Justicia transicional - Caso colombiano análisis de la masacre de La Rochela, Santander
La Justicia Transicional se presenta como una salida garantista de derechos fundamentales a las situaciones de guerra, conflicto o autoritarismo en un país. Tales procesos alternativos se desarrollan partiendo del deber de garantía que tienen los Estados, a la luz de tratados y convenios internacion...
- Autores:
-
Arias González, Gissela Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/616
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/616
- Palabra clave:
- Law
Administration of justice
Armed conflict
Human rights
Investigations
International right
Military criminal justice
Personal integrity
Impunity
Derecho
Administración de justicia
Conflicto armado
Derechos humanos
Investigaciones
Derecho internacional
Justicia penal militar
Integridad personal
Impunidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La Justicia Transicional se presenta como una salida garantista de derechos fundamentales a las situaciones de guerra, conflicto o autoritarismo en un país. Tales procesos alternativos se desarrollan partiendo del deber de garantía que tienen los Estados, a la luz de tratados y convenios internacionales vinculantes y en contraposición a las leyes de indulto o amnistía. De este modo, las victimas se convierten por primera vez en el eje central del propósito pacifista del Estado, quien prevé todas las medidas disponibles para asegurarle a la victima el derecho a la verdad, la justicia y la reparación. Este trabajo, presenta una radiografía general de los elementos esenciales de la justicia para la transición, y los desarrolla a partir del análisis y entendimiento que de ellos ha formulado la comunidad internacional, aterrizándola al contenido de los postulados que Colombia se ha propuesto desarrollar en la denominada Ley de Justicia y Paz. La segunda parte del documento, contiene el análisis de una situación fáctica que representa un suceso de violación de derechos humanos, que involucra la responsabilidad del Estado, a fin de presentar si por lo menos para el caso de las víctimas de la Masacre de La Rochela, se podrán desarrollar los conceptos de la justicia alternativa, que en el primer capítulo de trato de definir. Todo lo anterior, con el propósito de generar unas conclusiones sobre el cumplimiento de los fines y de las obligaciones del Estado, en materia de garantizar y proteger los derechos humanos. |
---|