Un camino hacia la conservación del medioambiente. Centro Etnoeducativo N° 12 Murai Sede El Arroyo, Comunidad Wayuu

El presente proyecto de investigación surge de los intereses y particularidades expresadas por personas pertenecientes a la comunidad indígena Wayuu, Murai, sede El Arroyo. Ello, tras comunicar la necesidad, como integrantes de la ranchería, de un proyecto educativo que articulara tópicos ambientale...

Full description

Autores:
Hanssen Castellanos, Clara María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25841
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25841
Palabra clave:
Education
Quality in education
Wayuu community
Environmental education
Social appropriation of knowledge
Environment
Indigenous people of Colombia
Pedagogy
Children (Attitudes)
Effects on the environment
Educación
Calidad de la educación
Medio ambiente
Indígenas de Colombia
Pedagogía
Niños (Actitudes)
Efectos en el medio ambiente
Comunidad Wayuu
Educación ambiental
Apropiación social del conocimiento
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_f921ad31ae204925f9c2c66b3f9eab32
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25841
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Un camino hacia la conservación del medioambiente. Centro Etnoeducativo N° 12 Murai Sede El Arroyo, Comunidad Wayuu
dc.title.translated.spa.fl_str_mv A path towards environmental conservation. Ethnoeducational Center No. 12 Murai Headquarters El Arroyo, Wayuu Community
title Un camino hacia la conservación del medioambiente. Centro Etnoeducativo N° 12 Murai Sede El Arroyo, Comunidad Wayuu
spellingShingle Un camino hacia la conservación del medioambiente. Centro Etnoeducativo N° 12 Murai Sede El Arroyo, Comunidad Wayuu
Education
Quality in education
Wayuu community
Environmental education
Social appropriation of knowledge
Environment
Indigenous people of Colombia
Pedagogy
Children (Attitudes)
Effects on the environment
Educación
Calidad de la educación
Medio ambiente
Indígenas de Colombia
Pedagogía
Niños (Actitudes)
Efectos en el medio ambiente
Comunidad Wayuu
Educación ambiental
Apropiación social del conocimiento
title_short Un camino hacia la conservación del medioambiente. Centro Etnoeducativo N° 12 Murai Sede El Arroyo, Comunidad Wayuu
title_full Un camino hacia la conservación del medioambiente. Centro Etnoeducativo N° 12 Murai Sede El Arroyo, Comunidad Wayuu
title_fullStr Un camino hacia la conservación del medioambiente. Centro Etnoeducativo N° 12 Murai Sede El Arroyo, Comunidad Wayuu
title_full_unstemmed Un camino hacia la conservación del medioambiente. Centro Etnoeducativo N° 12 Murai Sede El Arroyo, Comunidad Wayuu
title_sort Un camino hacia la conservación del medioambiente. Centro Etnoeducativo N° 12 Murai Sede El Arroyo, Comunidad Wayuu
dc.creator.fl_str_mv Hanssen Castellanos, Clara María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cárdenas Alvarado, Lucia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hanssen Castellanos, Clara María
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Hanssen Castellanos, Clara María [es&oi=ao]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Cárdenas Alvarado, Lucia [0000-0003-2826-908X]
Hanssen Castellanos, Clara María [0000-0002-4402-5440]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Cárdenas Alvarado, Lucia [lucia-cárdenas-alvarado]
Hanssen Castellanos, Clara María [clara-maría-hanssen-castellanos]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Education
Quality in education
Wayuu community
Environmental education
Social appropriation of knowledge
Environment
Indigenous people of Colombia
Pedagogy
Children (Attitudes)
Effects on the environment
topic Education
Quality in education
Wayuu community
Environmental education
Social appropriation of knowledge
Environment
Indigenous people of Colombia
Pedagogy
Children (Attitudes)
Effects on the environment
Educación
Calidad de la educación
Medio ambiente
Indígenas de Colombia
Pedagogía
Niños (Actitudes)
Efectos en el medio ambiente
Comunidad Wayuu
Educación ambiental
Apropiación social del conocimiento
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Calidad de la educación
Medio ambiente
Indígenas de Colombia
Pedagogía
Niños (Actitudes)
Efectos en el medio ambiente
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunidad Wayuu
Educación ambiental
Apropiación social del conocimiento
description El presente proyecto de investigación surge de los intereses y particularidades expresadas por personas pertenecientes a la comunidad indígena Wayuu, Murai, sede El Arroyo. Ello, tras comunicar la necesidad, como integrantes de la ranchería, de un proyecto educativo que articulara tópicos ambientales y estuviera contextualizado, y traducido en su lengua materna, en aras de propender la conciencia ambiental dentro del marco de su cosmovisión en niños, niñas, padres y docentes que se vinculan con la primera infancia, comprendida desde los 0 hasta los 8 años de acuerdo con la UNESCO (2021). Es, por tanto, que se plantea como objetivo general Promover la conciencia ambiental en niños y niñas de primera infancia pertenecientes al centro etnoeducativo Murai #12, Sede El Arroyo, por medio de las actividades rectoras del preescolar para que sean precursores del cuidado del medioambiente dentro de su cosmovisión. El proyecto se desarrolla dentro de una metodología cualitativa usando técnicas mixtas, siguiendo un enfoque de IAP (Investigación Acción Participativa) se realizan entrevistas semiestructuradas, observación participante, grupos focales y talleres cocreativos; herramientas propias del modelo metodológico. Asimismo, se enmarca en el desarrollo de una estrategia de apropiación social del conocimiento que emerge del trabajo colaborativo. Como resultados principales, se logró la aprehensión y sensibilización de los niños de 0 a 8 años, padres y docentes del centro frente a temáticas de tipo ambiental y se advierte que es necesario que, desde las aulas de clase, se reconozcan y valoren saberes que no están instalados en la institucionalidad académica y hacerlos dialogar interculturalmente; abiertos a aprender, escuchar y ser flexibles; y a reconocer otros paradigmas de producción de conocimiento, propendiendo cambios en la calidad de vida de las personas con un impacto sostenible para el planeta.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-19
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-31T19:15:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-31T19:15:27Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/25841
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/25841
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amézquita Berjan, M. A. (2017). Apropiación social de ecotecnologías en comunidades vulnerables: caso de estudio filtros cerámicos para el acceso al agua segura en la vivienda [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/02f3a854-5be5- 4d17-a6c8-fb3cf1497a46/content
Aparicio Cid, R. y González Gaudiano, E. J. (2018). La dimensión ambiental en las prácticas educativas comunitarias de un municipio indígena campesino. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 40(1), 30-53. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457556162003
Arredondo Velázquez, M. M. (2015). Conocimientos tradicionales locales y educación ambiental. Estudio comparativo en primarias oficiales y alternativas de Chiapas, México [Tesis de doctorado, El Colegio de la Frontera Sur]. Repositorio institucional https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1458
Balcázar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, IV (7-8), 59-77.
Bastidas M., Pérez F., Torres J., Escobar G., Arango A., Peñaranda F. (2009). El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud. Invest Educ Enferm, 27(1), 104-111. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072009000100011
Bastidas, M. (s/a). Líneas temáticas red etnoecología y patrimonio biocultural [internet] http://etnoecologia.uv.mx/LINEAS%20TEMATICAS/seccLINEASTEMATICAS/EDUCACI ON_INTERCULTURAL.html#:~:text=La%20Educaci%C3%B3n%20Intercultural%20es% 20una,formas%20de%20transformar%20e%20innovar.
Bernal Acevedo, F. (2014). Diálogo de saberes. Los aportes de la otredad en la generación de conocimiento [Tesis doctoral, Universidad de la Salle]. Pensamiento crítico latinoamericano https://abacoenred.com/biblioteca/pensamiento-critico-latinoamericano/
Berrocal de Luna, E. y Expósito López, J. (2011). El proceso de investigación educativa II: Investigación-acción. En López Fuentes, R. (coord.), Innovación docente e investigación educativa. Universidad de Granada. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3855940
Bouquet, R., & Londoño, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza...ayer y hoy. Liberabit, 15 (2), 109-115.
Calvo Población, G.F. y García Bravo, W. (2013). Revisión crítica de la etnoeducación en Colombia. Historia y educación, (23), 343-360
Camacho Sepúlveda, J. (2020). Análisis de las condiciones de vida en lo etnoeducativo en niños y jóvenes entre los 5 a 17 años de edad de la comunidad indígena zenú asentada en el barrio 20 de agosto en la ciudad de Barrancabermeja, Santander, Colombia [Especialización de Educación, Cultura y Política, Universidad Nacional Abierta y a Distancia] Repositorio institucional https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34260/jcamachosep.pdf?sequenc e=3&isAllowed=y
Child Rights International Network (2018). ¿Qué son los derechos de los niños? [internet] https://archive.crin.org/es/guias/introduccion/que-son-los-derechos-de-los-ninos.html
Collado Ruano, J., Falconí Benitez, F. y Malo Larrea, A. (2020). Educación ambiental y praxis intercultural desde la filosofía ancestral del Sumak Kawsay. Utopía y praxis latinoamericana, revista internacional de filosofía y teoría social, (90), 120-135.
Comboni Salinas, S. y Juárez Núñez, J. M. (2013). Las interculturalidad-es, identidad-es y el diálogo de saberes. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (66), 10-23. https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/821
Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas (CONTCEPI) (2013). Perfil del Sistema Educativo Indígena Propio- S.E.I.P-, CONTCEPI.
Congreso de Colombia (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Congreso de Colombia.
Corbetta, G. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Mc Graw Hill.
De Sousa Santos, B. (2002). Para uma sociologia das ausências e uma sociologia das emergências. Revista internacional de filosofía y teoría social, (63), 237-280
Díaz Barriga Arceo, F. y Hernández Rojas, G. (2004). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw Hill.
Escarbajal, A. (2010). Pluriculturalidad, instituciones educativas y formación del profesorado. REIFOP, 13 (3), 95-103.
Escobar, J., & Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6, 27-36. https://www.researchgate.net/publication/302438451
Estepa, M. C. y Ortiz Torres, M. J. (2016). Hacia una aproximación del estado del arte de la educación ambiental en el contexto de la educación indígena en Colombia- avances y retos [Trabajo de especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas] Repositorio institucional https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/4387
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. UNICEF.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2015). Estrategias de etnoeducación [internet] https://www.unicef.org/colombia/sites/unicef.org.colombia/files/2020- 04/Brief_Etnoeducacion.pdf
Hamui-Sutton, A. (2013). Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. Elsevier, 2 (5), 211-216. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2007505713727145?token=781ACF4849773B 158 679603A57B0B4051247A0947FB820F5F1C82DE6044CCB7892A15915605799867CF1 98F0836BE551D8B&originRegion=us-east-1&originCreation=20221108172745
Hamui-Sutton, A. y Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Elsevier, 2 (5), 55-60. https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-latecnica-grupos-focales-S2007505713726838
Hernández, I. (2008). Investigación cualitativa. Una metodología en marcha sobre el hecho social. Rastros Rostros, 14 (27), 57-68
Herrera, J. (2008). Cartografía social [internet] https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdf
Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística [internet] https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtado-debarrerametodologia-de-investigacion-holistica.pdf
Jiménez Castillo, F. E. (2015). Talleres lúdico-pedagógicos para desarrollar la competencia comunicativa interpersonal [Tesis de Maestría, Tecnológico de Monterrey] Repositorio institucional https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/622490/02Flor%20Elizabeth%20Jimen ez%20Castillo.pdf?sequence=1
Juste, I. (2022). Qué es el medio ambiente. Ecología Verde [internet] https://www.ecologiaverde.com/que-es-el-medio-ambiente-definicion-y-resumen1674.html
Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum Qualitative Sozialforschung, 6 (2), 1-23. http://diverrisa.es/uploads/documentos/LAOBSERVACION-PARTICIPANTE.pdf
Knoblauch, H. (2005). Focused ethnography. Forum: qualitative social research, 6(3).
Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable. Polis, (7), 1-35. http://journals.openedition.org/polis/6232
Leff, E. (2011). Diálogo de saberes, saberes locales y racionalidad ambiental en la construcción social de la sustentabilidad. En A. Argueta, E. Corona y P. Hersck Martínez (Coords.), Saberes colectivos y diálogo de saberes en México (pp. 379-391). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Malinowski, B. (1918). Fishing in the Trobriand Islands. Man, 18, 87-92.
Mangin Guixeras, V. y Llamas Mangin, Y. (2021). El desarrollo de la educación intercultural. Una visión comparativa entre México y Bolivia. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 11, s/p. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
Martí, J. (2000). La investigación - acción participativa. Estructura y fases. Universidad Complutense de Madrid. https://www.redcimas.org/wordpress/wpcontent/uploads/2012/08/m_JMarti_IAPFASES.pdf
Martín, D.M., González, M., Navarro, Y. y Lantigua, L. (2017). Teorías que promueven la inclusión educativa. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055150007/html/#:~:text=La%20inclusi%C3%B 3n%20es%20un%20concepto,dominante%20en%20la%20pr%C3%A1ctica%20educativ a
Mendoza Arizal, H. N. (2021). Educación ambiental intercultural: para el fortalecimiento del modelo curricular propio mediante el diálogo de saberes en el resguardo indígena Zenú [Tesis de maestría, Universidad de Córdoba] Repositorio institucional https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4734
Mesa Técnica Departamental de Etnoeducación Wayuu (2013). ANAA AKUA’IPA. Proyecto etnoeducativo de la nación Wayuu. Mesa Técnica Departamental de Etnoeducación Wayuu
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (2021). Resolución 0643 de 2021. MINCIENCIAS. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/resolucion_0643- 2021.pdf
Ministerio de Educación (MEN) (2010). Caracterizaciones de los pueblos indígenas de Colombia. WAYUU Gente de arena, sol y viento. MEN. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20WA Y%C3%9AU.pdf
Ministerio de Educación (MEN) (2018). Educación inclusiva e intercultural. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340146.html?_noredirect=1
Monsalve Fernández, A.Y. y Pérez Roldán E. M. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación. Itinerario educativo, (60), 117-128. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1406/1199
Moreno Navas, F. M. (2008). Origen, concepto y evolución de la educación ambiental. Innovación y experiencias educativas, 13, s/p
Munarriz, B. (1992). El uso de técnicas cualitativas en la evaluación de programas. Los programas de desarrollo regional financiados por la Unión Europea. Munarriz Begoña, 95, 155. https://doi.org/10.2307/40184354
Navia-Imbachí, C. H. y Tamayo-Alzate, O. E. (2020). Modelos mentales sobre el concepto de ambiente en estudiantes indígenas de educación básica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 16 (1), 13-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134166565002
Okuda Benavides, M. y Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124.
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. ONU. https://documents-ddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N15/291/93/PDF/N1529193.pdf?OpenElement
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2022). Qué debe saber acerca de la inclusión en la educación [internet] https://www.unesco.org/es/education/inclusion/need-know
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2021). La atención y educación de la primera infancia. UNESCO. https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera-infancia
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2021). Sistemas de conocimientos locales e indígenas. UNESCO.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2006). Educación Inclusiva. UNESCO.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) (s/a). Propiedad intelectual y conocimientos tradicionales [internet] https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/tk/920/wipo_pub_920.pdf
Organización Nacional Indígena de Colombia (2022). Wayuu. ONIC. https://www.onic.org.co/pueblos/1156-wayuu
Pabón Correa, R. (2918). Apropiación social del conocimiento: una aproximación teórica y perspectivas para Colombia. Educación y Humanismo, 20 (34), 116-139. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2629/3406
Pérez Orozco, C. E. (2018). Educación Indígena Propia en Colombia, emergencia de un modelo pedagógico. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio institucional 162 https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76715/PerezCarlosE-tesis-modelopedagogico-eip.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez, M. (2017). En torno a la construcción de la categoría de adolescencias en investigación educativa. Congreso Nacional de Investigación Educativa. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0852.pdf
Polvo Calvo, C. (2022). ¿Por qué es importante el cuidado del medio ambiente? [internet] https://www.euroinnova.ec/blog/cuidado-del-medioambiente#:~:text=El%20cuidado%20del%20medio%20ambiente%20representa%20a% 20todas%20aquellas%20conductas,vida%20de%20todas%20las%20generaciones
Porras, M. (2017). Evaluación del Proyecto PRAE del Instituto Promoción Social del Municipio de Piedecuesta (Santander): Punto De partida para la Creación Del Observatorio de Educación Ambiental: Camino posible para despertar Conciencia Ambiental [Tesis de magíster, Universidad de Santo Tomás] Repositorio institucional https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10939
Quintero, D. y Zamora, N. (2017). Una aproximación al concepto de apropiación social del conocimiento: desde los conocimientos tradicionales de las comunidades afrocolombianas e indígenas. Uni-pluri/versidad, 17 (1), 50-58. file:///C:/Users/maria/Downloads/DialnetUnaAproximacionAlConceptoDeApropiacionSocialDelCon-7558498.pdf
Reyes Niño, S.I. (2018). Educación ambiental y cosmovisión indígena, “Un camino hacia la autonomía educativa y cultural del resguardo Motorduchake Alto Nacaberdwa del pueblo Emberá Chamí” [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio institucional https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16312/2018sandrareyes.pdf?sequ ence=1
Rodríguez, A. (2018). La etnografía enfocada: un método cualitativo para ver con ojos nuevos. Atlantes investigación en cuidados paliativos [internet] https://atlantescuidadospaliativos.wordpress.com/2018/04/05/la-etnografia-enfocada-unmetodo-cualitativo-para-ver-con-ojos-nuevos/
Salazar Loggiodice, D. (2004). Conocimientos tradicionales de los Pueblos Indígenas. Revista Propiedad Intelectual, (6-7), 283-311
Sánchez Carrizósa, K., López-Hernández, E. S. y Rodríguez Luna, A. R. (2009). Educación Ambiental Con Niños Indígenas Yokot’an De Olcuatitán, Nacajuca Tabasco. Horizonte Sanitario, 8(3), 25-33.
Sánchez, D.R. (2010). El concepto de la cosmovisión. Kairós, (47), 79-92.
Sarmiento Castillo, A.Y., Suárez Gélvez, J.H., Zapata de Lozano, A., Romero Rubio, A. y Suárez Fonseca, L. (2017). Plan departamental de educación ambiental 2016-2026 en el Norte de Santander. Universidad Francisco de Paula Santander.
Sartorello, S. y Peña Piña, J. J. (2020). Diálogo de saberes en la vinculación comunitaria: Aportes desde las experiencias y comprensiones de los estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas. Revista de Investigación Educativa, (27), 145-178. https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2561/pdf
Tejero González, J.M. (2021). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario. Ediciones de la Universidad de Castilla.
Tréllez S. E. (2002). La Educación Ambiental comunitaria y la retrospectiva: Una Alianza de Futuro. Tópicos en Educación Ambiental, 10 (4), 7-21.
Upana, A. (2021). Etapas y fases de una Investigación Participativa [internet] https://www.goconqr.com/es/p/2691753
Urdinola Suárez, S. (2019). Análisis de la educación ambiental a partir de la PRAE en la ciudad de Santiago de Cali [Tesis en administración ambiental, Universidad Autónoma de 164 Occidente] Repositorio institucional https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12212/T09408.pdf
Uriarte, J.M. (2020). Cultura [internet] https://www.caracteristicas.co/cultura/
Williamson Castro, G. J. M. (2009). Educación ambiental intercultural: ¿un nuevo paradigma? Revista Colombia de Educación, 56, 132-155
Zepeda, L. (2015). Los procesos sociales desde la mirada holística del paradigma emergente y su historia en el desarrollo económico y social. REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 3(5), 36-50.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Guajira (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25841/1/2%20Trabajo%20de%20grado_Clara%20Maria%20Hanssen%20Castellanos.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25841/2/4%20Presentaci%c3%b3n%20Sustentaci%c3%b3n_Clara%20Maria_Hanssen%20Castellanos.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25841/3/5%20Aprobaci%c3%b3n%20del%20Trabajo%20de%20Grado_Clara%20Maria_Hanssen%20Castellanos%20.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25841/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25841/5/2%20Trabajo%20de%20grado_Clara%20Maria%20Hanssen%20Castellanos.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25841/6/4%20Presentaci%c3%b3n%20Sustentaci%c3%b3n_Clara%20Maria_Hanssen%20Castellanos.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25841/7/5%20Aprobaci%c3%b3n%20del%20Trabajo%20de%20Grado_Clara%20Maria_Hanssen%20Castellanos%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b55216ca07a219a7cecb7c4f4dc90781
23165bd49e8fd109c253f337ab72ce68
078b19f2e7b39415892c74d4539b3151
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
e92c026d419071daf6213b5c82641621
77eb03900f0947e2758136b3f63bc62f
e721619e055bbdc54026bcea9197d552
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1808410713631227904
spelling Cárdenas Alvarado, Luciae1ede80f-9804-4ca3-99eb-70c87dd4f7eaHanssen Castellanos, Clara María62df5c56-e72b-463b-adf5-a303e73c65c4Hanssen Castellanos, Clara María [es&oi=ao]Cárdenas Alvarado, Lucia [0000-0003-2826-908X]Hanssen Castellanos, Clara María [0000-0002-4402-5440]Cárdenas Alvarado, Lucia [lucia-cárdenas-alvarado]Hanssen Castellanos, Clara María [clara-maría-hanssen-castellanos]Guajira (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-07-31T19:15:27Z2024-07-31T19:15:27Z2022-11-19http://hdl.handle.net/20.500.12749/25841instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente proyecto de investigación surge de los intereses y particularidades expresadas por personas pertenecientes a la comunidad indígena Wayuu, Murai, sede El Arroyo. Ello, tras comunicar la necesidad, como integrantes de la ranchería, de un proyecto educativo que articulara tópicos ambientales y estuviera contextualizado, y traducido en su lengua materna, en aras de propender la conciencia ambiental dentro del marco de su cosmovisión en niños, niñas, padres y docentes que se vinculan con la primera infancia, comprendida desde los 0 hasta los 8 años de acuerdo con la UNESCO (2021). Es, por tanto, que se plantea como objetivo general Promover la conciencia ambiental en niños y niñas de primera infancia pertenecientes al centro etnoeducativo Murai #12, Sede El Arroyo, por medio de las actividades rectoras del preescolar para que sean precursores del cuidado del medioambiente dentro de su cosmovisión. El proyecto se desarrolla dentro de una metodología cualitativa usando técnicas mixtas, siguiendo un enfoque de IAP (Investigación Acción Participativa) se realizan entrevistas semiestructuradas, observación participante, grupos focales y talleres cocreativos; herramientas propias del modelo metodológico. Asimismo, se enmarca en el desarrollo de una estrategia de apropiación social del conocimiento que emerge del trabajo colaborativo. Como resultados principales, se logró la aprehensión y sensibilización de los niños de 0 a 8 años, padres y docentes del centro frente a temáticas de tipo ambiental y se advierte que es necesario que, desde las aulas de clase, se reconozcan y valoren saberes que no están instalados en la institucionalidad académica y hacerlos dialogar interculturalmente; abiertos a aprender, escuchar y ser flexibles; y a reconocer otros paradigmas de producción de conocimiento, propendiendo cambios en la calidad de vida de las personas con un impacto sostenible para el planeta.INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 10 CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................ 12 1. Descripción del Problema de Investigación ................................................ 12 1.2. Problema de investigación......................................................................... 13 1.3. Objetivos de la investigación................................................................... 14 1.3.1. Objetivo General ................................................................................. 14 1.3.2. Objetivos Específicos .......................................................................... 14 1.4. Supuestos cualitativos ............................................................................ 15 1.5. Justificación de la investigación .............................................................. 15 CAPÍTULO 2. MARCO DE REFERENCIA ........................................................... 19 2.1. Antecedentes ................................................................................................ 19 2.1.1. Antecedentes internacionales ................................................................. 19 2.1.2. Antecedentes nacionales ........................................................................ 29 2.1.3. Antecedentes regionales........................................................................ 38 2.2. Marco teórico ................................................................................................ 43 2.2.1. Conocimientos tradicionales locales .................................................... 43 2.2.2. La etnoeducación: educación inclusiva e intercultural.......................... 48 2.2.3. Apropiación social del conocimiento.................................................... 55 2.2.4. La educación ambiental en comunidades indígenas............................ 60 2.2.5. Diálogo de saberes y cuidado del medioambiente............................... 66 2.3. Marco legal................................................................................................. 71 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA............................................................................ 74 3.1. Método de investigación................................................................................ 74 3.2. Enfoque de la investigación........................................................................... 75 3.3. Fases de la investigación............................................................................ 79 3.3.1. Fase observación ................................................................................ 79 3.3.2. Fase de diagnóstico............................................................................. 81 3.3.3. Fase de planificación........................................................................... 83 3.3.4. Fase de acción .................................................................................... 90 3.3.5. Fase de evaluación ............................................................................. 92 3.4. Categorías de análisis ................................................................................ 93 3.5. Población y muestra ................................................................................... 96 3.5.1. Caracterización de la población objeto de estudio ............................... 96 3.5.2. Total Población.................................................................................. 100 3.5.3. Muestra ............................................................................................. 100 3.6. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos .................................... 101 3.6.1. Encuestas....................................................................................... 101 3.6.2. Observación participante ................................................................ 102 3.6.3. Grupo focal ..................................................................................... 103 3.6.4. Talleres lúdicos co-creativos........................................................... 104 3.6.5. Entrevistas semiestructuradas ........................................................ 105 3.7. Validación de los instrumentos ................................................................. 108 3.8. Consideraciones éticas............................................................................. 109 CAPÍTULO 4. ANÁLISIS Y RESULTADOS........................................................ 111 4.1. Resultados .................................................................................................. 111 4.1.1. Identificar los presaberes y concepciones de los docentes, padres, madres, cuidadores, niños y niñas de primera infancia que poseen con respecto al cuidado del medioambiente........................................................................................ 111 4.1.2. Construir una estrategia de Apropiación Social del Conocimiento que propicie cambios en las prácticas diarias de padres, madres, cuidadores, maestros, niñas y niños en el cuidado del medioambiente por medio de talleres co-creativos.... 122 4.1.3. Aplicar la estrategia de Apropiación social del Conocimiento construida en la comunidad......................................................................................................... 137 4.1.4. Evaluar la estrategia de Apropiación Social del Conocimiento desarrollado en la comunidad. ................................................................................... 142 4.2. Análisis de los datos................................................................................. 147 4.3. Confiabilidad y validez .............................................................................. 147 CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES........................................................................ 149 5.1. Conclusiones............................................................................................... 149 5.2. Recomendaciones....................................................................................... 153 REFERENCIAS.................................................................................................. 155 APÉNDICES ...................................................................................................... 165MaestríaThis research project arises from the interests and particularities expressed by people belonging to the Wayuu indigenous community, Murai, El Arroyo headquarters. This, after communicating the need, as members of the ranchería, for an educational project that articulated environmental topics and was contextualized, and translated into their mother tongue, in order to promote environmental awareness within the framework of their worldview in boys, girls, parents and teachers who are linked to early childhood, from 0 to 8 years old according to UNESCO (2021). It is, therefore, that the general objective is to promote environmental awareness in early childhood boys and girls belonging to the Murai #12 ethno-educational center, El Arroyo Headquarters, through the guiding activities of the preschool so that they are precursors of caring for the environment. within their worldview. The project is developed within a qualitative methodology using mixed techniques, following a PAR (Participatory Action Research) approach, semi-structured interviews, participant observation, focus groups and co-creative workshops are carried out; tools specific to the methodological model. Likewise, it is framed in the development of a strategy for social appropriation of the knowledge that emerges from collaborative work. As main results, the apprehension and awareness of children from 0 to 8 years old, parents and teachers of the center regarding environmental issues and it is noted that it is necessary that, from the classrooms, knowledge that is not installed in academic institutions is recognized and valued and made dialogue interculturally; open to learning, listening and being flexible; already recognize other paradigms of knowledge production, promoting changes in the quality of life of people with a sustainable impact for the planet.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Un camino hacia la conservación del medioambiente. Centro Etnoeducativo N° 12 Murai Sede El Arroyo, Comunidad WayuuA path towards environmental conservation. Ethnoeducational Center No. 12 Murai Headquarters El Arroyo, Wayuu CommunityMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationWayuu communityEnvironmental educationSocial appropriation of knowledgeEnvironmentIndigenous people of ColombiaPedagogyChildren (Attitudes)Effects on the environmentEducaciónCalidad de la educaciónMedio ambienteIndígenas de ColombiaPedagogíaNiños (Actitudes)Efectos en el medio ambienteComunidad WayuuEducación ambientalApropiación social del conocimientoAmézquita Berjan, M. A. (2017). Apropiación social de ecotecnologías en comunidades vulnerables: caso de estudio filtros cerámicos para el acceso al agua segura en la vivienda [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/02f3a854-5be5- 4d17-a6c8-fb3cf1497a46/contentAparicio Cid, R. y González Gaudiano, E. J. (2018). La dimensión ambiental en las prácticas educativas comunitarias de un municipio indígena campesino. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 40(1), 30-53. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457556162003Arredondo Velázquez, M. M. (2015). Conocimientos tradicionales locales y educación ambiental. Estudio comparativo en primarias oficiales y alternativas de Chiapas, México [Tesis de doctorado, El Colegio de la Frontera Sur]. Repositorio institucional https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1458Balcázar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, IV (7-8), 59-77.Bastidas M., Pérez F., Torres J., Escobar G., Arango A., Peñaranda F. (2009). El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud. Invest Educ Enferm, 27(1), 104-111. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072009000100011Bastidas, M. (s/a). Líneas temáticas red etnoecología y patrimonio biocultural [internet] http://etnoecologia.uv.mx/LINEAS%20TEMATICAS/seccLINEASTEMATICAS/EDUCACI ON_INTERCULTURAL.html#:~:text=La%20Educaci%C3%B3n%20Intercultural%20es% 20una,formas%20de%20transformar%20e%20innovar.Bernal Acevedo, F. (2014). Diálogo de saberes. Los aportes de la otredad en la generación de conocimiento [Tesis doctoral, Universidad de la Salle]. Pensamiento crítico latinoamericano https://abacoenred.com/biblioteca/pensamiento-critico-latinoamericano/Berrocal de Luna, E. y Expósito López, J. (2011). El proceso de investigación educativa II: Investigación-acción. En López Fuentes, R. (coord.), Innovación docente e investigación educativa. Universidad de Granada. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3855940Bouquet, R., & Londoño, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza...ayer y hoy. Liberabit, 15 (2), 109-115.Calvo Población, G.F. y García Bravo, W. (2013). Revisión crítica de la etnoeducación en Colombia. Historia y educación, (23), 343-360Camacho Sepúlveda, J. (2020). Análisis de las condiciones de vida en lo etnoeducativo en niños y jóvenes entre los 5 a 17 años de edad de la comunidad indígena zenú asentada en el barrio 20 de agosto en la ciudad de Barrancabermeja, Santander, Colombia [Especialización de Educación, Cultura y Política, Universidad Nacional Abierta y a Distancia] Repositorio institucional https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34260/jcamachosep.pdf?sequenc e=3&isAllowed=yChild Rights International Network (2018). ¿Qué son los derechos de los niños? [internet] https://archive.crin.org/es/guias/introduccion/que-son-los-derechos-de-los-ninos.htmlCollado Ruano, J., Falconí Benitez, F. y Malo Larrea, A. (2020). Educación ambiental y praxis intercultural desde la filosofía ancestral del Sumak Kawsay. Utopía y praxis latinoamericana, revista internacional de filosofía y teoría social, (90), 120-135.Comboni Salinas, S. y Juárez Núñez, J. M. (2013). Las interculturalidad-es, identidad-es y el diálogo de saberes. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (66), 10-23. https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/821Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas (CONTCEPI) (2013). Perfil del Sistema Educativo Indígena Propio- S.E.I.P-, CONTCEPI.Congreso de Colombia (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Congreso de Colombia.Corbetta, G. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Mc Graw Hill.De Sousa Santos, B. (2002). Para uma sociologia das ausências e uma sociologia das emergências. Revista internacional de filosofía y teoría social, (63), 237-280Díaz Barriga Arceo, F. y Hernández Rojas, G. (2004). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw Hill.Escarbajal, A. (2010). Pluriculturalidad, instituciones educativas y formación del profesorado. REIFOP, 13 (3), 95-103.Escobar, J., & Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6, 27-36. https://www.researchgate.net/publication/302438451Estepa, M. C. y Ortiz Torres, M. J. (2016). Hacia una aproximación del estado del arte de la educación ambiental en el contexto de la educación indígena en Colombia- avances y retos [Trabajo de especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas] Repositorio institucional https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/4387Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. UNICEF.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2015). Estrategias de etnoeducación [internet] https://www.unicef.org/colombia/sites/unicef.org.colombia/files/2020- 04/Brief_Etnoeducacion.pdfHamui-Sutton, A. (2013). Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. Elsevier, 2 (5), 211-216. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2007505713727145?token=781ACF4849773B 158 679603A57B0B4051247A0947FB820F5F1C82DE6044CCB7892A15915605799867CF1 98F0836BE551D8B&originRegion=us-east-1&originCreation=20221108172745Hamui-Sutton, A. y Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Elsevier, 2 (5), 55-60. https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-latecnica-grupos-focales-S2007505713726838Hernández, I. (2008). Investigación cualitativa. Una metodología en marcha sobre el hecho social. Rastros Rostros, 14 (27), 57-68Herrera, J. (2008). Cartografía social [internet] https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdfHurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística [internet] https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtado-debarrerametodologia-de-investigacion-holistica.pdfJiménez Castillo, F. E. (2015). Talleres lúdico-pedagógicos para desarrollar la competencia comunicativa interpersonal [Tesis de Maestría, Tecnológico de Monterrey] Repositorio institucional https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/622490/02Flor%20Elizabeth%20Jimen ez%20Castillo.pdf?sequence=1Juste, I. (2022). Qué es el medio ambiente. Ecología Verde [internet] https://www.ecologiaverde.com/que-es-el-medio-ambiente-definicion-y-resumen1674.htmlKawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum Qualitative Sozialforschung, 6 (2), 1-23. http://diverrisa.es/uploads/documentos/LAOBSERVACION-PARTICIPANTE.pdfKnoblauch, H. (2005). Focused ethnography. Forum: qualitative social research, 6(3).Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable. Polis, (7), 1-35. http://journals.openedition.org/polis/6232Leff, E. (2011). Diálogo de saberes, saberes locales y racionalidad ambiental en la construcción social de la sustentabilidad. En A. Argueta, E. Corona y P. Hersck Martínez (Coords.), Saberes colectivos y diálogo de saberes en México (pp. 379-391). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones MultidisciplinariasMalinowski, B. (1918). Fishing in the Trobriand Islands. Man, 18, 87-92.Mangin Guixeras, V. y Llamas Mangin, Y. (2021). El desarrollo de la educación intercultural. Una visión comparativa entre México y Bolivia. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 11, s/p. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/Martí, J. (2000). La investigación - acción participativa. Estructura y fases. Universidad Complutense de Madrid. https://www.redcimas.org/wordpress/wpcontent/uploads/2012/08/m_JMarti_IAPFASES.pdfMartín, D.M., González, M., Navarro, Y. y Lantigua, L. (2017). Teorías que promueven la inclusión educativa. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055150007/html/#:~:text=La%20inclusi%C3%B 3n%20es%20un%20concepto,dominante%20en%20la%20pr%C3%A1ctica%20educativ aMendoza Arizal, H. N. (2021). Educación ambiental intercultural: para el fortalecimiento del modelo curricular propio mediante el diálogo de saberes en el resguardo indígena Zenú [Tesis de maestría, Universidad de Córdoba] Repositorio institucional https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4734Mesa Técnica Departamental de Etnoeducación Wayuu (2013). ANAA AKUA’IPA. Proyecto etnoeducativo de la nación Wayuu. Mesa Técnica Departamental de Etnoeducación WayuuMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación (2021). Resolución 0643 de 2021. MINCIENCIAS. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/resolucion_0643- 2021.pdfMinisterio de Educación (MEN) (2010). Caracterizaciones de los pueblos indígenas de Colombia. WAYUU Gente de arena, sol y viento. MEN. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20WA Y%C3%9AU.pdfMinisterio de Educación (MEN) (2018). Educación inclusiva e intercultural. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340146.html?_noredirect=1Monsalve Fernández, A.Y. y Pérez Roldán E. M. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación. Itinerario educativo, (60), 117-128. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1406/1199Moreno Navas, F. M. (2008). Origen, concepto y evolución de la educación ambiental. Innovación y experiencias educativas, 13, s/pMunarriz, B. (1992). El uso de técnicas cualitativas en la evaluación de programas. Los programas de desarrollo regional financiados por la Unión Europea. Munarriz Begoña, 95, 155. https://doi.org/10.2307/40184354Navia-Imbachí, C. H. y Tamayo-Alzate, O. E. (2020). Modelos mentales sobre el concepto de ambiente en estudiantes indígenas de educación básica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 16 (1), 13-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134166565002Okuda Benavides, M. y Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124.Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. ONU. https://documents-ddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N15/291/93/PDF/N1529193.pdf?OpenElementOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2022). Qué debe saber acerca de la inclusión en la educación [internet] https://www.unesco.org/es/education/inclusion/need-knowOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2021). La atención y educación de la primera infancia. UNESCO. https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera-infanciaOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2021). Sistemas de conocimientos locales e indígenas. UNESCO.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2006). Educación Inclusiva. UNESCO.Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) (s/a). Propiedad intelectual y conocimientos tradicionales [internet] https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/tk/920/wipo_pub_920.pdfOrganización Nacional Indígena de Colombia (2022). Wayuu. ONIC. https://www.onic.org.co/pueblos/1156-wayuuPabón Correa, R. (2918). Apropiación social del conocimiento: una aproximación teórica y perspectivas para Colombia. Educación y Humanismo, 20 (34), 116-139. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2629/3406Pérez Orozco, C. E. (2018). Educación Indígena Propia en Colombia, emergencia de un modelo pedagógico. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio institucional 162 https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76715/PerezCarlosE-tesis-modelopedagogico-eip.pdf?sequence=1&isAllowed=yPérez, M. (2017). En torno a la construcción de la categoría de adolescencias en investigación educativa. Congreso Nacional de Investigación Educativa. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0852.pdfPolvo Calvo, C. (2022). ¿Por qué es importante el cuidado del medio ambiente? [internet] https://www.euroinnova.ec/blog/cuidado-del-medioambiente#:~:text=El%20cuidado%20del%20medio%20ambiente%20representa%20a% 20todas%20aquellas%20conductas,vida%20de%20todas%20las%20generacionesPorras, M. (2017). Evaluación del Proyecto PRAE del Instituto Promoción Social del Municipio de Piedecuesta (Santander): Punto De partida para la Creación Del Observatorio de Educación Ambiental: Camino posible para despertar Conciencia Ambiental [Tesis de magíster, Universidad de Santo Tomás] Repositorio institucional https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10939Quintero, D. y Zamora, N. (2017). Una aproximación al concepto de apropiación social del conocimiento: desde los conocimientos tradicionales de las comunidades afrocolombianas e indígenas. Uni-pluri/versidad, 17 (1), 50-58. file:///C:/Users/maria/Downloads/DialnetUnaAproximacionAlConceptoDeApropiacionSocialDelCon-7558498.pdfReyes Niño, S.I. (2018). Educación ambiental y cosmovisión indígena, “Un camino hacia la autonomía educativa y cultural del resguardo Motorduchake Alto Nacaberdwa del pueblo Emberá Chamí” [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás] Repositorio institucional https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16312/2018sandrareyes.pdf?sequ ence=1Rodríguez, A. (2018). La etnografía enfocada: un método cualitativo para ver con ojos nuevos. Atlantes investigación en cuidados paliativos [internet] https://atlantescuidadospaliativos.wordpress.com/2018/04/05/la-etnografia-enfocada-unmetodo-cualitativo-para-ver-con-ojos-nuevos/Salazar Loggiodice, D. (2004). Conocimientos tradicionales de los Pueblos Indígenas. Revista Propiedad Intelectual, (6-7), 283-311Sánchez Carrizósa, K., López-Hernández, E. S. y Rodríguez Luna, A. R. (2009). Educación Ambiental Con Niños Indígenas Yokot’an De Olcuatitán, Nacajuca Tabasco. Horizonte Sanitario, 8(3), 25-33.Sánchez, D.R. (2010). El concepto de la cosmovisión. Kairós, (47), 79-92.Sarmiento Castillo, A.Y., Suárez Gélvez, J.H., Zapata de Lozano, A., Romero Rubio, A. y Suárez Fonseca, L. (2017). Plan departamental de educación ambiental 2016-2026 en el Norte de Santander. Universidad Francisco de Paula Santander.Sartorello, S. y Peña Piña, J. J. (2020). Diálogo de saberes en la vinculación comunitaria: Aportes desde las experiencias y comprensiones de los estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas. Revista de Investigación Educativa, (27), 145-178. https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2561/pdfTejero González, J.M. (2021). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario. Ediciones de la Universidad de Castilla.Tréllez S. E. (2002). La Educación Ambiental comunitaria y la retrospectiva: Una Alianza de Futuro. Tópicos en Educación Ambiental, 10 (4), 7-21.Upana, A. (2021). Etapas y fases de una Investigación Participativa [internet] https://www.goconqr.com/es/p/2691753Urdinola Suárez, S. (2019). Análisis de la educación ambiental a partir de la PRAE en la ciudad de Santiago de Cali [Tesis en administración ambiental, Universidad Autónoma de 164 Occidente] Repositorio institucional https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/12212/T09408.pdfUriarte, J.M. (2020). Cultura [internet] https://www.caracteristicas.co/cultura/Williamson Castro, G. J. M. (2009). Educación ambiental intercultural: ¿un nuevo paradigma? Revista Colombia de Educación, 56, 132-155Zepeda, L. (2015). Los procesos sociales desde la mirada holística del paradigma emergente y su historia en el desarrollo económico y social. REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 3(5), 36-50.ORIGINAL2 Trabajo de grado_Clara Maria Hanssen Castellanos.pdf2 Trabajo de grado_Clara Maria Hanssen Castellanos.pdfTesisapplication/pdf7624030https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25841/1/2%20Trabajo%20de%20grado_Clara%20Maria%20Hanssen%20Castellanos.pdfb55216ca07a219a7cecb7c4f4dc90781MD51open access4 Presentación Sustentación_Clara Maria_Hanssen Castellanos.pdf4 Presentación Sustentación_Clara Maria_Hanssen Castellanos.pdfPresentaciónapplication/pdf2619782https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25841/2/4%20Presentaci%c3%b3n%20Sustentaci%c3%b3n_Clara%20Maria_Hanssen%20Castellanos.pdf23165bd49e8fd109c253f337ab72ce68MD52open access5 Aprobación del Trabajo de Grado_Clara Maria_Hanssen Castellanos .pdf5 Aprobación del Trabajo de Grado_Clara Maria_Hanssen Castellanos .pdfLicenciaapplication/pdf168555https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25841/3/5%20Aprobaci%c3%b3n%20del%20Trabajo%20de%20Grado_Clara%20Maria_Hanssen%20Castellanos%20.pdf078b19f2e7b39415892c74d4539b3151MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25841/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAIL2 Trabajo de grado_Clara Maria Hanssen Castellanos.pdf.jpg2 Trabajo de grado_Clara Maria Hanssen Castellanos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6019https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25841/5/2%20Trabajo%20de%20grado_Clara%20Maria%20Hanssen%20Castellanos.pdf.jpge92c026d419071daf6213b5c82641621MD55open access4 Presentación Sustentación_Clara Maria_Hanssen Castellanos.pdf.jpg4 Presentación Sustentación_Clara Maria_Hanssen Castellanos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9301https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25841/6/4%20Presentaci%c3%b3n%20Sustentaci%c3%b3n_Clara%20Maria_Hanssen%20Castellanos.pdf.jpg77eb03900f0947e2758136b3f63bc62fMD56open access5 Aprobación del Trabajo de Grado_Clara Maria_Hanssen Castellanos .pdf.jpg5 Aprobación del Trabajo de Grado_Clara Maria_Hanssen Castellanos .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8369https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25841/7/5%20Aprobaci%c3%b3n%20del%20Trabajo%20de%20Grado_Clara%20Maria_Hanssen%20Castellanos%20.pdf.jpge721619e055bbdc54026bcea9197d552MD57metadata only access20.500.12749/25841oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/258412024-07-31 22:02:19.227open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==