Estado del arte del concepto acoso laboral (Mobbing)
El propósito de esta investigación fue realizar un estado del arte del concepto de Acoso laboral o Mobbing, debido al incremento que el fenómeno ha presentado en la última década y el auge en su investigación en el mundo y en Colombia. Se realizó un estudio de tipo cualitativo, apoyado en diversas f...
- Autores:
-
Moreno Castro, Irma Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12298
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/12298
- Palabra clave:
- Psychology
Workplace harassment
Mobbing state of the art
Crimes against the person
Literature review
Information consolidation
Aggressive behaviors
Discrimination in the work area
Violence
Social aspects
Psychological harassment
Psicología
Delitos contra la persona
Revisión de literatura
Consolidación de información
Discriminación laboral
Violencia
Aspectos sociales
Acoso psicológico
Acoso laboral
Mobbing
Estado del arte
Conductas agresivas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El propósito de esta investigación fue realizar un estado del arte del concepto de Acoso laboral o Mobbing, debido al incremento que el fenómeno ha presentado en la última década y el auge en su investigación en el mundo y en Colombia. Se realizó un estudio de tipo cualitativo, apoyado en diversas fuentes de investigación, 60 artículos electrónicos, dos tesis y un libro. Esta información se organizó en fichas bibliográficas de diferentes tipos, que permitieron analizar y hallar los siguientes resultados; aunque el mobbing no ha logrado una única definición, los conceptos y definiciones del acoso laboral o mobbing, independientemente del autor y la época, tienen tres características en común: la repetición de actos negativos hacia una persona en su trabajo, incapacidad de la víctima para defenderse y gravedad de las consecuencias indeseables sobre dicha víctima; por medio de las clasificaciones del acoso laboral y sus modelos teóricos, es posible entender un poco más acerca del fenómeno; la legislación es una parte importante ya que permite castigar y a su vez prevenir que se dé el acoso laboral dentro de las organizaciones; a su vez, se encontró que los países con mayor número de investigaciones son: España, el cual ha sido el país pionero en la investigación del acoso laboral, en su reglamentación y propuestas de prevención e intervención, le siguen Colombia, Turquía, Venezuela, Italia y Australia; Los años en los que se encontraron mayor número de publicaciones fueron el 2008, 2010, 2012; y menor número de publicaciones en el 2004, 2005, lo que evidencia que a medida que va pasando el tiempo, el interés hacia este fenómeno llamado Acoso laboral o Mobbing va en aumento. |
---|