Alteraciones del lenguaje en personas entre 18 a 45 años de edad con traumatismo craneoencefálico moderado
En el presente trabajo investigativo se demostró la importancia de las alteraciones del lenguaje después de sufrir un traumatismo craneoencefálico. El objetivo fue Identificar las alteraciones en denominación en pacientes entre 18 y 45 años de edad con diagnóstico de TCE moderado y severo luego de 6...
- Autores:
-
Caicedo Arias, Adriana del Pilar
Lora Clavijo, Dunia Judith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18373
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18373
- Palabra clave:
- Psychology
Alterations
Language
Trauma
Cranioencephalic
Aphasia
Neuropsychology
Language disorders
Aphasia
Communication disorders
Psicología
Neuropsicología
Trastornos del lenguaje
Afasia
Trastornos de la comunicación
Alteraciones
Lenguaje
Traumatismo
Craneoencefálico
Afasia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En el presente trabajo investigativo se demostró la importancia de las alteraciones del lenguaje después de sufrir un traumatismo craneoencefálico. El objetivo fue Identificar las alteraciones en denominación en pacientes entre 18 y 45 años de edad con diagnóstico de TCE moderado y severo luego de 6 meses de evolución, con el fin de aportar datos significativos a la comunidad científica acerca del desarrollo de las alteraciones neuropsicológicas después de un trauma de cráneo. La muestra que se selecciono para el estudio fue de 20 personas conformadas en dos grupos, 10 personas para el grupo de estudio y 10 personas para el grupo control, a quienes se les aplicó el Test de Vocabulario de BOSTON para el diagnóstico de la afasia. La variable independiente de nuestro trabajo investigativo es el Traumatismo craneoencefálico y la variable dependiente son las alteraciones en el lenguaje, donde los resultados arrojaron que la variable psicológica no muestra una diferencia significativa entre el grupo de estudio que sufrieron traumatismo craneoencefálico y el grupo control que nunca habían sufrido TCE alguno. |
---|