Diseño de un programa de mediación para profesionales encargados de intervenir en procesos de concesión de custodia
El presente trabajo de investigación expone el diseño de un programa de mediación dirigido a profesionales encargados de intervenir en procesos de atribución de custodia. Este programa reúne temas, técnicas de intervención, actividades estructuradas en función de unos objetivos que apuntan a dar res...
- Autores:
-
Parra Diaz, Maria del Coral
Pinilia Angulo, Silvia Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16259
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16259
- Palabra clave:
- Psychology
Couple conflict
Custody
Kids
Child custody
Custody
Family relationships
Psicología
Custodia de niños
Patria potestad
Relaciones familiares
Conflicto en pareja
Custodia
Niños
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_f9a522d5e78582e975b716c2cfeab9c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16259 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un programa de mediación para profesionales encargados de intervenir en procesos de concesión de custodia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design of a mediation program for professionals in charge of intervening in custody granting processes |
title |
Diseño de un programa de mediación para profesionales encargados de intervenir en procesos de concesión de custodia |
spellingShingle |
Diseño de un programa de mediación para profesionales encargados de intervenir en procesos de concesión de custodia Psychology Couple conflict Custody Kids Child custody Custody Family relationships Psicología Custodia de niños Patria potestad Relaciones familiares Conflicto en pareja Custodia Niños |
title_short |
Diseño de un programa de mediación para profesionales encargados de intervenir en procesos de concesión de custodia |
title_full |
Diseño de un programa de mediación para profesionales encargados de intervenir en procesos de concesión de custodia |
title_fullStr |
Diseño de un programa de mediación para profesionales encargados de intervenir en procesos de concesión de custodia |
title_full_unstemmed |
Diseño de un programa de mediación para profesionales encargados de intervenir en procesos de concesión de custodia |
title_sort |
Diseño de un programa de mediación para profesionales encargados de intervenir en procesos de concesión de custodia |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Diaz, Maria del Coral Pinilia Angulo, Silvia Juliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alvarez, Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parra Diaz, Maria del Coral Pinilia Angulo, Silvia Juliana |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Couple conflict Custody Kids Child custody Custody Family relationships |
topic |
Psychology Couple conflict Custody Kids Child custody Custody Family relationships Psicología Custodia de niños Patria potestad Relaciones familiares Conflicto en pareja Custodia Niños |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Custodia de niños Patria potestad Relaciones familiares |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conflicto en pareja Custodia Niños |
description |
El presente trabajo de investigación expone el diseño de un programa de mediación dirigido a profesionales encargados de intervenir en procesos de atribución de custodia. Este programa reúne temas, técnicas de intervención, actividades estructuradas en función de unos objetivos que apuntan a dar respuestas a las debilidades encontradas en dichos tópicos en un programa de mediación desarrollado en la actualidad en el Zonal Carlos Lleras Restrepo por los profesionales que intervienen en procesos de concesión de custodia. Dicho programa se presenta a través de cuatro cartillas en las cuales se abordan temáticas asociadas con mediación, custodia, efectos psicológicos y legales del divorcio y la custodia, duelo, estrés, habilidades de afrontamiento, manejo y resolución de conflictos, diferenciación de roles pareja Vs padres, efectos del divorcio en los hijos según la edad, escogidas de acuerdo a los requerimientos para intervenir los conflictos sobre atribución de custodia. Este programa ofrece herramientas teóricas y practicas a los profesionales involucrados en procesos de concesión de custodia para intervenir de manera adecuada a los padres en conflicto por la decisión de la custodia de sus hijos. Esta investigación es cualitativa de tipo exploratorio basada en el modelo de investigación-acción. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-22T15:36:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-22T15:36:51Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16259 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16259 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Hoyos Botero, Consuelo. (1997). Aspectos Jurídicos y Psicológicos de la Conciliación. Revista número 7 de la Universidad de San Buenaventura. González Álvarez, Luis. (1998). Una Opción para la familia. Métodos Alternos para la Solución de Controversias, Cámara de Comercio de Bogotá. Junco, V. J. (1994). La Conciliación: aspectos sustanciales y procesales. Santa Fe de Bogotá: Jurídica Radar. González Álvarez, Luis. (1998). Etica de la Conciliación. Métodos Alternos para la Solución de Controversias. Cámara de Comercio de Bogotá. Augsburger, D. (1991). Diferencias Personales? Enfréntelas con Amor. Santa Fe de Bogotá: Mundo Hispano. American Psychological Association. (1997). Manual de Estilo de Publicaciones. México, D: F- Santa Fe de Bogotá: Manual Moderno. Sampieri, R. (1994). Metodología de la Investigación. México D:F : Me Graw Hill. Bernal Trinidad, S (2002). La Mediación, una Solución a los Conflictos de Ruptura de Pareja. Madrid. Bernal Trinidad, S (1992). La Mediación en los Procesos de Separación y Custodia. Infancia y Sociedad N° 16. Kaslow, F.W. (1984). Divorce Mediation and its emotinal impact on the Couple and their Children, The American Journal of Family Therapy, vol. 12, N° 3. Kelly, J.B (1998). Mediation end Psychotherapy: Distinguishing the Differences. Mediation Quartely I. Lazarus, R.S. (1980). The Stress and Doping Paradign, En L.A bond y R.C. Rosen (Ed), Liberman, R.P. y otros. (1987). Manual de Terapia de Pareja. Bilbao: Desclee de Brouwer. Moore, C. (1995). El proceso de la Mediación, Editorial Granica. Pondy, L.R. (1967). Organízacional Confict. Administrative Science Quarterly, 12 (2) . 296-320. Montenegro, H. (2002). Separación Matrimonial y Conflicto Conyugal. Santiago de Chile: Ed. Mediterráneo. Ochoa de Alba, I. (1995). Enfoque en Terapia Familiar Sistémica■ Biblioteca de Psicología: textos Universitarios. Guang, E (1893). Enfoque Sistémico-Comunitario de la Familia. Monografía Eirene, Quito, Pág. 2. Dawes, R. (1983). Fundamentos y Técnicas de Medición de Actitudes. México, D. F. Edit. Limusa, S.A. Lilienfeld, R. (1984). Teoría de Sistemas. México: Edit. Trillas. Nadelisticher, A. (1983). "Técnicas para la Construcción de un Cuestionario de Actitudes y Opiniones Múltiple", Instituto Nacional de Ciencias Penales (INAPE). México. Huber Ch H. (1991). Terapia Familiar Racional-Emotiva. Barcelona: EdHerder. Reyes C y Muñoz M. (1999). Padres Separados: Forma de Separarse y Percepción de los Efectos de su Ruptura Conyugal en su Vida y la de sus Hijos. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile Montenegro H. (2000). Familia y Sociedad: una Relación en Crisis, Buenos Aires: Ed Medical Panamericana. Kelly J B. (1998). Marital Conflict, Divorce and Children's Adjustment. Psychiatric Clin North Am . Sluzki CE. (1998). La Red Social: Frontera de la Practica Sistemática. Barcelona: Ed Gedisa. Marión, L. (1992). Divorce and the Myths os Lawyers. Garden City: Harían Press Moore, C. (1996). The Mediation Process: Practical Estratregies for Resolving Confict. San Francisco, CA: Jossey Bass. Tjosvold, E. (1994). Applying Cooperative and Competitive Confict Theory to Mediation. Mediation Quarterty, Once (4), 303-311. Wallerstein y Judith. (1990). Padres e hijos después del divorcio, Buenos Aires: Ed Javier Vergara. Salazar M. (1997). La Investigación Participativa, Inicios y Desarrollos. Editores Tercer Mundo. Revista de Psicología Social (1998) Vol. 13 Restrepo Martínez P. (1995). Factores de Riesgo del Conflicto Marital. Revista Summa Psicológica. Universidad Konrad Lorenz. Vol. 2 Apuntes de Psicología (2000). Voll8 N® 2 y 3 Folberg, J. Y Taylor, A. (1984). Mediación. Resolución de Conflictos sin Litigio. México: 1imusa, 1992. Thomas J. D'Zurilla. (1993). Terapia de Resolución de Conflictos. Ed: Desclée de Brouwer. Bilbao-España. Vinyamata C. Eduard (1999). Manual de Prevención y Resolución de Conflictos. Ed: Arial, SA. Barcelona. Lamus Doris y Useche Ximena (2002). Maternidad y Paternidad. Ed: UNAB, Bucaramanga. Abelsohn, D. (1983). Dealing with abdication Dynamic in the Postdivorce Family: A Context for adolescent Crisis. Family Process, 3, 359-383. Http: // www.mediadoresenred.org.ar/publica/efectospsic.htm. http: //www.dueloenrelacionesamorosas.htm |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16259/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16259/3/2004_Tesis_Maria_del_Coral_Parra_Diaz.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16259/1/2004_Tesis_Maria_del_Coral_Parra_Diaz.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 ba87de285881df384d354fe8207abc8f 68d179419b9be4c4857facf4fbb7b786 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219805412360192 |
spelling |
Alvarez, Leonardoc9d23c6b-a933-44e5-ac9b-130d9128fbe5Parra Diaz, Maria del Coral33521cc1-5d07-4a0c-a64d-2738513f5405Pinilia Angulo, Silvia Julianac15f8855-a4f5-4cbb-aa36-8eab81a261f4Bucaramanga (Santander, Colombia)2022-04-22T15:36:51Z2022-04-22T15:36:51Z2004-06http://hdl.handle.net/20.500.12749/16259instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente trabajo de investigación expone el diseño de un programa de mediación dirigido a profesionales encargados de intervenir en procesos de atribución de custodia. Este programa reúne temas, técnicas de intervención, actividades estructuradas en función de unos objetivos que apuntan a dar respuestas a las debilidades encontradas en dichos tópicos en un programa de mediación desarrollado en la actualidad en el Zonal Carlos Lleras Restrepo por los profesionales que intervienen en procesos de concesión de custodia. Dicho programa se presenta a través de cuatro cartillas en las cuales se abordan temáticas asociadas con mediación, custodia, efectos psicológicos y legales del divorcio y la custodia, duelo, estrés, habilidades de afrontamiento, manejo y resolución de conflictos, diferenciación de roles pareja Vs padres, efectos del divorcio en los hijos según la edad, escogidas de acuerdo a los requerimientos para intervenir los conflictos sobre atribución de custodia. Este programa ofrece herramientas teóricas y practicas a los profesionales involucrados en procesos de concesión de custodia para intervenir de manera adecuada a los padres en conflicto por la decisión de la custodia de sus hijos. Esta investigación es cualitativa de tipo exploratorio basada en el modelo de investigación-acción.DISEÑO DE UN PROGRAMA DE MEDIACION PARA PROFESIONALES ENCARGADOS DE INTERVENIR EN PROCESOS DE CONCESIÓN DE CUSTODIA Justificación y Planteamiento del Problema 1 Hipótesis de Investigación Acción 5 Objetivos 6 Objetivo General 6 Objetivo Especifico 6 Antecedentes de Investigación 6 Marco Teórico 11 Mediación 13 Objetivos de la Mediación 16 La Conciliación y sus Aspectos Psicológicos 21 Custodia y Cuidado Personal 23 Los Conflictos 25 Bases para la Construcción de un Espacio Cooperativo 26 Manejo y Resolución de Conflictos 27 Habilidades de afrontamiento ante el Conflicto 30 El Conflicto en las Relaciones 33 Conflicto en Pareja 36 Duelo por Divorcio 42 Estrés 46 Los niños y el Estrés 52 Efectos Directos e Indirectos del Conflicto Marital 55 Efectos Psicosociales del divorcio en los Niños 57 Efectos Generales del Divorcio 60 Las Diferencias Evolutivas 67 Sistema Familiar 70 Terapia Cognitivo-Conductual 75 Definición de Variables 84 Método 85 Tipo de Estudio 85 Diseño 85 Sujetos 86 Instrumentos 87 Instrumentos de Recolección de Información 87 Instrumentos de Aplicación 88 Procedimiento 92 Resultados 95 Resultados del Diagnostico 95 Resultados del Diseño del Programa 103 Discusión 104 Revisión Bibliográfica 112 Anexos 116 Anexo A 117PregradoThis research work exposes the design of a mediation program aimed at professionals in charge of intervening in custody attribution processes. This program brings together topics, intervention techniques, structured activities based on objectives that aim to provide answers to the weaknesses found in these topics in a mediation program currently developed in the Carlos Lleras Restrepo Zone by professionals involved in processes custody award. This program is presented through four booklets in which topics associated with mediation, custody, psychological and legal effects of divorce and custody, grief, stress, coping skills, conflict management and resolution, differentiation of roles couple Vs. parents, effects of divorce on children according to age, chosen according to the requirements to intervene in conflicts over the allocation of custody. This program offers theoretical and practical tools to professionals involved in custody granting processes to adequately intervene with parents in conflict over the decision of custody of their children. This research is qualitative of an exploratory type based on the action-research model.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un programa de mediación para profesionales encargados de intervenir en procesos de concesión de custodiaDesign of a mediation program for professionals in charge of intervening in custody granting processesPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyCouple conflictCustodyKidsChild custodyCustodyFamily relationshipsPsicologíaCustodia de niñosPatria potestadRelaciones familiaresConflicto en parejaCustodiaNiñosHoyos Botero, Consuelo. (1997). Aspectos Jurídicos y Psicológicos de la Conciliación. Revista número 7 de la Universidad de San Buenaventura.González Álvarez, Luis. (1998). Una Opción para la familia. Métodos Alternos para la Solución de Controversias, Cámara de Comercio de Bogotá.Junco, V. J. (1994). La Conciliación: aspectos sustanciales y procesales. Santa Fe de Bogotá: Jurídica Radar.González Álvarez, Luis. (1998). Etica de la Conciliación. Métodos Alternos para la Solución de Controversias. Cámara de Comercio de Bogotá.Augsburger, D. (1991). Diferencias Personales? Enfréntelas con Amor. Santa Fe de Bogotá: Mundo Hispano.American Psychological Association. (1997). Manual de Estilo de Publicaciones. México, D: F- Santa Fe de Bogotá: Manual Moderno.Sampieri, R. (1994). Metodología de la Investigación. México D:F : Me Graw Hill.Bernal Trinidad, S (2002). La Mediación, una Solución a los Conflictos de Ruptura de Pareja. Madrid.Bernal Trinidad, S (1992). La Mediación en los Procesos de Separación y Custodia. Infancia y Sociedad N° 16.Kaslow, F.W. (1984). Divorce Mediation and its emotinal impact on the Couple and their Children, The American Journal of Family Therapy, vol. 12, N° 3.Kelly, J.B (1998). Mediation end Psychotherapy: Distinguishing the Differences. Mediation Quartely I.Lazarus, R.S. (1980). The Stress and Doping Paradign, En L.A bond y R.C. Rosen (Ed),Liberman, R.P. y otros. (1987). Manual de Terapia de Pareja. Bilbao: Desclee de Brouwer.Moore, C. (1995). El proceso de la Mediación, Editorial Granica.Pondy, L.R. (1967). Organízacional Confict. Administrative Science Quarterly, 12 (2) . 296-320.Montenegro, H. (2002). Separación Matrimonial y Conflicto Conyugal. Santiago de Chile: Ed. Mediterráneo.Ochoa de Alba, I. (1995). Enfoque en Terapia Familiar Sistémica■ Biblioteca de Psicología: textos Universitarios.Guang, E (1893). Enfoque Sistémico-Comunitario de la Familia. Monografía Eirene, Quito, Pág. 2.Dawes, R. (1983). Fundamentos y Técnicas de Medición de Actitudes. México, D. F. Edit. Limusa, S.A.Lilienfeld, R. (1984). Teoría de Sistemas. México: Edit. Trillas.Nadelisticher, A. (1983). "Técnicas para la Construcción de un Cuestionario de Actitudes y Opiniones Múltiple", Instituto Nacional de Ciencias Penales (INAPE). México.Huber Ch H. (1991). Terapia Familiar Racional-Emotiva. Barcelona: EdHerder.Reyes C y Muñoz M. (1999). Padres Separados: Forma de Separarse y Percepción de los Efectos de su Ruptura Conyugal en su Vida y la de sus Hijos. Chile: Pontificia Universidad Católica de ChileMontenegro H. (2000). Familia y Sociedad: una Relación en Crisis, Buenos Aires: Ed Medical Panamericana.Kelly J B. (1998). Marital Conflict, Divorce and Children's Adjustment. Psychiatric Clin North Am .Sluzki CE. (1998). La Red Social: Frontera de la Practica Sistemática. Barcelona: Ed Gedisa.Marión, L. (1992). Divorce and the Myths os Lawyers. Garden City: Harían PressMoore, C. (1996). The Mediation Process: Practical Estratregies for Resolving Confict. San Francisco, CA: Jossey Bass.Tjosvold, E. (1994). Applying Cooperative and Competitive Confict Theory to Mediation. Mediation Quarterty, Once (4), 303-311.Wallerstein y Judith. (1990). Padres e hijos después del divorcio, Buenos Aires: Ed Javier Vergara.Salazar M. (1997). La Investigación Participativa, Inicios y Desarrollos. Editores Tercer Mundo.Revista de Psicología Social (1998) Vol. 13Restrepo Martínez P. (1995). Factores de Riesgo del Conflicto Marital. Revista Summa Psicológica. Universidad Konrad Lorenz. Vol. 2Apuntes de Psicología (2000). Voll8 N® 2 y 3Folberg, J. Y Taylor, A. (1984). Mediación. Resolución de Conflictos sin Litigio. México: 1imusa, 1992.Thomas J. D'Zurilla. (1993). Terapia de Resolución de Conflictos. Ed: Desclée de Brouwer. Bilbao-España.Vinyamata C. Eduard (1999). Manual de Prevención y Resolución de Conflictos. Ed: Arial, SA. Barcelona.Lamus Doris y Useche Ximena (2002). Maternidad y Paternidad. Ed: UNAB, Bucaramanga.Abelsohn, D. (1983). Dealing with abdication Dynamic in the Postdivorce Family: A Context for adolescent Crisis. Family Process, 3, 359-383.Http: // www.mediadoresenred.org.ar/publica/efectospsic.htm. http: //www.dueloenrelacionesamorosas.htmLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16259/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2004_Tesis_Maria_del_Coral_Parra_Diaz.pdf.jpg2004_Tesis_Maria_del_Coral_Parra_Diaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5788https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16259/3/2004_Tesis_Maria_del_Coral_Parra_Diaz.pdf.jpgba87de285881df384d354fe8207abc8fMD53open accessORIGINAL2004_Tesis_Maria_del_Coral_Parra_Diaz.pdf2004_Tesis_Maria_del_Coral_Parra_Diaz.pdfTesisapplication/pdf22280236https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16259/1/2004_Tesis_Maria_del_Coral_Parra_Diaz.pdf68d179419b9be4c4857facf4fbb7b786MD51open access20.500.12749/16259oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/162592022-05-03 17:06:36.22open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |