Justicia transicional - Caso colombiano análisis de la masacre de La Rochela, Santander
La Justicia Transicional se presenta como una salida garantista de derechos fundamentales a las situaciones de guerra, conflicto o autoritarismo en un país. Tales procesos alternativos se desarrollan partiendo del deber de garantía que tienen los Estados, a la luz de tratados y convenios internacion...
- Autores:
-
Arias González, Gissela Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/616
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/616
- Palabra clave:
- Law
Administration of justice
Armed conflict
Human rights
Investigations
International right
Military criminal justice
Personal integrity
Impunity
Derecho
Administración de justicia
Conflicto armado
Derechos humanos
Investigaciones
Derecho internacional
Justicia penal militar
Integridad personal
Impunidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_fbee11015e4a561e25832995427463f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/616 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Justicia transicional - Caso colombiano análisis de la masacre de La Rochela, Santander |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Transitional Justice - Colombian Case analysis of the massacre in La Rochela, Santander |
title |
Justicia transicional - Caso colombiano análisis de la masacre de La Rochela, Santander |
spellingShingle |
Justicia transicional - Caso colombiano análisis de la masacre de La Rochela, Santander Law Administration of justice Armed conflict Human rights Investigations International right Military criminal justice Personal integrity Impunity Derecho Administración de justicia Conflicto armado Derechos humanos Investigaciones Derecho internacional Justicia penal militar Integridad personal Impunidad |
title_short |
Justicia transicional - Caso colombiano análisis de la masacre de La Rochela, Santander |
title_full |
Justicia transicional - Caso colombiano análisis de la masacre de La Rochela, Santander |
title_fullStr |
Justicia transicional - Caso colombiano análisis de la masacre de La Rochela, Santander |
title_full_unstemmed |
Justicia transicional - Caso colombiano análisis de la masacre de La Rochela, Santander |
title_sort |
Justicia transicional - Caso colombiano análisis de la masacre de La Rochela, Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias González, Gissela Vanessa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Peña Pinzón, David Augusto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arias González, Gissela Vanessa |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Law Administration of justice Armed conflict Human rights Investigations International right Military criminal justice Personal integrity Impunity |
topic |
Law Administration of justice Armed conflict Human rights Investigations International right Military criminal justice Personal integrity Impunity Derecho Administración de justicia Conflicto armado Derechos humanos Investigaciones Derecho internacional Justicia penal militar Integridad personal Impunidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Administración de justicia Conflicto armado Derechos humanos Investigaciones Derecho internacional |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Justicia penal militar Integridad personal Impunidad |
description |
La Justicia Transicional se presenta como una salida garantista de derechos fundamentales a las situaciones de guerra, conflicto o autoritarismo en un país. Tales procesos alternativos se desarrollan partiendo del deber de garantía que tienen los Estados, a la luz de tratados y convenios internacionales vinculantes y en contraposición a las leyes de indulto o amnistía. De este modo, las victimas se convierten por primera vez en el eje central del propósito pacifista del Estado, quien prevé todas las medidas disponibles para asegurarle a la victima el derecho a la verdad, la justicia y la reparación. Este trabajo, presenta una radiografía general de los elementos esenciales de la justicia para la transición, y los desarrolla a partir del análisis y entendimiento que de ellos ha formulado la comunidad internacional, aterrizándola al contenido de los postulados que Colombia se ha propuesto desarrollar en la denominada Ley de Justicia y Paz. La segunda parte del documento, contiene el análisis de una situación fáctica que representa un suceso de violación de derechos humanos, que involucra la responsabilidad del Estado, a fin de presentar si por lo menos para el caso de las víctimas de la Masacre de La Rochela, se podrán desarrollar los conceptos de la justicia alternativa, que en el primer capítulo de trato de definir. Todo lo anterior, con el propósito de generar unas conclusiones sobre el cumplimiento de los fines y de las obligaciones del Estado, en materia de garantizar y proteger los derechos humanos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:48:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:48:49Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/616 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/616 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias González, Gissela Vanessa, Peña, David Augusto (2009). Justicia transicional - Caso colombiano. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Sentencia del 29 de julio de 1988. Corte IDH. Caso Masacre de Pueblo Bello vs. Colombia. Sentencia del 31 de enero de 2006 Corte IDH. Caso Gómez Paquiyauri vs. Perú. Sentencia del 8 de julio de 2004 Corte IDH. Caso La Rochela vs. Colombia. Sentencia del 11 de mayo de 2007 Corte IDH. Caso Caballero Delgado y Santana vs. Colombia. Sentencia del 8 de diciembre de 1995 CIDH. Marzioni vs. Argentina, Caso 11.673, Informe No. 39/96, del 15 de octubre 1996 Corte IDH. Caso Masacre de Mapiripan vs. Colombia. Sentencia de 15 de septiembre de 2005 Corte IDH. Caso Loayza Tamayo. Sentencia de 27 de noviembre de 1998. Corte EDH. Acar and Others v. Turkey, Judgment of 24 May 2005, App. Nos. 36088/97 and 38417/97 Corte EDH. Makaratzis v. Greece, Judgment of 20 December 2004, App. No. 50385/99 Corte EDH. Yasa v. Turkey. Reports of Judgments and Decisions. Judgment of 2 September 1998, 1998-VI, § 74. Corte IDH. Caso 19 Comerciantes vs. Colombia. Sentencia de 5 de julio de 2004. Serie C, No. 109. Corte IDH. Caso La Cantuta vs. Perú. Sentencia de 29 de noviembre de 2006. Corte Constitucional. Sentencia C-370 del 18 de mayo de 2006. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis, Clara Inés Vargas Hernández. Corte Constitucional. Sentencia C-454 del 7 de junio de 2006. M.P.: Jaime Córdoba Triviño Corte Constitucional. Sentencia C-209 de 21 de marzo de 2007. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa Bogotá, D. C., Corte Constitucional. Sentencia T-188 del 15 de marzo de 2007. M.P.: Alvaro Tafur Galvis. Corte Suprema de Justicia. Auto del 11 de julio de 2007, No. de Rad. 26945 Centro Internacional para la Justicia Transicional. http://www.ictj.org/es/tj/ Comision Nacional de Reparacion y Reconciliacion. http://www.cnrr.org.co/new/exp_int/peru.htm Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos Manual Sobre la Prevención e Investigación Efectiva de Ejecuciones Extrajudiciales, Arbitrarias y Sumarias de Naciones Unidas adoptado en 1991. Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio del 12 de enero de 1951 Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles del 26 de junio de 1987 Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, del 13 de diciembre del 2004 acerca del proceso de desmovilización de los paramilitares en Colombia Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad”. Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 61º período de sesiones. Tema 17 del programa provisional. Doc. ONU E/CN.4/RES/2005/81. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder”. Adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en Resolución 40/34, de 29 de noviembre de 1985. “Declaración sobre el Asilo Territorial”, adoptada por la Asamblea General el 14 de diciembre de 1967 "Convención sobre el Estatuto de los Refugiados”, de la de 28 de julio de 1951 Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la visita al terreno en relación con las medidas provisionales ordenadas a favor de los miembros de las comunidades constituidas por el Consejo Comunitario de Jiguamiandó y las familias de Curvaradó, municipio del Carmen del Darién, Departamento del Chocó, República de Colombia, durante los días 17 a 21 de noviembre de 2008 Rama Ejecutiva del Poder Público de Colombia. Decreto 4760 del 20 de diciembre de 2005 Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Internacionales (Protocolo I) Aprobado el 8 de junio de 1977 por la Conferencia Diplomática sobre la Reafirmación y el Desarrollo Internacional Humanitario Aplicable en los Conflictos Armados Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas a las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones, aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas”. Doc. ONU AG Res. 60/147 del 16 del 16 de diciembre de 2005. Decreto Supremo No. 355 del 25 de abril de 1990. Poder Ejecutivo de Chile, Ministerio de Justicia, Subsecretaria del Interior HUBER, Florian. La Ley de Justicia y Paz. Desafíos y temas de debate. Friedrich Ebert Stiftung en Colombia – FESCOL. Bogotá, Colombia. 2007 Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. ¿Soy una víctima? Tengo derechos. Publicación para las víctimas del conflicto armado en Colombia. Primera edición. Julio de 2007 Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Documento de definiciones estratégicas. Enero de 2006. Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Editorial Eudeba. Capítulo IV, Párr. 2º LOVEMAN, Brian y LIRA, Elizabeth. Las Ardientes cenizas del olvido: Vía Chilena de Reconciliación Política 1932-1994. Lom Ediciones Presidencia de la República de Perú. Decreto Supremo No. 065-2001-PCM. Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, Presidencia de la República de Colombia. Voces contra el olvido. Reconstrucción del caso de la Masacre de La Rochela. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Santander (Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/616/1/2009_Tesis_Arias_Gonzalez_Gissela_Vanessa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/616/2/2009_Tesis_Arias_Gonzalez_Gissela_Vanessa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2a3c2706c193fa9a2ffb82987117233 fad4397cd29bdb9259430cd04bfb7d9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277902077788160 |
spelling |
Peña Pinzón, David AugustoArias González, Gissela VanessaSantander (Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T16:48:49Z2020-06-26T16:48:49Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12749/616instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa Justicia Transicional se presenta como una salida garantista de derechos fundamentales a las situaciones de guerra, conflicto o autoritarismo en un país. Tales procesos alternativos se desarrollan partiendo del deber de garantía que tienen los Estados, a la luz de tratados y convenios internacionales vinculantes y en contraposición a las leyes de indulto o amnistía. De este modo, las victimas se convierten por primera vez en el eje central del propósito pacifista del Estado, quien prevé todas las medidas disponibles para asegurarle a la victima el derecho a la verdad, la justicia y la reparación. Este trabajo, presenta una radiografía general de los elementos esenciales de la justicia para la transición, y los desarrolla a partir del análisis y entendimiento que de ellos ha formulado la comunidad internacional, aterrizándola al contenido de los postulados que Colombia se ha propuesto desarrollar en la denominada Ley de Justicia y Paz. La segunda parte del documento, contiene el análisis de una situación fáctica que representa un suceso de violación de derechos humanos, que involucra la responsabilidad del Estado, a fin de presentar si por lo menos para el caso de las víctimas de la Masacre de La Rochela, se podrán desarrollar los conceptos de la justicia alternativa, que en el primer capítulo de trato de definir. Todo lo anterior, con el propósito de generar unas conclusiones sobre el cumplimiento de los fines y de las obligaciones del Estado, en materia de garantizar y proteger los derechos humanos.1. JUSTICIA TRANSICIONAL 15 1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 15 1.2. OBJETIVO DE LA JUSTICIA TRANSICIONA 19 1.3. CONTEXTO INTERNACIONAL 20 1.3.1. Obligaciones internacionales de los Estados en materia de Derechos Humanos 21 1.3.1.1. Obligación de prevenir 23 1.3.1.2. Obligación de investigar 24 1.3.1.3. Obligación de sancionar 25 1.3.1.4. Obligación de reparar a las victimas 27 1.3.2. Límites de la Justicia Transicional 29 1.4. DERECHO A LA JUSTICIA 30 1.4.1. Vinculación de las victimas 35 1.4.2. ¿Cómo se aplica justicia? 36 1.4.3. Tribunales competentes 37 1.4.3.1. Tribunales Nacionales 38 1.4.3.2. Tribunales Internacionalizados o híbridos 39 1.4.3.3. Corte Penal Internacional 40 1.4.4. Medidas restrictivas de lucha contra la impunidad 41 1.5. DERECHO A LA REPARACIÓN 46 1.5.1. ¿Quiénes son las victimas? 49 1.5.1.1. Clases de victimas 50 1.5.2. Obligación de reparar 57 1.5.3. Formas y clases de reparación 61 1.5.4. Elementos de la reparación integral 63 1.5.4.1. Restitución, indemnización y rehabilitación 64 1.5.4.2. Medidas de Satisfacción 67 1.5.4.3. Garantías de no repetición 70 1.5.4.3.1. Reforma institucional 72 1.5.4.3.2. Reconciliación nacional 75 1.6. DERECHO A LA VERDAD 77 1.6.1. Clases de verdad 80 1.6.2. Formas practicas de verdad – Comisiones de la verdad 82 1.6.2.1. Oficiales 83 1.6.2.2. No oficiales 86 2. CASO DE LA MASACRE DE LA ROCHELA, SANTANDER 98 2.1. HECHOS 99 2.2. VICTIMAS 105 2.3. DERECHOS VULNERADOS 112 2.3.1. Derecho a la vida 112 2.3.2. Derecho a la Integridad personal 116 2.3.3. Derecho a la libertad personal 119 2.3.4. Derecho a las garantías judiciales y protección judicial 121 2.3.4.1. Jurisdicción interna 123 2.3.4.1.1. Justicia penal ordinaria 123 2.3.4.1.2. Justicia penal militar 130 2.3.4.1.3. Procesos disciplinarios 132 2.3.4.1.4. Jurisdicción contencioso administrativa 136 2.3.4.1.5. Conclusiones sobre impunidad 139 2.3.4.2. Jurisdicción Internacional 142 2.3.4.3. Introducción de la causa ante el Sistema Interamericano de Protección de DDHH. Comisión y Corte Interamericana de DDHH 140 2.3.4.4. Responsabilidad internacional del Estado 144 2.4. REPARACIÓN 149 2.4.1. Indemnización 150 2.4.1.1. Daño material 152 2.4.1.2. Daño inmaterial 154 2.5. MEDIDAS DE SATISFACCIÓN Y GARANTÍAS DE NO REPETICION157 3. CONCLUSIONES 164 4. ANEXOS 172 5. BIBLIOGRAFIA 175PregradoTransitional Justice is presented as a guarantee of fundamental rights in situations of war, conflict or authoritarianism in a country. Such alternative processes are developed based on the duty of guarantee that the States have, in light of binding international treaties and conventions and in opposition to the laws of pardon or amnesty. In this way, the victims become for the first time the central axis of the pacifist purpose of the State, which provides all available measures to ensure the victim's right to truth, justice and reparation. This work presents a general x-ray of the essential elements of justice for the transition, and develops them from the analysis and understanding that the international community has formulated of them, landing it on the content of the postulates that Colombia has proposed to develop in the called Law of Justice and Peace. The second part of the document contains the analysis of a factual situation that represents an event of violation of human rights, which involves the responsibility of the State, in order to present whether, at least in the case of the victims of the La Rochela Massacre , it will be possible to develop the concepts of alternative justice, which in the first chapter I try to define. All of the above, with the purpose of generating conclusions on the fulfillment of the aims and obligations of the State, in terms of guaranteeing and protecting human rights.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaJusticia transicional - Caso colombiano análisis de la masacre de La Rochela, SantanderTransitional Justice - Colombian Case analysis of the massacre in La Rochela, SantanderAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawAdministration of justiceArmed conflictHuman rightsInvestigationsInternational rightMilitary criminal justicePersonal integrityImpunityDerechoAdministración de justiciaConflicto armadoDerechos humanosInvestigacionesDerecho internacionalJusticia penal militarIntegridad personalImpunidadArias González, Gissela Vanessa, Peña, David Augusto (2009). Justicia transicional - Caso colombiano. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABCorte IDH. Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Sentencia del 29 de julio de 1988.Corte IDH. Caso Masacre de Pueblo Bello vs. Colombia. Sentencia del 31 de enero de 2006Corte IDH. Caso Gómez Paquiyauri vs. Perú. Sentencia del 8 de julio de 2004Corte IDH. Caso La Rochela vs. Colombia. Sentencia del 11 de mayo de 2007Corte IDH. Caso Caballero Delgado y Santana vs. Colombia. Sentencia del 8 de diciembre de 1995CIDH. Marzioni vs. Argentina, Caso 11.673, Informe No. 39/96, del 15 de octubre 1996Corte IDH. Caso Masacre de Mapiripan vs. Colombia. Sentencia de 15 de septiembre de 2005Corte IDH. Caso Loayza Tamayo. Sentencia de 27 de noviembre de 1998.Corte EDH. Acar and Others v. Turkey, Judgment of 24 May 2005, App. Nos. 36088/97 and 38417/97Corte EDH. Makaratzis v. Greece, Judgment of 20 December 2004, App. No. 50385/99Corte EDH. Yasa v. Turkey. Reports of Judgments and Decisions. Judgment of 2 September 1998, 1998-VI, § 74.Corte IDH. Caso 19 Comerciantes vs. Colombia. Sentencia de 5 de julio de 2004. Serie C, No. 109.Corte IDH. Caso La Cantuta vs. Perú. Sentencia de 29 de noviembre de 2006.Corte Constitucional. Sentencia C-370 del 18 de mayo de 2006. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis, Clara Inés Vargas Hernández.Corte Constitucional. Sentencia C-454 del 7 de junio de 2006. M.P.: Jaime Córdoba TriviñoCorte Constitucional. Sentencia C-209 de 21 de marzo de 2007. M.P.: Manuel José Cepeda EspinosaBogotá, D. C., Corte Constitucional. Sentencia T-188 del 15 de marzo de 2007. M.P.: Alvaro Tafur Galvis.Corte Suprema de Justicia. Auto del 11 de julio de 2007, No. de Rad. 26945Centro Internacional para la Justicia Transicional. http://www.ictj.org/es/tj/Comision Nacional de Reparacion y Reconciliacion. http://www.cnrr.org.co/new/exp_int/peru.htmConvención Americana sobre Derechos HumanosPacto Internacional sobre Derechos Civiles y PolíticosManual Sobre la Prevención e Investigación Efectiva de Ejecuciones Extrajudiciales, Arbitrarias y Sumarias de Naciones Unidas adoptado en 1991.Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio del 12 de enero de 1951Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles del 26 de junio de 1987Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, del 13 de diciembre del 2004 acerca del proceso de desmovilización de los paramilitares en ColombiaConjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad”. Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 61º período de sesiones. Tema 17 del programa provisional. Doc. ONU E/CN.4/RES/2005/81.Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder”. Adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en Resolución 40/34, de 29 de noviembre de 1985.“Declaración sobre el Asilo Territorial”, adoptada por la Asamblea General el 14 de diciembre de 1967"Convención sobre el Estatuto de los Refugiados”, de la de 28 de julio de 1951Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la visita al terreno en relación con las medidas provisionales ordenadas a favor de los miembros de las comunidades constituidas por el Consejo Comunitario de Jiguamiandó y las familias de Curvaradó, municipio del Carmen del Darién, Departamento del Chocó, República de Colombia, durante los días 17 a 21 de noviembre de 2008Rama Ejecutiva del Poder Público de Colombia. Decreto 4760 del 20 de diciembre de 2005Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Internacionales (Protocolo I) Aprobado el 8 de junio de 1977 por la Conferencia Diplomática sobre la Reafirmación y el Desarrollo Internacional Humanitario Aplicable en los Conflictos ArmadosReglamento de la Corte Interamericana de Derechos HumanosPrincipios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas a las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones, aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas”. Doc. ONU AG Res. 60/147 del 16 del 16 de diciembre de 2005.Decreto Supremo No. 355 del 25 de abril de 1990. Poder Ejecutivo de Chile, Ministerio de Justicia, Subsecretaria del InteriorHUBER, Florian. La Ley de Justicia y Paz. Desafíos y temas de debate. Friedrich Ebert Stiftung en Colombia – FESCOL. Bogotá, Colombia. 2007Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. ¿Soy una víctima? Tengo derechos. Publicación para las víctimas del conflicto armado en Colombia. Primera edición. Julio de 2007Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Documento de definiciones estratégicas. Enero de 2006.Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Editorial Eudeba. Capítulo IV, Párr. 2ºLOVEMAN, Brian y LIRA, Elizabeth. Las Ardientes cenizas del olvido: Vía Chilena de Reconciliación Política 1932-1994. Lom EdicionesPresidencia de la República de Perú. Decreto Supremo No. 065-2001-PCM.Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, Presidencia de la República de Colombia. Voces contra el olvido. Reconstrucción del caso de la Masacre de La Rochela.ORIGINAL2009_Tesis_Arias_Gonzalez_Gissela_Vanessa.pdf2009_Tesis_Arias_Gonzalez_Gissela_Vanessa.pdfTesisapplication/pdf1809097https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/616/1/2009_Tesis_Arias_Gonzalez_Gissela_Vanessa.pdfb2a3c2706c193fa9a2ffb82987117233MD51open accessTHUMBNAIL2009_Tesis_Arias_Gonzalez_Gissela_Vanessa.pdf.jpg2009_Tesis_Arias_Gonzalez_Gissela_Vanessa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6719https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/616/2/2009_Tesis_Arias_Gonzalez_Gissela_Vanessa.pdf.jpgfad4397cd29bdb9259430cd04bfb7d9bMD52open access20.500.12749/616oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/6162021-04-23 13:19:21.481open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |