Gobernabilidad Democrática Territorial para el Desarrollo Institucional: Una salida a la crisis de la categorización departamental y municipal en Colombia
Analizar el alcance del modelo de gobernabilidad democrática territorial en el desarrollo institucional de los departamentos y municipios en Colombia es el interés del escrito. El escenario de categorización territorial, con la consecuente pérdida de lamisma, y el perentorio llamado para la búsqueda...
- Autores:
-
Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10945
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10945
- Palabra clave:
- Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Administración estatal
Administración pública
Diferencias interjurisdiccionales
Gobernabilidad Democrática territorial
Participación ciudadana
Relaciones intergubernamentales.
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Analizar el alcance del modelo de gobernabilidad democrática territorial en el desarrollo institucional de los departamentos y municipios en Colombia es el interés del escrito. El escenario de categorización territorial, con la consecuente pérdida de lamisma, y el perentorio llamado para la búsqueda del saneamiento fiscal ha puesto en serios problemas la capacidad institucional de los entes territoriales. El análisiscomplejo, sistémico y lógico, permiten identificar las posibilidades que tienen los entes, para que logren recuperar algunos de los fundamentos del orden institucional, puestosen jaque por el escenario planteado. La expectativa radica en establecer las bases que deben tener los entes para superar el papel de administradores de recursos públicos a los que han sido dirigidos, por el de orientadores de su capacidad de gestión a través del orden institucional. Es crucial promover leyes de estabilidad institucional que complementen las dispuestas en economía. |
---|