Nodos de aprendizaje: Propuesta de currículo integrado en el grado primero de una institución educativa pública de Bucaramanga

En el contexto educativo actual, caracterizado por la fragmentación del conocimiento y la enseñanza tradicional, surge la necesidad de replantear los modelos curriculares para favorecer procesos de aprendizaje más integradores y contextualizados. La educación primaria enfrenta el reto de articular d...

Full description

Autores:
Pérez Valencia, Luis Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28776
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28776
Palabra clave:
Education
Quality in education
Primary education
Curriculum research
Interdisciplinary approach
Learning processes
Educational innovations
Curriculum planning
Pedagogy
Teaching systems
Teaching staff
Multi-tiered support systems (Education)
Educación
Calidad de la educación
Planificación curricular
Pedagogía
Sistemas de enseñanza
Personal docente
Sistemas de apoyo de múltiples niveles (Educación)
Enseñanza primaria
Investigación sobre el currículo
Enfoque interdisciplinario
Proceso de aprendizaje
Innovación educacional
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En el contexto educativo actual, caracterizado por la fragmentación del conocimiento y la enseñanza tradicional, surge la necesidad de replantear los modelos curriculares para favorecer procesos de aprendizaje más integradores y contextualizados. La educación primaria enfrenta el reto de articular de manera significativa las áreas del conocimiento, evitar la desconexión entre disciplinas y fomentar un aprendizaje más holístico. En este sentido, el currículo integrado se presentó como alternativa para superar dichas limitaciones, promover la interdisciplinariedad y la construcción de saberes en torno a problemas y contextos reales. Este estudio tuvo como objetivo desarrollar un modelo de currículo integrado basado en nodos de aprendizaje, construido con la participación de docentes, con el propósito de optimizar la práctica pedagógica y fortalecer el aprendizaje en estudiantes de grado primero en una institución educativa pública. Desde un enfoque cualitativo, se adoptó la Investigación-Acción Educativa como tipo de estudio que facilitó un proceso reflexivo y participativo. Se emplearon entrevistas semiestructuradas, análisis documentales y talleres investigativos para la construcción del modelo curricular. La propuesta evidenció que la reestructuración curricular en torno a nodos de aprendizaje potencia la interdisciplinariedad, mejora la motivación estudiantil y promueve una enseñanza más contextualizada. Asimismo, se observó un impacto positivo en la percepción y práctica docente, favoreció el tránsito hacia un modelo educativo más integrador. Se concluyó que la implementación de un currículo integrado contribuye a la articulación de saberes y a la transformación de la enseñanza.