Intervención psicosocial para la promoción de actitudes y estilo de vida resilientes, pautas de interacción proactivas y formas de afrontamiento del proceso de las enfermedades crónicas en los pacientes, sus familias y personas significativas para él

Las afecciones crónicas como el Diabetes e Hipertensión Arterial, tienden a la incertidumbre y ambigüedad que a menudo se prolongan hasta un futuro lejano, frecuentemente con la expectativa que la enfermedad del paciente empeore y termine con su muerte, es inevitable que con el tiempo se instale en...

Full description

Autores:
Charry Reyes, Sandra Lucia,
García Tobo, Elda Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19099
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19099
Palabra clave:
Psychology
Psychosocial intervention
Proactive interactions
Approach
Chronic diseases
Patients
Families
Resilience (Psychology)
Quality of life
Behavior (Psychology)
Psicología
Intervención psicosocial
Resilencia (Psicología)
Calidad de vida
Conducta (Psicología)
Interacciones proactivas
Enfermedades crónicas
Pacientes
Familias
Afrontamiento
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_fca376de6451b580f0ad6a19d9500f4c
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19099
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Intervención psicosocial para la promoción de actitudes y estilo de vida resilientes, pautas de interacción proactivas y formas de afrontamiento del proceso de las enfermedades crónicas en los pacientes, sus familias y personas significativas para él
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Psychosocial intervention for the promotion of resilient attitudes and lifestyle, proactive interaction patterns and ways of coping with the process of chronic diseases in patients, their families and significant others.
title Intervención psicosocial para la promoción de actitudes y estilo de vida resilientes, pautas de interacción proactivas y formas de afrontamiento del proceso de las enfermedades crónicas en los pacientes, sus familias y personas significativas para él
spellingShingle Intervención psicosocial para la promoción de actitudes y estilo de vida resilientes, pautas de interacción proactivas y formas de afrontamiento del proceso de las enfermedades crónicas en los pacientes, sus familias y personas significativas para él
Psychology
Psychosocial intervention
Proactive interactions
Approach
Chronic diseases
Patients
Families
Resilience (Psychology)
Quality of life
Behavior (Psychology)
Psicología
Intervención psicosocial
Resilencia (Psicología)
Calidad de vida
Conducta (Psicología)
Interacciones proactivas
Enfermedades crónicas
Pacientes
Familias
Afrontamiento
title_short Intervención psicosocial para la promoción de actitudes y estilo de vida resilientes, pautas de interacción proactivas y formas de afrontamiento del proceso de las enfermedades crónicas en los pacientes, sus familias y personas significativas para él
title_full Intervención psicosocial para la promoción de actitudes y estilo de vida resilientes, pautas de interacción proactivas y formas de afrontamiento del proceso de las enfermedades crónicas en los pacientes, sus familias y personas significativas para él
title_fullStr Intervención psicosocial para la promoción de actitudes y estilo de vida resilientes, pautas de interacción proactivas y formas de afrontamiento del proceso de las enfermedades crónicas en los pacientes, sus familias y personas significativas para él
title_full_unstemmed Intervención psicosocial para la promoción de actitudes y estilo de vida resilientes, pautas de interacción proactivas y formas de afrontamiento del proceso de las enfermedades crónicas en los pacientes, sus familias y personas significativas para él
title_sort Intervención psicosocial para la promoción de actitudes y estilo de vida resilientes, pautas de interacción proactivas y formas de afrontamiento del proceso de las enfermedades crónicas en los pacientes, sus familias y personas significativas para él
dc.creator.fl_str_mv Charry Reyes, Sandra Lucia,
García Tobo, Elda Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Charry Reyes, Sandra Lucia,
García Tobo, Elda Carolina
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [0000547760]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [0000-0002-9151-4992]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [Leonardo-Yovany-Alvarez-Ramirez-2138415614]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Psychosocial intervention
Proactive interactions
Approach
Chronic diseases
Patients
Families
Resilience (Psychology)
Quality of life
Behavior (Psychology)
topic Psychology
Psychosocial intervention
Proactive interactions
Approach
Chronic diseases
Patients
Families
Resilience (Psychology)
Quality of life
Behavior (Psychology)
Psicología
Intervención psicosocial
Resilencia (Psicología)
Calidad de vida
Conducta (Psicología)
Interacciones proactivas
Enfermedades crónicas
Pacientes
Familias
Afrontamiento
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Intervención psicosocial
Resilencia (Psicología)
Calidad de vida
Conducta (Psicología)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Interacciones proactivas
Enfermedades crónicas
Pacientes
Familias
Afrontamiento
description Las afecciones crónicas como el Diabetes e Hipertensión Arterial, tienden a la incertidumbre y ambigüedad que a menudo se prolongan hasta un futuro lejano, frecuentemente con la expectativa que la enfermedad del paciente empeore y termine con su muerte, es inevitable que con el tiempo se instale en este y en la unidad familiar una seria tensión psicosocial. Las familias en este contexto, frecuentemente son relegadas a un segundo plano, afectadas por las nuevas condiciones que plantea la enfermedad para ese miembro de la familia. Una intervención temprana reconoce la importancia del dolor de todos los miembros de la familia, evitando que sean marginados y movilizando su potencial como poderosa unidad psicosocial en el proceso de tratamiento. Para esto se requiere una intervención que pueda favorecer el desarrollo de actitudes resilientes frente al proceso de la enfermedad, sentimientos de control y autoeficacia frente a un proceso que es largo, complejo e incierto; tanto del paciente, su grupo familiar, y personas significativas para él, es esto lo que busca el trabajo de intervención psicosocial que a continuación se presentara.
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005-11-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-23T15:39:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-23T15:39:00Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/19099
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/19099
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aberasturi, A. Y Knobel, M. (1986)¿a/lcfo/esc’e>?c/fl Normal. Buenos Aires Argentina, Paidos.
Ackerman, N. W. (1969) Psicoterapia De La Familia. Buenos Aires Argentina. Paidos
Beavers W. R. Y Hampson, R. B, (1995) Familias Exitosas, Evaluación Tratamiento E Intervención. España. Paidos Ibérica
Bor R. And Du Plessis. (1997) The Impact Of VIH/SIDA On Families. A Review Of Recent Research Families Systems Y Health 15: 413-427
Godines, A. (1994) El Proceso Del Duelo Y Su Relación Con El VIH/SIDA. México. UNAM.
Me Kusick (1986) What To Do About AIDS: Mental Health. Los Ángeles. (Jniversitv Of California
Selekman, M. (1996) Abrir Caminos Para El Cambio. Barcelona. Gedisa
Velasco M. L, Y Sinibaldi (2001) Manejo Del Enfermo Crónico Y Su Familia. México Manual Moderno
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2005
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19099/1/2005_Tesis_Charry_Reyes_Sandra_Lucia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19099/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19099/3/2005_Tesis_Charry_Reyes_Sandra_Lucia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 58690cc548e88708e951c6587bf73912
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
f6bcd56513de4f69bd4a4c65fc657e45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278213815238656
spelling Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany06f3a5eb-6d6f-42b6-8b48-38a7282a5ff2Charry Reyes, Sandra Lucia,ff9d354f-c2ad-4e23-bc2a-cd39147414cdGarcía Tobo, Elda Carolina3124d4b6-1c4e-443c-b121-120aaf0730d9Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [0000547760]Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [0000-0002-9151-4992]Álvarez Ramírez, Leonardo Yovany [Leonardo-Yovany-Alvarez-Ramirez-2138415614]Bucaramanga (Santander, Colombia)20052023-02-23T15:39:00Z2023-02-23T15:39:00Z2005-11-18http://hdl.handle.net/20.500.12749/19099instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLas afecciones crónicas como el Diabetes e Hipertensión Arterial, tienden a la incertidumbre y ambigüedad que a menudo se prolongan hasta un futuro lejano, frecuentemente con la expectativa que la enfermedad del paciente empeore y termine con su muerte, es inevitable que con el tiempo se instale en este y en la unidad familiar una seria tensión psicosocial. Las familias en este contexto, frecuentemente son relegadas a un segundo plano, afectadas por las nuevas condiciones que plantea la enfermedad para ese miembro de la familia. Una intervención temprana reconoce la importancia del dolor de todos los miembros de la familia, evitando que sean marginados y movilizando su potencial como poderosa unidad psicosocial en el proceso de tratamiento. Para esto se requiere una intervención que pueda favorecer el desarrollo de actitudes resilientes frente al proceso de la enfermedad, sentimientos de control y autoeficacia frente a un proceso que es largo, complejo e incierto; tanto del paciente, su grupo familiar, y personas significativas para él, es esto lo que busca el trabajo de intervención psicosocial que a continuación se presentara.Introducción 1 Ámbito de intervención 1 Problema de intervención psicosocial 2 Contexto de intervención psicosocial 3 Empresa Social Del Estado ISABU 3 Misión corporativa del E.S.E. ISABU 3 Visión corporativa del E.S.E. ISABU 3 Principios y valores corporativos de la E.S.E ISABU 4 Reseña histórica 7 Tipo de institución 7 Tipo de servicios que ofrece 7 Población objeto de servicio 7 Diagnostico psicosocial de Necesidades y formulación del problema motivo de intervención Psicosocial 8 Objetivos 9 Objetivo General 9 Objetivos Específicos 9 Marco Teórico 11 Reseña histórica acerca de la enfermedad 11 Definición de la enfermedad crónica 12 Hipertensión Arterial (HTA) 13 Causas 14 Síntomas 14 Diagnóstico 15 Tratamiento 15 Principales medidas 16 Riesgos 16 Complicaciones 17 Diabetes Mellitus 17 Causas, incidencia y factores de riesgo 18 Síntomas 19 Signos y exámenes 20 Tratamiento 20 Reacciones del paciente crónico a partir del diagnostico 23 Tipos de pacientes 25 Relación paciente - familia con respecto al cambio de vida desde el diagnostico de la enfermedad crónica 28 El personal medico y paramédico en la enfermedad crónica 29 Componentes de equipo 29 Características de los componentes del equipo 30 Problemas que pueden presentarse 30 El enfoque de la resiliencia en las enfermedades crónicas 32 Metodología de intervención Psicosocial y población objeto de intervención 33 Metodología 33 Población 33 Programación de la Intervención Psicosocial 34 Procedimiento de la Intervención Psicosocial 34 Tabla del plan de acción 42 Resultados 43 Tabla De Resultados Del Proceso De Ejecución 70 Discusión 73 Recomendaciones 74 Referencias 75PregradoChronic conditions such as Diabetes and Arterial Hypertension tend to uncertainty and ambiguity that often extend into the distant future, often with the expectation that the patient's illness will worsen and end with his death, it is inevitable that over time a serious psychosocial stress. Families in this context are often relegated to the background, affected by the new conditions posed by the disease for that member of the family. Early intervention recognizes the importance of pain of all family members, preventing them from being marginalized and mobilizing their potential as powerful psychosocial unit in the treatment process. For this, an intervention is required that can favor the development of attitudes resilient in the face of the disease process, feelings of control and self-efficacy in the face of to a process that is long, complex and uncertain; both the patient, her family group, and significant people for him, this is what psychosocial intervention work seeks which will be presented below.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Intervención psicosocial para la promoción de actitudes y estilo de vida resilientes, pautas de interacción proactivas y formas de afrontamiento del proceso de las enfermedades crónicas en los pacientes, sus familias y personas significativas para élPsychosocial intervention for the promotion of resilient attitudes and lifestyle, proactive interaction patterns and ways of coping with the process of chronic diseases in patients, their families and significant others.PsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyPsychosocial interventionProactive interactionsApproachChronic diseasesPatientsFamiliesResilience (Psychology)Quality of lifeBehavior (Psychology)PsicologíaIntervención psicosocialResilencia (Psicología)Calidad de vidaConducta (Psicología)Interacciones proactivasEnfermedades crónicasPacientesFamiliasAfrontamientoAberasturi, A. Y Knobel, M. (1986)¿a/lcfo/esc’e>?c/fl Normal. Buenos Aires Argentina, Paidos.Ackerman, N. W. (1969) Psicoterapia De La Familia. Buenos Aires Argentina. PaidosBeavers W. R. Y Hampson, R. B, (1995) Familias Exitosas, Evaluación Tratamiento E Intervención. España. Paidos IbéricaBor R. And Du Plessis. (1997) The Impact Of VIH/SIDA On Families. A Review Of Recent Research Families Systems Y Health 15: 413-427Godines, A. (1994) El Proceso Del Duelo Y Su Relación Con El VIH/SIDA. México. UNAM.Me Kusick (1986) What To Do About AIDS: Mental Health. Los Ángeles. (Jniversitv Of CaliforniaSelekman, M. (1996) Abrir Caminos Para El Cambio. Barcelona. GedisaVelasco M. L, Y Sinibaldi (2001) Manejo Del Enfermo Crónico Y Su Familia. México Manual ModernoORIGINAL2005_Tesis_Charry_Reyes_Sandra_Lucia.pdf2005_Tesis_Charry_Reyes_Sandra_Lucia.pdfTesisapplication/pdf18853257https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19099/1/2005_Tesis_Charry_Reyes_Sandra_Lucia.pdf58690cc548e88708e951c6587bf73912MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19099/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2005_Tesis_Charry_Reyes_Sandra_Lucia.pdf.jpg2005_Tesis_Charry_Reyes_Sandra_Lucia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5460https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19099/3/2005_Tesis_Charry_Reyes_Sandra_Lucia.pdf.jpgf6bcd56513de4f69bd4a4c65fc657e45MD53open access20.500.12749/19099oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/190992023-02-23 22:01:08.196open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==