR. Obtenido de http://www.sitiosur.cl/r.php?id=81. : https://www.sitiosur.cl/detalle-de-la- publicacion/?los-con-techo-un-desafio-para-la-politica-de-vivienda-social
Rodriguez, C. (enero-junio de 2021). Financiarización de la política fiscal y su impacto sobre la deuda pública de colombia entre 1996-2015. Cuadernos de economía vol.40 no.82. Obtenido de http://www.scielo.org.co/: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 47722021000100253
RolniK, R. (24 de diciembre de 2012). Informe de la Relatora Especial sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado y sobre el derecho de no discriminación a este respecto. Asamblea general Conseil droits de l'homme 16o période séances, Tema, 3. Obtenido de https://www.preventionweb.net/: http://www.preventionweb.net/files/resolutions/G1218982.pdf
Salas Serrano, J. (mayo de 2002). Latinoamérica: Hambre de Vivienda Revista INVI, vol. 17, núm. 45, pp. 58 - 69. univversidad de Chile. Obtenido de https://www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/258/25804503.pdf
Sánchez Streiner, L. M. (10 de noviembre de 2008). Éxodos rurales y urbanización en ColombiaPersPeCtiva históriCa y aProximaCioNes teóriCas. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18522/19432
Sarmeinto Florez, V. J., & Catalina, V. D. (julio de 2016). DETERMINANTES DE LA PROBABILIDAD DE TENER VIVIENDA PROPIA EN LAS ÁREAS URBANAS DE COLOMBIA PARA EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 2009 - 2012. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2533/Sarmientovictor2016.p df;jsessionid=09D0487430BB16B45A0380C9BFF997D5?sequence=1: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2533/Sarmientovictor2016.p df;jsessionid=09D0487430BB16B45A0380C9BFF997D5?sequence=1
Secretaría del Habitat. (2007). Informe de gestión sector hábitat 2004-2007. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2004_2008_bogotasinindiferencia_c_inf ormefinal_j_sectorh.pdf
Secretaria Distrital de Planeación. (2000). Decreto 619 . bogota.
Secretaría distrital de Planeación. (s.f.). Modalidad de UPZ. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/div_upz.png: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/div_upz.png
Secretaria Distrital del Habitat. (s.f.). Misión y visión. Obtenido de https://www.habitatbogota.gov.co/secretaria/quienes- somos#:~:text=Controlar%20la%20enajenaci%C3%B3n%2C%20arrendamiento% 20de,de%20viviendas%20durante%20el%20cuatrenio.: https://www.habitatbogota.gov.co/secretaria/quienes- somos#:~:text=Controlar%20la%20enajenaci%C3%B3n%2C%20arrendamiento% 20de,de%20viviendas%20durante%20el%20cuatrenio.
Sector de vivienda en Colombia enfrentó varias dificultades en la década de los noventa. (s.f.). Obtenido de https://www.portafolio.co: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/sector-vivienda-colombia-enfrento- dificultades-decada-noventa-268126
Segui, P. (s.f.). https://ovacen.com/historia-de-la-vivienda-a-traves-del-tiempo/. Obtenido de OVANCEN.COM: https://ovacen.com/historia-de-la-vivienda-a-traves-del- tiempo/
Sen, A. (junio de 2003). La economía política de la focalización. Obtenido de https://xdoc.mx/documents/la-economia-politica-de-la-focalizacion- 5d965607a494b: https://xdoc.mx/documents/la-economia-politica-de-la- focalizacion-5d965607a494b
Sen, A. (junio de 2003). Revista Comercio Exterior, Junio 2003, Vol 53. Núm. 6 México. Artículo La Economía Política de la focalización. Amaranta Sen. (pág. 555 – 562). Obtenido de http://revistas.bancomext.gob.mx: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/53/11/CE_JUNIO_2003_VOL_53 _NUM_6_MEX.pdf
Silva, B., Alejandra, C., & Galindo León, P. E. (30 de abril de 2015). Demanda de vivienda de interés socialy efectividad de incentivos de la políticade subsidio familiar en Bogotá del 2000al 2012. Obtenido de https://revistas.ucc.edu.co: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1123/1223
Tarchópulos Sierra, D., & Ceballos Ramos, O. L. (2003). Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajso ingresos en Bogotá. Bogotá: Centro Editorial Javeriano CEJA.
Tique Lucena, J. A. (2019). ¿POR QUÉ COLOMBIA NO ES UN PAÍS DE PROPIETARIOS? FACTORES QUE LES IMPIDEN A LAS FAMILIAS CON INGRESOS ENTRE 1 Y 4 SMLMV ADQUIRIR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/15972/JhadierAugusto_Tiqu eLucena_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Uniapravi. (Enero- Narzo de 2022). DÉFICIT HABITACIONAL EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Cuaderno N° 270. Obtenido de http://www.uniapravi.org: http://www.uniapravi.org/objetos/publicacion/MzA0/26072022000838.pdf
Unknown. (9 de febrero de 2009). Historia contemporánea de la arquitectura - La carta de Atenas. Obtenido de https://historiacontemporanea-arq.blogspot.com/: https://historiacontemporanea-arq.blogspot.com/2009/02/la-carta-de-atenas.html
Urrutia Montoya, M., & Namen, O. M. (julio de 2012). Historia del crédito hipotecario en Colombia. Obtenido de https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6455: https://ideas.repec.org/a/col/000107/010164.html
Vergara Perucich, J. F. (octubre de 2021). Precio y financierización: evidencia empírica en mercado de la vivienda del Gran Santiago. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 83582021000300137&lng=en&nrm=iso&tlng=en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 83582021000300137&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Videla Bañados, M. (febrero de 2010). POLÍTICAS HABITACIONALES EN LATINOAMÉRICA ANÁLISIS COMPARADO DE POLÍTICAS DE VIVIENDA EN SEIS PAÍSES DE LA REGIÓN. Obtenido de http://www.g-22.org: http://www.g- 22.org/uploads/1/1/9/3/11936477/7_politicas_vivienda_latinoamerica.pdf
Woelff, R. (1969). La vivienda mínima. Barcelona: Gustavo Gili.
Yepes, T., & Ramirez, M. (enero de 2017). Mii casa Ya: Programa de Vivienda de Interés Social. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3430: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3430/Repor_En ero_2017_Y epes_y_Ramirez.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Zambrano, F., & Vargas Lesmes, J. (1988). Santa Fe y Bogotá: Evolución histórica y servicios públicos (1600-1957). P. 11-93. Obtenido de https://books.openedition.org/ifea/6890?lang=es: https://books.openedition.org/ifea/6890?lang=es
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 213 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2004 – 2019
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno Urbano
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85383/5/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85383/6/39541367.2023.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85383/7/39541367.2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
a7cc1cf47f1770e68c7da40e6c8d9279
8ca2e6aee3f8d3454f0141f2769e86a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089654587097088
spelling Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contreras Ortiz, Yency073d524f53d5d0e19b27309d63e4615fArias Ruiz, Irma Consuelocac170c752cbda700eedb6bddf1264952004 – 2019BogotáColombia2024-01-19T16:24:24Z2024-01-19T16:24:24Z2023-11-22https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85383Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramas, planosEste trabajo pretende identificar los resultados del acceso a la vivienda social por parte de las familias que demandaron el derecho a la vivienda en la ciudad de Bogotá durante el periodo comprendido entre el año 2004 y el 2019, dentro del marco de la Constitución y las leyes colombianas, las políticas nacionales y distritales de financiamiento y subsidio para la adquisición de la vivienda de interés social nueva. (texto tomado de la fuente) Este trabajo empleó herramientas cualitativas y cuantitativas que involucraron el análisis de normativas, documentos oficiales y programas gubernamentales, tanto a nivel nacional como distrital, así como la información oficial relacionada con subsidios y proyectos de vivienda social. El período de estudio abarcó desde 2004 hasta 2019, ya que durante este lapso se establecieron regulaciones significativas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que influyeron en la generación de vivienda social. Además, se observó un fuerte impulso en la implementación de programas y proyectos del POT durante este período. Se evidencia que, si bien los gobiernos tienen la competencia de hacer efectivo el derecho a la vivienda contemplado en el marco institucional colombiano y han generado incentivos al mercado para la generación de oferta de vivienda de interés social, no han logrado una efectiva articulación con las políticas públicas de subsidio público; ya que la vivienda social nueva que se produce no atiende realmente al sector de la población de bajos ingresos. Uno de los hallazgos más destacados de este estudio fue evidenciar la existencia de una oferta considerable de viviendas nuevas de interés social y prioritario, distribuidas en toda la ciudad. Sin embargo, cabe resaltar que no todas estas viviendas cumplen con los criterios para ser consideradas viviendas de interés social, y, además, no están vinculadas directamente con el subsidio para su adquisición.This work intends to identify results from access to social interest housing among families who claim for their right for housing in the city of Bogotá during the period covered between 2004 and 2019 amid the constitutional frame, Colombian laws, national and district financing policies, and subsidy for the acquisition of new social interest housing. This research employed both qualitative and quantitative tools, involving the analysis of regulations, official documents, and governmental programs at the national and district levels, along with official information related to subsidies and projects. The study period extended from 2004 to 2019, as significant regulations were established during this timeframe, particularly with the introduction of the new Territorial Planning Plan (POT), which had a substantial impact on the generation of social housing. Additionally, a strong emphasis was observed in the implementation of POT programs and projects during this period. It is evident that while governments have the responsibility to enforce the right to housing as outlined in the Colombian institutional framework and have created incentives for the production of social housing from the market, they have not effectively coordinated with public subsidy policies. The new social housing being produced does not effectively cater to the low-income population. One of the most noteworthy findings of this study is the presence of a significant supply of new social and priority housing, distributed throughout the city. Nevertheless, it is important to emphasize that not all of these residences meet the criteria to be considered social housing, and furthermore, they are not necessarily directly linked to subsidies for their acquisition.MaestríaMagíster en Gobierno UrbanoCiudades, Territorio y Estado213 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno UrbanoFacultad de Ciencias EconómicasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambienteDerecho a la viviendaProgramas de viviendaRight to housingHousing programmesVivienda socialPolíticas PúblicasSubsidiosPoblación ObjetivoBogotáSocial housingpublic policiessubsidiestarget population¿A quién está llegando la vivienda social en Bogotá 2004 – 2019? : el problema del acceso a la oferta de vivienda de interés social en BogotáWho is Social Housing reaching in Bogotá 2004 – 2019? : The problem of access to the supply of social housing in BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAcuerdo 119, 2004Decreto 2480, 2005Acuerdo 489, 2012Acuerdo 257, 2006Acuerdo 308, 2008Acuerdo 645, 2016Acuerdo 15, 1998Agudelo Rodriguez, F., Valbuena Porras, S. G., & García Ubaque, C. A. (2014). La producción de vivienda de interés social en Bogotá. Análisis de dos de sus modelos. Bogotá: Colección Tierra y Vida.Arango Londoño, G. (2005). Estructura económica colombiana. Bogotá: McGraw-Hill.Archivo de Bogotá. (2020). Casas de los años veinte. Por Vasco, Bernardo. Obtenido de https://archivobogota.secretariageneral.gov.co: https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/casas-los-a%C3%B1os- veinte-0Ballester - Olmos, J. F. (1991). El medio ambiente urbano y la vegetación. Estudio de la situación de la ciudad de valencias. Obtenido de https://redivia.gva.es/handle/20.500.11939/8415: https://redivia.gva.es/handle/20.500.11939/8415Ballistas, J. (1965). Aspectps humanos de la vivienda. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.Banco Mundial. (2021). Población total. Obtenido de datos.bancomundial.org: https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.TOTL?end=2021&locations=CO &start=1960Betroni, V. M., Garnero, E., & Cravero Balietti, C. (2018). Muros de la verguenza en Latinoamérica. Geographia Opportuno TemporeUniversidade Estadual de LondrinaEISSN: 2358-1972Volume4, Número1, 2018. Obtenido de https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/Geographia/article/view/32552: https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/Geographia/article/view/32552/23633Beuf, A., & García, C. (febrero de 2016). La producción de vivienda social en Colombia: un modelo en tensión. In book: Procesos urbanos en acción. ¿Desarrollo de ciudades para todos? (pp.393 - 420). Obtenido de https://www.researchgate.net: https://www.researchgate.net/publication/295849620_La_produccion_de_vivienda _social_en_Colombia_un_modelo_en_tensionBevilacqua, M. G. (junio de 2010). Alexander Klein and the Existenzminimum: A ‘Scientific’ Approach to Design Techniques . Obtenido de https://link.springer.com/: https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s00004- 011-0080-6.pdfBogotá cómo vamos. (s.f.). Total de la población en Bogotá por localidades, 2008 - 2021. Obtenido de Bogotá cómo vamos: https://bogotacomovamos.org/datos/poblacion/Bogotá, c. v. (s.f.). Total de población en Bogotá por localidades, 2008 - 2021. Obtenido de https://bogotacomovamos.org/datos/poblacion/Bolivar Silva, C. A., & Galindo León, P. E. (2015). Demanda de vivienda de interés social y efectividad de incentivos de la política de subsidio familiar en Bogotá del 2000 al 2012. Inclusión Social y Desarrollo. Vol. 23, Núm 106. Obtenido de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/issue/view/132: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1123Camargo Sierra, A. (28 de noviembre de 2021). El papel del POT en el acceso a la vivienda de los pobres. Obtenido de http://ieu.unal.edu.co: http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/el-papel-del-pot-en-el- acceso-a-la-vivienda-de-los-pobresCarroza-Athens, N. (31 de mayo de 2021). Varidades de financiarización de la vivienda en américa latina: un análisis compardo entre chile y venezuela. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/258/25872219004/html/: https://www.redalyc.org/journal/258/25872219004/html/CEPAL. (diciembre de 1999). Acceso a la vivienda y subsidios habitacionales directos: experiencias latinoamericanas - Revista de la Cepal 69. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12193/069139161_es.pdf: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12193/069139161_es.pdfCEPAL. (2000). Equidad, desarrollo y ciudadanía. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2686/2/S2006536_es.pdfCEPAL. (febrero de 2001). el método de las necesidades básicas insatisfechas 8NBI) y sus aplicaciones en América latina. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4784/1/S0102117_es.pdf: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4784/1/S0102117_es.pdfCepeda Piñeros, A. (2006). La financiación de la vivienda en Colombia. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/22922/u276417.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yChecinska, B. (1987). Educational Development as a Means of Realization of the Right to Living,, . Revue de Droit International de Sciences diplomatiques et politiques, 1987, n .3, p. 181 y ss. Obtenido de https://cupdf.com/: https://cupdf.com/document/elderechoaunaviviendadignayadecuada- 142220.html?page=2Chiappe de Villa, M. L. (junio de 1999). La política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa. Serie 80, financiamiento del desarrolllo, CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5287/S995336_es.pdfCongreso de la República. Ley 3, 1991Congreso de la república. Ley 1450, 2011 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 - 2014. BOGOTÁ.Connolly, P. (1998). El financiamiento de vivienda en méxico. Obtenido de https://www.academia.edu/: https://www.academia.edu/5102900/_El_financiamiento_de_vivienda_en_M%C3 %A9xico_Consejo de Bogotá. Acuerdo 489, 2012. Bogotá.Consejo de Estado. (27 de marzo de 2014). medida cautelar - suspensión provisional - Radicación número: 11001-03-24-000-2013-00624-00 . Obtenido de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/141/S1/11001-03-24- 000-2013-00624-00.pdf: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/141/S1/11001-03-24- 000-2013-00624-00.pdfContraloria de Bogotá. (junio de 2016). Pronuciamiento relacionado con la subutilización de los recussos públicos por parte del IDU. Obtenido de https://web.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Pronun ciamientos/2016/10.%20Pron%20subutil.%20Recursos%20IDU.pdf: https://web.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Pronun ciamientos/2016/10.%20Pron%20subutil.%20Recursos%20IDU.pdfContreras Ortiz, Y. (23 de mayo de 2015). Hábitat y vivienda en Bogotá: ¿sentando las bases para el posconflicto? Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47982: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/47982/pdfContreras Ortiz, Y. (2023). Estructuras y resultados de la Incorporación de Suelo para VIS-VIP en el País 2012-2021. Proyecto de investigación Hermes 58296. Instituto de Estudios Urbanos. Universidad Nacional de Colombia.Córdova, M. A. (septiembre de 2015). Transformación de las políticas de vivienda social. El Sistema de Incentivos para la Vivienda en la conformación de cuasi-mercados en Ecuador Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 53, pp. 127-149. Obtenido de https://www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/509/50941149007.pdfCorte Constitucional. (2012). Sentencia T-986A/12. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-986A-12.htm: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-986A-12.htmCorte constitucional. (2018). Sentencia T-420/18. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-420-18.htm: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-420-18.htmCruz Alli Aranguren, J. (25 de mayo de 2005). Urbanismo y vivienda. La interrelación de las políticas de suelo y vivienda. (Conferencia en el III Congreso Español.- Pamplona). Obtenido de https://vlex.es/: https://vlex.es/vid/vivienda-interrelacion- politicas-congreso-328815DANE. (2020). Boletín técnico déficit habitacional . bogota.DANE. (2 de septiembre de 2021). Déficit habitacional 2020. Obtenido de https://www.dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/deficit- habitacional/Boletin-tec-deficit-hab-2020.pdfDANE. (26 de abril de 2022). Pobreza y desigualdad. Pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema. Infomación pobreza monetaria por departamentos 2021. Obtenido de https://www.dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones- de-vida/pobreza-monetariaDANE. (s.f.). Glosario - Gran encuesta integrada de hogares. Obtenido de https://www.dane.gov.co/: https://www.dane.gov.co/index.php/28- espanol/sociales/mercado-laboral/422-glosario-gran-encuesta-integrada-de-hogares#:~:text=Hogar%3A%20es%20una%20persona%20o,familiares%20o%20n o%20entre%20s%C3%AD.Decreto 4729, 2010Decreto 075, 2013Decreto 080, 2016Decreto 088, 2017Decreto 1077, 2015Decreto 118, 2013Decreto 126, 2013Decreto 133, 2018Decreto 138, 2015Decreto 1469, 2011Decreto 1533, 2019Decreto 156, 2012Decreto 158, 2015Decreto 156, 2013Decreto 159, 2004Decreto 1603, 2020Decreto 165, 2014Decreto 1694, 2007Decreto 190, 2004Decreto 1920, 2011Decreto 1921, 2012Decreto 2079, 2021Decreto 2080, 2010Decreto 2100, 2005Decreto 2164, 2013Decreto 2190, 2009Decreto 2231, 2017Decreto 2469, 2012Decreto 2488, 2002Decreto 2570, 2011Decreto 2620, 2000Decreto 2778, 2008Decreto 3111, 2004Decreto 327, 2004Decreto 333, 2010Decreto 3450, 2009Decreto 364, 2013Decreto 3670, 2009Decreto 391, 2012Decreto 399, 2014Decreto 417, 2019Decreto 430, 2012Decreto 4429, 2005Decreto 447, 2012Decreto 4587, 2008Decreto 459, 2014Decreto 46, 2020Decreto 469, 2003Decreto 478, 2013Decreto 4832, 2010Decreto 489, 2012Decreto 4911, 2009Decreto 539, 2012Decreto 553, 2018Decreto 555, 2021Decreto 562, 2012Decreto 562, 2014Decreto 595, 2017Decreto 621, 2016Decreto 623, 2016Decreto 650, 2022Decreto 739, 2021Decreto 740, 2008Decreto 804, 2018Decreto 843, 2019Decreto 867, 2019Decreto 872, 2013Decreto 951, 2001Decreto 975, 2004Decreto ley 1537, 2012Departamento Nacional de Planeación. (21 de enero de 1994). CONPES SOCIAL 22. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/22.pdf: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/22.pdfDIAN. (Noviembre de 2007). Beneficios tributarios del sector de la construcción. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/11461/Beneficios_trib utarios_sector_construccion.pdf?sequence=4&isAllowed=y: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/11461/Beneficios_trib utarios_sector_construccion.pdf?sequence=4&isAllowed=yDutta, S. J., & Thomson, F. (Octubre de 2018). Financiarización: guía básica. Obtenido de https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/04/Financierizacion-guia- basica.pdf: https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/04/Financierizacion- guia-basica.pdfElinbaum, P., & Barenboim, C. A. (5 de febrero de 2018). EFECTOS METROPOLITANOS DE UNA POLÍTICA DE VIVIENDA MIXTA. EL CASO DEL ProCreAr. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/ - Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, vol. 11, núm. 21, 2018 Pontificia Universidad Javeriana: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/CVU/11-21%20(2018- I)/151555950003/#ref23ERU. (MARZO de 2019). dts_pp_el_porvenir_1.pdf. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dts_pp_el_porvenir_1.pdf: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dts_pp_el_porvenir_1.pdfEscallón, C. (10 de febrero de 2012). La vivienda de interé social en Colombia, principios y retos. Obtenido de scielo.org.co: http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n35/n35a11.pdfEsquivel Hernández, M. T., Maya Perez, E., & Cervantes Borja, J. (1 de agosto de 2005). La promoción privada y los grandes conjuntos habitacionales: Nuevas modalidades de acceso a la vivienda. Scripta Nova - Universidad de Barcelona. Vol. IX, núm 191. Obtenido de https://www.ub.edu: https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-194-21.htmEsquivel, M. T., & Villavicencia, J. (2006). Entre el Estado y el mercado. La vivienda de mexico de hoy. René Coulomb y Matha Schteingart coordinadores. Obtenido de Capitulo 2. Características de la vivienda en mexico al año 2000: https://www.researchgate.net/publication/266137572_Entre_el_Estado_y_el_merca do_La_vivienda_en_el_Mexico_de_Hoy/link/5425b8d30cf26120b7af2e42/downloadFeres, J. C., & Mancero, X. (febrero de 2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Obtenido de https://repositorio.cepal.org: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4784/1/S0102117_es.pdfFernandez Wagner, R. (2007). Elementos para una revision crítica de las Políticas Habitacionales en América Latina. Brasilia: Instituto de Pesquisa Económica Aplicada.: Morais (ed.), Assentamentos informais e moradia popular: subsidios para politicas habitacionais mais inclusivas.Ferrando Nicolau, E. (1992). El derecho a una vivienda digna y adecuada. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es: file:///Users/irmaariasruiz/Downloads/Dialnet- ElDerechoAUnaViviendaDignaYAdecuada-142220%20(1).pdfForero Cantor, G. A. (23 de junio de 2008). Impacto de la construcción de vivienda en Colombia 1990-2005. Una aproximación desde la metodología insumo producto. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/eq/vol1/iss10/3/: https://ciencia.lasalle.edu.co/eq/vol1/iss10/3/Forrest, R. (2008). Globalization and the Housing Asset Rich: Geographies, Demographies and Policy Convoys. Global Social Policy, 8(2), 167-179.García Peralta, B. (7 de marzo de 2010). Vivienda social en México (1940-1999): actores públicos, económicos y sociales. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/issue/view/485: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/issue/view/485García Rua, N. M. (marzo de 2014). Construcción barrial del Instituto de Crédito Territorial. Configuración social y espacial de la Comuna de Robledo de Medellín, a través de la vivienda social (1959–1973). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 51672014000200012: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 51672014000200012Garzón Santander, E. M. (2009). ANALISIS DE LA CALIDAD DE VIDA EN BOGOTÁ, UNA MIRADA INTEGRAL BAJO EL PAPEL DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y EL PESUPUESTO DURANTE LOS PERIODOS 1997 - 2007. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7698/tesis338.pdf?seque nce=1&isAllowed=yGasca Zamora, J., & Castro Martinez, E. d. (2021). Financiarización inmobiliaria en México: una mirada desde los fideicomisos de inversión en Bienes raices (FIBRAS). Obtenido de https://doi.org /10.4067/S0718-83582021000300112: https://doi.org /10.4067/S0718-83582021000300112Gómez Meneses, J. E. (agosto de 2015). Experimentaciones en vivienda estatal. La obra del Instituto de Crédito Territorial en Bogotá, 1964-1973. Revista INVI vol.30 no.84 Santiago ago. 2015. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 83582015000200005: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 83582015000200005Gonzales Arrieta, G. M. (Diciembre de 1999). Acceso a la vivienda y subsidios habitacionales directos: experiencias latinoamericanas. revista de la CEPAL 69. Obtenido de https://repositorio.cepal.org: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12193/069139161_es.pdfGonzales Mantilla, G. (2010). La enseñanza del derecho como política pública. Obtenido de https://revistas.pucp.edu.pe: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3155Guerrero, O. (2003). La nueva gerencia pública: un modelo globalizador. En O. Guerrero. Gerencia pública en la globalización. mexico.Habitants.org. (16 de diciembre de 2008). El derecho a una vivienda y una ciudad dignas en Ecuador. Obtenido de https://esp.habitants.org: https://esp.habitants.org/noticias/habitantes_de_las_americas/el_derecho_a_una_vivienda_y_una_ciudad_dignas_en_ecuadorHortúa Torres, L. V. (2021). Políticas de vivienda urbana en Bogotá 2004-2019: continuidades y discontinuidades. Obtenido de https://eds.s.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=3d1b5817-c200-4aef- af0b- 8d1e6dd3d070%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3 d#AN=unal.80088&db=ir00238aHurtado Isaza, J., & Chardon, A. (2012). Vivienda social y reasentamiento, una visión crítica delsde el hábitat. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.Informe de Empalme, Bogotá mejor para todos 2016-2019. (2019).Jacobs, J. (1961 -2011). Muerte y vida de las grandes cuidades - traducida al español. Madrid: Capitán Swing.Kalpakci, A. (marzo de 2017). Making CIAM: The Organizational Techniques of the Moderns, 1928–1959. Obtenido de https://www.researchgate.net: https://www.researchgate.net/publication/324747965_Making_CIAM_The_Organi zational_Techniques_of_the_Moderns_1928-1959La carta de Atenas IV CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) 1933. (s.f.). Obtenido de https://hasxx.blogspot.com/ Historia de la arquitectura del siglo XX: https://hasxx.blogspot.com/2011/09/congreso-de-arquitectura-moderna- ciam.htmlLey 1151, 2007Ley 1450, 2011Ley 1469, 2011Ley 1537, 2012Ley 1753, 2015Ley 1955, 2019Ley 2, 1991Ley 2079, 2021Ley 23, 1940Ley 3, 1991Ley 387, 1997Ley 388, 1997Ley 46, 1918ley 546, 1999Ley 56, 1985Ley 60, 1993Ley 61, 1936Ley 65, 1936Ley 71, 1946Ley 715, 2001Ley 810, 2003Ley 812, 2003Ley 820, 2003Ley 85, 1946Ley 9, 1989Mattos, C. A. (2000). Nuevas teorías del crecimiento económico: Lectura desde la perspectiva de los territorios de la periferia”, Revista Territorios N ̊ 3, Uniandes. Bogotá: CIDER.Mejía Escalante, M. (30 de octubre de 2016). La vivienda digna y la vivienda adecuada. Estado del debate. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/- Cuaderno de vivienda y Urbanismo, vol.9, núm 18, julio-diciembre p. 292-307: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/17904/14087Mesa de planificación Regional Bogotá - Cundinamarca. (2003). De las ciudades a las Regiones. Desarrollo Regional integrado en Bogotá-Cundinamarca. Ilustrada.Mesa Garete, L., & Valiño Castro, A. (2001). Política de vivienda : aspectos teóricos y características en Europa y España. [ Documentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; no 27, 2001, ISSN: 2255-5471 ]. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/6749/: https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/f65f1744-b693-4d50-8e51- f7441a1cbcba/contentMolina Ramirez, e. (2014). Orígenes de la vivienda mínima en la modernidad. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21808Moncayo Jimenez, E. (2002). Nuevos enfoques teóricos, evolución de las políticas regionales e impacto territorial de la globalización. Obtenido de https://repositorio.cepal.org: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7277Montes Martinez, C. A. (2019). La Vivienda Digna como Derecho Fundamental en Colombia a partir Constitución Política de 1991. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15992: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15992/La%20Vivienda% 20Digna%20como%20Derecho%20Fundamental%20en%20Colombia.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yMontoya Pino, A. P. (12 de septiembre de 2021). ¿Cómo definir la vivienda social en América Latina en el siglo XX? Obtenido de http://ieu.unal.edu.co: http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/como-definir-la-vivienda- social-en-america-latina-en-el-siglo-xxMorales Escobar, P. I. (10 de junio de 2016). Procesos judiciales de las falsas VIP no avanzan En 2015 fueron denunciados cinco proyectos de construcción. En Medellín hay más de 20.000 víctimas. Obtenido de El Tiempo.com: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16616465Naciones Unidas. (16 de 12 de 1966). Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments- mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural- rights: https://www.ohchr.org/es/instruments- mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural- rightsNaciones Unidas. (1991). Observación general 4. Obtenido de https://www.escr- net.org/es/recursos/observacion-general-no-4-derecho-una-vivienda-adecuada- parrafo-1-del-articulo-11-del-pacto: https://www.escr- net.org/es/recursos/observacion-general-no-4-derecho-una-vivienda-adecuada- parrafo-1-del-articulo-11-del-pactoNaciones Unidas. (1991). Observación general N° 4: El derecho a la vivienda Adecuada. Obtenido de https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-4- derecho-una-vivienda-adecuada-parrafo-1-del-articulo-11-del-pacto: https://www.escr-net.org/es/recursos/observacion-general-no-4-derecho-una- vivienda-adecuada-parrafo-1-del-articulo-11-del-pactoNavarro, M. (2005). Política de financiación de la vivienda en Chile. Obtenido de https://www.lincolninst.edu/es: https://www.lincolninst.edu/es/publications/articles/politica-financiacion-la- vivienda-en-chileNudelman Espinel, M. A. (2017). El derecho fundamental a la vivienda digna en Colombia: atributos y características. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/449ff6cd-86aa-40d8-bbac- 2e4563aa0a70: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/1e94526a-7adb-4a2c- 8d76-c3f8b2bffd22/contentOlivera Martínez, P. E. (2016). Congreso internacional CONTESTED-CITIES EJE 2 Artículo 2-534. El problema de la vivienda a la lucha por la ciudad. Obtenido de http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/6568: http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/6568ONU HABITAT, P. u. (abril de 2019). Elementos de una vivienda adecuada. Obtenido de https://onuhabitat.org.mx/: https://onuhabitat.org.mx/index.php/elementos-de-una- vivienda-adecuadaONU-HABITAT Naciones Unidas. (2010). El derecho a una vivienda adecuada - Derechos humanos Folleto 21. Obtenido de https://www.ohchr.org/: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/FS21_rev_1_Housing_sp.pdfParias Durán, A. (2010). Mercado informal de vivienda en alquiler y estrategias residenciales de los sectores populares en Bogotá. Indicios sobre debilidades del sistema de vivienda de interés social. Ciudades Volumen 4. Bogotá en el cambio de siglo: promesas y realidades, https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57423.pdf, 293-336.Parías Duran, A. (25 de marzo de 2021). Propuesta metodológica para analizar la segregación residencial socioeconómica mediante un indicador sintético (IsEs) y su aplicación en Bogotá. Territorios, (45), 1-25. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/: https://revistas.urosario.edu.co/xml/357/35770342010/index.htmlPlaneación, A. m.-S. (noviembre de 2011). Balance de gestión - Sector planeación 2008 - 2012. Bogotá . Obtenido de https://www.sdp.gov.co: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2008_2012_bogotapositiva_c_informefi nal_g_balancegestion.pdfPoblado, R. d. (9 de agosto de 2012). Son falsas VIP. Obtenido de https://vivirenelpoblado.com: https://vivirenelpoblado.com/son-falsas-vip/Ponce Solé, J. (2004). Algunas reflexiones sobre la copetencia en materia de vivienda y las tendencias actuales en su ejercicio. Informes comunidades autónomas - p. 800- 819. Obtenido de https://www.studocu.com/: https://www.studocu.com/es/document/uned/derecho-constitucional/algunas- reflexiones-sobre-la-competencia-en-materia-de-vivienda-las-tendencias-actuales- en-su-ejercicio/25715500Ponce Solé, J. (Junio de 2013). El derecho y la (ir) reversibilidad limitada de los derechos sociales de los ciudadanos. Las líneas rojas constitucionales a los recortes y la sostenibilidad social. Obtenido de https://www.uv.es/seminaridret/sesiones2014/Ponce.pdf: https://www.uv.es/seminaridret/sesiones2014/Ponce.pdfPradilla cobos, E. (junio de 2014). La ciudad capitalista en el patrón neoliberal de acumulación en América latina. Obtenido de https://www.scielo.br/j/cm/a/QTQMNtsB44JqxkMhP8RmDQt/?format=pdf&lang =es: https://www.scielo.br/j/cm/a/QTQMNtsB44JqxkMhP8RmDQt/?format=pdf&lang =esPries, L. (2017). La transnacionalización del mundo social: Espacios sociales más allá de las sociedades nacionales. Ciudad de Mexico: El Colegio de mexico - pixelee.Resolución 176, 2013Resolución 844, 2014Robledo Silva, P. (12 de mayo de 2010). El derecho a una viviend digna en el marco de las competencias municipales de ordenamiento del territorio. Obtenido de https://www.redalyc.org/ - Revista Derecho del Estado, núm. 24, julio, 2010, pp. 207-231 Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia: https://www.redalyc.org/pdf/3376/337630234010.pdfRobledo silva, P. (12 de mayo de 2010). El derecho a una vivienda digna en el marco de las comptencias municipales de ordenación del territorio. Revisata Derecho del Estado. Núm 24. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/442/421Rodriguez Chumillas, I. (13 de septiembre de 2006). Vivienda social latinoamericana: La clonación del paisaje de la exclusión. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/41786261.pdf: https://core.ac.uk/download/pdf/41786261.pdfRodriguez Chumillas, I. (25 de septiembre de 2006). Vivienda social latinoamericana: la clonación del paisaje de la exclusión . Obtenido de https://upcommons.upc.edu/: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/2022/TEM_isabelrodriguez_AR TICULO.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodriguez, A., & Sugranyes, A. (2005). Los con techo. Un desafío para la política de vivienda social Santiago de Chile : Ediciones SUR. Obtenido de http://www.sitiosur.cl/r.php?id=81. : https://www.sitiosur.cl/detalle-de-la- publicacion/?los-con-techo-un-desafio-para-la-politica-de-vivienda-socialRodriguez, C. (enero-junio de 2021). Financiarización de la política fiscal y su impacto sobre la deuda pública de colombia entre 1996-2015. Cuadernos de economía vol.40 no.82. Obtenido de http://www.scielo.org.co/: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 47722021000100253RolniK, R. (24 de diciembre de 2012). Informe de la Relatora Especial sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado y sobre el derecho de no discriminación a este respecto. Asamblea general Conseil droits de l'homme 16o période séances, Tema, 3. Obtenido de https://www.preventionweb.net/: http://www.preventionweb.net/files/resolutions/G1218982.pdfSalas Serrano, J. (mayo de 2002). Latinoamérica: Hambre de Vivienda Revista INVI, vol. 17, núm. 45, pp. 58 - 69. univversidad de Chile. Obtenido de https://www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/258/25804503.pdfSánchez Streiner, L. M. (10 de noviembre de 2008). Éxodos rurales y urbanización en ColombiaPersPeCtiva históriCa y aProximaCioNes teóriCas. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18522/19432Sarmeinto Florez, V. J., & Catalina, V. D. (julio de 2016). DETERMINANTES DE LA PROBABILIDAD DE TENER VIVIENDA PROPIA EN LAS ÁREAS URBANAS DE COLOMBIA PARA EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 2009 - 2012. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2533/Sarmientovictor2016.p df;jsessionid=09D0487430BB16B45A0380C9BFF997D5?sequence=1: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2533/Sarmientovictor2016.p df;jsessionid=09D0487430BB16B45A0380C9BFF997D5?sequence=1Secretaría del Habitat. (2007). Informe de gestión sector hábitat 2004-2007. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2004_2008_bogotasinindiferencia_c_inf ormefinal_j_sectorh.pdfSecretaria Distrital de Planeación. (2000). Decreto 619 . bogota.Secretaría distrital de Planeación. (s.f.). Modalidad de UPZ. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/div_upz.png: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/div_upz.pngSecretaria Distrital del Habitat. (s.f.). Misión y visión. Obtenido de https://www.habitatbogota.gov.co/secretaria/quienes- somos#:~:text=Controlar%20la%20enajenaci%C3%B3n%2C%20arrendamiento% 20de,de%20viviendas%20durante%20el%20cuatrenio.: https://www.habitatbogota.gov.co/secretaria/quienes- somos#:~:text=Controlar%20la%20enajenaci%C3%B3n%2C%20arrendamiento% 20de,de%20viviendas%20durante%20el%20cuatrenio.Sector de vivienda en Colombia enfrentó varias dificultades en la década de los noventa. (s.f.). Obtenido de https://www.portafolio.co: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/sector-vivienda-colombia-enfrento- dificultades-decada-noventa-268126Segui, P. (s.f.). https://ovacen.com/historia-de-la-vivienda-a-traves-del-tiempo/. Obtenido de OVANCEN.COM: https://ovacen.com/historia-de-la-vivienda-a-traves-del- tiempo/Sen, A. (junio de 2003). La economía política de la focalización. Obtenido de https://xdoc.mx/documents/la-economia-politica-de-la-focalizacion- 5d965607a494b: https://xdoc.mx/documents/la-economia-politica-de-la- focalizacion-5d965607a494bSen, A. (junio de 2003). Revista Comercio Exterior, Junio 2003, Vol 53. Núm. 6 México. Artículo La Economía Política de la focalización. Amaranta Sen. (pág. 555 – 562). Obtenido de http://revistas.bancomext.gob.mx: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/53/11/CE_JUNIO_2003_VOL_53 _NUM_6_MEX.pdfSilva, B., Alejandra, C., & Galindo León, P. E. (30 de abril de 2015). Demanda de vivienda de interés socialy efectividad de incentivos de la políticade subsidio familiar en Bogotá del 2000al 2012. Obtenido de https://revistas.ucc.edu.co: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1123/1223Tarchópulos Sierra, D., & Ceballos Ramos, O. L. (2003). Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajso ingresos en Bogotá. Bogotá: Centro Editorial Javeriano CEJA.Tique Lucena, J. A. (2019). ¿POR QUÉ COLOMBIA NO ES UN PAÍS DE PROPIETARIOS? FACTORES QUE LES IMPIDEN A LAS FAMILIAS CON INGRESOS ENTRE 1 Y 4 SMLMV ADQUIRIR VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/15972/JhadierAugusto_Tiqu eLucena_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=yUniapravi. (Enero- Narzo de 2022). DÉFICIT HABITACIONAL EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Cuaderno N° 270. Obtenido de http://www.uniapravi.org: http://www.uniapravi.org/objetos/publicacion/MzA0/26072022000838.pdfUnknown. (9 de febrero de 2009). Historia contemporánea de la arquitectura - La carta de Atenas. Obtenido de https://historiacontemporanea-arq.blogspot.com/: https://historiacontemporanea-arq.blogspot.com/2009/02/la-carta-de-atenas.htmlUrrutia Montoya, M., & Namen, O. M. (julio de 2012). Historia del crédito hipotecario en Colombia. Obtenido de https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6455: https://ideas.repec.org/a/col/000107/010164.htmlVergara Perucich, J. F. (octubre de 2021). Precio y financierización: evidencia empírica en mercado de la vivienda del Gran Santiago. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 83582021000300137&lng=en&nrm=iso&tlng=en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 83582021000300137&lng=en&nrm=iso&tlng=enVidela Bañados, M. (febrero de 2010). POLÍTICAS HABITACIONALES EN LATINOAMÉRICA ANÁLISIS COMPARADO DE POLÍTICAS DE VIVIENDA EN SEIS PAÍSES DE LA REGIÓN. Obtenido de http://www.g-22.org: http://www.g- 22.org/uploads/1/1/9/3/11936477/7_politicas_vivienda_latinoamerica.pdfWoelff, R. (1969). La vivienda mínima. Barcelona: Gustavo Gili.Yepes, T., & Ramirez, M. (enero de 2017). Mii casa Ya: Programa de Vivienda de Interés Social. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3430: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3430/Repor_En ero_2017_Y epes_y_Ramirez.pdf?sequence=3&isAllowed=yZambrano, F., & Vargas Lesmes, J. (1988). Santa Fe y Bogotá: Evolución histórica y servicios públicos (1600-1957). P. 11-93. Obtenido de https://books.openedition.org/ifea/6890?lang=es: https://books.openedition.org/ifea/6890?lang=esEstudiantesInvestigadoresPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85383/5/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD55ORIGINAL39541367.2023.pdf39541367.2023.pdfTesis en Maestría en Gobierno Urbanoapplication/pdf21808610https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85383/6/39541367.2023.pdfa7cc1cf47f1770e68c7da40e6c8d9279MD56THUMBNAIL39541367.2023.pdf.jpg39541367.2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5377https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85383/7/39541367.2023.pdf.jpg8ca2e6aee3f8d3454f0141f2769e86a1MD57unal/85383oai:repositorio.unal.edu.co:unal/853832024-01-19 23:03:45.018Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=