Desarrollo de una herramienta computacional para medir el impacto ambiental de la contaminación atmosférica producida en zonas industriales

El problema de la contaminación del aire es muy grave en todo el mundo y el ejemplo más conocido es la contaminación muy elevada de las grandes urbanizaciones metropolitanas. Este es un problema real en todo el mundo y también en América Latina. En el caso particular de América Latina, la contaminac...

Full description

Autores:
Fonseca Manrique, Carlos Andrés
Paredes Sánchez, Moisés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27164
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27164
Palabra clave:
Systems engineer
Technological innovations
Air pollution
Computational tool
Monitoring network
Electronic data processing
Computer programs
Simulation methods
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Procesamiento electrónico de datos
Programas para computador
Métodos de simulación
Contaminación en el aire
Herramienta computacional
Red de monitoreo
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El problema de la contaminación del aire es muy grave en todo el mundo y el ejemplo más conocido es la contaminación muy elevada de las grandes urbanizaciones metropolitanas. Este es un problema real en todo el mundo y también en América Latina. En el caso particular de América Latina, la contaminación atmosférica probablemente no es siempre el resultado de una industrialización elevada y salvaje (causa más típica en Europa y en los Estados Unidos) o del rigor del clima que requiere consumos elevados de energía por la calefacción de las casas; probablemente este problema es la consecuencia de la presencia de grandes ciudades metropolitanas que provocan generalmente grandes problemas de contaminación a causa de la dificultad de tener bajo control las emisiones de contaminantes, asociados principalmente a las actividades industriales y al transporte privado. El origen de los problemas es entonces principalmente el tráfico de los automóviles y los procesos de combustión industrial.