Análisis del pacto verde en el comercio internacional para la internacionalización de las empresas santandereanas del sector agropecuario en el mercado de la Unión Europea

El proyecto analiza la incidencia del Pacto Verde Europeo en la internacionalización de las empresas agropecuarias de Santander hacia el mercado de la Unión Europea. Su objetivo principal es entender cómo las regulaciones ambientales planteadas por este pacto impactan al sector y proponer estrategia...

Full description

Autores:
Ruiz Salazar, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28337
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28337
Palabra clave:
International business enterprises
International business
Commerce
Foreign trade
International relations
Exportable projects
International markets
Business strategies
European green deal
Internationalization
Agricultural sector
Circular economy
Sustainable development
Farm corporations
Empresas internacionales
Comercio exterior
Relaciones internacionales
Mercados internacionales
Economía circular
Desarrollo sostenible
Empresas agropecuarias
Negocios internacionales
Proyectos exportables
Estrategias de negocios
Pacto verde Europeo
Internacionalización
Sector agropecuario
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_fcf35b026bc63986582539ccdcab3b59
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28337
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del pacto verde en el comercio internacional para la internacionalización de las empresas santandereanas del sector agropecuario en el mercado de la Unión Europea
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the green pact in international trade for the internationalization of Santander companies in the agricultural sector in the European Union market
title Análisis del pacto verde en el comercio internacional para la internacionalización de las empresas santandereanas del sector agropecuario en el mercado de la Unión Europea
spellingShingle Análisis del pacto verde en el comercio internacional para la internacionalización de las empresas santandereanas del sector agropecuario en el mercado de la Unión Europea
International business enterprises
International business
Commerce
Foreign trade
International relations
Exportable projects
International markets
Business strategies
European green deal
Internationalization
Agricultural sector
Circular economy
Sustainable development
Farm corporations
Empresas internacionales
Comercio exterior
Relaciones internacionales
Mercados internacionales
Economía circular
Desarrollo sostenible
Empresas agropecuarias
Negocios internacionales
Proyectos exportables
Estrategias de negocios
Pacto verde Europeo
Internacionalización
Sector agropecuario
title_short Análisis del pacto verde en el comercio internacional para la internacionalización de las empresas santandereanas del sector agropecuario en el mercado de la Unión Europea
title_full Análisis del pacto verde en el comercio internacional para la internacionalización de las empresas santandereanas del sector agropecuario en el mercado de la Unión Europea
title_fullStr Análisis del pacto verde en el comercio internacional para la internacionalización de las empresas santandereanas del sector agropecuario en el mercado de la Unión Europea
title_full_unstemmed Análisis del pacto verde en el comercio internacional para la internacionalización de las empresas santandereanas del sector agropecuario en el mercado de la Unión Europea
title_sort Análisis del pacto verde en el comercio internacional para la internacionalización de las empresas santandereanas del sector agropecuario en el mercado de la Unión Europea
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Salazar, Sebastián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv David López, Guerdis Paola
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruiz Salazar, Sebastián
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv David López, Guerdis Paola [0001621078]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv David López, Guerdis Paola [0000-0001-9823-5358]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv David López, Guerdis Paola [guerdis-paola-david-lópez]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv International business enterprises
International business
Commerce
Foreign trade
International relations
Exportable projects
International markets
Business strategies
European green deal
Internationalization
Agricultural sector
Circular economy
Sustainable development
Farm corporations
topic International business enterprises
International business
Commerce
Foreign trade
International relations
Exportable projects
International markets
Business strategies
European green deal
Internationalization
Agricultural sector
Circular economy
Sustainable development
Farm corporations
Empresas internacionales
Comercio exterior
Relaciones internacionales
Mercados internacionales
Economía circular
Desarrollo sostenible
Empresas agropecuarias
Negocios internacionales
Proyectos exportables
Estrategias de negocios
Pacto verde Europeo
Internacionalización
Sector agropecuario
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Empresas internacionales
Comercio exterior
Relaciones internacionales
Mercados internacionales
Economía circular
Desarrollo sostenible
Empresas agropecuarias
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Negocios internacionales
Proyectos exportables
Estrategias de negocios
Pacto verde Europeo
Internacionalización
Sector agropecuario
description El proyecto analiza la incidencia del Pacto Verde Europeo en la internacionalización de las empresas agropecuarias de Santander hacia el mercado de la Unión Europea. Su objetivo principal es entender cómo las regulaciones ambientales planteadas por este pacto impactan al sector y proponer estrategias para superar las barreras existentes. Se identificaron retos como el desconocimiento de las normativas, la falta de certificaciones y las limitaciones técnicas y financieras para cumplir con los estándares europeos. La metodología aplicada fue cualitativa, con un diseño descriptivo-exploratorio que incluyó revisión documental, análisis de datos estadísticos y estudios de casos representativos. Esto permitió profundizar en las necesidades del sector agropecuario santandereano y en los requisitos exigidos por el pacto. Entre los resultados más relevantes, se plantearon soluciones prácticas como la implementación de sistemas de trazabilidad, la adopción de certificaciones internacionales y el fomento de la sostenibilidad mediante tecnologías avanzadas y capacitaciones.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-09-16
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-17T13:59:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-17T13:59:15Z
dc.type.eng.fl_str_mv Bachelor thesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28337
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28337
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alina Averchenkova, L. L. (2023). El Pacto Verde Europeo como motor de la cooperación UE-América Latina. Madrid: Real Instituto elcano.
AL-INVEST Verde. (15 de Noviembre de 2023). Obtenido de https://alinvest-verde.eu/es_es/al-invest-verde-ya-se-ejecuta-en-12-paises-de-america-latina-para-promover-el-desarrollo-sostenible-de-la-region/
AL-INVEST VERDE. (12 de Septiembre de 2024). AL-INVEST VERDE. Obtenido de https://alinvest-verde.eu/es_es/cerca-de-4-4-millones-de-euros-seran-destinados-a-impulsar-proyectos-de-economia-verde-en-colombia/
Batalla, D. M. (9 de Septiembre de 2013). WordPress. Obtenido de https://nocionesdeeconomiayempresa.wordpress.com/2013/03/09/el-modelo-de-uppsala/
Bogdan, S. T. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Paido .
Comisión Europea. (2019). Comisión Europea. Obtenido de https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/european-green-deal/delivering-european-green-deal_es
Corporación Autónoma Regional de Santander. (2023). Informe sobre la gestión de los recursos hídricos en Santander.
Daza, W. G. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: La historía oral como método.
Dela-Dem Doe Fiankor, I. F. (2020). ¿La certificación GlobalGAP promueve las exportaciones agroalimentarias? Oxford Academic.
El País. (27 de Mayo de 2024). El País. Obtenido de https://www.elpais.com.co/informacion-comercial/los-canicultores-son-ejemplo-a-nivel-mundial-en-practicas-sostenibles-2710.html
Enel Green Power. (s.f.). Enel Green Power. Obtenido de https://www.enelgreenpower.com/es/learning-hub/desarrollo-sostenible/economia-circular
Escuela de postgrado en Negocios. (s.f.). Universidad ORT Uruguay. Obtenido de https://facs.ort.edu.uy/escuela-de-postgrados/blog/que-es-la-internacionalizacionde- empresas
Federación Nacional de Cacaoteros. (2023). nforme sobre el uso de fertilizantes y prácticas agrícolas sostenibles en Santander.
Food and Agriculture Organization of the United States. (12 de Diciembre de 2023). FAO. Obtenido de https://www.fao.org/plant-production-protection/news-andevents/ news/news-detail/fao-promotes-agroforestry-as-a-key-practice-forachieving- agrifood-systems-transformation/
Función Publica. (22 de Diciembre de 1993). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297
Función Publica. (9 de Noviembre de 1994). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37807
Fundación Natura. (8 de Mayo de 2023). Fundación Natura Colombia. Obtenido de https://natura.org.co/asi-se-han-fortalecido-los-cacaoteros-de-santander-a-travesdel- monitoreo-climatico/
Gélvez, R. J. (11 de Junio de 2019). Radio Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.radionacional.co/cultura/san-vicente-de-chucuri-una-mina-de-cacaoen- santander
Gobernación de Cundinamarca. (s.f.). Obtenido de https://www.cundinamarca.gov.co/dependencias/secagricultura/informacion-deinteres/ buenas-practicasagricolas#:~: text=Inocuidad%20y%20calidad%20del%20producto,est%C3%A1nda res%20de%20calidad%20e%20inocuidad
Jouanjean, M.-A. (2019). Oportunidades digitales para el comercio en los sectores agrícola y alimentario. OECD iLibrary.
Lenschow, A. (2022). Comercio y sostenibilidad: teoría del comercio limpio y políticas europeas. Revista de Acuerdos Ambientales Internacionales, 11-12.
Linero-Noguera, M. d. (2017). Sector Agropecuario en Colombia. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Ministerio Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). MINCIT - Ministerio Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/unioneuropea/ contenido/noticias-de-interes/noticias/estandares-y-requisitosregulatorios- actuales-en-m.aspx
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (23 de Noviembre de 2016). Apropia con Sentido. Obtenido de https://apropiaconsentido.minciencias.gov.co/18485/cacaoscertificados- san-vicente-de-chucuri/
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). Obtenido de https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/union-europea
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2024). Perfiles Económicos Departamentales - Departamento de Santander. Bogotá.
Naciones Unidas. (s.f.). Welcome to the United Nations. Obtenido de https://www.un.org/es/climatechange/paris-agreement
Parlamento Europeo. (22 de Junio de 2020). Europalr.Europa. Obtenido de https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20200618STO81513/pacto-verdeeuropeo- clave-para-una-ue-climaticamente-neutral-y-sostenible
Parlamento Europeo. (24 de Mayo de 2023). Europan Parliament. Obtenido de https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20151201STO05603/economiacircular- definicion-importancia-y-beneficios
Sampieri, R. H. (s.f.). Metodología de la investigación. En R. H. Sampieri, Metodología de la investigación (págs. 91-92). Ciudad de Mexico: INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Universidad Europea. (8 de Julio de 2024). Universidad Europea. Obtenido de https://universidadeuropea.com/blog/certificadosostenibilidad/#:~: text=Un%20certificado%20de%20sostenibilidad%20es,de%20en tidades%2C%20procesos%20y%20productos.
Universidad Europea Online. (18 de Abril de 2024). Universidad Europea Online. Obtenido de https://colombia.universidadeuropea.com/blog/sostenibilidadambiental/# definicion-sostenibilidad-ambiental
Victor Medeiros, L. G. (s.f.). La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo. Comisión Económica para Ámerica Latina y el Caribe.
Welcome to the United Nations. (26 de Agosto de 2022). Welcome to the United Nations. Obtenido de https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/desarrollo.htm#:~:text=%22El%20de sarrollo%20sostenible%20es%20el,(Informe%20Brundtland)%2C%201987.
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/guerdis-paola-david-l%C3%B3pez
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Unión Europea
Santander (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Negocios Internacionales
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv NGI-1769
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28337/3/2024_Tesis_Sebastian_Ru%c3%adz.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28337/1/2024_Tesis_Sebastian_Ru%c3%adz.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28337/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ea2f969ee6174141564d59aa6116bcfc
d0c5e44a126308b747fd59f706a59d00
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219884718260224
spelling David López, Guerdis Paola528832d1-601f-423e-ade6-9a9f78b4f05cRuiz Salazar, Sebastiánbf4dd5f5-55b0-40ba-bf38-d66d1375d1f1David López, Guerdis Paola [0001621078]David López, Guerdis Paola [0000-0001-9823-5358]David López, Guerdis Paola [guerdis-paola-david-lópez]Unión EuropeaSantander (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-17T13:59:15Z2025-02-17T13:59:15Z2024-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12749/28337instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl proyecto analiza la incidencia del Pacto Verde Europeo en la internacionalización de las empresas agropecuarias de Santander hacia el mercado de la Unión Europea. Su objetivo principal es entender cómo las regulaciones ambientales planteadas por este pacto impactan al sector y proponer estrategias para superar las barreras existentes. Se identificaron retos como el desconocimiento de las normativas, la falta de certificaciones y las limitaciones técnicas y financieras para cumplir con los estándares europeos. La metodología aplicada fue cualitativa, con un diseño descriptivo-exploratorio que incluyó revisión documental, análisis de datos estadísticos y estudios de casos representativos. Esto permitió profundizar en las necesidades del sector agropecuario santandereano y en los requisitos exigidos por el pacto. Entre los resultados más relevantes, se plantearon soluciones prácticas como la implementación de sistemas de trazabilidad, la adopción de certificaciones internacionales y el fomento de la sostenibilidad mediante tecnologías avanzadas y capacitaciones.1. Tabla de contenido 4 Resumen ejecutivo 9 Introducción 10 1. Descripción del trabajo de investigación11 2. Marco referencial 14 3. Diseño de la investigación 20 4. Desarrollo de objetivos 23 5. Conclusiones47 6. Recomendaciones48 7. Referencias bibliográficas49PregradoThe project analyses the impact of the European Green Deal on the internationalisation of Santander's agricultural companies towards the European Union market. Its main objective is to understand how the environmental regulations proposed by this pact impact the sector and to propose strategies to overcome existing barriers. Challenges were identified such as lack of knowledge of regulations, lack of certifications and technical and financial limitations to comply with European standards. The methodology applied was qualitative, with a descriptive-exploratory design that included a documentary review, analysis of statistical data and representative case studies. This allowed us to delve deeper into the needs of the Santander agricultural sector and the requirements demanded by the pact. Among the most relevant results, practical solutions were proposed such as the implementation of traceability systems, the adoption of international certifications and the promotion of sustainability through advanced technologies and training.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis del pacto verde en el comercio internacional para la internacionalización de las empresas santandereanas del sector agropecuario en el mercado de la Unión EuropeaAnalysis of the green pact in international trade for the internationalization of Santander companies in the agricultural sector in the European Union marketBachelor thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPProfesional en Negocios InternacionalesUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Negocios InternacionalesNGI-1769International business enterprisesInternational businessCommerceForeign tradeInternational relationsExportable projectsInternational marketsBusiness strategiesEuropean green dealInternationalizationAgricultural sectorCircular economySustainable developmentFarm corporationsEmpresas internacionalesComercio exteriorRelaciones internacionalesMercados internacionalesEconomía circularDesarrollo sostenibleEmpresas agropecuariasNegocios internacionalesProyectos exportablesEstrategias de negociosPacto verde EuropeoInternacionalizaciónSector agropecuarioAlina Averchenkova, L. L. (2023). El Pacto Verde Europeo como motor de la cooperación UE-América Latina. Madrid: Real Instituto elcano.AL-INVEST Verde. (15 de Noviembre de 2023). Obtenido de https://alinvest-verde.eu/es_es/al-invest-verde-ya-se-ejecuta-en-12-paises-de-america-latina-para-promover-el-desarrollo-sostenible-de-la-region/AL-INVEST VERDE. (12 de Septiembre de 2024). AL-INVEST VERDE. Obtenido de https://alinvest-verde.eu/es_es/cerca-de-4-4-millones-de-euros-seran-destinados-a-impulsar-proyectos-de-economia-verde-en-colombia/Batalla, D. M. (9 de Septiembre de 2013). WordPress. Obtenido de https://nocionesdeeconomiayempresa.wordpress.com/2013/03/09/el-modelo-de-uppsala/Bogdan, S. T. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Paido .Comisión Europea. (2019). Comisión Europea. Obtenido de https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/european-green-deal/delivering-european-green-deal_esCorporación Autónoma Regional de Santander. (2023). Informe sobre la gestión de los recursos hídricos en Santander.Daza, W. G. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: La historía oral como método.Dela-Dem Doe Fiankor, I. F. (2020). ¿La certificación GlobalGAP promueve las exportaciones agroalimentarias? Oxford Academic.El País. (27 de Mayo de 2024). El País. Obtenido de https://www.elpais.com.co/informacion-comercial/los-canicultores-son-ejemplo-a-nivel-mundial-en-practicas-sostenibles-2710.htmlEnel Green Power. (s.f.). Enel Green Power. Obtenido de https://www.enelgreenpower.com/es/learning-hub/desarrollo-sostenible/economia-circularEscuela de postgrado en Negocios. (s.f.). Universidad ORT Uruguay. Obtenido de https://facs.ort.edu.uy/escuela-de-postgrados/blog/que-es-la-internacionalizacionde- empresasFederación Nacional de Cacaoteros. (2023). nforme sobre el uso de fertilizantes y prácticas agrícolas sostenibles en Santander.Food and Agriculture Organization of the United States. (12 de Diciembre de 2023). FAO. Obtenido de https://www.fao.org/plant-production-protection/news-andevents/ news/news-detail/fao-promotes-agroforestry-as-a-key-practice-forachieving- agrifood-systems-transformation/Función Publica. (22 de Diciembre de 1993). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297Función Publica. (9 de Noviembre de 1994). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37807Fundación Natura. (8 de Mayo de 2023). Fundación Natura Colombia. Obtenido de https://natura.org.co/asi-se-han-fortalecido-los-cacaoteros-de-santander-a-travesdel- monitoreo-climatico/Gélvez, R. J. (11 de Junio de 2019). Radio Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.radionacional.co/cultura/san-vicente-de-chucuri-una-mina-de-cacaoen- santanderGobernación de Cundinamarca. (s.f.). Obtenido de https://www.cundinamarca.gov.co/dependencias/secagricultura/informacion-deinteres/ buenas-practicasagricolas#:~: text=Inocuidad%20y%20calidad%20del%20producto,est%C3%A1nda res%20de%20calidad%20e%20inocuidadJouanjean, M.-A. (2019). Oportunidades digitales para el comercio en los sectores agrícola y alimentario. OECD iLibrary.Lenschow, A. (2022). Comercio y sostenibilidad: teoría del comercio limpio y políticas europeas. Revista de Acuerdos Ambientales Internacionales, 11-12.Linero-Noguera, M. d. (2017). Sector Agropecuario en Colombia. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.Ministerio Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). MINCIT - Ministerio Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/unioneuropea/ contenido/noticias-de-interes/noticias/estandares-y-requisitosregulatorios- actuales-en-m.aspxMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (23 de Noviembre de 2016). Apropia con Sentido. Obtenido de https://apropiaconsentido.minciencias.gov.co/18485/cacaoscertificados- san-vicente-de-chucuri/Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). Obtenido de https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/union-europeaMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2024). Perfiles Económicos Departamentales - Departamento de Santander. Bogotá.Naciones Unidas. (s.f.). Welcome to the United Nations. Obtenido de https://www.un.org/es/climatechange/paris-agreementParlamento Europeo. (22 de Junio de 2020). Europalr.Europa. Obtenido de https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20200618STO81513/pacto-verdeeuropeo- clave-para-una-ue-climaticamente-neutral-y-sostenibleParlamento Europeo. (24 de Mayo de 2023). Europan Parliament. Obtenido de https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20151201STO05603/economiacircular- definicion-importancia-y-beneficiosSampieri, R. H. (s.f.). Metodología de la investigación. En R. H. Sampieri, Metodología de la investigación (págs. 91-92). Ciudad de Mexico: INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.Universidad Europea. (8 de Julio de 2024). Universidad Europea. Obtenido de https://universidadeuropea.com/blog/certificadosostenibilidad/#:~: text=Un%20certificado%20de%20sostenibilidad%20es,de%20en tidades%2C%20procesos%20y%20productos.Universidad Europea Online. (18 de Abril de 2024). Universidad Europea Online. Obtenido de https://colombia.universidadeuropea.com/blog/sostenibilidadambiental/# definicion-sostenibilidad-ambientalVictor Medeiros, L. G. (s.f.). La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo. Comisión Económica para Ámerica Latina y el Caribe.Welcome to the United Nations. (26 de Agosto de 2022). Welcome to the United Nations. Obtenido de https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/desarrollo.htm#:~:text=%22El%20de sarrollo%20sostenible%20es%20el,(Informe%20Brundtland)%2C%201987.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/guerdis-paola-david-l%C3%B3pezTHUMBNAIL2024_Tesis_Sebastian_Ruíz.pdf.jpg2024_Tesis_Sebastian_Ruíz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6992https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28337/3/2024_Tesis_Sebastian_Ru%c3%adz.pdf.jpgea2f969ee6174141564d59aa6116bcfcMD53open accessORIGINAL2024_Tesis_Sebastian_Ruíz.pdf2024_Tesis_Sebastian_Ruíz.pdfTesisapplication/pdf974406https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28337/1/2024_Tesis_Sebastian_Ru%c3%adz.pdfd0c5e44a126308b747fd59f706a59d00MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28337/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/28337oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/283372025-02-17 22:00:59.76open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==