Fortalecimiento de la cultura de seguridad del paciente a través de la adherencia a los protocolos de profilaxis antibiótica, retiro de introductor, uso correcto de la manilla de TR Band y continuidad a los espacios de reflexión en la atención centrada en el paciente, uso correcto de los elementos de protección personal en el personal asistencial del servicio de cardiología intervencionista del Instituto del Corazón de Bucaramanga
El Instituto del Corazón de Bucaramanga en cumplimiento al convenio docencia servicio establecido con la Universidad Autónoma de Bucaramanga, permite a los estudiantes de octavo nivel del programa de enfermería el acercamiento a la vida laboral en el ámbito asistencial y administrativo. El plan de m...
- Autores:
-
Villamizar Rey, Anaiz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12240
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/12240
- Palabra clave:
- Nursing
Care of the sick
Medicine
Patient safety culture
Antibiotic prophylaxis protocols
Patient care
Correct use of PPE
Palliative care
Health emergency
Personal protection items
Patient satisfaction
Quality of health care
Healthcare professionals
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Satisfacción del paciente
Calidad de la atención de salud
Profesionales de la salud
Cuidados paliativos
Emergencia sanitaria
Cultura de seguridad del paciente
Protocolos de profilaxis antibiótica
Atención al paciente
Uso correcto EPP
Covid 19
Elementos de protección personal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El Instituto del Corazón de Bucaramanga en cumplimiento al convenio docencia servicio establecido con la Universidad Autónoma de Bucaramanga, permite a los estudiantes de octavo nivel del programa de enfermería el acercamiento a la vida laboral en el ámbito asistencial y administrativo. El plan de mejoramiento se desarrolló en el área de Cardiología Intervencionista, el cual se enfoca en que enfermería contribuya al fortalecimiento y mantenimiento de la política de seguridad del paciente. Objetivo general: Desarrollar un plan de mejoramiento para el fortalecimiento de los procesos institucionales mediante la actualización de protocolos, evaluación de adherencias a protocolos y la reflexión de los cuidados centrados en los pacientes en el área de Cardiología Intervencionista durante el primer semestre 2020. Objetivo investigativo: determinar el nivel de conocimientos y la percepción en cuidados paliativos de los estudiantes de enfermería y medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, a través de la aplicación de la escala Rotterdam MOVE2PC. Metodología: A través del proceso administrativo se realiza la valoración del servicio y se plantean los objetivos, identificándose las necesidades a través de la herramienta FODA, posteriormente, se priorizan las debilidades halladas a través del Método Hanlon dando como prioridad cuatro necesidades las cuales se fortalecen a través de actividades educativas y evaluaciones de adherencia. Metodología componente investigativo: estudio de corte transversal en estudiantes de enfermería y medicina, aplicando la escala de Rotterdam MOVE2PC versión en español. Las variables discretas se resumieron como frecuencias absolutas y relativas; mientras que las continuas se presentaron con medidas de tendencia central y dispersión. Para establecer diferencias entre las respuestas de los estudiantes se realizaron las pruebas chi2 y Mann-Whitney. |
---|