Análisis de inversión para proyecto de generación de energía eléctrica aprovechando caudales y caídas de agua del sistema Chingaza, sector ventana

Conocida la oportunidad de generar Energía Eléctrica aprovechando infraestructura existente de sistemas de acueducto, se quiere analizar la oportunidad de invertir en un proyecto de este tipo visto desde el punto de vista del inversionista. Para lo anterior se toma como Proyecto de análisis uno real...

Full description

Autores:
Socadagüi Pérez, Jorge Ernesto
Cárdenas Munevar, Carlos Orlando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27965
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27965
Palabra clave:
Energy engineering
Technological innovations
Energy
Power generation
Aqueduct systems
Water falls
Development projects
Economic analysis
Hydroelectric power plants
Ingeniería en energía
Innovaciones tecnológicas
Energía
Proyectos de desarrollo
Análisis económico
Centrales hidroeléctricas
Generación de energía
Sistemas de acueducto
Caídas de agua
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Conocida la oportunidad de generar Energía Eléctrica aprovechando infraestructura existente de sistemas de acueducto, se quiere analizar la oportunidad de invertir en un proyecto de este tipo visto desde el punto de vista del inversionista. Para lo anterior se toma como Proyecto de análisis uno real donde conocidas algunas variables técnicas, se determinan las demás y se simulan escenarios posibles de manera que se puedan dar herramientas al inversionista para la toma de decisiones. Tomando entonces como datos de partida las características técnicas del Proyecto como caudal, generación por año, ingresos por MDLs, etc, publicados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá — EAAB-, se estiman los costos y gastos del proyecto escogido donde se quiere aprovechar el caudal del sistema Chingaza, específicamente en el sector Ventana, para generar Energía Eléctrica. Se establece entonces el flujo de fondos del Proyecto para el periodo de evaluación, incluidas las fases de montaje y operación. Sin embargo y toda vez que el flujo de fondos no conduce directamente a la toma de decisiones sobre la conveniencia de realizar o no el Proyecto, se compara este con otro que representa el costo de oportunidad de los recursos invertidos y se calcula el indicador que permita tomar una decisión, de acuerdo con criterios preestablecidos. Se realiza la evaluación financiera mediante la presentación de los costos y beneficios financieros del Proyecto para un periodo de 10 años, de manera que se puedan resumir por medio de un indicador de rentabilidad (VPN Y TIR). Es importante anotar que se parte del supuesto de que no hay inflación, es decir, que todos los precios se mantienen fijos en el tiempo. Finalmente se realiza el análisis de sensibilidad del Proyecto frente a la variación de aspectos técnicos, financieros y económicos.