Revisión documental sobre el tema de familia en las investigaciones psicológicas (2010-2015)
El presente trabajo expone una revisión documental sobre el tema de familia en las investigaciones psicológicas en el último quinquenio (2010-2015), para analizar las variables estudiadas en la familia, determinar los tipos de estudio utilizados y señalar los principales beneficiarios de la familia...
- Autores:
-
Trillos Ortiz, Zahaira Lucía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12286
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/12286
- Palabra clave:
- Psychology
Document review
Family
Quality of life
Social history
Documentation
Bibliographies
Social transformation
Personal independence
Family interaction
Social psychology
Domestic violence
Public health
Psicología
Calidad de vida
Historia social
Documentación
Bibliografías
Psicología social
Violencia intrafamiliar
Salud pública
Revisión documental
Familia
Transformación social
Independencia personal
Interacción familiar
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_fcf2e9b870378dc458436587deb93c43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12286 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión documental sobre el tema de familia en las investigaciones psicológicas (2010-2015) |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Documentary review on the topic of family in psychological research (2010-2015) |
title |
Revisión documental sobre el tema de familia en las investigaciones psicológicas (2010-2015) |
spellingShingle |
Revisión documental sobre el tema de familia en las investigaciones psicológicas (2010-2015) Psychology Document review Family Quality of life Social history Documentation Bibliographies Social transformation Personal independence Family interaction Social psychology Domestic violence Public health Psicología Calidad de vida Historia social Documentación Bibliografías Psicología social Violencia intrafamiliar Salud pública Revisión documental Familia Transformación social Independencia personal Interacción familiar |
title_short |
Revisión documental sobre el tema de familia en las investigaciones psicológicas (2010-2015) |
title_full |
Revisión documental sobre el tema de familia en las investigaciones psicológicas (2010-2015) |
title_fullStr |
Revisión documental sobre el tema de familia en las investigaciones psicológicas (2010-2015) |
title_full_unstemmed |
Revisión documental sobre el tema de familia en las investigaciones psicológicas (2010-2015) |
title_sort |
Revisión documental sobre el tema de familia en las investigaciones psicológicas (2010-2015) |
dc.creator.fl_str_mv |
Trillos Ortiz, Zahaira Lucía |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arias Chacón, Gladys Lucia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Trillos Ortiz, Zahaira Lucía |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Arias Chacón, Gladys Lucia [0001471796] |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Arias Chacón, Gladys Lucia [0000-0002-6313-1054] |
dc.contributor.researchgate.none.fl_str_mv |
Arias Chacón, Gladys Lucia [Gladys-Acosta-Valencia] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Arias Chacón, Gladys Lucia [gladys-lucia-arias-chacon] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Psychology Document review Family Quality of life Social history Documentation Bibliographies Social transformation Personal independence Family interaction Social psychology Domestic violence Public health |
topic |
Psychology Document review Family Quality of life Social history Documentation Bibliographies Social transformation Personal independence Family interaction Social psychology Domestic violence Public health Psicología Calidad de vida Historia social Documentación Bibliografías Psicología social Violencia intrafamiliar Salud pública Revisión documental Familia Transformación social Independencia personal Interacción familiar |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Calidad de vida Historia social Documentación Bibliografías Psicología social Violencia intrafamiliar Salud pública |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Revisión documental Familia Transformación social Independencia personal Interacción familiar |
description |
El presente trabajo expone una revisión documental sobre el tema de familia en las investigaciones psicológicas en el último quinquenio (2010-2015), para analizar las variables estudiadas en la familia, determinar los tipos de estudio utilizados y señalar los principales beneficiarios de la familia en las investigaciones psicológicas. La revisión documental se realizó a través de fases, seleccionando documentos basados en las unidades de análisis y utilizando fichas bibliográficas mixtas para hacer efectiva la recopilación de la información. Se evidenció la ausencia de actualización en el concepto de familia desde la psicología, por lo cual se recomienda construirlo a partir de la diversidad de estructura familiar, de las relaciones en los diferentes subsistemas, de las necesidades particulares del ciclo vital y ponerlo en evidencia en los estudios experimentales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-24T15:54:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-24T15:54:51Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12286 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12286 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adaneys, A. R., & Carolina, G. B. (2011). Conflicto trabajo-familia, en mujeres profesionales que trabajan en la modalidad de empleo. Pensamiento psicologico, 9(16), 89-106. Álvarez R., A., & Gómez B., I. C. (2011). Conflicto trabajo-familia, en mujeres profesionales que trabajan en la modalidad empleo. Pensamiento Psicológico, 89-106. Ardila, R. (2013). Historia de la psicológia en Colombia. Bogotá: El Manual Moderno Colombia Arranz Freijo, E., Martian Ayala, J. L., Oliva Delgado, A., & Parra Agueda, O. (2010). Análisis de los Problemas y Necesidades Educativas de las nuevas estructuras familiares. Intervención psicosocial, 19(3), 1132-0559 Bertino, L. (2013). El prisma de la violencia filio parental. Diferentes visiones de un mismo fenómeno. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 361-384). Madrid: Morata, S.L. Bertino, L., Calvete, E., Pereira, R., Orúe, I., Montes, Y., & González, Z. (2011). El prisma de la violencia filio-parental. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder. (págs. 361-384). Madrid, España: Ediciones Morata, S.L. Botero, C. H. (2000). Un modelo para la investigación documental. Medellin, Colombia: Señal editora. Calvete, E., & Orúe, I. (2011). Estudio 2. Esquemas como mediadores entre la exposición a la violencia familiar y la conducta agresiva en adolescente. Transmisión intergeneracional de la violencia en adolescentes: Mecanismo cognitivos y emocionales. (págs. 436-438). Madrid: Morata, S.L. Calvete, E., & Orúe, I. (2013). Transmisión intergeneracional de la violencia en adolescentes: Mecanismos cognitivos y emocionales. En R. Pereira, Adolescente en siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder. (págs. 426-439). Madrid: Morata, S.L. Camargo Guío, R. E. (03 de Diciembre de 2009). El concepto de familia en la legislación y en la jurisprudencia de la corte constitucional Colombiana. Studiositas, 65-81. Campo, I. R. (2005). Técnicas de investigación documental. México: Trillas Cantero Vicente, M. D., Delgado Domenech, B., Gión Méndez, S., González Gómez, C., Martinez Vicente, A., Navarro Soria, I., . . . Valero Rodríguez, J. (2011). Psicología del desarrollo humano: Del nacimiento a la vejez. San Vicente (Alicante): Club Universitario. Cerquera Valencia, L. M. (2010). Descripción de la función familiar de veinte mujeres victimas de la violencia intrafamiliar psicologica de la comuna cuatro del municipio de Armenia en el 2010. Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Santander, Bucaramanga. Faria, C. L., & Paz, C. (2010). Funcionamiento de familias que consultan por violencia familiar. Anales, 11(1), 15-29 Galvis Mateus, J. P., & Jimenez Plata, M. (2011). Relación entre satisfacción familiar y rendimiento académico de los estudiantes de psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga. Proyecto de grado, Universidad PontificIA Bolivariana, Santander, Bucaramanga. Gámez-Gaudix, M., & Almendros, C. (Agosto de 2011). Exposición a la violencia entre los padres, prácticas de crianza, y Malestar psicológico a largo plazo de los hijos. Intervención psicosocial, 20(2), 121-130. García Méndez, M., Díaz Loving, R., Rivera Aragón, S., & Reyes Lagunes, I. (2015). Familia en el tiempo. Antecedentes y estado actual. En Continuidad y cambio en la familia: Factores intervinientes. (págs. 1-35). México D.F: Manual Moderno Hernández muñoz, D. M., & Fonseca Pirela, S. J. (2011). Descripción de los vinculos de apego y estilos de socialización parental en hijos adolescentes de familias militares pertenecientes a la guanición quinta brigada Bucaramanga. Proyecto de grado, Universidad Pontificia Bolivariana, Santander, Bucaramanga Jaimes Velazquez, B., & Martinez Wbaldo, M. D. (09 de Mayo de 2011). Funcionamiento familiar en una muestra de padres adoptivos: Seguimiento post-adopción. Revista psicologíacientifica, 13(5). Jimenez, T., Estevez, E., De moral, G., & Pobledano, A. (2013). Violencia y victimización entre iguales: Factores de riesgo, y de protección en la familia, la escuela y la comunidad. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 406 424). Madrid: Morata, S.L. Kreuz, A. (2013). ¿Kdms I mrts a I 6? Entender a los adolescentes en terapia familia. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 129 148). Madrid: Morata, S.L. León, A., Blanco, M. J., & Jiménez, L. (2013). Análisis de tratamiento con pre-adolescentes y adolescentes con trastorno de conducta desde la perspectiva sistémica. El uso de la autoridad como elemento terapéutico. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 497-517). Madrid: Morata, S.L. LLanova, L., & Llanova, R. (2012). La familia en la sociedad actual. En L. M. Llavona Uribelarrea, Manual del psicólogo de familia: un nuevo perfil profesional (págs. 35-55). Madrid, España: Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado el 05 de Septiembre de 2015 López Bringas, Patricia; González Arratia, Norma Ivonne; Valdez Medina, José Luis; González Escobar, Sergio; Robles Estrada, Erika. (Enero de 2013). Relaciones intrafamiliares en madres e hijos. psicologicacientifica.com, 15(2). Mauricio, Q. O. (2011). Modelo de intervención familiar para mujeres victimas de violencia conyugal. Informe práctica, Universidad Pontifica Bolivariana, Santander, Bucaramanga. Miccuci, J. (2013). El trabajo con adolescentes en terapia familiar: Del síntoma al sistema. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 445 482). Madrid: Morata, S.L. Modino, I. M. (2012). Psiolcogia online. Obtenido de Qués es la familia. Definición e implicaciones del concepto. Moratalla, T. (2013). El abordaje familiar en el trabajo con adolescentes: Un ejercicio de equilibrios. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 558-517). Madrid: Morata, S.L. Mugica, J., & Rodriguez, A. (2013). Del abandono a la adopción: Itinerario de vivencias, secuelas y retos en los adolescentes adoptados, víctimas de experiencias tempranas de abandono y de sus familias. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 315-336). Madrid: Morata, S.L. Musitu, G. (2013). El ajuste en la adolescencia. Las rutas transitorias y persistentes. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: entre impotencia, resiliencia y poder. (págs. 109 126). Madrid: Morata, S.L. Noguero, F. L. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de educación, 167-179 Ojeda, R. (2013). El adolescente en 3D: Convivencia, conflicto y competencias. En R. Pereira, Adolescente en el Siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder. (págs. 66-80). Madrid: Morata S.L. Olleta, J. E. (22 de 02 de 2016). Diccionario de psicología cientifica y filosofía.Explicación de los principales conceptos, tesis y escuelas en el área de la Psicología. Obtenido de http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Variable.htm Ortega, J. (2013). El adolescente sin atributos. La construcción de la identidad en un mundo complejo. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 23-49). Madrid: Morata S.L. Pereira, R. (2013). Adolescentes en el siglo XXI: entre impotencia, resiliencia y poder. Madrid, España: Morata. Recuperado el 07 de 09 de 2015, de http://site.ebrary.com.aure.unab.edu.co/lib/unabsp/detail.action?docID=10820775 Recio, M., Rodriguez, M., & Pozo, P. (2013). Las dificultades de ser adolescente hoy. Un panóptico en la familia. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 109-126). Madrid: Morata, S.L. Relvas, P. (2013). La amenaza fantasma: luces y sombras en la adopción. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 162-185). Madrid: Morata, S.L. Rivas, S. G. (2013). Enfoque sistémico: una introducción a la psicoterapia familiar. México: El manual moderno. Ruiz, M. H. (2013). El adolescente ante las dificultades. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entr impotencia, resiliencia y poder (págs. 82-96). Mdrid: Morata, S.L. Uribe Larrea, L., Méndez Carrillo, L. M., & Xavier, F. (2012). Manual del psicólogo de familia: un nuevo perfil profesional. España: Larousse - Ediciones Pirámide. Vega Rodriguez, M. T., & Moro Gutierrez, L. (24 de Septiembre de 2012). Factires psicosociales que influyen en la percepción de las conducta de maltrato. Intervención psicosocial, 21, 7 14. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2010-2015 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12286/4/2016_Tesis_zahaira_Lucia_Trillos_Ortiz.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12286/5/2016_Licencia_zahaira_Lucia_Trillos_Ortiz.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12286/1/2016_Tesis_zahaira_Lucia_Trillos_Ortiz.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12286/2/2016_Licencia_zahaira_Lucia_Trillos_Ortiz.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12286/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c5a6686a10bfb6aef0bec6860d46002 820fb3bad28ae585c15fdb25920e51f5 3f630c0e8bc4f46928b1588bdc082555 7438797005bb8270979685d3734f4a79 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219790246805504 |
spelling |
Arias Chacón, Gladys Lucia346ae96e-38fc-4bb6-8395-1ddbad8ceea3-1Trillos Ortiz, Zahaira Lucíaa66b4e52-380c-4b40-aad1-509bf203d0aa-1Arias Chacón, Gladys Lucia [0001471796]Arias Chacón, Gladys Lucia [0000-0002-6313-1054]Arias Chacón, Gladys Lucia [Gladys-Acosta-Valencia]Arias Chacón, Gladys Lucia [gladys-lucia-arias-chacon]Bucaramanga (Santander, Colombia)2010-2015UNAB Campus Bucaramanga2021-02-24T15:54:51Z2021-02-24T15:54:51Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12749/12286instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente trabajo expone una revisión documental sobre el tema de familia en las investigaciones psicológicas en el último quinquenio (2010-2015), para analizar las variables estudiadas en la familia, determinar los tipos de estudio utilizados y señalar los principales beneficiarios de la familia en las investigaciones psicológicas. La revisión documental se realizó a través de fases, seleccionando documentos basados en las unidades de análisis y utilizando fichas bibliográficas mixtas para hacer efectiva la recopilación de la información. Se evidenció la ausencia de actualización en el concepto de familia desde la psicología, por lo cual se recomienda construirlo a partir de la diversidad de estructura familiar, de las relaciones en los diferentes subsistemas, de las necesidades particulares del ciclo vital y ponerlo en evidencia en los estudios experimentales.1. Revisión Documental Sobre El Tema De Familia En Las Investigaciones Psicológicas (2010-2015) .. 10 2. Planteamiento Del Problema ............................................................................................................. 12 3. Justificación ......................................................................................................................................... 18 4. Objetivos de la investigación ............................................................................................................... 20 4.1. Objetivo General ......................................................................................................................... 20 4.2. Objetivos Específicos ................................................................................................................... 20 5. Antecedentes investigativos. ............................................................................................................. 21 6. Marco Teórico ..................................................................................................................................... 28 6.1. Concepto de Familia ................................................................................................................... 28 6.2. Estructura familiar ...................................................................................................................... 29 6.3. Variables psicológicas de la familia ............................................................................................ 35 6.3.1. Funcionamiento Familiar. ................................................................................................... 35 6.4. Momentos y Necesidades Individuales: Ciclo Vital ..................................................................... 43 6.5. Familia y otros contextos ............................................................................................................ 46 6.6. Marco legal que protege a la familia en Colombia...................................................................... 48 5. Método .................................................................................................................................................... 50 5.1. Tipo de Investigación ........................................................................................................................ 50 5.2. Instrumento ...................................................................................................................................... 52 5.3. Procedimiento .................................................................................................................................. 53 6. Resultados ............................................................................................................................................... 56 6.1. Fase Preparatoria ............................................................................................................................. 56 6.2. Fase Descriptiva ................................................................................................................................ 59 6.3. Fase de Categorización ..................................................................................................................... 60 6.3.1. Categorización según Aspectos Formales. ................................................................................ 60 6.3.2. Categorización según Delimitación Contextual ......................................................................... 64 6.3.3. Categorización según Metodología ........................................................................................... 67 7. Discusión.................................................................................................................................................. 82 8. Conclusión ........................................................................................................................................... 87 9. Referencias .......................................................................................................................................... 88 10. Apéndices ........................................................................................................................................ 94PregradoThis work presents a documentary review on the topic of family in psychological research in the last five years (2010-2015), to analyze the variables studied in the family, determine the types of study used and indicate the main beneficiaries of the family in psychological investigations. The documentary review was carried out through phases, selecting documents based on the units of analysis and using mixed bibliographic records to make the information compilation effective. The absence of updating in the concept of family from psychology was evidenced, for which it is recommended to build it from the diversity of family structure, the relationships in the different subsystems, the particular needs of the life cycle and put it in evidence in experimental studies.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaRevisión documental sobre el tema de familia en las investigaciones psicológicas (2010-2015)Documentary review on the topic of family in psychological research (2010-2015)PsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyDocument reviewFamilyQuality of lifeSocial historyDocumentationBibliographiesSocial transformationPersonal independenceFamily interactionSocial psychologyDomestic violencePublic healthPsicologíaCalidad de vidaHistoria socialDocumentaciónBibliografíasPsicología socialViolencia intrafamiliarSalud públicaRevisión documentalFamiliaTransformación socialIndependencia personalInteracción familiarAdaneys, A. R., & Carolina, G. B. (2011). Conflicto trabajo-familia, en mujeres profesionales que trabajan en la modalidad de empleo. Pensamiento psicologico, 9(16), 89-106.Álvarez R., A., & Gómez B., I. C. (2011). Conflicto trabajo-familia, en mujeres profesionales que trabajan en la modalidad empleo. Pensamiento Psicológico, 89-106.Ardila, R. (2013). Historia de la psicológia en Colombia. Bogotá: El Manual Moderno ColombiaArranz Freijo, E., Martian Ayala, J. L., Oliva Delgado, A., & Parra Agueda, O. (2010). Análisis de los Problemas y Necesidades Educativas de las nuevas estructuras familiares. Intervención psicosocial, 19(3), 1132-0559Bertino, L. (2013). El prisma de la violencia filio parental. Diferentes visiones de un mismo fenómeno. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 361-384). Madrid: Morata, S.L.Bertino, L., Calvete, E., Pereira, R., Orúe, I., Montes, Y., & González, Z. (2011). El prisma de la violencia filio-parental. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder. (págs. 361-384). Madrid, España: Ediciones Morata, S.L.Botero, C. H. (2000). Un modelo para la investigación documental. Medellin, Colombia: Señal editora.Calvete, E., & Orúe, I. (2011). Estudio 2. Esquemas como mediadores entre la exposición a la violencia familiar y la conducta agresiva en adolescente. Transmisión intergeneracional de la violencia en adolescentes: Mecanismo cognitivos y emocionales. (págs. 436-438). Madrid: Morata, S.L.Calvete, E., & Orúe, I. (2013). Transmisión intergeneracional de la violencia en adolescentes: Mecanismos cognitivos y emocionales. En R. Pereira, Adolescente en siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder. (págs. 426-439). Madrid: Morata, S.L.Camargo Guío, R. E. (03 de Diciembre de 2009). El concepto de familia en la legislación y en la jurisprudencia de la corte constitucional Colombiana. Studiositas, 65-81.Campo, I. R. (2005). Técnicas de investigación documental. México: TrillasCantero Vicente, M. D., Delgado Domenech, B., Gión Méndez, S., González Gómez, C., Martinez Vicente, A., Navarro Soria, I., . . . Valero Rodríguez, J. (2011). Psicología del desarrollo humano: Del nacimiento a la vejez. San Vicente (Alicante): Club Universitario.Cerquera Valencia, L. M. (2010). Descripción de la función familiar de veinte mujeres victimas de la violencia intrafamiliar psicologica de la comuna cuatro del municipio de Armenia en el 2010. Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Santander, Bucaramanga.Faria, C. L., & Paz, C. (2010). Funcionamiento de familias que consultan por violencia familiar. Anales, 11(1), 15-29Galvis Mateus, J. P., & Jimenez Plata, M. (2011). Relación entre satisfacción familiar y rendimiento académico de los estudiantes de psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga. Proyecto de grado, Universidad PontificIA Bolivariana, Santander, Bucaramanga.Gámez-Gaudix, M., & Almendros, C. (Agosto de 2011). Exposición a la violencia entre los padres, prácticas de crianza, y Malestar psicológico a largo plazo de los hijos. Intervención psicosocial, 20(2), 121-130.García Méndez, M., Díaz Loving, R., Rivera Aragón, S., & Reyes Lagunes, I. (2015). Familia en el tiempo. Antecedentes y estado actual. En Continuidad y cambio en la familia: Factores intervinientes. (págs. 1-35). México D.F: Manual ModernoHernández muñoz, D. M., & Fonseca Pirela, S. J. (2011). Descripción de los vinculos de apego y estilos de socialización parental en hijos adolescentes de familias militares pertenecientes a la guanición quinta brigada Bucaramanga. Proyecto de grado, Universidad Pontificia Bolivariana, Santander, BucaramangaJaimes Velazquez, B., & Martinez Wbaldo, M. D. (09 de Mayo de 2011). Funcionamiento familiar en una muestra de padres adoptivos: Seguimiento post-adopción. Revista psicologíacientifica, 13(5).Jimenez, T., Estevez, E., De moral, G., & Pobledano, A. (2013). Violencia y victimización entre iguales: Factores de riesgo, y de protección en la familia, la escuela y la comunidad. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 406 424). Madrid: Morata, S.L.Kreuz, A. (2013). ¿Kdms I mrts a I 6? Entender a los adolescentes en terapia familia. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 129 148). Madrid: Morata, S.L.León, A., Blanco, M. J., & Jiménez, L. (2013). Análisis de tratamiento con pre-adolescentes y adolescentes con trastorno de conducta desde la perspectiva sistémica. El uso de la autoridad como elemento terapéutico. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 497-517). Madrid: Morata, S.L.LLanova, L., & Llanova, R. (2012). La familia en la sociedad actual. En L. M. Llavona Uribelarrea, Manual del psicólogo de familia: un nuevo perfil profesional (págs. 35-55). Madrid, España: Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado el 05 de Septiembre de 2015López Bringas, Patricia; González Arratia, Norma Ivonne; Valdez Medina, José Luis; González Escobar, Sergio; Robles Estrada, Erika. (Enero de 2013). Relaciones intrafamiliares en madres e hijos. psicologicacientifica.com, 15(2).Mauricio, Q. O. (2011). Modelo de intervención familiar para mujeres victimas de violencia conyugal. Informe práctica, Universidad Pontifica Bolivariana, Santander, Bucaramanga.Miccuci, J. (2013). El trabajo con adolescentes en terapia familiar: Del síntoma al sistema. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 445 482). Madrid: Morata, S.L.Modino, I. M. (2012). Psiolcogia online. Obtenido de Qués es la familia. Definición e implicaciones del concepto.Moratalla, T. (2013). El abordaje familiar en el trabajo con adolescentes: Un ejercicio de equilibrios. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 558-517). Madrid: Morata, S.L.Mugica, J., & Rodriguez, A. (2013). Del abandono a la adopción: Itinerario de vivencias, secuelas y retos en los adolescentes adoptados, víctimas de experiencias tempranas de abandono y de sus familias. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 315-336). Madrid: Morata, S.L.Musitu, G. (2013). El ajuste en la adolescencia. Las rutas transitorias y persistentes. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: entre impotencia, resiliencia y poder. (págs. 109 126). Madrid: Morata, S.L.Noguero, F. L. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de educación, 167-179Ojeda, R. (2013). El adolescente en 3D: Convivencia, conflicto y competencias. En R. Pereira, Adolescente en el Siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder. (págs. 66-80). Madrid: Morata S.L.Olleta, J. E. (22 de 02 de 2016). Diccionario de psicología cientifica y filosofía.Explicación de los principales conceptos, tesis y escuelas en el área de la Psicología. Obtenido de http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Variable.htmOrtega, J. (2013). El adolescente sin atributos. La construcción de la identidad en un mundo complejo. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 23-49). Madrid: Morata S.L.Pereira, R. (2013). Adolescentes en el siglo XXI: entre impotencia, resiliencia y poder. Madrid, España: Morata. Recuperado el 07 de 09 de 2015, de http://site.ebrary.com.aure.unab.edu.co/lib/unabsp/detail.action?docID=10820775Recio, M., Rodriguez, M., & Pozo, P. (2013). Las dificultades de ser adolescente hoy. Un panóptico en la familia. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 109-126). Madrid: Morata, S.L.Relvas, P. (2013). La amenaza fantasma: luces y sombras en la adopción. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder (págs. 162-185). Madrid: Morata, S.L.Rivas, S. G. (2013). Enfoque sistémico: una introducción a la psicoterapia familiar. México: El manual moderno.Ruiz, M. H. (2013). El adolescente ante las dificultades. En R. Pereira, Adolescentes en el siglo XXI: Entr impotencia, resiliencia y poder (págs. 82-96). Mdrid: Morata, S.L.Uribe Larrea, L., Méndez Carrillo, L. M., & Xavier, F. (2012). Manual del psicólogo de familia: un nuevo perfil profesional. España: Larousse - Ediciones Pirámide.Vega Rodriguez, M. T., & Moro Gutierrez, L. (24 de Septiembre de 2012). Factires psicosociales que influyen en la percepción de las conducta de maltrato. Intervención psicosocial, 21, 7 14.THUMBNAIL2016_Tesis_zahaira_Lucia_Trillos_Ortiz.pdf.jpg2016_Tesis_zahaira_Lucia_Trillos_Ortiz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4358https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12286/4/2016_Tesis_zahaira_Lucia_Trillos_Ortiz.pdf.jpg1c5a6686a10bfb6aef0bec6860d46002MD54open access2016_Licencia_zahaira_Lucia_Trillos_Ortiz.pdf.jpg2016_Licencia_zahaira_Lucia_Trillos_Ortiz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11220https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12286/5/2016_Licencia_zahaira_Lucia_Trillos_Ortiz.pdf.jpg820fb3bad28ae585c15fdb25920e51f5MD55metadata only accessORIGINAL2016_Tesis_zahaira_Lucia_Trillos_Ortiz.pdf2016_Tesis_zahaira_Lucia_Trillos_Ortiz.pdfTesisapplication/pdf1385448https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12286/1/2016_Tesis_zahaira_Lucia_Trillos_Ortiz.pdf3f630c0e8bc4f46928b1588bdc082555MD51open access2016_Licencia_zahaira_Lucia_Trillos_Ortiz.pdf2016_Licencia_zahaira_Lucia_Trillos_Ortiz.pdfLicenciaapplication/pdf300015https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12286/2/2016_Licencia_zahaira_Lucia_Trillos_Ortiz.pdf7438797005bb8270979685d3734f4a79MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12286/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open access20.500.12749/12286oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/122862023-11-23 05:10:04.357open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |