Análisis del impacto del sistema investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en la formación del SENA en el sector productivo. Caso: Centro Industrial del Diseño y la Manufactura de Floridablanca 2014-2018
Esta investigación contiene en una primera parte el estado del arte, luego la descripción del proceso de formación profesional integral que imparte el Sena y lo que significa según el marco pedagógico Institucional, así como los sectores productivos que atiende el Centro Industrial del Diseño y la M...
- Autores:
-
Cáceres Manrique, Bety Sofía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2200
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2200
- Palabra clave:
- Technological innovations
Applied research system
Productive sector
Vocational training
Public politics
Technological development
Law
Public policies and development
Research
Analysis
Política pública
Desarrollo tecnológico
Derecho
Políticas públicas y desarrollo
Investigaciones
Análisis
Innovaciones tecnológicas
Sistema de investigación aplicada
Sector productivo
Formación profesional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_fe05ee50ca650641209ffcb4606b241f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2200 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del impacto del sistema investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en la formación del SENA en el sector productivo. Caso: Centro Industrial del Diseño y la Manufactura de Floridablanca 2014-2018 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Analysis of the impact of the applied research, technological development and innovation system in the training of SENA in the productive sector. Case: Floridablanca Design and Manufacturing Industrial Center 2014-2018 |
title |
Análisis del impacto del sistema investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en la formación del SENA en el sector productivo. Caso: Centro Industrial del Diseño y la Manufactura de Floridablanca 2014-2018 |
spellingShingle |
Análisis del impacto del sistema investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en la formación del SENA en el sector productivo. Caso: Centro Industrial del Diseño y la Manufactura de Floridablanca 2014-2018 Technological innovations Applied research system Productive sector Vocational training Public politics Technological development Law Public policies and development Research Analysis Política pública Desarrollo tecnológico Derecho Políticas públicas y desarrollo Investigaciones Análisis Innovaciones tecnológicas Sistema de investigación aplicada Sector productivo Formación profesional |
title_short |
Análisis del impacto del sistema investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en la formación del SENA en el sector productivo. Caso: Centro Industrial del Diseño y la Manufactura de Floridablanca 2014-2018 |
title_full |
Análisis del impacto del sistema investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en la formación del SENA en el sector productivo. Caso: Centro Industrial del Diseño y la Manufactura de Floridablanca 2014-2018 |
title_fullStr |
Análisis del impacto del sistema investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en la formación del SENA en el sector productivo. Caso: Centro Industrial del Diseño y la Manufactura de Floridablanca 2014-2018 |
title_full_unstemmed |
Análisis del impacto del sistema investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en la formación del SENA en el sector productivo. Caso: Centro Industrial del Diseño y la Manufactura de Floridablanca 2014-2018 |
title_sort |
Análisis del impacto del sistema investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en la formación del SENA en el sector productivo. Caso: Centro Industrial del Diseño y la Manufactura de Floridablanca 2014-2018 |
dc.creator.fl_str_mv |
Cáceres Manrique, Bety Sofía |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ariza Zabala, Gerly Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cáceres Manrique, Bety Sofía |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Ariza Zabala, Gerly Carolina [0000292583] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Ariza Zabala, Gerly Carolina [XnHP114AAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Ariza Zabala, Gerly Carolina [0000-0002-0651-1325] |
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv |
Ariza Zabala, Gerly Carolina [57215489478] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Ariza Zabala, Gerly Carolina [Gerly-Ariza] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Ariza Zabala, Gerly Carolina [gerlycarolinaariza] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Technological innovations Applied research system Productive sector Vocational training Public politics Technological development Law Public policies and development Research Analysis |
topic |
Technological innovations Applied research system Productive sector Vocational training Public politics Technological development Law Public policies and development Research Analysis Política pública Desarrollo tecnológico Derecho Políticas públicas y desarrollo Investigaciones Análisis Innovaciones tecnológicas Sistema de investigación aplicada Sector productivo Formación profesional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Política pública Desarrollo tecnológico Derecho Políticas públicas y desarrollo Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Innovaciones tecnológicas Sistema de investigación aplicada Sector productivo Formación profesional |
description |
Esta investigación contiene en una primera parte el estado del arte, luego la descripción del proceso de formación profesional integral que imparte el Sena y lo que significa según el marco pedagógico Institucional, así como los sectores productivos que atiende el Centro Industrial del Diseño y la Manufactura y la descripción de la estrategia planteada por el Sena para responder a la misión encomendada por el Estado para generar investigación, innovación y desarrollo tecnológico llamada Sennova la cual es el objeto de esta investigación. En una segunda parte se presenta una comparación a la luz de criterios diseñados para realizar el proceso de evaluación, a partir de una revisión documental en temas referentes a: investigación, desarrollo e innovación, competencias de formación para la investigación, versus los resultados obtenidos de las tres encuestas realizadas a aprendices, Instructores y Empresarios, los cuales representan los actores en el desarrollo de la estrategia Sennova. Una tercera parte comprende la evaluación del cumplimiento del programa Sennova en el Centro Industrial del Diseño y la Manufactura a través de la correlación de los criterios establecidos, los resultados obtenidos y los objetivos planteados por el Sena a raves de Sennova, que permitieron verificar el impacto que este ha tenido sobre la formación profesional integral que busca fortalecer los sectores productivos de cada región. Finalmente se encuentran las conclusiones del proceso de investigación llevado a cabo y algunas recomendaciones generadas a partir del estudio |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:20:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:20:20Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2200 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2200 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cáceres Manrique, Bety Sofía (2018). Análisis del impacto del sistema investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en al formación del SENA en el sector productivo. Caso: Centro Industrial del Diseño y la Manufactura de Floridablanca 2014-2018. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Albornoz, Mario. (2009). Indicadores de innovación: las dificultades de un concepto en evolución. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 5(13), 9-25. CEIM - Confederación Empresarial De Madrid – CEOE. La Innovación: un factor clave para la competitividad de las empresas. Dirección General de Investigación. Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. I.S.B.N.: 84-451-1992-3 CEPAL, N. (2016). Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital: la situación de América Latina y el Caribe. Colciencias. (2018). Libro Verde 2030. Política Nacional de Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible. De Frascati, M. (2002). Medición de las actividades científicas y tecnológicas. Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental. Publicación de la OCDE ISBN, 1033731449(256), 2. De Oslo, M. guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. (2006). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Oficina de Estadísticas para las Comunidades Europeas (Eurostat). doi: http://dx. doi. org/10.1787/9789264065659-es. Decreto 585 de 1991. Por el cual se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología - Colciencias - y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 39.702. Febrero 26 de 1991. Gómez, R. y Mitchell, D. (2014). Innovación y emprendimiento en Colombia-Balance, perspectivas y recomendaciones de política: 2014-2018, cuadernos Fedesarrollo, 50. GONZALEZ, A. (2006). La Innovación: un factor clave para la competitividad de las empresas. Madrid, España: Dirección General de Investigación. Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid Hernández R., Fernández, C. y Baptista, P. (2007). Metodología de la Investigación (4 ed., p. 751). México: McGraw-Hill. Iglesias Piña, D., & Ramírez Hernández, J. (2008). La formación de sistemas productivos locales. Teoría y Praxis, (5), 51-67. Lemarchand, G. (2010). Sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe. Montevideo, UNESCO, Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe. Ley 119 de 1994. Por la cual se reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se deroga el Decreto 2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones. 9 de febrero de 1994. Lozada, J. (2014). Investigación Aplicada: Definición, propiedad intelectual e industria. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 3(1), 47-50. Méndez, Ricardo. (1998). Innovación tecnológica y reorganización del espacio industrial: una propuesta metodológica. EURE (Santiago), 24(73), 31-54. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71611998007300002 Montero Pedrera, A. M. (1998). Origen y desarrollo de las Escuelas de Artes y Oficios en España. Historia de la Educación, (17), 319-330. Noreña-Peña, A., Moreno, N. A., Rojas, J. G., & Malpica, D. M. R. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan, 12(3), 263-274. Plan Integral de Desarrollo Metropolitano 2016 – 2026. Área Metropolitana de Bucaramanga. En línea. http://www.amb.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=487:plan-integral-de-desarrollo-metropolitano&Itemid=1012&lang=en. Consultado julio 2018 Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología RICYT (2017). Estado de la Ciencia Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos Rico de Alonso, A. (1996). Investigación en la universidad colombiana: contexto y estrategias. Nómadas (Col), (5) SENA - Centro Industrial del Diseño y la Manufactura Floridablanca. (2015) Plan de Trabajo y Operativo 2015 – 2018. Grupo de investigación Sennova. SENA- CentroIndutrial del Diseño y la Manufactura, (2017) archivos del Centro.Sennova Servicio Nacional De Aprendizaje Sena. (2014). Pliego Convocatoria Interna de Fortalecimiento de los Proyectos de Investigación Formativa de Aprendices con Investigación Aplicada, Desarrollo Tecnológico e Innovación No. 0001 de 2014. Dirección de Planeación Servicio Nacional del Aprendizaje SENA. Historia. Visible en: http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx. Consultado agosto de 2018. Tua Pereda, J. (2012). Contabilidad y desarrollo económico. Contabilidad y Negocios, 7 (13), 94-110. Turriago Rojas, D. (2014, julio 1). Aporte salesiano al proyecto educativo católico en Colombia (1886-1935). Actualidades Pedagógicas, (64), 109-128. https://doi.org/10.19052/ap.3201 Vera, A. (2009). » Los jóvenes y la formación para el trabajo en América Latina «. CIPPEC, documento de trabajo Nº 25, Buenos Aires. ISBN 978-3-86498-276-7. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Floridablanca (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2200/1/2018_Tesis_Bety_Sofia_Caceres_Manrique.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2200/5/2018_Articulo_Bety_Sofia_Caceres.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2200/2/2018_Presentacion_Bety_Sofia_Caceres_Manrique.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2200/6/2018_Licencia_Bety_Sofia_Caceres.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2200/3/2018_Tesis_Bety_Sofia_Caceres_Manrique.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2200/4/2018_Presentacion_Bety_Sofia_Caceres_Manrique.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2200/7/2018_Articulo_Bety_Sofia_Caceres.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2200/8/2018_Licencia_Bety_Sofia_Caceres.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c7a77cc294739ccf8373ad8cffd7995 95e22b3d9e4422bd6da05c3fc55fb19a c1cba4b90dc25f71bb774c10f27596da c3c874a12582284ba07417fd654754bf 21e7db82c14e5a94b6880dd81a3b7ef3 c214111a7d8df2e1637e8f9a38df1b92 f887f20ea2868c4679f6fd5bee8a9c43 83a4b93d9123308a1723002e4d18cd0e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278416860446720 |
spelling |
Ariza Zabala, Gerly Carolinad5ca39a9-b9de-40de-9c5c-afb878ec323fCáceres Manrique, Bety Sofíae987360c-300c-4edc-a885-dc1f574f04d5Ariza Zabala, Gerly Carolina [0000292583]Ariza Zabala, Gerly Carolina [XnHP114AAAAJ]Ariza Zabala, Gerly Carolina [0000-0002-0651-1325]Ariza Zabala, Gerly Carolina [57215489478]Ariza Zabala, Gerly Carolina [Gerly-Ariza]Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPSGrupo de Investigaciones ClínicasAriza Zabala, Gerly Carolina [gerlycarolinaariza]Floridablanca (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T20:20:20Z2020-06-26T20:20:20Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2200instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEsta investigación contiene en una primera parte el estado del arte, luego la descripción del proceso de formación profesional integral que imparte el Sena y lo que significa según el marco pedagógico Institucional, así como los sectores productivos que atiende el Centro Industrial del Diseño y la Manufactura y la descripción de la estrategia planteada por el Sena para responder a la misión encomendada por el Estado para generar investigación, innovación y desarrollo tecnológico llamada Sennova la cual es el objeto de esta investigación. En una segunda parte se presenta una comparación a la luz de criterios diseñados para realizar el proceso de evaluación, a partir de una revisión documental en temas referentes a: investigación, desarrollo e innovación, competencias de formación para la investigación, versus los resultados obtenidos de las tres encuestas realizadas a aprendices, Instructores y Empresarios, los cuales representan los actores en el desarrollo de la estrategia Sennova. Una tercera parte comprende la evaluación del cumplimiento del programa Sennova en el Centro Industrial del Diseño y la Manufactura a través de la correlación de los criterios establecidos, los resultados obtenidos y los objetivos planteados por el Sena a raves de Sennova, que permitieron verificar el impacto que este ha tenido sobre la formación profesional integral que busca fortalecer los sectores productivos de cada región. Finalmente se encuentran las conclusiones del proceso de investigación llevado a cabo y algunas recomendaciones generadas a partir del estudioIntroducción 6 1. Marco Contextual 8 2. Objetivos 11 2.1 Objetivo General 11 2.2 Objetivos Específicos 11 3. Estado del arte 12 3.1 Sectores productivos 12 3.2 Formación profesional para el trabajo 15 3.3 Investigación, Innovación y desarrollo Tecnológico 17 3.4 Investigación aplicada 20 4. Marco Metodológico 22 5. Descripción del proceso de formación del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en el Centro Industrial del Diseño y la Manufactura con y sin la inclusión del sistema de investigación aplicada en los programas de formación que imparte el Centro Industrial del Diseño y la Manufactura Floridablanca, 2014- 2018 24 5.1 Proceso de formación Profesional Integral del SENA 24 5.2 Investigación e innovación y desarrollo tecnológico en la formación profesional SENA 26 5.3 Formación en el Centro Industrial del Diseño y la Manufactura Santander 28 5.4 Estrategia de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación SENNOVA 29 5.5 Formación a partir de la implementación del programa SENNOVA 33 6. Comparar, a la luz de unos criterios diseñados, los resultados de los aprendices que participan en los proyectos de innovación, investigación aplicada y desarrollo tecnológico con los aprendices que no participan de dicha estrategia en el Centro Industrial del Diseño y la Manufactura en los últimos cuatro años 37 6.1 Criterios de la investigación 37 6.2 Elaboración de Instrumentos para cada uno de los actores 41 6.3 Encuesta dirigida a Aprendices 41 6.4 Encuesta dirigida a Instructores 47 6.5 Encuesta dirigida a Empresarios 54 6.6 Aplicación de los Instrumentos 59 6.7 Comparación de los resultados con los criterios de evaluación 61 7. Evaluar la influencia de la capacitación de aprendices del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura en habilidades y destrezas para la ciencia, la tecnología e innovación, sobre el desarrollo económico y mejoramiento de los procesos productivos en las empresas manufactureras de la región, en correspondencia con el decreto 585 de 1991. 67 7.1 Evaluación del cumplimiento de los objetivos Sennova 67 7.2 Evaluación del impacto de la formación en los sectores productivos 72 7.3 Impacto en los Aprendices que han participado en Sennova versus los que no lo han hecho 73 8. Conclusiones 74 9. Recomendaciones 76 9.1 Al Sena 76 9.2 Para futuros Estudios 77 Referencias Bibliográficas 78MaestríaThis research contains in a first part the state of the art, then the description of the comprehensive professional training process that the Sena imparts and what it means according to the Institutional pedagogical framework, as well as the productive sectors that the Industrial Design and Manufacturing Center serves. and the description of the strategy proposed by the Sena to respond to the mission entrusted by the State to generate research, innovation and technological development called Sennova, which is the object of this research. In a second part, a comparison is presented in the light of criteria designed to carry out the evaluation process, based on a documentary review on topics related to: research, development and innovation, training competencies for research, versus the results obtained from the three surveys carried out with apprentices, instructors and entrepreneurs, who represent the actors in the development of the Sennova strategy. A third part comprises the evaluation of compliance with the Sennova program in the Industrial Design and Manufacturing Center through the correlation of the established criteria, the results obtained and the objectives set by the Sena through Sennova, which allowed verifying the impact that this has had on comprehensive professional training that seeks to strengthen the productive sectors of each region. Finally, there are the conclusions of the research process carried out and some recommendations generated from the studyModalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAnálisis del impacto del sistema investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en la formación del SENA en el sector productivo. Caso: Centro Industrial del Diseño y la Manufactura de Floridablanca 2014-2018Analysis of the impact of the applied research, technological development and innovation system in the training of SENA in the productive sector. Case: Floridablanca Design and Manufacturing Industrial Center 2014-2018Magíster en Políticas Públicas y DesarrolloUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasMaestría en Políticas Públicas y DesarrolloInstituto de Estudios Políticos IEPinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMTechnological innovationsApplied research systemProductive sectorVocational trainingPublic politicsTechnological developmentLawPublic policies and developmentResearchAnalysisPolítica públicaDesarrollo tecnológicoDerechoPolíticas públicas y desarrolloInvestigacionesAnálisisInnovaciones tecnológicasSistema de investigación aplicadaSector productivoFormación profesionalCáceres Manrique, Bety Sofía (2018). Análisis del impacto del sistema investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en al formación del SENA en el sector productivo. Caso: Centro Industrial del Diseño y la Manufactura de Floridablanca 2014-2018. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAlbornoz, Mario. (2009). Indicadores de innovación: las dificultades de un concepto en evolución. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 5(13), 9-25.CEIM - Confederación Empresarial De Madrid – CEOE. La Innovación: un factor clave para la competitividad de las empresas. Dirección General de Investigación. Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. I.S.B.N.: 84-451-1992-3CEPAL, N. (2016). Ciencia, tecnología e innovación en la economía digital: la situación de América Latina y el Caribe.Colciencias. (2018). Libro Verde 2030. Política Nacional de Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible.De Frascati, M. (2002). Medición de las actividades científicas y tecnológicas. Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental. Publicación de la OCDE ISBN, 1033731449(256), 2.De Oslo, M. guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. (2006). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Oficina de Estadísticas para las Comunidades Europeas (Eurostat). doi: http://dx. doi. org/10.1787/9789264065659-es.Decreto 585 de 1991. Por el cual se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología - Colciencias - y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 39.702. Febrero 26 de 1991.Gómez, R. y Mitchell, D. (2014). Innovación y emprendimiento en Colombia-Balance, perspectivas y recomendaciones de política: 2014-2018, cuadernos Fedesarrollo, 50.GONZALEZ, A. (2006). La Innovación: un factor clave para la competitividad de las empresas. Madrid, España: Dirección General de Investigación. Consejería de Educación de la Comunidad de MadridHernández R., Fernández, C. y Baptista, P. (2007). Metodología de la Investigación (4 ed., p. 751). México: McGraw-Hill.Iglesias Piña, D., & Ramírez Hernández, J. (2008). La formación de sistemas productivos locales. Teoría y Praxis, (5), 51-67.Lemarchand, G. (2010). Sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe. Montevideo, UNESCO, Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe.Ley 119 de 1994. Por la cual se reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se deroga el Decreto 2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones. 9 de febrero de 1994.Lozada, J. (2014). Investigación Aplicada: Definición, propiedad intelectual e industria. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 3(1), 47-50.Méndez, Ricardo. (1998). Innovación tecnológica y reorganización del espacio industrial: una propuesta metodológica. EURE (Santiago), 24(73), 31-54. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71611998007300002Montero Pedrera, A. M. (1998). Origen y desarrollo de las Escuelas de Artes y Oficios en España. Historia de la Educación, (17), 319-330.Noreña-Peña, A., Moreno, N. A., Rojas, J. G., & Malpica, D. M. R. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan, 12(3), 263-274.Plan Integral de Desarrollo Metropolitano 2016 – 2026. Área Metropolitana de Bucaramanga. En línea. http://www.amb.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=487:plan-integral-de-desarrollo-metropolitano&Itemid=1012&lang=en. Consultado julio 2018Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología RICYT (2017). Estado de la Ciencia Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / InteramericanosRico de Alonso, A. (1996). Investigación en la universidad colombiana: contexto y estrategias. Nómadas (Col), (5)SENA - Centro Industrial del Diseño y la Manufactura Floridablanca. (2015) Plan de Trabajo y Operativo 2015 – 2018. Grupo de investigación Sennova.SENA- CentroIndutrial del Diseño y la Manufactura, (2017) archivos del Centro.SennovaServicio Nacional De Aprendizaje Sena. (2014). Pliego Convocatoria Interna de Fortalecimiento de los Proyectos de Investigación Formativa de Aprendices con Investigación Aplicada, Desarrollo Tecnológico e Innovación No. 0001 de 2014. Dirección de PlaneaciónServicio Nacional del Aprendizaje SENA. Historia. Visible en: http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx. Consultado agosto de 2018.Tua Pereda, J. (2012). Contabilidad y desarrollo económico. Contabilidad y Negocios, 7 (13), 94-110.Turriago Rojas, D. (2014, julio 1). Aporte salesiano al proyecto educativo católico en Colombia (1886-1935). Actualidades Pedagógicas, (64), 109-128. https://doi.org/10.19052/ap.3201Vera, A. (2009). » Los jóvenes y la formación para el trabajo en América Latina «. CIPPEC, documento de trabajo Nº 25, Buenos Aires. ISBN 978-3-86498-276-7.ORIGINAL2018_Tesis_Bety_Sofia_Caceres_Manrique.pdf2018_Tesis_Bety_Sofia_Caceres_Manrique.pdfTesisapplication/pdf748010https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2200/1/2018_Tesis_Bety_Sofia_Caceres_Manrique.pdf9c7a77cc294739ccf8373ad8cffd7995MD51open access2018_Articulo_Bety_Sofia_Caceres.pdf2018_Articulo_Bety_Sofia_Caceres.pdfArtículoapplication/pdf322449https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2200/5/2018_Articulo_Bety_Sofia_Caceres.pdf95e22b3d9e4422bd6da05c3fc55fb19aMD55open access2018_Presentacion_Bety_Sofia_Caceres_Manrique.pdf2018_Presentacion_Bety_Sofia_Caceres_Manrique.pdfPresentaciónapplication/pdf2265718https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2200/2/2018_Presentacion_Bety_Sofia_Caceres_Manrique.pdfc1cba4b90dc25f71bb774c10f27596daMD52open access2018_Licencia_Bety_Sofia_Caceres.pdf2018_Licencia_Bety_Sofia_Caceres.pdfLicenciaapplication/pdf1811850https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2200/6/2018_Licencia_Bety_Sofia_Caceres.pdfc3c874a12582284ba07417fd654754bfMD56metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Bety_Sofia_Caceres_Manrique.pdf.jpg2018_Tesis_Bety_Sofia_Caceres_Manrique.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5947https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2200/3/2018_Tesis_Bety_Sofia_Caceres_Manrique.pdf.jpg21e7db82c14e5a94b6880dd81a3b7ef3MD53open access2018_Presentacion_Bety_Sofia_Caceres_Manrique.pdf.jpg2018_Presentacion_Bety_Sofia_Caceres_Manrique.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17210https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2200/4/2018_Presentacion_Bety_Sofia_Caceres_Manrique.pdf.jpgc214111a7d8df2e1637e8f9a38df1b92MD54open access2018_Articulo_Bety_Sofia_Caceres.pdf.jpg2018_Articulo_Bety_Sofia_Caceres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9350https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2200/7/2018_Articulo_Bety_Sofia_Caceres.pdf.jpgf887f20ea2868c4679f6fd5bee8a9c43MD57open access2018_Licencia_Bety_Sofia_Caceres.pdf.jpg2018_Licencia_Bety_Sofia_Caceres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9179https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2200/8/2018_Licencia_Bety_Sofia_Caceres.pdf.jpg83a4b93d9123308a1723002e4d18cd0eMD58metadata only access20.500.12749/2200oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22002024-01-20 13:53:51.983open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |