Diagnóstico de las clínicas odontológicas asistenciales de pregrado de la Universidad Santo Tomás con base en el Programa de Auditoria para el mejoramiento de la calidad
Durante los últimos años en Colombia se ha empezado a hablar de garantía de la calidad, no queriendo decir que en el pasado no se buscara la excelencia. La puesta en marcha de modelos de garantía de la calidad y mejoramiento continúo, han generado grandes cambios en el sector salud. A partir de la e...
- Autores:
-
Gelves Claros, Adriana Lucía
Gómez Puentes, Claudia María
Río Eslava, Arturo Del
Salcedo Franco, Gabriel Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17780
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17780
- Palabra clave:
- Medical sciences
Health sciences
Health audit
Implementation level
Quality of life
Continuous improvement
Community participation
Primary health care
Quality of life
Health services
Quality system
Health promotion
Hospital care
Dental services for the community
Ciencias médicas
Atención primaria en salud
Calidad de vida
Servicios de salud
Sistema de calidad
Promoción de la salud
Atención hospitalaria
Servicios odontológicos para la comunidad
Ciencias de la salud
Auditoría en salud
Nivel de implementación
Calidad de vida
Mejoramiento continuo
Participación comunitaria
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Durante los últimos años en Colombia se ha empezado a hablar de garantía de la calidad, no queriendo decir que en el pasado no se buscara la excelencia. La puesta en marcha de modelos de garantía de la calidad y mejoramiento continúo, han generado grandes cambios en el sector salud. A partir de la expedición de la Ley 100 de 1993, con sus decretos reglamentarios, se ha generado una gran transformación en le sector salud, lo que ha generado enormes retos a las instituciones en cuanto a su organización, administración y atención al paciente obligándolas a transformarse teniendo en cuenta las expectativas del usuario. Las clínicas odontológicas de la USTA como prestadoras de servicios de salud dentro de sus programas de atención a los pacientes han venido implantando procesos de garantía de la calidad en la prestación de los servicios de salud que ofrece a la comunidad interna y externa. Sin embargo estos procesos se efectúan en forma independiente lo cual impide contar con estándares de calidad que reflejen el grado de eficacia, eficiencia, pertinencia, efectividad, seguimiento y satisfacción de los usuarios de los servicios prestados. Nuestro propósito es evaluar el sistema de calidad de la Universidad, examinando todo el conjunto de la organización, procesos, procedimientos, recursos y responsabilidades para medir la gestión en la organización y conocer si existen puntos críticos en la atención odontológica. Es así como el diagnóstico es la base para en un futuro diseñar un Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC) que permita a la Universidad, como prestador que es cumplir con la normatividad que se ha establecido en el Decreto 2.309 del 15 de Octubre de 2002, por el cual se define el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. La UNIVERSIDAD SANTO TOMAS a través del diagnostico de las clínicas odontológicas busca identificar y ajustar los procesos y procedimientos mediante la adecuada identificación, estandarización y control de cada mía de las tareas, actividades y mecanismos que intervienen en el proceso de Auditoría Odontológica; esta estructura debe estar relacionada a unos procedimientos establecidos como el mejoramiento continuo, permitiendo establecer bases que se evalúen periódicamente con el fin de obtener mejores resultados, haciendo más confiable la prestación del servicio. |
---|