Estrategia comunicativa en Facebook de un actor político emergente
En este artículo se presentan los resultados de un estudio sobre la estrategia de comunicación de un actor político emergente en la plataforma Facebook; en rigor, se realiza un análisis de contenido de la propuesta comunicativa en esta red social, de un candidato político que resulta electo alcalde...
- Autores:
-
Briceño Romero, Ysabel Cristina
Gómez Reyes, Angélica María
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17179
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17179
- Palabra clave:
- Political outsider
Political Communication 2.0
Facebook
Humanities
Arts
Political sciences
Research proposal
Hotbeds of research
UNAB
Event memories
Humanidades
Artes
Ciencias políticas
Propuesta de investigación
Semilleros de investigación
UNAB
Memorias de evento
Outsider político
Comunicación política 2.0
Facebook
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En este artículo se presentan los resultados de un estudio sobre la estrategia de comunicación de un actor político emergente en la plataforma Facebook; en rigor, se realiza un análisis de contenido de la propuesta comunicativa en esta red social, de un candidato político que resulta electo alcalde en una ciudad colombiana y cuya característica principal es la participación de un movimiento nuevo, independiente de los partidos políticos tradicionales. La detección de las estrategias están definidas a partir de: provecho de las potencialidades de la plataforma; coherencia o recurrencia de elementos discursivos; y la incidencia progresiva en ejes temáticos. Los resultados apuntan a que el actor político reconoce el uso de la plataforma, y aprovecha los elementos que Facebook le ofrece para promocionarse como candidato electoral emergente, con una estrategia claramente identificada en tres fases: 1.- la comunicación de ideas y reflexiones sobre el bien colectivo, más asociado a un movimiento que promueve la reivindicación de valores como la ética en la idea de lo público (2013); la intención de reconocimiento a un ciudadano preocupado por el bien colectivo, sin afiliación a partido político, identificado como Ingeniero Rodolfo Hernández (2014); 3.- y la oferta de un cambio promovido por un candidato emergente, capaz de diferenciarse de los vicios de la política tradicional, como el clientelismo y la corrupción (2015) |
---|