Diseño de swap para cobertura de tasas de interés variable en UVR para créditos hipotecarios

El mercado de productos derivados ofrece instrumentos financieros provenientes de la variación del precio de los activos subyacentes, negociando de manera anticipada el producto que se está transando; estos instrumentos financieros son utilizados para diferentes fines como especular, hacer cobertura...

Full description

Autores:
López Vásquez, Lizeth Paola
Santamaría Pedraza, Karen Milena
Vesga Mancilla, Martin Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14744
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14744
Palabra clave:
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Underlying assets
Coverage
Arbitration
Variable rate
Unit of real value
Investigation
Finance
Loans
Rents
Análisis financiero
Investigación
Gestión financiera
Ingeniería financiera
Finanzas
Préstamos
Rentas
Activos subyacentes
Cobertura
Arbitraje
Tasa variable
Unidad de valor real
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El mercado de productos derivados ofrece instrumentos financieros provenientes de la variación del precio de los activos subyacentes, negociando de manera anticipada el producto que se está transando; estos instrumentos financieros son utilizados para diferentes fines como especular, hacer cobertura o realizar arbitraje; con este proyecto se busca ofrecer una alternativa de cobertura para los tomadores de créditos hipotecarios en tasa variable a través de la Unidad de Valor Real, que por sus siglas se conocerá en adelante como UVR, realizando un estudio previo para poder diseñar un swap que permita intercambiar los flujos variables por fijos; y de esta manera cubrirse del riesgo de la inflación. Para dar continuidad a este diseño fue necesaria la aplicación de conceptos básicos de matemática financiera, para poder realizar las tablas de amortización de las dos modalidades de pago, con tasa fija y con tasa variable; modelos econométricos para realizar pronósticos de variables significativas en los créditos hipotecarios con tasa variable; conocimientos sobre valoración de swaps, para estimar el valor del swap a través de los dos métodos existentes, se utilizaron diferentes herramientas financieras que nos ayudaron al desarrollo y ejecución de este proceso. Finalmente también se busca ofrecer opciones para el intermediador financiero brindando alternativas para que pueda transferir, a través de otros productos financieros, los flujos variables recibidos por celebrar el contrato de swap.