Implementación y sostenibilidad de las guías de enfermería basadas en la evidencia: modelo de la RNAO
Introducción. Se reconoce que uno de los aportes de la enfermería basada en la evidencia (EBE) es el mejoramiento de la calidad de la atención y existen organizaciones como la Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario (RNAO) que han desarrollado guías de práctica clínica y estrategias metodoló...
- Autores:
-
Granados Oliveros, Lina María
Esparza Bohorquez, Maribel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/9908
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/9908
- Palabra clave:
- Nursing
Evidence-based nursing
Evidence-based practice
Quality of health care
Pain management
Accidental falls
Skin care
Enfermería
Ciencias medicas
Ciencias de la salud
Enfermería basada en la evidencia
Práctica clínica basada en la evidencia
Calidad de la atención en salud
Manejo del dolor
Accidentes por caídas
- Rights
- License
- Derechos de autor 2020 MedUNAB
Summary: | Introducción. Se reconoce que uno de los aportes de la enfermería basada en la evidencia (EBE) es el mejoramiento de la calidad de la atención y existen organizaciones como la Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario (RNAO) que han desarrollado guías de práctica clínica y estrategias metodológicas para su implementación. El objetivo de este artículo es describir la experiencia y reflexiones sobre el proceso de implementación de guías de EBE de la RNAO, haciendo énfasis en los resultados de adherencia y sostenibilidad de tres guías en una institución de tercer nivel. Temas de reflexión. La organización RNAO ha elaborado una herramienta de implementación según el modelo de Proceso de Conocimiento para la Acción que implica seis fases: identificación del problema, adaptación al contexto local, evaluación de los facilitadores y barreras para el uso del conocimiento, adaptación, implantación de intervenciones / estrategias de implementación, monitorización, evaluación y sostenibilidad. Todas estas se adelantaron para implementar inicialmente tres guías (“Valoración y manejo del dolor”, “Prevención de caídas y lesiones derivadas de las caídas” y “Valoración del riesgo de lesiones de piel por presión”), en una institución de tercer nivel. Conclusiones. La auditoría y verificación periódica de las estrategias implementadas promueve la adherencia del personal de los servicios en el cumplimiento de las metas institucionales y la sostenibilidad del cambio logrado. |
---|