Efectos del cronotipo, calidad y duración del sueño sobre desempeño cognitivo en adolescentes

Determinar la relación entre calidad y duración del sueño con el desempeño cognitivo en áreas como atención sostenida, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento en adolescentes entre 12 y 17 años. Método: Se emplearon escalas estandarizadas para evaluar calidad del sueño, duración del sueño y...

Full description

Autores:
Álvarez González, Aixa Verónica
Barajas Caicedo, Laura Fernanda
Navarro Suárez, Daniela
Luna Rueda, Adriana Del Pilar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15365
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15365
Palabra clave:
Psychology
Adolescents
Cognitive performance
Chronotype
Circadian rhythm
Sleep patterns
Sleep quality
Attention
Working memory
Processing speed
Mind and body
Subconscious
Break
Sleep disorders
Psicología
Mente y cuerpo
Subconciencia
Descanso
Trastornos del sueño
Adolescentes
Rendimiento cognitivo
Cronotipo
Ritmo circadiano
Patrones de sueño
Calidad del sueño
Atención
Memoria de trabajo
Velocidad de procesamiento
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Determinar la relación entre calidad y duración del sueño con el desempeño cognitivo en áreas como atención sostenida, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento en adolescentes entre 12 y 17 años. Método: Se emplearon escalas estandarizadas para evaluar calidad del sueño, duración del sueño y cronotipo, al igual que test de medición de rendimiento cognitivo en las áreas de interés a través del software de libre acceso PEBL. Para determinar la relación entre los datos obtenidos, se empleó análisis de varianza ANOVA y medidas t de student de muestras independientes. Los participantes fueron adolescentes entre 12 y 17 años en escolaridad, con previo consentimiento informado de los padres. El criterio de elegibilidad fue el de adolescentes sin alteraciones cognitivas, trastornos psiquiátricos o neurológicos. Los tests fueron administrados de manera espaciada en el tiempo con el fin de evitar el agotamiento de los sujetos y así obtener datos más veraces. Una semana posterior a esto fueron aplicadas las pruebas de memoria de trabajo visoespacial y atención a través del software de código abierto PEBL. Resultados: La variable calidad del sueño efectivamente demostró influenciar de manera significativa y positiva aspectos como tiempos de reacción, número de lapsos atencionales, número de respuestas correctas en la prueba de Vigilancia Atencional y amplitud de memoria en la prueba Corsi’s Blocks, y que no afecta la velocidad de procesamiento de la información. Por otro lado, la duración del sueño no afectó significativamente el desempeño en la atención sostenida, la velocidad de procesamiento y la memoria visoespacial. Respecto a la relación entre duración del sueño y desempeño cognitivo en las áreas de atención sostenida, velocidad de procesamiento y memoria visuoespacial no se encontró relación significativa. Conclusiones: Si bien a través de la metodología se pudo demostrar las relaciones previstas consignadas en las hipótesis, para el caso del paralelo duración de sueño y desempeño cognitivo no se obtuvo correlación significativa. Es posible aducir que esto se deba a alteraciones en el ritmo circadiano en los participantes, que no pudieron ser identificadas a partir de los cuestionarios realizados. Sin embargo, estos hechos brindan apertura a futuras investigaciones respecto a la forma en que un ritmo circadiano desfasado afecta la población adolescente, que precisamente se encuentra en los años más fundamentales para su desarrollo cognitivo.