Promoción de habilidades sociales en parejas que viven situaciones de maltrato conyugal atendidas por el departamento de psicología perteneciente al Centro de Convivencia Provincial Cultura y Paz de San Gil
En el año 2003, un grupo de Instituciones, organizaciones sociales y comunitarias como son: el despacho de la primera Dama de la Nación, la oficina del alto Comisionado para la Paz, el Ministerio del interior y de Justicia, La Alcaldía Municipal de San Gil, El Común ( ONG), USAID, I0M*0IM, Fundaron...
- Autores:
-
García Álvarez, Beatriz Helena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18047
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18047
- Palabra clave:
- Psychology
Social skills
Spousal abuse
Promotion
Couples
Behaviour
Social factors
Human relations
Social adaptation
Social interaction
Psicología
Habilidades sociales
Maltrato conyugal
Relaciones humanas
Adaptación social
Interacción social
Promoción
Parejas
Comportamiento
Factores sociales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En el año 2003, un grupo de Instituciones, organizaciones sociales y comunitarias como son: el despacho de la primera Dama de la Nación, la oficina del alto Comisionado para la Paz, el Ministerio del interior y de Justicia, La Alcaldía Municipal de San Gil, El Común ( ONG), USAID, I0M*0IM, Fundaron el Centro de Convivencia y Cultura, debido a la necesidad que en ese momento surgió en la comunidad Sangileña y pueblos vecinos, de ofrecerle una alternativa de servicio a la comunidad, para que la población tenga posibilidad de acceder a programas del estado a través de entidades y organizaciones locales, regionales y nacionales, y acceso a programas culturales y sociales que promuevan la convivencia pacífica con elementos que respondan a las necesidades cotidianas de la población de San Gil y las provincias vecinas y el desarrollo de actividades pedagógicas participativas. El centro Provincial de Convivencia y Cultura de la ciudad de San Gil, es un espacio estratégico que permite a la organización comunitaria el diálogo, ¡a promoción y la capacidad en diferentes actividades lúdicas en torno al conocimiento y la tecnología, el acceso a los organismos estatales y a mecanismos y espacios alternativos de resolución de conflictos. La Institución ofrece servicio como: Personería, Comisaria de familia, Consultorio Jurídico, Inspección de Policía, Consultorio Psicológico, Conciliación en Equidad, Ludoteca, Biblioteca Virtual y Física, Auditorio y Desarrollo Comunitario, siendo cada uno de estos entes y servicios, responsables de ofrecer y desarrollar programas y proyectos dirigidos a la comunidad, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes. |
---|