Sistema de organización de fichas para la asignatura de Derecho Civil (parte general)
El programa Fichero 1.0 nació como respuesta a la inquietud de introducir de forma práctica, la informática jurídica en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, por parte del dr. Laureano Gómez Serrano, titular de la cátedra de Derecho Civil parte general, que se dicta en se...
- Autores:
-
Rueda Garcés, Pedro Nel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1991
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28746
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28746
- Palabra clave:
- Law
Legal computing
Civil law
Platform
Program
Teaching (Aids and devices)
Educational technology
Law (Study and teaching)
Computer programs
Derecho
Materiales de enseñanza
Tecnología educativa
Derecho (Enseñanza)
Programas para computador
Informática jurídica
Derecho civil
Plataforma
Programa
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El programa Fichero 1.0 nació como respuesta a la inquietud de introducir de forma práctica, la informática jurídica en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, por parte del dr. Laureano Gómez Serrano, titular de la cátedra de Derecho Civil parte general, que se dicta en segundo nivel de la carrera de Derecho, y de la cátedra de Derecho Civil Comercial parte general, la cual se dicta en el séptimo semestre de la misma, y del dr. Pedro Nel Rueda Garcés, abogado egresado de esa Facultad, con experiencia en sistemas. En concreto, la iniciativa partió de la necesidad de organizar el enorme material referente al derecho civil, transcrito en fichas tanto textuales como conceptuales, creadas por los estudiantes en las comunidades de trabajo de Derecho Civil parte general, fichas que al final de cada semestre académico alcanzaban (y alcanzan, al momento de escribir estas líneas) volúmenes físicos que dificultaban su manipulación. En vista de lo anterior, y considerando la conveniencia de un método eficiente tanto de almacenamiento, como de recuperación de los datos obtenidos de las diferentes lecturas consultadas a lo largo de las comunidades, fue que se pensó en un programa de computador al efecto. |
---|