Las acciones políticas de los empleados en el campo político colombiano entre 1930-1946
A principios de los años treinta del siglo XX en Colombia surge un conglomerado de organizaciones de empleados cuyo principal objetivo fue el de obtener el reconocimiento jurídico del gobierno de su estatuto gremial, a través de un conjunto de medidas legales que garantizaran el ejercicio de sus fun...
- Autores:
-
Sánchez Salcedo, José Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10956
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10956
- Palabra clave:
- Acciones políticas
Organizaciones de empleados
Campo político
Régimen liberal
Political actions
Employee organizations
Political field
Liberal regime
Political and legal sciences
Right
Research
Legislation
Ciencias políticas y jurídicas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Acciones políticas
Organizaciones de empleados
Campo político
Régimen liberal
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | A principios de los años treinta del siglo XX en Colombia surge un conglomerado de organizaciones de empleados cuyo principal objetivo fue el de obtener el reconocimiento jurídico del gobierno de su estatuto gremial, a través de un conjunto de medidas legales que garantizaran el ejercicio de sus funciones. Para lograrlo, las organizaciones ejecutaron ";acciones políticas" que fusionaban desde grandes manifestaciones y movilizaciones en las ciudades, hasta una producción simbólica que sustentara su reconocimiento como gremio y justificara sus reivindicaciones. En este artículo se intenta identificar las ";acciones políticas" efectuadas por los empleados durante el régimen liberal y describir la manera como, dichas acciones, contribuyeron a inscribir a los empleados como actores en el campo político en ese período. |
---|