Construcción de un micromundo para apoyar la gestión universitaria
Este documento presenta el diseño e implementación de un micromundo para apoyar un enfoque dinámica-sistémico de gestión universitaria con los indicadoras modelo de acreditación CNA, con lo que se modeló un conjunto de indicadores del CNA, aplicándolo al caso de la Facultad de Ingeniería de Sistemas...
- Autores:
-
Argüello Lozano, Adriana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26314
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/26314
- Palabra clave:
- Systems engineer
Technological innovations
University management
Program accreditation
Microworlds
Accreditation
Education quality
Higher education
System dynamics
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Acreditación
Calidad de educación
Educación superior
Dinámica de sistemas
Gestión universitaria
Acreditación de programas
Micromundos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este documento presenta el diseño e implementación de un micromundo para apoyar un enfoque dinámica-sistémico de gestión universitaria con los indicadoras modelo de acreditación CNA, con lo que se modeló un conjunto de indicadores del CNA, aplicándolo al caso de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, del cual se tomaron los datos históricos y los datos actuales. El trabajo se enmarca en un proyecto de grado en Ingeniería de Sistemas, basado en la Dinámica de Sistemas. La metodología que se empleó fue la de construcción de prototipos de complejidad creciente que comprende cuatro pasos: 1. Población de Estudiantes, 2.- Demanda de profesores para docencia por la población de estudiantes, 3. Diversificación de actividades docentes en docencia, investigación y extensión y 4. Recursos financieros que soportan los procesos académicos. La gestión busca mantener los niveles de estudiantes, profesores y recursos financieros con el pagar de los años y garantizar una gestión que permita sostener los niveles de calidad que acrediten un programa en el tiempo en términos de la eficiencia promovida por el modelo de acreditación. |
---|