Análisis del proceso de reparación colectiva en la asociación de trabajadores campesinos del Carare ATCC (Santander) 2005-2019

El presente trabajo de investigación presenta los resultados de un proceso participativa, analítica y critica de la implementación de la Política Pública de Reparación Colectiva para la ATCC, según los parámetros de la Ley 975 de 2005 y 1448 de 2011. La investigación permitió establecer cómo ocurre...

Full description

Autores:
Carreño Rodríguez, Angélica María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7070
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7070
Palabra clave:
Public politics
Public administration
Political science
Victim reparations
Social problems
Peasantry
Peasants
Administración pública
Ciencia política
Problemas sociales
Campesinos
Políticas públicas
Reparación a víctimas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_fbb18b5a1a4cda1bf41c8484c7f94801
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7070
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del proceso de reparación colectiva en la asociación de trabajadores campesinos del Carare ATCC (Santander) 2005-2019
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Analysis of the process of collective reparation in the association of peasant workers of the Carare ATCC (Santander) 2005-2019
title Análisis del proceso de reparación colectiva en la asociación de trabajadores campesinos del Carare ATCC (Santander) 2005-2019
spellingShingle Análisis del proceso de reparación colectiva en la asociación de trabajadores campesinos del Carare ATCC (Santander) 2005-2019
Public politics
Public administration
Political science
Victim reparations
Social problems
Peasantry
Peasants
Administración pública
Ciencia política
Problemas sociales
Campesinos
Políticas públicas
Reparación a víctimas
title_short Análisis del proceso de reparación colectiva en la asociación de trabajadores campesinos del Carare ATCC (Santander) 2005-2019
title_full Análisis del proceso de reparación colectiva en la asociación de trabajadores campesinos del Carare ATCC (Santander) 2005-2019
title_fullStr Análisis del proceso de reparación colectiva en la asociación de trabajadores campesinos del Carare ATCC (Santander) 2005-2019
title_full_unstemmed Análisis del proceso de reparación colectiva en la asociación de trabajadores campesinos del Carare ATCC (Santander) 2005-2019
title_sort Análisis del proceso de reparación colectiva en la asociación de trabajadores campesinos del Carare ATCC (Santander) 2005-2019
dc.creator.fl_str_mv Carreño Rodríguez, Angélica María
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Díaz Pérez, Ángela María
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Carreño Rodríguez, Angélica María
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Díaz Pérez, Ángela María [0000084947]
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv Díaz Pérez, Ángela María [ecHqhHoAAAAJ]
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv Díaz Pérez, Ángela María [00-0002-7296-5982]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Public politics
Public administration
Political science
Victim reparations
Social problems
Peasantry
Peasants
topic Public politics
Public administration
Political science
Victim reparations
Social problems
Peasantry
Peasants
Administración pública
Ciencia política
Problemas sociales
Campesinos
Políticas públicas
Reparación a víctimas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración pública
Ciencia política
Problemas sociales
Campesinos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Políticas públicas
Reparación a víctimas
description El presente trabajo de investigación presenta los resultados de un proceso participativa, analítica y critica de la implementación de la Política Pública de Reparación Colectiva para la ATCC, según los parámetros de la Ley 975 de 2005 y 1448 de 2011. La investigación permitió establecer cómo ocurre el proceso de reparación colectiva en la ATCC y determinar cómo puede fortalecerse el mismo; igualmente se determinaron los avances de la reparación, las percepciones de las víctimas de la ATCC y se plantearon las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas experimentadas en el proceso de reparación colectiva en la ATCC. Finalmente, se identifican los elementos y aspectos que deben tenerse en cuenta para que exista una reparación colectiva integral y eficaz, con miras a incrementar el grado de satisfacción de la asociación frente a la reparación efectuada por el Gobierno Nacional. Para llevar a cabo la investigación se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo puede fortalecerse el proceso de reparación colectiva de la ATCC, en aras de incrementar su grado de satisfacción frente a la reparación implementada por el Estado? Igualmente se plantearon los siguientes objetivos acorde a la información recolectada y planteada en la justificación de la investigación. Por lo tanto, el Objetivo general. Identificar cómo puede fortalecerse el proceso de reparación colectiva en la ATCC, en aras de incrementar su grado de satisfacción frente a la reparación implementada por el Estado. Objetivos específicos • Describir cómo se ha efectuado el proceso de reparación colectiva en la ATCC, a partir del año 2005. • Identificar cuáles han sido las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas experimentadas en el proceso de reparación colectiva en la ATCC. • Establecer qué aspectos y elementos deben tenerse en cuenta para que exista una reparación colectiva integral y eficaz en la ATCC, bajo la implementación de la Ley 975 de 2005 y la Ley 1448 de 2011. La metodología que se ha empleado para dar cumplimiento a los objetivos del presente trabajo es de tipo cualitativa. Se realiza una revisión documental y una recopilación de los relatos y las narrativas de víctimas y actores institucionales por medio de entrevistas semiestructuradas y conformación de un grupo focal con la finalidad de hacer una aproximación del trabajo a la manera en la cual se percibe la implementación de la reparación colectiva en la ATCC y la satisfacción de la misma; y así conocer a profundidad las impresiones y los aspectos que permiten llevar a cabo el análisis de las medidas y las acciones aprobadas e implementadas en el proceso de reparación colectiva en la asociación. Los resultados de este trabajo dan a conocer cómo se efectuó el proceso de reparación colectiva desde la vigencia de la Ley 945 de 2005 y con la transición de la Ley 1448 de 2011 mediante la cual es la Uariv la encargada de implementar cada una de las medidas y acciones concertadas y aprobadas por la ATCC y por el Estado. Igualmente, se dan a conocer los avances que ha efectuado la Uariv, institución que señala que de las 104 acciones han sido implementadas solamente 6 de ellas en aproximadamente 8 años. Así mismo, la Uariv también establece que cuenta con un avance de implementación del 5,76 % en más de 6 años, lo que demostró una dificultad en la ejecución, debido a que las medidas eran responsabilidad de otras entidades del SNARIV. Por otra parte, el análisis FODA aplicado al grupo focal de los líderes de la ATCC se constituyó como el instrumento para conocer las condiciones reales del proceso de reparación colectiva, y para establecer la base sobre la cual se pueden determinar los posibles riesgos y retos del proceso de reparación colectiva, teniendo en cuenta que la Ley 1448 de 2011 culmina su vigencia en el año 2021. Finalmente, se evidencia los aspectos y elementos que deben tenerse en cuenta para que exista una reparación colectiva integral y eficaz de acuerdo a los parámetros no solamente del ordenamiento jurídico colombiano sino lo contemplado por la Comisión Interamericana de Derechos humanos quienes (CIDH). Por lo tanto, se concluye que para que exista una reparación colectiva integral se debe devolverle a la víctima la posición en la que se encontraba antes de los hechos constitutivos de violaciones; y la reparación colectiva es eficaz con la implementación de cada una de las medidas aprobadas por el Estado.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-28T16:15:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-28T16:15:53Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/7070
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/7070
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACNUR. (2015). Herramientas de documentación comunitaria para el fortalecimiento y la autogestión de las comunidades a partir del desarrollo de expresiones narrativas. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2016/10285.pdf?view=1.
Aguilar, L. (2009). Marco para el análisis de las políticas públicas. En Mariñez, Freddy y Garza, Vidal política pública y democracia en América Latina del análisis a la implementación. México: Porrúa.
Aguirre, J. (2019). Victimario: la víctima desconocida del conflicto armado colombiano. Análisis de su reparación en torno al principio de igualdad-. Revista Derecho del Estado, 43, 291-320.
Arellano, D., Sánchez, J., & Retana, B. (2014). ¿Uno o varios tipos de gobernanza? Más allá de la gobernanza como moda: la prueba del tránsito organizacional. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 1(2), 117-137.
Barerra, L. (2017). La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la reparación integral a las víctimas, en el marco del conflicto armado en Colombia. Revista Ratio Juris, 12(25), 69-88 .
Benítez, M. (2016). Guerra y posconflicto en Guatemala: búsqueda de justicia antes y después de los Acuerdos de Paz. CS, 19, 141 - 166.
Calderón, G. (2013). La reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: estándares aplicados al nuevo paradigma mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Cano, M., & Caro, O. (2011). Las grandes dificultades de la reparación administrativa de las víctimas de la violencia en Colombia. Algunos comentarios respecto a la implementación del Decreto 1290 de 2008. Revista facultad de derecho y ciencias políticas, 41(115), 451-497.
Cardona, J., & Castaño, R. (2018). Madres de la Candelaria: construyendo políticas públicas en contextos de violencia. Analecta Política, 8(15), 317-341.
Castro, E. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación y su importancia en la dirección y administración de empresas. Revista Nacional de Administración, 1(2), 31-54.
Centro de Memoria Histórica. (2011). El orden desarmado la resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC). Taurus.
CEPAL. (s.f.). Acerca de evaluación de políticas y programas públicos. Obtenido de https://www.cepal.org/es/temas/evaluacion-de-politicas-y-programas/acerca-evaluacion-politicas-programas-publicos.
CNRR. (2008). La reintegración: logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas. Obtenido de II Informe de la CNRR: http://www.ideaspaz.org/tools/download/52283
CNRR. (2011). Programa Institucional de Reparación Colectiva -PIRC-: unidos reconstruiremos vidas. Obtenido de https://repository.oim.org.co/handle/20.500.11788/981.
Comisión de Esclarecimiento Histórico [CEH]. (1999). Memoria del Silencio. Guatemala: Comisión de Esclarecimiento Histórico.
Congreso de la República de Colombia. (2005). Ley 975 de 25 de julio de 2005. Diario Oficial No. 45.980. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 10 de junio de 2011. Diario Oficial No. 48.096. Bogotá, Colombia.
Contraloría General de la República. (2012). Primer Informe de Seguimiento a la Ley 1448 de 2011 de Víctimas y Restitución de Tierras 2012. Obtenido de http://viva.org.co/attachments/article/195/INFORME_MONITOREO_Y_SEGUIMIENTO_LEY_1448_2011.pdf.
Corporación AVRE. (2007). La reparación colectiva desde una perspectiva psicosocial: elementos para su análisis. Obtenido de http://www.corporacionavre.org/wp-content/uploads/2015/03/LA-REPARACIO%CC%81N-COLECTIVA-DESDE-UNA-PERSPECTIVA-PSICOSOCIAL-ELEMENTOS-PARA-SU-ANA%CC%81LISIS.pdf.
Correa, C. (2013). Reparaciones en Perú. El largo camino entre las recomendaciones y la implementación. Obtenido de Centro Internacional para la Justicia Transicional: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Report-Peru-Reparations-Spanish-2013.pdf.
Cruz, C. (2015). ¿Qué es (y qué no es) gobierno abierto? Una discusión conceptual. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad , 8, 37-53.
De la Garza, R. (2011). Las teorías de los movimientos sociales y el enfoque multidimensional. Estudios Políticos, 22, 107-138.
Delgado, R. (2007). Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Universitas Humanística, 64, 41-66.
Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2012). Guía metodológica para el seguimiento y la evaluación a políticas públicas. Obtenido de Sinergia: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Cartilla%20Guia%20para%20Seguimiento%20y%20Evaluaci%C3%B3n%20Ago%2013.pdf.
Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (s.f.). Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/Paginas/Seguimiento-y-Evaluacion-de-Politicas-Publicas.aspx.
Díaz, C., Sánchez, & Uprimny. (2009). Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Opciones. Bogotá, Colombia: Gráficas Editores Ltda.
Douzinas, C., & Estepa, M. (2010). La reparación a las víctimas del conflicto en Colombia. Revista Dialógos de Saberes, 219-229.
Dulzaines, M., & Molina, A. (2014). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n2/aci11204.pdf.
Durán, P. (2011). Conflicto armado y crecimiento económico municipal en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/3575/1/TesisIMD_%28PlantillaUnal%29.pdf.
El Tiempo. (2019). Reparación alcanzaría solo para el 20 % de las víctimas del conflicto. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/reparacion-para-victimas-del-conflicto-solo-alcanzaria-para-el-20-por-ciento-de-personas-398090.
Forer, A. (2010). Reparaciones sostenibles para las víctimas del conflicto interno. Obtenido de Opinión: https://www.elespectador.com/opinion/reparaciones-sostenibles-para-las-victimas-del-conflicto-interno-columna-221172.
Fundación Social. (2004). Ley de alternatividad penal y justicia transicional. Documento de Recomendaciones. Bogotá, Colombia.
Galafassi, G. (2011). Ejercicios de hegemonía. Lecturas de la Argentina contemporánea a la luz del pensamiento de Antonio Gramsci. Buenos Aires: Herramienta Ediciones.
Gil, L. (2017). Reparación. Obtenido de Diario El Tiempo: https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/laura-gil/reparacion-planes-integrales-de-reparacion-colectiva-pirc-96308
Gobierno Abierto. (2017). Guía para la elaboración del análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Obtenido de http://gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file/contraloria/2017/77.fracc.01marconormativo/guia_elab_analisis_FODA_cm.pdf.
Gómez, A., & Naclares, J. (2017). La reparación: una aproximación a su historia, presente y prospectivas. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17 (33), 59-80.
Guglielmucci, A. (2016). El concepto de víctimas en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia. Dossier, 59, 83-97.
Hernández, A. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Revista Cubana de Psicología, 17(3).
Hernández, E. (2012). Intervenir antes que anochezca. Mediaciones, intermediaciones y diplomacias noviolentas de base social en el conflicto armado colombiano. Reflexión Política, 14(27).
Huddy, L. (2002). From Social to Political Identity: A Critical Examination of Social Identity Theory. Political Psychology, 22(1), 127-156.
Ibarra, P. (2000). ¿Qué son los movimientos sociales? Obtenido de http://mediosexpresivoscampos.org/wp-content/uploads/2012/04/Que-son-los-movimientos-sociales1-1.pdf.
Ibarra, P., Casado, B., & Martínez, Z. (2012). Movimientos sociales y procesos emancipadores. Cuadernos de Trabajo, 57.
Instituto Kroc. (2017). Peace Accords Matrix Colombia. Obtenido de https://kroc.nd.edu/research/peace-processes-accords/pam-colombia/.
Jan, S. (2003). La Comisión para el Esclarecimiento Histórico, verdad y justicia en Guatemala. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v36n106/v36n106a6.pdf
Jiménez, V., & Comet, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. Academo Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2).
Knoepfel, P. (2007). Hacia un modelo de análisis de políticas públicas operativo. Un enfoque basado en los actores, sus recursos y las instituciones. Ciencia Política, 3, 6-29.
Linz, J. (1987). From Great Hopes to Civil War: The Breakdown of Democracy in Spain. En J. Lunz, & A. Stepan, La quiebra de las democracias. Madrid: Alianza.
Mayorga, F., & Codova, E. (2007). Gobernabilidad y gobernanza en América Latina. Obtenido de http://www.institut-gouvernance.org/docs/ficha-gobernabilida.pdf.
Mella, J. (2000). Grupos focales (“focus groups”). Técnica de investigación cualitativa. Santiago de Chile: CIDE.
Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. En Teoría de la acción colectiva (págs. 25-54). El Colegio de México.
Ministerio de Interior. (2012). Guía para conformación y funcionamiento de Comités Territoriales de Justicia Transicional. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sala-de-prensa/noticias/guia-para-conformacion-y-funcionamiento-de-comites-territoriales-de-justicia-transicional.
Ministerio de Interior. (s.f.). Cartilla el enfoque diferencial y étnico en la política pública de víctimas del conflicto armado. Obtenido de https://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enfoque_diferencial_fin_1.pdf.
Morón, M., Tezón, M., Garrido, Y., & Cruz, B. (2017). La reparación colectiva de la comunidad de Zipacoa: un diagnóstico sobre el contexto y los efectos de la violencia paramilitar. Revista de Derecho, 48.
Muller, S. (1998). L' analyse des politiques publiques. París: Montchrétien.
Murillo, J. (2006). La entrevista. Obtenido de http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf.
Naciones Unidas. (2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Obtenido de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RemedyAndReparation.aspx.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV (2012). Proceso de Reparación Colectiva Comunidad El Salado, Carmen de Bolívar, Bolívar.
Pachón, S. (2005). Voces: en nombre de las víctimas de la guerra. Ruta Pacífica de las Mujeres. Ruta Risaralda. Boletín enero.
PNUD. (2019). Apoyo Programa Reparación Colectiva en Colombia. Obtenido de https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/projects/apoyo-programa-reparacion-colectiva-en-colombia.html.
Presidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto 4634 de 9 de diciembre de 2011. Bogotá, Colombia.
Presidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto 4635 de 9 de diciembre de 2011. Bogotá, Colombia.
Presidencia de la Repúblioca de Colombia. (2011). Decreto 4800 de 20 de diciembre de 2011. Bogotá, Colombia.
Revilla, M. (1996). El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido. Última Década, 5, 1-18.
Ríos, J. (2017). El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades,19(38), 593-618.
Rondón, L., & Rebolledo, O. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo social con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de Estudios Sociales.
Roth, D., & Noel, A. (2002). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.
Rousset, A. (2011). El concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Internacional de Derechos Humanos, 1(1).
Sabucedo, J., Durán, M., & Alzate, M. (2010). Población civil y transformación constructiva de un conflicto armado interno: aplicación al caso colombiano. Universitas Psychologica, 8(3), 703-720.
Sartori, G. (2000). La política: lógica y método en las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica.
Serrano. (2009). Propuesta de inclusión del componente ambiental dentro de los Programas de Reparación Colectiva en Colombia. Libro por los caminos de la reconciliación CNRR. s/e.
Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid: Morata.
Stott, L., & Ramil, X. (2014). Metodología para el desarrollo de estudios de caso. Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano.
Torres, P. (2009). Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales. Revista Folios, 30, 51-74.
UARIV. (2019). Estado del Proceso de Reparación Colectiva, respuesta a derecho de petición No. 20196290907182 . s/e.
Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas. (2011). Decreto Ley de Víctimas No. 4633 de 2011. Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/registroEspecialArchivos/Decreto4633-2011-ley-de-victimas.pdf.
Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas. (2018). Pueblo Bello, una comunidad que se reconstruye. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-colectiva/pueblo-bello-una-comunidad-que-se-reconstruye/43877
Unidad para las Víctimas. (2018). Resolución 03143 del 23 de julio de 2018. Bogotá, Colombia.
Unidad para las Víctimas. (2019). Unidad para las víctimas invirtió $27.300 millones en reparaciones en El Salado. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-colectiva/unidad-para-las-victimas-invirtio-27300-millones-en-reparaciones-en-el-salado
Varón, A. (2011). Reparaciones en Guatemala: Efectos de una Comisión de la Verdad no reconocida por el Estado. Asian Journal of Latin American Studies, 24(4), 21-47.
Verdad Abierta. (2016). No avanza ‘piloto’ de reparación colectiva de la ATCC. Obtenido de https://verdadabierta.com/no-avanza-piloto-de-reparacion-colectiva-de-la-atcc/.
Viilla, J., & Castrillón, J. (2015). Procesos de memoria colectiva como dinámica psicosocial y sociopolítica en tres escenarios de organizaciones de mujeres: la Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño -AMOR-; los promotores de vida y sal. Universidad Externado.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Santander (Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2005-2019
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv Instituto de Estudios Políticos IEP
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7070/1/2019_Tesis_Ang%c3%a9lica_Mar%c3%ada_Carre%c3%b1o_Rodriguez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7070/2/2019_Articulo_Ang%c3%a9lica_Mar%c3%ada_Carre%c3%b1o_Rodriguez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7070/3/2019_Licencia_Ang%c3%a9lica_Mar%c3%ada_Carre%c3%b1o_Rodriguez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7070/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7070/5/2019_Tesis_Ang%c3%a9lica_Mar%c3%ada_Carre%c3%b1o_Rodriguez.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7070/6/2019_Articulo_Ang%c3%a9lica_Mar%c3%ada_Carre%c3%b1o_Rodriguez.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7070/7/2019_Licencia_Ang%c3%a9lica_Mar%c3%ada_Carre%c3%b1o_Rodriguez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5762c09202617981bf55154e21dbd4d6
2f97343c1e342e732592abaf1f325fb6
18ca428903de1612852ac811637ae58d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cb22ee2554d54bad418b5431560c39e7
a27a347397b5f2d76a394b7cede07986
cfb6012601fc7f6b9490e782f3ec734d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1808410678961111040
spelling Díaz Pérez, Ángela María582efc58-8148-4749-9ba3-ea3ae9d59ae8Carreño Rodríguez, Angélica María30e80e73-1287-445a-b499-2053a6f0b4afDíaz Pérez, Ángela María [0000084947]Díaz Pérez, Ángela María [ecHqhHoAAAAJ]Díaz Pérez, Ángela María [00-0002-7296-5982]Santander (Colombia)2005-2019UNAB Campus Bucaramanga2020-07-28T16:15:53Z2020-07-28T16:15:53Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12749/7070instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente trabajo de investigación presenta los resultados de un proceso participativa, analítica y critica de la implementación de la Política Pública de Reparación Colectiva para la ATCC, según los parámetros de la Ley 975 de 2005 y 1448 de 2011. La investigación permitió establecer cómo ocurre el proceso de reparación colectiva en la ATCC y determinar cómo puede fortalecerse el mismo; igualmente se determinaron los avances de la reparación, las percepciones de las víctimas de la ATCC y se plantearon las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas experimentadas en el proceso de reparación colectiva en la ATCC. Finalmente, se identifican los elementos y aspectos que deben tenerse en cuenta para que exista una reparación colectiva integral y eficaz, con miras a incrementar el grado de satisfacción de la asociación frente a la reparación efectuada por el Gobierno Nacional. Para llevar a cabo la investigación se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo puede fortalecerse el proceso de reparación colectiva de la ATCC, en aras de incrementar su grado de satisfacción frente a la reparación implementada por el Estado? Igualmente se plantearon los siguientes objetivos acorde a la información recolectada y planteada en la justificación de la investigación. Por lo tanto, el Objetivo general. Identificar cómo puede fortalecerse el proceso de reparación colectiva en la ATCC, en aras de incrementar su grado de satisfacción frente a la reparación implementada por el Estado. Objetivos específicos • Describir cómo se ha efectuado el proceso de reparación colectiva en la ATCC, a partir del año 2005. • Identificar cuáles han sido las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas experimentadas en el proceso de reparación colectiva en la ATCC. • Establecer qué aspectos y elementos deben tenerse en cuenta para que exista una reparación colectiva integral y eficaz en la ATCC, bajo la implementación de la Ley 975 de 2005 y la Ley 1448 de 2011. La metodología que se ha empleado para dar cumplimiento a los objetivos del presente trabajo es de tipo cualitativa. Se realiza una revisión documental y una recopilación de los relatos y las narrativas de víctimas y actores institucionales por medio de entrevistas semiestructuradas y conformación de un grupo focal con la finalidad de hacer una aproximación del trabajo a la manera en la cual se percibe la implementación de la reparación colectiva en la ATCC y la satisfacción de la misma; y así conocer a profundidad las impresiones y los aspectos que permiten llevar a cabo el análisis de las medidas y las acciones aprobadas e implementadas en el proceso de reparación colectiva en la asociación. Los resultados de este trabajo dan a conocer cómo se efectuó el proceso de reparación colectiva desde la vigencia de la Ley 945 de 2005 y con la transición de la Ley 1448 de 2011 mediante la cual es la Uariv la encargada de implementar cada una de las medidas y acciones concertadas y aprobadas por la ATCC y por el Estado. Igualmente, se dan a conocer los avances que ha efectuado la Uariv, institución que señala que de las 104 acciones han sido implementadas solamente 6 de ellas en aproximadamente 8 años. Así mismo, la Uariv también establece que cuenta con un avance de implementación del 5,76 % en más de 6 años, lo que demostró una dificultad en la ejecución, debido a que las medidas eran responsabilidad de otras entidades del SNARIV. Por otra parte, el análisis FODA aplicado al grupo focal de los líderes de la ATCC se constituyó como el instrumento para conocer las condiciones reales del proceso de reparación colectiva, y para establecer la base sobre la cual se pueden determinar los posibles riesgos y retos del proceso de reparación colectiva, teniendo en cuenta que la Ley 1448 de 2011 culmina su vigencia en el año 2021. Finalmente, se evidencia los aspectos y elementos que deben tenerse en cuenta para que exista una reparación colectiva integral y eficaz de acuerdo a los parámetros no solamente del ordenamiento jurídico colombiano sino lo contemplado por la Comisión Interamericana de Derechos humanos quienes (CIDH). Por lo tanto, se concluye que para que exista una reparación colectiva integral se debe devolverle a la víctima la posición en la que se encontraba antes de los hechos constitutivos de violaciones; y la reparación colectiva es eficaz con la implementación de cada una de las medidas aprobadas por el Estado.1 Introducción 12 2 Planteamiento del problema 15 3 Pregunta de investigación 17 4 Justificación 17 5 Antecedentes 18 6 Objetivos 23 6.1 Objetivo general 23 6.2 Objetivos específicos 23 7 Estructura del informe 24 8 Marco teórico y conceptual 25 8.1 Movimientos sociales 25 8.2 Acción e identidad colectiva 27 8.3 Víctimas, reparación y políticas públicas en el marco del conflicto armado 30 8.3.1 Víctimas 30 8.3.2 Reparación 31 8.4 Políticas públicas 32 8.5 Reparación colectiva 34 8.5.1 Normatividad que acompaña a la Política de Reparación a Víctimas 35 8.5.2 Instancias de coordinación para la implementación de la reparación colectiva en Colombia…. 37 8.5.3 Ruta de reparación colectiva. 38 8.5.4 Evaluación de resultados en la Política Pública de Reparación Colectiva 40 9 Marco metodológico 42 9.1 Tipología de la investigación 42 9.2 Estudio de caso 43 9.2.1 Fases de desarrollo de la investigación 44 9.2.2 Fase 1. Análisis documental 44 9.2.3 Fase 2. Trabajo de campo 45 9.2.4 Técnica 1. Entrevista semiestructurada 45 9.2.5 Fase 3. Análisis de resultados 47 10 Resultados de la investigación 47 10.1 Historia de la ATCC y reivindicaciones de la organización 47 10.2 Breve historia del conflicto armado en la zona de influencia de la ATCC 48 10.2.1 Surgimiento y reivindicaciones de la ATCC 52 10.2.2 Daños colectivos reconocidos por la CNRR a la ATCC 57 10.3 Objetivo 1. Proceso de reparación colectiva en la ATCC 63 10.3.1 Programa Institucional de Reparación Colectiva (PIRC) 63 10.3.2 Componentes de la reparación colectiva establecidos en el Decreto 4800 de 2011………………….. 64 10.3.3 Proceso de reparación colectiva en la ATCC contemplado por la CNRR 66 10.3.4 Medidas y acciones aprobadas por la CNRR y contempladas en el Plan de Reparación Colectiva de la ATCC 71 10.4 Objetivo 2. Avances, percepciones y FODA del proceso de reparación colectiva en la ATCC….. 79 10.4.1 Avances en la implementación del Plan Integral de Reparación Colectiva en la ATCC por parte de la UARIV 79 10.4.2 Percepciones de las víctimas miembros de la ATCC sobre el proceso de reparación colectiva 82 10.4.3 Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas experimentados en el proceso de reparación colectiva en la ATCC 88 10.5 Objetivo 3. Aspectos y elementos que se deben tener en cuenta para que exista una reparación colectiva integral y eficaz en la ATCC, bajo la implementación de la Ley 975 de 2005 y la Ley 1448 de 2011 93 11 Reflexiones finales 95 12 Apéndices 101 13 Referencias 110MaestríaThis research work presents the results of a participatory, analytical and critical process of the implementation of the Public Policy on Collective Reparation for the ATCC, according to the parameters of Law 975 of 2005 and 1448 of 2011. The research allowed establishing how it occurs the collective reparation process in the ATCC and determine how it can be strengthened; Likewise, the progress of the reparation, the perceptions of the victims of the ATCC were determined, and the weaknesses, opportunities, strengths and threats experienced in the process of collective reparation in the ATCC were raised. Finally, the elements and aspects that must be taken into account for a comprehensive and effective collective reparation are identified, with a view to increasing the degree of satisfaction of the association with the reparation carried out by the National Government. To carry out the investigation, the following research question was asked: How can the ATCC collective reparation process be strengthened, in order to increase its degree of satisfaction with the reparation implemented by the State? The following objectives were also set according to the information collected and stated in the justification of the investigation. Therefore, the general objective. Identify how the collective reparation process in the ATCC can be strengthened, in order to increase its degree of satisfaction with the reparation implemented by the State.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAnálisis del proceso de reparación colectiva en la asociación de trabajadores campesinos del Carare ATCC (Santander) 2005-2019Analysis of the process of collective reparation in the association of peasant workers of the Carare ATCC (Santander) 2005-2019Magíster en Políticas Públicas y DesarrolloUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasMaestría en Políticas Públicas y DesarrolloInstituto de Estudios Políticos IEPinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPublic politicsPublic administrationPolitical scienceVictim reparationsSocial problemsPeasantryPeasantsAdministración públicaCiencia políticaProblemas socialesCampesinosPolíticas públicasReparación a víctimasACNUR. (2015). Herramientas de documentación comunitaria para el fortalecimiento y la autogestión de las comunidades a partir del desarrollo de expresiones narrativas. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2016/10285.pdf?view=1.Aguilar, L. (2009). Marco para el análisis de las políticas públicas. En Mariñez, Freddy y Garza, Vidal política pública y democracia en América Latina del análisis a la implementación. México: Porrúa.Aguirre, J. (2019). Victimario: la víctima desconocida del conflicto armado colombiano. Análisis de su reparación en torno al principio de igualdad-. Revista Derecho del Estado, 43, 291-320.Arellano, D., Sánchez, J., & Retana, B. (2014). ¿Uno o varios tipos de gobernanza? Más allá de la gobernanza como moda: la prueba del tránsito organizacional. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 1(2), 117-137.Barerra, L. (2017). La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la reparación integral a las víctimas, en el marco del conflicto armado en Colombia. Revista Ratio Juris, 12(25), 69-88 .Benítez, M. (2016). Guerra y posconflicto en Guatemala: búsqueda de justicia antes y después de los Acuerdos de Paz. CS, 19, 141 - 166.Calderón, G. (2013). La reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: estándares aplicados al nuevo paradigma mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Suprema Corte de Justicia de la Nación.Cano, M., & Caro, O. (2011). Las grandes dificultades de la reparación administrativa de las víctimas de la violencia en Colombia. Algunos comentarios respecto a la implementación del Decreto 1290 de 2008. Revista facultad de derecho y ciencias políticas, 41(115), 451-497.Cardona, J., & Castaño, R. (2018). Madres de la Candelaria: construyendo políticas públicas en contextos de violencia. Analecta Política, 8(15), 317-341.Castro, E. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación y su importancia en la dirección y administración de empresas. Revista Nacional de Administración, 1(2), 31-54.Centro de Memoria Histórica. (2011). El orden desarmado la resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC). Taurus.CEPAL. (s.f.). Acerca de evaluación de políticas y programas públicos. Obtenido de https://www.cepal.org/es/temas/evaluacion-de-politicas-y-programas/acerca-evaluacion-politicas-programas-publicos.CNRR. (2008). La reintegración: logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas. Obtenido de II Informe de la CNRR: http://www.ideaspaz.org/tools/download/52283CNRR. (2011). Programa Institucional de Reparación Colectiva -PIRC-: unidos reconstruiremos vidas. Obtenido de https://repository.oim.org.co/handle/20.500.11788/981.Comisión de Esclarecimiento Histórico [CEH]. (1999). Memoria del Silencio. Guatemala: Comisión de Esclarecimiento Histórico.Congreso de la República de Colombia. (2005). Ley 975 de 25 de julio de 2005. Diario Oficial No. 45.980. Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 10 de junio de 2011. Diario Oficial No. 48.096. Bogotá, Colombia.Contraloría General de la República. (2012). Primer Informe de Seguimiento a la Ley 1448 de 2011 de Víctimas y Restitución de Tierras 2012. Obtenido de http://viva.org.co/attachments/article/195/INFORME_MONITOREO_Y_SEGUIMIENTO_LEY_1448_2011.pdf.Corporación AVRE. (2007). La reparación colectiva desde una perspectiva psicosocial: elementos para su análisis. Obtenido de http://www.corporacionavre.org/wp-content/uploads/2015/03/LA-REPARACIO%CC%81N-COLECTIVA-DESDE-UNA-PERSPECTIVA-PSICOSOCIAL-ELEMENTOS-PARA-SU-ANA%CC%81LISIS.pdf.Correa, C. (2013). Reparaciones en Perú. El largo camino entre las recomendaciones y la implementación. Obtenido de Centro Internacional para la Justicia Transicional: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Report-Peru-Reparations-Spanish-2013.pdf.Cruz, C. (2015). ¿Qué es (y qué no es) gobierno abierto? Una discusión conceptual. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad , 8, 37-53.De la Garza, R. (2011). Las teorías de los movimientos sociales y el enfoque multidimensional. Estudios Políticos, 22, 107-138.Delgado, R. (2007). Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Universitas Humanística, 64, 41-66.Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2012). Guía metodológica para el seguimiento y la evaluación a políticas públicas. Obtenido de Sinergia: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Cartilla%20Guia%20para%20Seguimiento%20y%20Evaluaci%C3%B3n%20Ago%2013.pdf.Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (s.f.). Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/Paginas/Seguimiento-y-Evaluacion-de-Politicas-Publicas.aspx.Díaz, C., Sánchez, & Uprimny. (2009). Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Opciones. Bogotá, Colombia: Gráficas Editores Ltda.Douzinas, C., & Estepa, M. (2010). La reparación a las víctimas del conflicto en Colombia. Revista Dialógos de Saberes, 219-229.Dulzaines, M., & Molina, A. (2014). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n2/aci11204.pdf.Durán, P. (2011). Conflicto armado y crecimiento económico municipal en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/3575/1/TesisIMD_%28PlantillaUnal%29.pdf.El Tiempo. (2019). Reparación alcanzaría solo para el 20 % de las víctimas del conflicto. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/reparacion-para-victimas-del-conflicto-solo-alcanzaria-para-el-20-por-ciento-de-personas-398090.Forer, A. (2010). Reparaciones sostenibles para las víctimas del conflicto interno. Obtenido de Opinión: https://www.elespectador.com/opinion/reparaciones-sostenibles-para-las-victimas-del-conflicto-interno-columna-221172.Fundación Social. (2004). Ley de alternatividad penal y justicia transicional. Documento de Recomendaciones. Bogotá, Colombia.Galafassi, G. (2011). Ejercicios de hegemonía. Lecturas de la Argentina contemporánea a la luz del pensamiento de Antonio Gramsci. Buenos Aires: Herramienta Ediciones.Gil, L. (2017). Reparación. Obtenido de Diario El Tiempo: https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/laura-gil/reparacion-planes-integrales-de-reparacion-colectiva-pirc-96308Gobierno Abierto. (2017). Guía para la elaboración del análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Obtenido de http://gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file/contraloria/2017/77.fracc.01marconormativo/guia_elab_analisis_FODA_cm.pdf.Gómez, A., & Naclares, J. (2017). La reparación: una aproximación a su historia, presente y prospectivas. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17 (33), 59-80.Guglielmucci, A. (2016). El concepto de víctimas en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia. Dossier, 59, 83-97.Hernández, A. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Revista Cubana de Psicología, 17(3).Hernández, E. (2012). Intervenir antes que anochezca. Mediaciones, intermediaciones y diplomacias noviolentas de base social en el conflicto armado colombiano. Reflexión Política, 14(27).Huddy, L. (2002). From Social to Political Identity: A Critical Examination of Social Identity Theory. Political Psychology, 22(1), 127-156.Ibarra, P. (2000). ¿Qué son los movimientos sociales? Obtenido de http://mediosexpresivoscampos.org/wp-content/uploads/2012/04/Que-son-los-movimientos-sociales1-1.pdf.Ibarra, P., Casado, B., & Martínez, Z. (2012). Movimientos sociales y procesos emancipadores. Cuadernos de Trabajo, 57.Instituto Kroc. (2017). Peace Accords Matrix Colombia. Obtenido de https://kroc.nd.edu/research/peace-processes-accords/pam-colombia/.Jan, S. (2003). La Comisión para el Esclarecimiento Histórico, verdad y justicia en Guatemala. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v36n106/v36n106a6.pdfJiménez, V., & Comet, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. Academo Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2).Knoepfel, P. (2007). Hacia un modelo de análisis de políticas públicas operativo. Un enfoque basado en los actores, sus recursos y las instituciones. Ciencia Política, 3, 6-29.Linz, J. (1987). From Great Hopes to Civil War: The Breakdown of Democracy in Spain. En J. Lunz, & A. Stepan, La quiebra de las democracias. Madrid: Alianza.Mayorga, F., & Codova, E. (2007). Gobernabilidad y gobernanza en América Latina. Obtenido de http://www.institut-gouvernance.org/docs/ficha-gobernabilida.pdf.Mella, J. (2000). Grupos focales (“focus groups”). Técnica de investigación cualitativa. Santiago de Chile: CIDE.Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. En Teoría de la acción colectiva (págs. 25-54). El Colegio de México.Ministerio de Interior. (2012). Guía para conformación y funcionamiento de Comités Territoriales de Justicia Transicional. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sala-de-prensa/noticias/guia-para-conformacion-y-funcionamiento-de-comites-territoriales-de-justicia-transicional.Ministerio de Interior. (s.f.). Cartilla el enfoque diferencial y étnico en la política pública de víctimas del conflicto armado. Obtenido de https://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enfoque_diferencial_fin_1.pdf.Morón, M., Tezón, M., Garrido, Y., & Cruz, B. (2017). La reparación colectiva de la comunidad de Zipacoa: un diagnóstico sobre el contexto y los efectos de la violencia paramilitar. Revista de Derecho, 48.Muller, S. (1998). L' analyse des politiques publiques. París: Montchrétien.Murillo, J. (2006). La entrevista. Obtenido de http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf.Naciones Unidas. (2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Obtenido de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RemedyAndReparation.aspx.Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV (2012). Proceso de Reparación Colectiva Comunidad El Salado, Carmen de Bolívar, Bolívar.Pachón, S. (2005). Voces: en nombre de las víctimas de la guerra. Ruta Pacífica de las Mujeres. Ruta Risaralda. Boletín enero.PNUD. (2019). Apoyo Programa Reparación Colectiva en Colombia. Obtenido de https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/projects/apoyo-programa-reparacion-colectiva-en-colombia.html.Presidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto 4634 de 9 de diciembre de 2011. Bogotá, Colombia.Presidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto 4635 de 9 de diciembre de 2011. Bogotá, Colombia.Presidencia de la Repúblioca de Colombia. (2011). Decreto 4800 de 20 de diciembre de 2011. Bogotá, Colombia.Revilla, M. (1996). El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido. Última Década, 5, 1-18.Ríos, J. (2017). El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades,19(38), 593-618.Rondón, L., & Rebolledo, O. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo social con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de Estudios Sociales.Roth, D., & Noel, A. (2002). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.Rousset, A. (2011). El concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Internacional de Derechos Humanos, 1(1).Sabucedo, J., Durán, M., & Alzate, M. (2010). Población civil y transformación constructiva de un conflicto armado interno: aplicación al caso colombiano. Universitas Psychologica, 8(3), 703-720.Sartori, G. (2000). La política: lógica y método en las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica.Serrano. (2009). Propuesta de inclusión del componente ambiental dentro de los Programas de Reparación Colectiva en Colombia. Libro por los caminos de la reconciliación CNRR. s/e.Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid: Morata.Stott, L., & Ramil, X. (2014). Metodología para el desarrollo de estudios de caso. Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano.Torres, P. (2009). Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales. Revista Folios, 30, 51-74.UARIV. (2019). Estado del Proceso de Reparación Colectiva, respuesta a derecho de petición No. 20196290907182 . s/e.Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas. (2011). Decreto Ley de Víctimas No. 4633 de 2011. Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/registroEspecialArchivos/Decreto4633-2011-ley-de-victimas.pdf.Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas. (2018). Pueblo Bello, una comunidad que se reconstruye. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-colectiva/pueblo-bello-una-comunidad-que-se-reconstruye/43877Unidad para las Víctimas. (2018). Resolución 03143 del 23 de julio de 2018. Bogotá, Colombia.Unidad para las Víctimas. (2019). Unidad para las víctimas invirtió $27.300 millones en reparaciones en El Salado. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-colectiva/unidad-para-las-victimas-invirtio-27300-millones-en-reparaciones-en-el-saladoVarón, A. (2011). Reparaciones en Guatemala: Efectos de una Comisión de la Verdad no reconocida por el Estado. Asian Journal of Latin American Studies, 24(4), 21-47.Verdad Abierta. (2016). No avanza ‘piloto’ de reparación colectiva de la ATCC. Obtenido de https://verdadabierta.com/no-avanza-piloto-de-reparacion-colectiva-de-la-atcc/.Viilla, J., & Castrillón, J. (2015). Procesos de memoria colectiva como dinámica psicosocial y sociopolítica en tres escenarios de organizaciones de mujeres: la Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño -AMOR-; los promotores de vida y sal. Universidad Externado.ORIGINAL2019_Tesis_Angélica_María_Carreño_Rodriguez.pdf2019_Tesis_Angélica_María_Carreño_Rodriguez.pdfTesisapplication/pdf1514327https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7070/1/2019_Tesis_Ang%c3%a9lica_Mar%c3%ada_Carre%c3%b1o_Rodriguez.pdf5762c09202617981bf55154e21dbd4d6MD51open access2019_Articulo_Angélica_María_Carreño_Rodriguez.pdf2019_Articulo_Angélica_María_Carreño_Rodriguez.pdfArtículoapplication/pdf386306https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7070/2/2019_Articulo_Ang%c3%a9lica_Mar%c3%ada_Carre%c3%b1o_Rodriguez.pdf2f97343c1e342e732592abaf1f325fb6MD52open access2019_Licencia_Angélica_María_Carreño_Rodriguez.pdf2019_Licencia_Angélica_María_Carreño_Rodriguez.pdfLicenciaapplication/pdf105582https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7070/3/2019_Licencia_Ang%c3%a9lica_Mar%c3%ada_Carre%c3%b1o_Rodriguez.pdf18ca428903de1612852ac811637ae58dMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7070/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessTHUMBNAIL2019_Tesis_Angélica_María_Carreño_Rodriguez.pdf.jpg2019_Tesis_Angélica_María_Carreño_Rodriguez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4555https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7070/5/2019_Tesis_Ang%c3%a9lica_Mar%c3%ada_Carre%c3%b1o_Rodriguez.pdf.jpgcb22ee2554d54bad418b5431560c39e7MD55open access2019_Articulo_Angélica_María_Carreño_Rodriguez.pdf.jpg2019_Articulo_Angélica_María_Carreño_Rodriguez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10667https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7070/6/2019_Articulo_Ang%c3%a9lica_Mar%c3%ada_Carre%c3%b1o_Rodriguez.pdf.jpga27a347397b5f2d76a394b7cede07986MD56open access2019_Licencia_Angélica_María_Carreño_Rodriguez.pdf.jpg2019_Licencia_Angélica_María_Carreño_Rodriguez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10468https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7070/7/2019_Licencia_Ang%c3%a9lica_Mar%c3%ada_Carre%c3%b1o_Rodriguez.pdf.jpgcfb6012601fc7f6b9490e782f3ec734dMD57metadata only access20.500.12749/7070oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/70702023-07-27 10:20:41.219open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=