El potencial de la literatura como repositorio de memoria y fuente para la enseñanza del derecho en el marco del conflicto armado interno en Colombia: Una mirada desde la relación derecho y literatura a obras escritas por mujeres colombianas
La propuesta centró su interés en el estudio del derecho a la memoria y de las didácticas para su comprensión y enseñanza en programas de derecho. Partió de reconocer que el derecho a la memoria es un instituto jurídico emergente, que constituye una apuesta para acercarse a la verdad del conflicto y...
- Autores:
-
González León, Carlos Andrés
Moreno Bueno, Érika Zulay
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23134
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/23134
- Palabra clave:
- Armed conflict
Law (Teaching)
Colombian literature
Politic science
Women as authors
Literary works
Conflicto armado
Derecho (Enseñanza)
Literatura colombiana
Ciencia política
Mujeres como autoras
Obras literarias
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_fda8bd5d85f24225448d354f39b604f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23134 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El potencial de la literatura como repositorio de memoria y fuente para la enseñanza del derecho en el marco del conflicto armado interno en Colombia: Una mirada desde la relación derecho y literatura a obras escritas por mujeres colombianas |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The potential of literature as a repository of memory and source for teaching law in the framework of the internal armed conflict in Colombia: A look from the relationship of law and literature to works written by Colombian women |
title |
El potencial de la literatura como repositorio de memoria y fuente para la enseñanza del derecho en el marco del conflicto armado interno en Colombia: Una mirada desde la relación derecho y literatura a obras escritas por mujeres colombianas |
spellingShingle |
El potencial de la literatura como repositorio de memoria y fuente para la enseñanza del derecho en el marco del conflicto armado interno en Colombia: Una mirada desde la relación derecho y literatura a obras escritas por mujeres colombianas Armed conflict Law (Teaching) Colombian literature Politic science Women as authors Literary works Conflicto armado Derecho (Enseñanza) Literatura colombiana Ciencia política Mujeres como autoras Obras literarias |
title_short |
El potencial de la literatura como repositorio de memoria y fuente para la enseñanza del derecho en el marco del conflicto armado interno en Colombia: Una mirada desde la relación derecho y literatura a obras escritas por mujeres colombianas |
title_full |
El potencial de la literatura como repositorio de memoria y fuente para la enseñanza del derecho en el marco del conflicto armado interno en Colombia: Una mirada desde la relación derecho y literatura a obras escritas por mujeres colombianas |
title_fullStr |
El potencial de la literatura como repositorio de memoria y fuente para la enseñanza del derecho en el marco del conflicto armado interno en Colombia: Una mirada desde la relación derecho y literatura a obras escritas por mujeres colombianas |
title_full_unstemmed |
El potencial de la literatura como repositorio de memoria y fuente para la enseñanza del derecho en el marco del conflicto armado interno en Colombia: Una mirada desde la relación derecho y literatura a obras escritas por mujeres colombianas |
title_sort |
El potencial de la literatura como repositorio de memoria y fuente para la enseñanza del derecho en el marco del conflicto armado interno en Colombia: Una mirada desde la relación derecho y literatura a obras escritas por mujeres colombianas |
dc.creator.fl_str_mv |
González León, Carlos Andrés Moreno Bueno, Érika Zulay |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González León, Carlos Andrés Moreno Bueno, Érika Zulay |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
González León, Carlos Andrés [0001146696] Moreno Bueno, Erika Zulay [0000660787] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
González León, Carlos Andrés [es&oi=ao] Moreno Bueno, Erika Zulay [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
González León, Carlos Andrés [0000-0003-4925-8830] Moreno Bueno, Erika Zulay [0000-0001-6373-6072] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Ciencia Política |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
González León, Carlos Andrés [carlos-andrés-gonzález-león] Moreno Bueno, Erika Zulay [erika-zulay-moreno-bueno] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Armed conflict Law (Teaching) Colombian literature Politic science Women as authors Literary works |
topic |
Armed conflict Law (Teaching) Colombian literature Politic science Women as authors Literary works Conflicto armado Derecho (Enseñanza) Literatura colombiana Ciencia política Mujeres como autoras Obras literarias |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado Derecho (Enseñanza) Literatura colombiana Ciencia política Mujeres como autoras |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Obras literarias |
description |
La propuesta centró su interés en el estudio del derecho a la memoria y de las didácticas para su comprensión y enseñanza en programas de derecho. Partió de reconocer que el derecho a la memoria es un instituto jurídico emergente, que constituye una apuesta para acercarse a la verdad del conflicto y en donde el lenguaje forense y las técnicas de construcción de narrativas del derecho y la justicia tradicional son insuficientes. En ese sentido, las representaciones de la memoria en la literatura colombiana escrita por mujeres en los últimos años constituyen una fuente a través de la cual se pueden abordar las afectaciones a derechos de las mujeres producto del conflicto armado interno y la posibilidad de viabilizar su comprensión para la enseñanza del derecho a la memoria. Para esto se propuso esta investigación cualitativa, con enfoque hermenéutico y de género, en que el derecho y la literatura dialogaron para proponer didácticas de formación. Propusimos este vínculo literatura- derecho - mujeres por tres razones; primero, las mujeres y niñas han vivido afectaciones producto del conflicto armado interno que deben ser escuchadas desde sus propias voces; segundo, el texto literario constituye un archivo en el que reposan y se pueden conservar relatos que permiten comprender y reflexionar desde lo teórico, social y cultural sobre las graves afectaciones a los derechos y tercero, porque la literatura es una forma de arte y el arte constituye una estrategia para resistir las afectaciones de la violencia y una posibilidad para transitar hacia su reparación. Se hizo énfasis, en la literatura colombiana, porque como país es menester comprender lo que ha pasado en nuestra historia durante los últimos cincuenta años de confrontación bélica, entendiendo que la comprensión constituye una condición sin la cual se puede avanzar hacia la construcción de paz y hacía la viabilidad de la reparación. Finalmente, destacamos que los productos obtenidos en este proyecto de investigación obedecen a diferentes tipos de producción de conocimiento como la participación en eventos académicos, artículos de científicos de alto reconocimiento y por supuesto el espacio de clase del curso Derecho y literatura. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-19T18:44:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-19T18:44:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-12-18 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Research report |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/IFI |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/23134 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/23134 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
https://unab.edu.co/i2r/ponentes-2023/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23134/1/GIN02-03-FO-07InforCientFinV1%20%285%29.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23134/3/GIN02-03-FO-07InforCientFinV1%20%285%29.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23134/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ebcf9f7b833add4657aeb6ff5df6cfda 3bdb8f94cf60687367f12800f96e38a0 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277299148685312 |
spelling |
González León, Carlos Andrés3d80968e-0ae2-46c2-b7f4-a0e04e9a4055Moreno Bueno, Érika Zulay52219581-a141-4596-81a3-7699d7abe8beGonzález León, Carlos Andrés [0001146696]Moreno Bueno, Erika Zulay [0000660787]González León, Carlos Andrés [es&oi=ao]Moreno Bueno, Erika Zulay [es&oi=ao]González León, Carlos Andrés [0000-0003-4925-8830]Moreno Bueno, Erika Zulay [0000-0001-6373-6072]Grupo de Investigación en Ciencia PolíticaGonzález León, Carlos Andrés [carlos-andrés-gonzález-león]Moreno Bueno, Erika Zulay [erika-zulay-moreno-bueno]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2023-12-19T18:44:19Z2023-12-19T18:44:19Z2023-12-18http://hdl.handle.net/20.500.12749/23134instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa propuesta centró su interés en el estudio del derecho a la memoria y de las didácticas para su comprensión y enseñanza en programas de derecho. Partió de reconocer que el derecho a la memoria es un instituto jurídico emergente, que constituye una apuesta para acercarse a la verdad del conflicto y en donde el lenguaje forense y las técnicas de construcción de narrativas del derecho y la justicia tradicional son insuficientes. En ese sentido, las representaciones de la memoria en la literatura colombiana escrita por mujeres en los últimos años constituyen una fuente a través de la cual se pueden abordar las afectaciones a derechos de las mujeres producto del conflicto armado interno y la posibilidad de viabilizar su comprensión para la enseñanza del derecho a la memoria. Para esto se propuso esta investigación cualitativa, con enfoque hermenéutico y de género, en que el derecho y la literatura dialogaron para proponer didácticas de formación. Propusimos este vínculo literatura- derecho - mujeres por tres razones; primero, las mujeres y niñas han vivido afectaciones producto del conflicto armado interno que deben ser escuchadas desde sus propias voces; segundo, el texto literario constituye un archivo en el que reposan y se pueden conservar relatos que permiten comprender y reflexionar desde lo teórico, social y cultural sobre las graves afectaciones a los derechos y tercero, porque la literatura es una forma de arte y el arte constituye una estrategia para resistir las afectaciones de la violencia y una posibilidad para transitar hacia su reparación. Se hizo énfasis, en la literatura colombiana, porque como país es menester comprender lo que ha pasado en nuestra historia durante los últimos cincuenta años de confrontación bélica, entendiendo que la comprensión constituye una condición sin la cual se puede avanzar hacia la construcción de paz y hacía la viabilidad de la reparación. Finalmente, destacamos que los productos obtenidos en este proyecto de investigación obedecen a diferentes tipos de producción de conocimiento como la participación en eventos académicos, artículos de científicos de alto reconocimiento y por supuesto el espacio de clase del curso Derecho y literatura.1. Descripción del Proyecto 3 2. Sinopsis 3 3. Resumen 4 4. Informe de Resultados 5 4.1 Estado final y % de ejecución de cada una de las etapas declaradas en el cronograma del proyecto. 7 5. Impactos 8 6. Informe financiero 8The proposal focused its interest on the study of the right to memory and didactics for its understanding and teaching in law programs. It started from recognizing that the right to memory is an emerging legal institute, which constitutes a commitment to get closer to the truth of the conflict and where forensic language and techniques for constructing narratives of traditional law and justice are insufficient. In that sense, the representations of memory in Colombian literature written by women in recent years constitute a source through which the effects on women's rights as a result of the internal armed conflict and the possibility of making their understanding viable can be addressed. for teaching the right to memory. For this, this qualitative research was proposed, with a hermeneutic and gender approach, in which law and literature dialogued to propose training didactics. We proposed this literature-law-women link for three reasons; First, women and girls have experienced harm as a result of the internal armed conflict that must be heard from their own voices; second, the literary text constitutes an archive in which stories rest and can be preserved that allow us to understand and reflect from a theoretical, social and cultural perspective on the serious effects on rights and third, because literature is a form of art and art It constitutes a strategy to resist the effects of violence and a possibility to move towards its repair. Emphasis was placed, in Colombian literature, because as a country it is necessary to understand what has happened in our history during the last fifty years of war, understanding that understanding constitutes a condition without which progress can be made towards the construction of peace and made the repair viable. Finally, we highlight that the products obtained in this research project are due to different types of knowledge production such as participation in academic events, articles by highly recognized scientists and of course the class space of the Law and Literature course.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El potencial de la literatura como repositorio de memoria y fuente para la enseñanza del derecho en el marco del conflicto armado interno en Colombia: Una mirada desde la relación derecho y literatura a obras escritas por mujeres colombianasThe potential of literature as a repository of memory and source for teaching law in the framework of the internal armed conflict in Colombia: A look from the relationship of law and literature to works written by Colombian womenResearch reportinfo:eu-repo/semantics/workingPaperInforme de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/IFIUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasArmed conflictLaw (Teaching)Colombian literaturePolitic scienceWomen as authorsLiterary worksConflicto armadoDerecho (Enseñanza)Literatura colombianaCiencia políticaMujeres como autorasObras literariashttps://unab.edu.co/i2r/ponentes-2023/ORIGINALGIN02-03-FO-07InforCientFinV1 (5).pdfGIN02-03-FO-07InforCientFinV1 (5).pdfInformeapplication/pdf147934https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23134/1/GIN02-03-FO-07InforCientFinV1%20%285%29.pdfebcf9f7b833add4657aeb6ff5df6cfdaMD51open accessTHUMBNAILGIN02-03-FO-07InforCientFinV1 (5).pdf.jpgGIN02-03-FO-07InforCientFinV1 (5).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10451https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23134/3/GIN02-03-FO-07InforCientFinV1%20%285%29.pdf.jpg3bdb8f94cf60687367f12800f96e38a0MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23134/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/23134oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/231342023-12-19 22:00:41.383open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |