Desarrollo de habilidades sociales en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas de la Fundación Familiar Faro, sede San Gabriel, sistema de responsabilidad penal y sede San Francisco externado, año 2014
La instauración de habilidades sociales en los seres humanos conlleva un proceso arduo que se estructura en el transcurso de la vida, permitiendo discernir entre una conducta que pueda parecer funcional o no, o ser considerada buena o mala, ante lo cual, se direcciona este proyecto al fortalecimient...
- Autores:
-
Gómez Valencia, Johan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/213
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/213
- Palabra clave:
- Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Social skills in teens
Adolescent psychology
Mental health
Drug abuse
Psychology
Social aspect
Investigations
Analysis
Social skills
Psychoactive substances
Strengthening resilience
Support net
Habilidades sociales en adolescentes
Psicología del adolescente
Salud mental
Abuso de drogas
Psicología
Aspecto social
Investigaciones
Análisis
Habilidades sociales
Sustancias psicoactivas
Red de apoyo
Fortalecimiento de resiliencia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_fd71a57519c7fef99164d4c98d28268a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/213 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de habilidades sociales en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas de la Fundación Familiar Faro, sede San Gabriel, sistema de responsabilidad penal y sede San Francisco externado, año 2014 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Development of social skills in adolescents consuming psychoactive substances from the Faro Family Foundation, San Gabriel headquarters, criminal liability system and San Francisco externado headquarters, year 2014 |
title |
Desarrollo de habilidades sociales en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas de la Fundación Familiar Faro, sede San Gabriel, sistema de responsabilidad penal y sede San Francisco externado, año 2014 |
spellingShingle |
Desarrollo de habilidades sociales en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas de la Fundación Familiar Faro, sede San Gabriel, sistema de responsabilidad penal y sede San Francisco externado, año 2014 Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt Social skills in teens Adolescent psychology Mental health Drug abuse Psychology Social aspect Investigations Analysis Social skills Psychoactive substances Strengthening resilience Support net Habilidades sociales en adolescentes Psicología del adolescente Salud mental Abuso de drogas Psicología Aspecto social Investigaciones Análisis Habilidades sociales Sustancias psicoactivas Red de apoyo Fortalecimiento de resiliencia |
title_short |
Desarrollo de habilidades sociales en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas de la Fundación Familiar Faro, sede San Gabriel, sistema de responsabilidad penal y sede San Francisco externado, año 2014 |
title_full |
Desarrollo de habilidades sociales en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas de la Fundación Familiar Faro, sede San Gabriel, sistema de responsabilidad penal y sede San Francisco externado, año 2014 |
title_fullStr |
Desarrollo de habilidades sociales en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas de la Fundación Familiar Faro, sede San Gabriel, sistema de responsabilidad penal y sede San Francisco externado, año 2014 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de habilidades sociales en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas de la Fundación Familiar Faro, sede San Gabriel, sistema de responsabilidad penal y sede San Francisco externado, año 2014 |
title_sort |
Desarrollo de habilidades sociales en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas de la Fundación Familiar Faro, sede San Gabriel, sistema de responsabilidad penal y sede San Francisco externado, año 2014 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Valencia, Johan Sebastián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cardona Gaviria, Lorena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Valencia, Johan Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt |
topic |
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt Social skills in teens Adolescent psychology Mental health Drug abuse Psychology Social aspect Investigations Analysis Social skills Psychoactive substances Strengthening resilience Support net Habilidades sociales en adolescentes Psicología del adolescente Salud mental Abuso de drogas Psicología Aspecto social Investigaciones Análisis Habilidades sociales Sustancias psicoactivas Red de apoyo Fortalecimiento de resiliencia |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Social skills in teens Adolescent psychology Mental health Drug abuse Psychology Social aspect Investigations Analysis Social skills Psychoactive substances Strengthening resilience Support net |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Habilidades sociales en adolescentes Psicología del adolescente Salud mental Abuso de drogas Psicología Aspecto social Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Habilidades sociales Sustancias psicoactivas |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Red de apoyo Fortalecimiento de resiliencia |
description |
La instauración de habilidades sociales en los seres humanos conlleva un proceso arduo que se estructura en el transcurso de la vida, permitiendo discernir entre una conducta que pueda parecer funcional o no, o ser considerada buena o mala, ante lo cual, se direcciona este proyecto al fortalecimiento de habilidades sociales en adolescentes de la Fundación Familiar Faro sede San francisco externado y sede San Gabriel sistema de responsabilidad penal, que presentan consumo de sustancias psicoactivas y conductas delictivas, teniendo tres momentos específicos, el primero corresponde a un diagnóstico situacional que permite el establecimiento de objetivos, el segundo momento a la implementación de un plan de acción dirigido a cumplir tales objetivos y un último momento a evaluación de impacto que permitirá medir el nivel de pertinencia del proyecto. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:14:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:14:18Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/213 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/213 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gómez Valencia, Johan Sebastián (2014). Desarrollo de habilidades sociales en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas de la Fundación Familiar Faro, sede San Gabriel, sistema de responsabilidad penal y sede San Francisco externado, año 2014. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt Bandura, A. y Walters R. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Estados Unidos. Recuperado de: http://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/aprendizaje_social_desarrollo_de_la_personaliad_albert_bandura_richard_h_walters.pdf Barra, E. (1998). Psicología social. España, recuperado de: http://repositorio.udec.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/717/Psicologia_Social.pdf?sequence=1 Becoña, E. (2007). Bases psicológicas de las prevención del consumo de drogas. España. Recuperado de: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1424 Caballo, V. (1993). Manual De Evaluación y Entrenamiento De Habilidades Sociales. España. Siglo XXI Caudevilla, F. (2007). Drogas: conceptos generales, epidemiología y valoración del consumo. (Material on-line) Curso: "¿Qué debe saber el Médico de Familia sobre drogas?”, España. Dueñas L. y Serna, M. (2009). Habilidades sociales y acoso escolar: un estudio en centro de enseñanza secundaria, Madrid. Recuperado dehttp://www.doredin.mec.es/documentos/00820093005301.pdf Erasta, J. y Delpino, A. (2012), Adolescentes de hoy, aspiraciones y modelos. España, recuperado de: http://www.ligaeducacion.org/documentos/investigaciones/adolescentes-de-hoy.pdf Fundación Familiar Faro. (2013). ¿Quiénes somos? Servicios. Antioquia. Recuperado de: http://www.fundacionfaro.org Galdós J, (2008). Psicología Social de la Salud sobre el consumo adictivo de cocaína: un modelo psicosocial sintético. España, recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-05592008000100006&script=sci_arttext Germánico (2012). Psicología social de la salud III: aproximaciones al comportamiento de salud. España. Recuperado de: http://www.desdeelexilio.com/2012/08/03/psicologia-social-de-la-salud-iii-aproximaciones-al-comportamiento-de-salud/ Gonzales, J. Carvajal, A. y Salcedo, M. (2011). Consumo de spa en adolescentes judicializados bajo el sistema de responsabilidad penal entre 2009-2010 en Calarcá, Quindío. Colombia. Recuperado de: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/viewFile/214/197 Hidalgo, V. Gutiérrez, J. (2009). Adolescencia de alto riesgo. Consumo de drogas y conductas delictivas. España. Recuperado de: http://sepeap.org/imagenes/secciones/Image/_USER_/Adolescencia_alto_riesgo_drogas_conductas_delictivas.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Dirección nacional de estupefacientes y Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC Perú, Ecuador y Colombia. (2010). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en conflicto con la ley. Colombia. Recuperado de: http://www.descentralizadrogas.gov.co/Portals/0/Estudio%20Consumo%20adolescentes.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013). Sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Colombia. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/p2_SRPA.pdf Instituto nacional de abuso de drogas. (2008). Genetics: the blueprint of health and disease. Estados Unidos. Recuperado de: http://www.drugabuse.gov/sites/default/files/genetics.pdf Laespada, T.,Iraurgi, L. y Aròstegi, E. (2004). Factores de Riesgo y de protección frente al consumo de Drogas en la CAPV. España. Recuperado en: http://www.izenpe.com/s15-4812/es/contenidos/informacion/publicaciones_ovd_inf_txostena/es_9033/adjuntos/informe_txostena14.pdf Medina, M. (2012). Las drogas y la salud pública: ¿hacia dónde vamos? México, Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342013000100010&script=sci_arttext#end Messier, I. (2010). Reflexión sobre la proyección de la psicología social comunitaria hacia el fortalecimiento del capital social entre actores del sector rural. Colombia. Recuperado de: http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/sociales/perspectivas_psicologia/html/revistas_contenido/revista9/Reflexionsobrelaproyeccion.pdf Ministerio de la salud y la Protección Social y Ministerio del Interior y de la Justicia. (2006). Ley 1098 por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia” Colombia. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/CIyA-Ley-1098-de-2006.pdf Ministerio de la Salud y Protección social y Ministerio de Hacienda. (2012). Ley 1556 por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas” Colombia. Recuperado de: http://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/Ley_1566.pdf Ministerio de Protección Social e ICBF. (2010). Niños, Niñas y Adolescentes Consumidores de Sustancias Psicoactivas, Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Beneficiarios/Protecci%C3%B3n/Lineamientos/05%20Consumo%20de%20SPA%20Res%206019.PDF Ministerio de Protección Social. (2008). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas. Colombia. Recuperado de: http://www.odc.gov.co/docs/publicaciones_nacionales/20.pdf Nivia, S. (2011). Situación del consumo de drogas en Quindío sistema único de indicadores sobre consumo de sustancias psicoactivas. Colombia. Recuperado de: www.odc.gov.co/docs./.../El%20sistema%20de%20indicadores.pdf Observatorio de Drogas de Colombia. (2014). Sustancias psicoactivas. Colombia. Recuperado de: http://www.odc.gov.co/CONSUMO-DE-DROGAS/Sustancias-psicoactivas Organización Mundial de la Salud. (2011). Plan de acción sobre el consumo de sustancias psicoactivas y la salud pública. Washington DC. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:OAx4MQCaPgAJ:www.paho.org/hq/index.php%3Foption%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download%26gid%3D14584%26Itemid+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co Pereira, Z y Del Prette, A. (2003). Psicología de las habilidades sociales. Brasil, terapia y educación. Revista Evaluar, 3. Pro familia (2014). Temas de sexualidad. Colombia. Recuperado de: http://www.profamilia.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=372%3Aque-es-sexualidad&catid=65&Itemid=250 Sanabria, F. y Jiménez, S. (1998). Las “drogas” o sustancias psicoactivas. España. Recuperado de: http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/4405/1/018_drogas_sustancias_psicoactivas.pdf Seoane R, (2009). Psicología social de la salud. España. Recuperado de: http://www.uv.es/seoane/publicaciones/Seoane%202005%20Psicologia%20Social%20de%20la%20Salud.pdf Unicef. (2003). Adolescencia una etapa fundamental. Estados Unidos. Recuperado de: http://www.unicef.org/guatemala/spanish/adolescencia.pdf Alvarado, M. (2009). Inimputabilidad y responsabilidad penal. Colombia, recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/CIyA-Ley-1098-de-2006.pdf Colbs, C. (2002). Guía de Intervención: menores y consumo de drogas. Madrid, Ades. Recuperado en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/indrogas/menoresyconsumos.pdf Comas, D. (2010). La metodología de la comunidad terapéutica. España, recuperado de: http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/251.pdf González, R. y Galán, G. (2008). Las drogas y su repercusión sobre la calidad, continuidad y estilo de vida. Cuba, recuperado de: http://www.revistahph.sld.cu/hph0108/hph01908.html Goroskieta, V. (2010). Habilidades sociales. España. Recuperado de: http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/286EEA2F-6E43-45ED-AEDB-3F26B4370073/138615/Cap_04_97122.pdf Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria: desarrollo conceptos y procesos. Colombia. Recuperado de: http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/4207/1/montero-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria.pdf Ponce, F. (2008). Aprendizaje cognitivo social. México. Recuperado de: https://uamcuacom.wikispaces.com/file/view/Aprendizage+Cognitivo+Social.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calarcá (Quindío, Colombia) Armenia (Quindío, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/213/1/2014_Tesis_Gomez_Valencia_Johan_Sebastian.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/213/2/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/213/4/Licencia_Johan.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/213/3/2014_Tesis_Gomez_Valencia_Johan_Sebastian.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/213/5/Licencia_Johan.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c13f262bdbd48edb959b3ebb74d45dc 3622de849f49456e4efb41370e8f2a60 637d9784e789e5212982ea5916b8ebdc bb37de1a074902d40944f4147d1da657 2b269008af7a8fc1a209fb68411a7324 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219818073915392 |
spelling |
Cardona Gaviria, Lorena4f84fe23-0eca-4747-bca5-c556cbde7e6d-1Gómez Valencia, Johan Sebastiánbc41d5fe-173f-497a-9955-89bdb77455a8-1Calarcá (Quindío, Colombia)Armenia (Quindío, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:14:18Z2020-06-26T16:14:18Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/213instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa instauración de habilidades sociales en los seres humanos conlleva un proceso arduo que se estructura en el transcurso de la vida, permitiendo discernir entre una conducta que pueda parecer funcional o no, o ser considerada buena o mala, ante lo cual, se direcciona este proyecto al fortalecimiento de habilidades sociales en adolescentes de la Fundación Familiar Faro sede San francisco externado y sede San Gabriel sistema de responsabilidad penal, que presentan consumo de sustancias psicoactivas y conductas delictivas, teniendo tres momentos específicos, el primero corresponde a un diagnóstico situacional que permite el establecimiento de objetivos, el segundo momento a la implementación de un plan de acción dirigido a cumplir tales objetivos y un último momento a evaluación de impacto que permitirá medir el nivel de pertinencia del proyecto.Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtIntroducción…………......6 Justificación……………………………………….7 Descripción del área problemática…………..9 Descripción sitio de pasantía…………………………13 Diagnóstico situacional……………15 Objetivos…………………………….......21 Objetivo General…………………………21 Objetivos Específicos………………….21 Marco de Referencia…………………22 Marco Contextual………………...22 Marco Conceptual…………………..28 Marco Teórico……………………………32 Propuesta Metodológica………………39 Evaluación de Impacto……………………..41 Conclusiones……………………….48 Recomendaciones……………….49 Referencias…………………………50 Bibliográficas……………................56 Apéndices Apéndice A: Matriz de categorías. Apéndice B: Formato de observación. Apéndice B1: Resultado formatos de observación. Apéndice C: Formato encuesta. Apéndice C1: Gráficas diagnóstico situacional. Apéndice C2: Gráficas evaluación de impacto. Apéndice D: Formato grupo nominal. Apéndice E: Plan objetivos y actividades. Apéndice F: Talleres. Apéndice G: Informe semanal marzo. Apéndice G1: Informe semanal abril. Apéndice G2: Informe semanal mayo. Apéndice G3: Informe semanal junio. Apéndice G4: Informe semanal julio. Apéndice G5: Informe semanal agosto. Apéndice G6: Informe semanal septiembre. Apéndice G7: Informe semanal octubre. Apéndice H: Informe efectividad primer semestre. Apéndice H1: Informe efectividad segundo semestre.PregradoThe establishment of social skills in humans involves an arduous process that is structured in the course of life, allowing discern behavior that may seem functional or not, or be considered good or bad, to which this project is addressed the strengthening of social skills in adolescents of Fundación Familiar Faro sede San francisco y sede San Gabriel sistema de responsabilidad penal, which have psychoactive substance use and criminal behavior, taking three time points: the first corresponds to a situational analysis that allows setting goals, the second time to implement a plan of action to meet these objectives and a last-minute impact assessment will measure the level of relevance of the project.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCorporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtSocial skills in teensAdolescent psychologyMental healthDrug abusePsychologySocial aspectInvestigationsAnalysisSocial skillsPsychoactive substancesStrengthening resilienceSupport netHabilidades sociales en adolescentesPsicología del adolescenteSalud mentalAbuso de drogasPsicologíaAspecto socialInvestigacionesAnálisisHabilidades socialesSustancias psicoactivasRed de apoyoFortalecimiento de resilienciaDesarrollo de habilidades sociales en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas de la Fundación Familiar Faro, sede San Gabriel, sistema de responsabilidad penal y sede San Francisco externado, año 2014Development of social skills in adolescents consuming psychoactive substances from the Faro Family Foundation, San Gabriel headquarters, criminal liability system and San Francisco externado headquarters, year 2014PsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPGómez Valencia, Johan Sebastián (2014). Desarrollo de habilidades sociales en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas de la Fundación Familiar Faro, sede San Gabriel, sistema de responsabilidad penal y sede San Francisco externado, año 2014. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtBandura, A. y Walters R. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Estados Unidos. Recuperado de: http://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/aprendizaje_social_desarrollo_de_la_personaliad_albert_bandura_richard_h_walters.pdfBarra, E. (1998). Psicología social. España, recuperado de: http://repositorio.udec.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/717/Psicologia_Social.pdf?sequence=1Becoña, E. (2007). Bases psicológicas de las prevención del consumo de drogas. España. Recuperado de: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1424Caballo, V. (1993). Manual De Evaluación y Entrenamiento De Habilidades Sociales. España. Siglo XXICaudevilla, F. (2007). Drogas: conceptos generales, epidemiología y valoración del consumo. (Material on-line) Curso: "¿Qué debe saber el Médico de Familia sobre drogas?”, España.Dueñas L. y Serna, M. (2009). Habilidades sociales y acoso escolar: un estudio en centro de enseñanza secundaria, Madrid. Recuperado dehttp://www.doredin.mec.es/documentos/00820093005301.pdfErasta, J. y Delpino, A. (2012), Adolescentes de hoy, aspiraciones y modelos. España, recuperado de: http://www.ligaeducacion.org/documentos/investigaciones/adolescentes-de-hoy.pdfFundación Familiar Faro. (2013). ¿Quiénes somos? Servicios. Antioquia. Recuperado de: http://www.fundacionfaro.orgGaldós J, (2008). Psicología Social de la Salud sobre el consumo adictivo de cocaína: un modelo psicosocial sintético. España, recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-05592008000100006&script=sci_arttextGermánico (2012). Psicología social de la salud III: aproximaciones al comportamiento de salud. España. Recuperado de: http://www.desdeelexilio.com/2012/08/03/psicologia-social-de-la-salud-iii-aproximaciones-al-comportamiento-de-salud/Gonzales, J. Carvajal, A. y Salcedo, M. (2011). Consumo de spa en adolescentes judicializados bajo el sistema de responsabilidad penal entre 2009-2010 en Calarcá, Quindío. Colombia. Recuperado de: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/viewFile/214/197Hidalgo, V. Gutiérrez, J. (2009). Adolescencia de alto riesgo. Consumo de drogas y conductas delictivas. España. Recuperado de: http://sepeap.org/imagenes/secciones/Image/_USER_/Adolescencia_alto_riesgo_drogas_conductas_delictivas.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar, Dirección nacional de estupefacientes y Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC Perú, Ecuador y Colombia. (2010). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en conflicto con la ley. Colombia. Recuperado de: http://www.descentralizadrogas.gov.co/Portals/0/Estudio%20Consumo%20adolescentes.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013). Sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Colombia. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/p2_SRPA.pdfInstituto nacional de abuso de drogas. (2008). Genetics: the blueprint of health and disease. Estados Unidos. Recuperado de: http://www.drugabuse.gov/sites/default/files/genetics.pdfLaespada, T.,Iraurgi, L. y Aròstegi, E. (2004). Factores de Riesgo y de protección frente al consumo de Drogas en la CAPV. España. Recuperado en: http://www.izenpe.com/s15-4812/es/contenidos/informacion/publicaciones_ovd_inf_txostena/es_9033/adjuntos/informe_txostena14.pdfMedina, M. (2012). Las drogas y la salud pública: ¿hacia dónde vamos? México, Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342013000100010&script=sci_arttext#endMessier, I. (2010). Reflexión sobre la proyección de la psicología social comunitaria hacia el fortalecimiento del capital social entre actores del sector rural. Colombia. Recuperado de: http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/sociales/perspectivas_psicologia/html/revistas_contenido/revista9/Reflexionsobrelaproyeccion.pdfMinisterio de la salud y la Protección Social y Ministerio del Interior y de la Justicia. (2006). Ley 1098 por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia” Colombia. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/CIyA-Ley-1098-de-2006.pdfMinisterio de la Salud y Protección social y Ministerio de Hacienda. (2012). Ley 1556 por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas” Colombia. Recuperado de: http://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/Ley_1566.pdfMinisterio de Protección Social e ICBF. (2010). Niños, Niñas y Adolescentes Consumidores de Sustancias Psicoactivas, Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Beneficiarios/Protecci%C3%B3n/Lineamientos/05%20Consumo%20de%20SPA%20Res%206019.PDFMinisterio de Protección Social. (2008). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas. Colombia. Recuperado de: http://www.odc.gov.co/docs/publicaciones_nacionales/20.pdfNivia, S. (2011). Situación del consumo de drogas en Quindío sistema único de indicadores sobre consumo de sustancias psicoactivas. Colombia. Recuperado de: www.odc.gov.co/docs./.../El%20sistema%20de%20indicadores.pdfObservatorio de Drogas de Colombia. (2014). Sustancias psicoactivas. Colombia. Recuperado de: http://www.odc.gov.co/CONSUMO-DE-DROGAS/Sustancias-psicoactivasOrganización Mundial de la Salud. (2011). Plan de acción sobre el consumo de sustancias psicoactivas y la salud pública. Washington DC. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:OAx4MQCaPgAJ:www.paho.org/hq/index.php%3Foption%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download%26gid%3D14584%26Itemid+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coPereira, Z y Del Prette, A. (2003). Psicología de las habilidades sociales. Brasil, terapia y educación. Revista Evaluar, 3.Pro familia (2014). Temas de sexualidad. Colombia. Recuperado de: http://www.profamilia.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=372%3Aque-es-sexualidad&catid=65&Itemid=250Sanabria, F. y Jiménez, S. (1998). Las “drogas” o sustancias psicoactivas. España. Recuperado de: http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/4405/1/018_drogas_sustancias_psicoactivas.pdfSeoane R, (2009). Psicología social de la salud. España. Recuperado de: http://www.uv.es/seoane/publicaciones/Seoane%202005%20Psicologia%20Social%20de%20la%20Salud.pdfUnicef. (2003). Adolescencia una etapa fundamental. Estados Unidos. Recuperado de: http://www.unicef.org/guatemala/spanish/adolescencia.pdfAlvarado, M. (2009). Inimputabilidad y responsabilidad penal. Colombia, recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/CIyA-Ley-1098-de-2006.pdfColbs, C. (2002). Guía de Intervención: menores y consumo de drogas. Madrid, Ades. Recuperado en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/indrogas/menoresyconsumos.pdfComas, D. (2010). La metodología de la comunidad terapéutica. España, recuperado de: http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/251.pdfGonzález, R. y Galán, G. (2008). Las drogas y su repercusión sobre la calidad, continuidad y estilo de vida. Cuba, recuperado de: http://www.revistahph.sld.cu/hph0108/hph01908.htmlGoroskieta, V. (2010). Habilidades sociales. España. Recuperado de: http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/286EEA2F-6E43-45ED-AEDB-3F26B4370073/138615/Cap_04_97122.pdfMontero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria: desarrollo conceptos y procesos. Colombia. Recuperado de: http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/4207/1/montero-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria.pdfPonce, F. (2008). Aprendizaje cognitivo social. México. Recuperado de: https://uamcuacom.wikispaces.com/file/view/Aprendizage+Cognitivo+Social.pdfORIGINAL2014_Tesis_Gomez_Valencia_Johan_Sebastian.pdf2014_Tesis_Gomez_Valencia_Johan_Sebastian.pdfTesisapplication/pdf1326731https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/213/1/2014_Tesis_Gomez_Valencia_Johan_Sebastian.pdf5c13f262bdbd48edb959b3ebb74d45dcMD51open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream5046819https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/213/2/Anexos.zip3622de849f49456e4efb41370e8f2a60MD52open accessLicencia_Johan.pdfLicencia_Johan.pdfLicenciaapplication/pdf340953https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/213/4/Licencia_Johan.pdf637d9784e789e5212982ea5916b8ebdcMD54metadata only accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Gomez_Valencia_Johan_Sebastian.pdf.jpg2014_Tesis_Gomez_Valencia_Johan_Sebastian.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5439https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/213/3/2014_Tesis_Gomez_Valencia_Johan_Sebastian.pdf.jpgbb37de1a074902d40944f4147d1da657MD53open accessLicencia_Johan.pdf.jpgLicencia_Johan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12194https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/213/5/Licencia_Johan.pdf.jpg2b269008af7a8fc1a209fb68411a7324MD55metadata only access20.500.12749/213oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2132024-08-28 22:00:54.512open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |