Análisis del sistema de financiamiento de las pymes en la ciudad de Cartagena en el periodo postapertura económica
Colombia por más de 20 años ha estado de espalda a esa forma de competir, por qué se pensaba que únicamente con las grandes industrias era la mejor manera de llegar a esos mercados internacionales. Pero, se había descuidado uno de los sectores claves para el desarrollo no solo económico, sino social...
- Autores:
-
de León Mejía, Lorena
Mejía Dager, Germán
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28107
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28107
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Industrial development
International markets
Reciprocal loans
Local SMEs
Small and medium-sized companies
Debt financing (Corporations)
Companies (Finance)
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Pequeña y mediana empresa
Financiación de la deuda (Compañías)
Compañías (Finanzas)
Desarrollo industrial
Mercados internacionales
Prestamos recíprocos
Pymes locales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_fe02319e5a507ed94e703ea4171d4b74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28107 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del sistema de financiamiento de las pymes en la ciudad de Cartagena en el periodo postapertura económica |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of the financing system for SMEs in the city of Cartagena in the post-economic opening period |
title |
Análisis del sistema de financiamiento de las pymes en la ciudad de Cartagena en el periodo postapertura económica |
spellingShingle |
Análisis del sistema de financiamiento de las pymes en la ciudad de Cartagena en el periodo postapertura económica Management Financial analysis Sucess in business Industrial development International markets Reciprocal loans Local SMEs Small and medium-sized companies Debt financing (Corporations) Companies (Finance) Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Pequeña y mediana empresa Financiación de la deuda (Compañías) Compañías (Finanzas) Desarrollo industrial Mercados internacionales Prestamos recíprocos Pymes locales |
title_short |
Análisis del sistema de financiamiento de las pymes en la ciudad de Cartagena en el periodo postapertura económica |
title_full |
Análisis del sistema de financiamiento de las pymes en la ciudad de Cartagena en el periodo postapertura económica |
title_fullStr |
Análisis del sistema de financiamiento de las pymes en la ciudad de Cartagena en el periodo postapertura económica |
title_full_unstemmed |
Análisis del sistema de financiamiento de las pymes en la ciudad de Cartagena en el periodo postapertura económica |
title_sort |
Análisis del sistema de financiamiento de las pymes en la ciudad de Cartagena en el periodo postapertura económica |
dc.creator.fl_str_mv |
de León Mejía, Lorena Mejía Dager, Germán |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Exposito Velez, Ramon David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
de León Mejía, Lorena Mejía Dager, Germán |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Expósito Vélez, Ramón David [ramón-david-expósito-vélez] Mejía Dager, Germán [german-mejia-dager-789031115] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management Financial analysis Sucess in business Industrial development International markets Reciprocal loans Local SMEs Small and medium-sized companies Debt financing (Corporations) Companies (Finance) |
topic |
Management Financial analysis Sucess in business Industrial development International markets Reciprocal loans Local SMEs Small and medium-sized companies Debt financing (Corporations) Companies (Finance) Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Pequeña y mediana empresa Financiación de la deuda (Compañías) Compañías (Finanzas) Desarrollo industrial Mercados internacionales Prestamos recíprocos Pymes locales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Pequeña y mediana empresa Financiación de la deuda (Compañías) Compañías (Finanzas) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desarrollo industrial Mercados internacionales Prestamos recíprocos Pymes locales |
description |
Colombia por más de 20 años ha estado de espalda a esa forma de competir, por qué se pensaba que únicamente con las grandes industrias era la mejor manera de llegar a esos mercados internacionales. Pero, se había descuidado uno de los sectores claves para el desarrollo no solo económico, sino social del país, como son las PYMES. Hoy estas empresas se han convertido en un enorme mercado potencial que se tía ¡do descubriendo, lástima que nos hemos dado cuenta tarde, ya que los esquemas financieros que existen en el país obedecen a grandes empresas y buscan financiar empresas que su volumen de activos sean representativos, debido a que los cupos están dados por las garantías existentes y no por las potencialidades de desarrollo y conquista de nuevos mercados. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002-06-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-06T20:34:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-06T20:34:17Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28107 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28107 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BID, DNP Y ACOPI. Políticas para el Desarrollo do la Pequeñas y Medianas Empresas en Colombia, Santa Fe de Bogotá: LITOCAMARGO Ltda., primera edición, Febrero de 1999. CUADERNOS DE COYUNTURA SOCIAL DE CARTAGENA DE INDIAS . Primer Semestre 2001. Banco de la República - Cámara de Comercio -Universidad Jorge Tadeo Lozano - Corporación Tecnológica de Bolívar - Observatorio del Caribe. Exportadoras en Cartagena de Indias 1991-1997. Tesis de Grado de la UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO, SECCIONAL CARTAGENA, FACULTAD DE COMERCIO EXTERIOR, Cartagena Junio de 1998. GERARD, Egan. El Valor Agregado de las Organizaciones. Santa fe de Bogotá: PRENTICE HALL HISPANOMAMERICA S.A., primera edición 1996. LATORRE- CUESTAS, Compilaciones del I SEMINARIO INTERNACIONAL "Políticas y estrategias financieras para el desarrollo del sector Microempresarial” Unión Gráfica Limitada, 1994. LEYMIPYME 590 DE 2000. LLINAS TOLEDO, Fernando. . Articulo "Competitividad Internacional y Estratégica de las Empresas Colombianas “. BARRANQUILLA: Revista Estratégica Administrativa No 5, Diciembre de 1998. Pags 53 - 84. MARSHALL, Alfred. Teoría del Valor. MEXICO: FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE MEXICO, Marzo de 1979. MENDEZ, Carlos. Metodología de la Investigación. Santa Fe de Bogotá: MC GRAW HILL, segunda edición, Marzo de 1999. MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR. Encuentro para la Productividad y Competitividad. Resultados de Mesas de Trabajos. Cartagena de Indias, 16 y 17 de Julio de 1999. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Iniciativas para la Cooperación y la Integración del Caribe Colombiano con la Gran Cuenca del Caribe. Resultados (Documento) del Encuentro de Embajadores del Caribe. CARTAGENA DE INDIAS, Agosto 6 de 1999. MOLINA PORRAS, Alexander y TORRES C, Oportunidades para Pequeñas y Medianas. Eliana. Diagnóstico de PORTER E., Michael. La Ventaja Competitiva de la Naciones. Santa Fe de Bogotá: MC GRAW HILL, segunda edición 1991. RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DE MONITOR DE COMPETITIVIDAD DE COLOMBIA 1994. REVISTA DINERO, Articulo de BARRANQUILLA PUERTA DE ORO. Julio 30 de 1999.No 89 Págs. 26-39. REVISTA DINERO, Articulo de COLOMBIA COMPITE. Julio 16 de 1999.No 88 Págs. 24-31. REVISTA DINERO, Articulo de EL VALOR AGREGADO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS. Mayo 18 de 1998 No 61. Págs. 42-47. REVISTA DINERO, Articulo de LAS EMPRESAS QUE GENERAN VALOR AGREGADO. Mayo 7 de 1999.No 83 Págs. 26-46. REVISTA DINERO, Articulo el CRECIMIENTO ESTA EN LAS PYMES. Febrero 8 de 2002. No 150 Págs. 64-68. REVISTA DINERO, Articulo PYME CAMBIO DE MENTALIDAD. Septiembre 28 de 2001.No 142 Págs. 32-45. STHEPHEN , Ross. RANDOLPH, Westerfield, BRANDORD, Jordán. Fundamentos de Finanzas Corporativas. MADRID - ESPAÑA: MC GRAW HILL, tercera edición, Febrero de 1997. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cartagena (Bolivar, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28107/1/2002_Tesis_Lorena_Leon.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28107/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28107/3/2002_Tesis_Lorena_Leon.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d279742cb9ed013da2871b6b1903cab 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 ae7d68615c1d5d0f5eedd4ed6e266057 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219822625783808 |
spelling |
Exposito Velez, Ramon David5cf25d37-23fa-49cf-bdec-93dcb47bc396de León Mejía, Lorena5e995aa1-1312-46a7-84ae-7ddf321f55dbMejía Dager, Germánec7c5524-3139-4de4-985f-e1e500ef3f66Expósito Vélez, Ramón David [ramón-david-expósito-vélez]Mejía Dager, Germán [german-mejia-dager-789031115]Cartagena (Bolivar, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-06T20:34:17Z2025-02-06T20:34:17Z2002-06-14http://hdl.handle.net/20.500.12749/28107instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coColombia por más de 20 años ha estado de espalda a esa forma de competir, por qué se pensaba que únicamente con las grandes industrias era la mejor manera de llegar a esos mercados internacionales. Pero, se había descuidado uno de los sectores claves para el desarrollo no solo económico, sino social del país, como son las PYMES. Hoy estas empresas se han convertido en un enorme mercado potencial que se tía ¡do descubriendo, lástima que nos hemos dado cuenta tarde, ya que los esquemas financieros que existen en el país obedecen a grandes empresas y buscan financiar empresas que su volumen de activos sean representativos, debido a que los cupos están dados por las garantías existentes y no por las potencialidades de desarrollo y conquista de nuevos mercados.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyCorporación Universitaria Tecnológica de BolivarIntroducción 1. Instrumentos financieros que poseen las pymes De Cartagena y las estrategias desarrolladas Durante el periodo postapertura 1 1.1. Acceso a recursos de crédito 13 1.2. Acceso a facturen 18 1.3. Acceso al leasing 20 1.4. Acceso al mercado de capitales 20 1.5. Acceso a cartas de crédito 21 2. Políticas gubernamentales en materia de Financiamiento de las pymes locales durante La apertura de nuevos mercados 23 2.1. Recursos externos 23 2.2. línea propyme-redescuento 27 2.3. Oficinas regionales del ifi línea propyme 36 2.4. Promoción de servicios fondo nacional De garantías 37 2.5. Reducción de tramites en el fondo de Garantías 38 2.6. democratización del crédito 39 3. Propuesta de estrategias de financiación 41 3.1. Sistema de financiación de las pymes locales 41 3.1.1 sector manufacturero 42 3.1.2 sector servicios 44 3.1.3 estrategias de financiamiento propias y externas 46 3.1.3.1 estrategias global sugerida 50 3.1.3.2 instrumentos principales existentes 52 3.1.3.3 nuevos instrumentos 54 3.2 sistema de financiamiento de las pequeñas y Mediana empresa en España 58 3.2.1 antecedentes 58 3.2.2 iniciativa para la pyme de desarrollo industrial 60 3.2.2.1 cooperación empresarial 60 3.2.2.2 programa de financiamiento 61 3.3 propuesta de estructura de capital y Financiación local 73 3.3.1 entrevistas realizadas a empresarios y su opinión sobre 73 La ley mipyme y el modelo planteado. 3.3.1.1 resultado de la entrevista a la dra. Sara Velásquez Gerente de pro acuícola ltda. 73 3.3.1.2 resultado de la entrevista a la dr. Jose lozano pareja Gerente de coa pesca ltda. 73 3.3.1.3 resultado de la entrevista a la dr. Edwin pulido sierra Gerente de distribuidora universal ltda. 74 4. Simulación de la operación de nuevos instrumentos Mipymes. 75 4.1 modelo financiero a adoptar 75 4.1.1 clasificación de préstamos que se identifican dentro Del modelo 75 4.1.1.1. Préstamos participativos 75 Conclusiones Recomendaciones BibliografíaMaestríaFor more than 20 years, Colombia has turned its back on this way of competing, because it was thought that only large industries were the best way to reach these international markets. However, one of the key sectors for the development not only economic but social of the country had been neglected, such as SMEs. Today, these companies have become a huge potential market that is being discovered. It is a pity that we have realized this too late, since the financial schemes that exist in the country are for large companies and seek to finance companies whose volume of assets is representative, because the quotas are given by the existing guarantees and not by the potential for development and conquest of new markets.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis del sistema de financiamiento de las pymes en la ciudad de Cartagena en el periodo postapertura económicaAnalysis of the financing system for SMEs in the city of Cartagena in the post-economic opening periodMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessIndustrial developmentInternational marketsReciprocal loansLocal SMEsSmall and medium-sized companiesDebt financing (Corporations)Companies (Finance)AdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosPequeña y mediana empresaFinanciación de la deuda (Compañías)Compañías (Finanzas)Desarrollo industrialMercados internacionalesPrestamos recíprocosPymes localesBID, DNP Y ACOPI. Políticas para el Desarrollo do la Pequeñas y Medianas Empresas en Colombia, Santa Fe de Bogotá: LITOCAMARGO Ltda., primera edición, Febrero de 1999.CUADERNOS DE COYUNTURA SOCIAL DE CARTAGENA DE INDIAS . Primer Semestre 2001. Banco de la República - Cámara de Comercio -Universidad Jorge Tadeo Lozano - Corporación Tecnológica de Bolívar - Observatorio del Caribe.Exportadoras en Cartagena de Indias 1991-1997. Tesis de Grado de la UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO, SECCIONAL CARTAGENA, FACULTAD DE COMERCIO EXTERIOR, Cartagena Junio de 1998.GERARD, Egan. El Valor Agregado de las Organizaciones. Santa fe de Bogotá: PRENTICE HALL HISPANOMAMERICA S.A., primera edición 1996.LATORRE- CUESTAS, Compilaciones del I SEMINARIO INTERNACIONAL "Políticas y estrategias financieras para el desarrollo del sector Microempresarial” Unión Gráfica Limitada, 1994.LEYMIPYME 590 DE 2000.LLINAS TOLEDO, Fernando. . Articulo "Competitividad Internacional y Estratégica de las Empresas Colombianas “. BARRANQUILLA: Revista Estratégica Administrativa No 5, Diciembre de 1998. Pags 53 - 84.MARSHALL, Alfred. Teoría del Valor. MEXICO: FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE MEXICO, Marzo de 1979.MENDEZ, Carlos. Metodología de la Investigación. Santa Fe de Bogotá: MC GRAW HILL, segunda edición, Marzo de 1999.MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR. Encuentro para la Productividad y Competitividad. Resultados de Mesas de Trabajos. Cartagena de Indias, 16 y 17 de Julio de 1999.MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Iniciativas para la Cooperación y la Integración del Caribe Colombiano con la Gran Cuenca del Caribe. Resultados (Documento) del Encuentro de Embajadores del Caribe. CARTAGENA DE INDIAS, Agosto 6 de 1999.MOLINA PORRAS, Alexander y TORRES C, Oportunidades para Pequeñas y Medianas. Eliana. Diagnóstico dePORTER E., Michael. La Ventaja Competitiva de la Naciones. Santa Fe de Bogotá: MC GRAW HILL, segunda edición 1991.RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DE MONITOR DE COMPETITIVIDAD DE COLOMBIA 1994.REVISTA DINERO, Articulo de BARRANQUILLA PUERTA DE ORO. Julio 30 de 1999.No 89 Págs. 26-39.REVISTA DINERO, Articulo de COLOMBIA COMPITE. Julio 16 de 1999.No 88 Págs. 24-31.REVISTA DINERO, Articulo de EL VALOR AGREGADO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS. Mayo 18 de 1998 No 61. Págs. 42-47.REVISTA DINERO, Articulo de LAS EMPRESAS QUE GENERAN VALOR AGREGADO. Mayo 7 de 1999.No 83 Págs. 26-46.REVISTA DINERO, Articulo el CRECIMIENTO ESTA EN LAS PYMES. Febrero 8 de 2002. No 150 Págs. 64-68.REVISTA DINERO, Articulo PYME CAMBIO DE MENTALIDAD. Septiembre 28 de 2001.No 142 Págs. 32-45.STHEPHEN , Ross. RANDOLPH, Westerfield, BRANDORD, Jordán. Fundamentos de Finanzas Corporativas. MADRID - ESPAÑA: MC GRAW HILL, tercera edición, Febrero de 1997.ORIGINAL2002_Tesis_Lorena_Leon.pdf2002_Tesis_Lorena_Leon.pdfTesisapplication/pdf21101374https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28107/1/2002_Tesis_Lorena_Leon.pdf1d279742cb9ed013da2871b6b1903cabMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28107/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2002_Tesis_Lorena_Leon.pdf.jpg2002_Tesis_Lorena_Leon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7248https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28107/3/2002_Tesis_Lorena_Leon.pdf.jpgae7d68615c1d5d0f5eedd4ed6e266057MD53open access20.500.12749/28107oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/281072025-02-06 22:00:58.9open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |