Propuesta de un programa de juegos cooperativos para la promoción de conductas pro sociales en los estudiantes del grado 7-1 de la Institución Educativa La Juventud de Bucaramanga (2019-2020)
El presente trabajo tuvo como objetivo la propuesta de un programa de juegos cooperativos para la promoción de conductas prosociales en un contexto escolar, teniendo como herramienta de investigación la problemática existente mediante la cual se proyectó el cumplimiento de los objetivos general y es...
- Autores:
-
Cabrera Delgado, Diego Armando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12109
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/12109
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Cooperative games
Prosocial behaviors
School context
Social norms
Social interaction
Recreation
Ludic activity
School dynamics
Solidarity
Relationships
Educación
Calidad de la educación
Normas sociales
Interacción social
Recreación
Solidaridad
Relaciones interpersonales
Juegos cooperativos
Conductas prosociales
Contexto escolar
Actividad lúdica
Dinámica escolar
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente trabajo tuvo como objetivo la propuesta de un programa de juegos cooperativos para la promoción de conductas prosociales en un contexto escolar, teniendo como herramienta de investigación la problemática existente mediante la cual se proyectó el cumplimiento de los objetivos general y específicos, partiendo de la pregunta problematizadora: ¿ de qué manera el juego cooperativo promueve conductas prosociales en los estudiantes del grado 7-1 de la institución educativa la juventud de Bucaramanga. Para tal fin de planteo una investigación con enfoque cualitativo de tipo investigación – acción utilizando técnicas de recolección de información tales como: la entrevista semiestructurada, el cuestionario y el diario de campo con el propósito de dar respuesta a los objetivos; partiendo con la caracterización de las conductas agresivas y/o conflictivas de los estudiantes, así como el análisis de dichas conductas de acuerdo a la información obtenida y finalmente diseñando un programa de juegos cooperativos. Por otra parte, los resultados mostraron la relación existente entre el contexto familiar, y socioeconómico con el alto impacto que estas tienen en los contextos escolares, por lo tanto, se requiere abordar el tema en cuestión con diferentes mecanismos con el propósito de favorecer las interacciones sociales en los contextos educativos a través de la promoción de conductas prosociales. |
---|