Gestión del conocimiento en Pymes de la ciudad de Popayán un modelo de gestión

El Departamento del Cauca y en especial su capital Popayán, es heterogéneo en su contexto y en su aspecto económico, lo cual hace necesario resaltar sus potencialidades, fortalezas, su vocación de crecimiento, sus ventajas competitivas y comparativas; factores que bien orientados abrirían a Popayán...

Full description

Autores:
Jaramillo Duque, Luz Stella
Pemberthy Gallo, Luz Stella
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28600
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28600
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Tangible assets
Synergy
Intellectual capital
Creativity
Small and medium-sized enterprises
Knowledge management
Information technology
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Pequeña y mediana empresa
Gestión del conocimiento
Tecnología de la información
Activos tangibles
Sinergia
Capital intelectual
Creatividad
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_f840665415948466b3b05394248c3d08
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28600
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gestión del conocimiento en Pymes de la ciudad de Popayán un modelo de gestión
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Knowledge management in SMEs in the city of Popayán: a management model
title Gestión del conocimiento en Pymes de la ciudad de Popayán un modelo de gestión
spellingShingle Gestión del conocimiento en Pymes de la ciudad de Popayán un modelo de gestión
Management
Financial analysis
Sucess in business
Tangible assets
Synergy
Intellectual capital
Creativity
Small and medium-sized enterprises
Knowledge management
Information technology
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Pequeña y mediana empresa
Gestión del conocimiento
Tecnología de la información
Activos tangibles
Sinergia
Capital intelectual
Creatividad
title_short Gestión del conocimiento en Pymes de la ciudad de Popayán un modelo de gestión
title_full Gestión del conocimiento en Pymes de la ciudad de Popayán un modelo de gestión
title_fullStr Gestión del conocimiento en Pymes de la ciudad de Popayán un modelo de gestión
title_full_unstemmed Gestión del conocimiento en Pymes de la ciudad de Popayán un modelo de gestión
title_sort Gestión del conocimiento en Pymes de la ciudad de Popayán un modelo de gestión
dc.creator.fl_str_mv Jaramillo Duque, Luz Stella
Pemberthy Gallo, Luz Stella
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castrillón Muñoz, Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaramillo Duque, Luz Stella
Pemberthy Gallo, Luz Stella
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management
Financial analysis
Sucess in business
Tangible assets
Synergy
Intellectual capital
Creativity
Small and medium-sized enterprises
Knowledge management
Information technology
topic Management
Financial analysis
Sucess in business
Tangible assets
Synergy
Intellectual capital
Creativity
Small and medium-sized enterprises
Knowledge management
Information technology
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Pequeña y mediana empresa
Gestión del conocimiento
Tecnología de la información
Activos tangibles
Sinergia
Capital intelectual
Creatividad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Pequeña y mediana empresa
Gestión del conocimiento
Tecnología de la información
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Activos tangibles
Sinergia
Capital intelectual
Creatividad
description El Departamento del Cauca y en especial su capital Popayán, es heterogéneo en su contexto y en su aspecto económico, lo cual hace necesario resaltar sus potencialidades, fortalezas, su vocación de crecimiento, sus ventajas competitivas y comparativas; factores que bien orientados abrirían a Popayán y al Cauca paso a la superación de muchas disfunciones que han inhibido su desarrollo, permitiendo visionar una dinámica socio-económica a nivel sectorial y su entorno. Frente a este contexto se realiza la tesis “Gestión del Conocimiento en Pymes de Popayán Un Modelo de Gestión”, seleccionando un grupo de pymes generadoras de valor agrado con el objetiva de proponer un modelo de gestión, basado en las teorías de la Gerencia del Conocimiento como herramienta de apoyo que permita a las diferentes organizaciones apropiar conocimiento, agrupar información y desarrollar con creatividad estrategias que las conviertan en sistemas “inteligentes”, mediante el manejo de su “Know How” y el uso adecuado de las tecnologías de Información y de comunicación.
publishDate 2001
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-04T21:07:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-04T21:07:30Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28600
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28600
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv JARAMILLO, Luz Stella y PEMBERTHY, Luz Stella, Gestión del Conocimiento en pymes de Popayán un modelo de gestión”. Popayán, mayo de 2001 .
2ALBANO, Sergio. El conocimiento al servicio del Desarrollo.En Informe banco Mundial-1999, wpbooks@ infovia.com.ar
36 FLORES VIVAR, Jesús. La Gestión del Conocimiento en las Empresas. En página gestión del conocimiento, www.gestiondelconocimiento.com 2000 .
CHAPARRO, Fernando, Conocimiento, Innovación y Construcción de Sociedad: Una Agenda para la Colombia del Siglo XXT. Bogotá: Editores Tercer Mundo Coedición con Colciencias, 1998.
FLORES VIVAR, Op.
ARBONÍES, Ángel L. Clúster del conocimiento. En Gestión del conocimiento. \www.gestiondelconocimiento.com
MACINTOSH, Ann. Gestión del conocimiento en pymes. En el Artículo Posítion Paper on Knowledge Management,:
OJEDA, Martha y SANTACRUZ, Guillermo. Evaluación de la Capacidad para Prestación de Servicios Tecnológicos en la Universidad del Cauca” Popayán, noviembre de 1998.
SOLANO, Sandra y otros. Cultura Organizacional para la Innovación Clave para la Competitividad Empresarial. V Seminario Latinoamericano de Gestión Tecnológica. Santafé de Bogotá, septiembre de 1993.
NONAKA Y TAKEUCHI .Modelo proceso de creación del conocimiento 1995. En. www.gestiondelconocimiento.com
ANDERSEN, Arthur. Modelo Gestión del Conocimiento. 1998 En www.gestiondelconocimiento.com
ANDERSEN, Arthur y APQC. Modelo Knowledge management tool Management. En www.gestiondelconocimiento.com
TEJEDOR Y AGUIRRE, Modelo gestión del conocimiento de KPMG Consulting 1998. En www.gestiondelconocimiento.com
TEJEDOR Y AGUIRRE. Op. Cit.
SVEIBY, Karl- Erick, The Knowledge Organization
ZATES, Bill. Los Negocios en la Era Digital, España. Plaza y Janes Editores. 1999
OGLIASTRI, Enrique: Las competencias esenciales. En revista Dinero No. 97 (Nov. 19 de 19991; p. 68-69.
NOLAN, Richard L. y CROSON, David C.. Destrucción Creativa. Un proceso de seis pasos para transformar la organización.
LONDOÑO, Jorge Alberto. Acertar es el nombre del juego. En revista Semana 1999,
ACEVEDO, Gómez Oswaldo. El status de los intangibles. En revista semana 1999
INOLAN, Richard L. y CROSON, David C Op. Cit. Capítulo tres.
MARIÑO, Hernando. Planeación Estratégica de la Calidad Total. Bogotá. ‘'M Editores, 1994, P, 50-51
GATES, Bill. Op. Cit.
GALVIS, Ovidio. Gerencia del conocimiento. En notas de clase diplomado en la gestión de la innovación y la tecnología en la Universidad del Cauca. 1999,
ALBANO, sergio El conocimiento al servicio del Desarrollo. En informe del Banco Mundial. wpbooks@infovia.com,ar-(1999).
ARRAEZ, Freddy. Gestión del Conocimiento. En http://www.rediris.es/list/
BERNAL, Campo Elías y LAVERDE, Jairo C. Gestión Tecnológica. Proyecto de Modernización de la gerencia de las Pymes. Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, 1995 .
CASINELLI, Héctor. La nueva ventaja competitiva. En.http://www.nevanet.com/gesl-con/index.ht m 1999.
GARCÍA GONZÁLEZ ,Fidel. La Universidad del Siglo XXI. Cuba. 1999.
GORBÍTZ, Adalberto. Génesis, gestión y manejo de la información científica. En http://www.nevanet.com/gest-con/index.htm 1999,
Harvard Business Review on knowledge management Ediciones Deusto, $.A. 2000.
JOY ANES, Luis. El nuevo perfil social y cultural de la era Internet: La sociedad del conocimiento, Facultad de Informática Universidad Pontificia Salamanca. Madrid. En hitp://www.rediris.es/list/ 1999,
MOLESTINA, Carlos El método científico de gestión del conocimiento y el proceso de la comunicación,1999.
NAVARRO DOMENICHELLL Rogelio. El factor humano en los nuevos modelos organizativos del trabajo. En http://www.rediris.es/list/
PISANI, Francis. ¿Gestión o desarrollo del Conocimiento? Cómo las empresas pueden asegurar su futuro en la economía del saber En http://www.rediris.es/list/
RODRÍGUEZ, Josep La gestión del conocimiento: mueva cultura empresarial. En http;//www.rediris.es/list/ 1999,
RODRIGUEZ MUÑOZ, Miguel Ángel El aprendizaje como base de la gestión del conocimiento.. En http://kspace.arthurandersen.com/ 1999.
SVEIBY y LLOYD. Managing Know how. En http://203.32.10.69/ManKnowHow.htm
TEUTA. Guillermo. Hacia las organizaciones del síglo XXI, Transformación integral de las empresas. En http://www.cintel.org.co/art-hacialas htm.1999.
DAVENPORT, Tom. Worhing Knowlwdge. Lawrence Prusak Hardware business School Press. Cap 2.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Popayán (Cauca, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración de Empresas
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv MAD-1797
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28600/1/2001_Tesis_Luz_Jaramillo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28600/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28600/3/2001_Tesis_Luz_Jaramillo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a8eb142cb1f7d55f18edcb9ae887c5f0
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
27891e182dc3a5de6498d3c53a2de66d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219939106848768
spelling Castrillón Muñoz, Andrésf0b115e9-9a44-4176-91b8-cb062d698f86Jaramillo Duque, Luz Stella068ff2f6-1474-4c2a-b1f5-5fe5ee192384Pemberthy Gallo, Luz Stella2502d151-1273-4dc9-9949-e20d4a4ed450Popayán (Cauca, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-03-04T21:07:30Z2025-03-04T21:07:30Z2001http://hdl.handle.net/20.500.12749/28600instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl Departamento del Cauca y en especial su capital Popayán, es heterogéneo en su contexto y en su aspecto económico, lo cual hace necesario resaltar sus potencialidades, fortalezas, su vocación de crecimiento, sus ventajas competitivas y comparativas; factores que bien orientados abrirían a Popayán y al Cauca paso a la superación de muchas disfunciones que han inhibido su desarrollo, permitiendo visionar una dinámica socio-económica a nivel sectorial y su entorno. Frente a este contexto se realiza la tesis “Gestión del Conocimiento en Pymes de Popayán Un Modelo de Gestión”, seleccionando un grupo de pymes generadoras de valor agrado con el objetiva de proponer un modelo de gestión, basado en las teorías de la Gerencia del Conocimiento como herramienta de apoyo que permita a las diferentes organizaciones apropiar conocimiento, agrupar información y desarrollar con creatividad estrategias que las conviertan en sistemas “inteligentes”, mediante el manejo de su “Know How” y el uso adecuado de las tecnologías de Información y de comunicación.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyFundación Universitaria de PopayánPresentación 1. Generalidades del proyecto 2. Construyendo una sociedad del conocimiento 3.Parte experimental 4. Resultados 5. Recomendaciones 6. Conclusiones Bibliografía AnexosMaestríaThe Department of Cauca and especially its capital Popayán, is heterogeneous in its context and in its economic aspect, which makes it necessary to highlight its potential, strengths, its vocation for growth, its competitive and comparative advantages; factors that, if well oriented, would open the way for Popayán and Cauca to overcome many dysfunctions that have inhibited its development, allowing us to envision a socio-economic dynamic at the sectoral level and its environment. In the face of this context, the thesis “Knowledge Management in SMEs of Popayán: A Management Model” is carried out, selecting a group of SMEs that generate value with the objective of proposing a management model, based on the theories of Knowledge Management as a support tool that allows different organizations to appropriate knowledge, group information and creatively develop strategies that turn them into “intelligent” systems, through the management of their “Know How” and the appropriate use of information and communication technologies.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión del conocimiento en Pymes de la ciudad de Popayán un modelo de gestiónKnowledge management in SMEs in the city of Popayán: a management modelMagíster en Administración de EmpresasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administración de EmpresasMAD-1797info:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessTangible assetsSynergyIntellectual capitalCreativitySmall and medium-sized enterprisesKnowledge managementInformation technologyAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosPequeña y mediana empresaGestión del conocimientoTecnología de la informaciónActivos tangiblesSinergiaCapital intelectualCreatividadJARAMILLO, Luz Stella y PEMBERTHY, Luz Stella, Gestión del Conocimiento en pymes de Popayán un modelo de gestión”. Popayán, mayo de 2001 .2ALBANO, Sergio. El conocimiento al servicio del Desarrollo.En Informe banco Mundial-1999, wpbooks@ infovia.com.ar36 FLORES VIVAR, Jesús. La Gestión del Conocimiento en las Empresas. En página gestión del conocimiento, www.gestiondelconocimiento.com 2000 .CHAPARRO, Fernando, Conocimiento, Innovación y Construcción de Sociedad: Una Agenda para la Colombia del Siglo XXT. Bogotá: Editores Tercer Mundo Coedición con Colciencias, 1998.FLORES VIVAR, Op.ARBONÍES, Ángel L. Clúster del conocimiento. En Gestión del conocimiento. \www.gestiondelconocimiento.comMACINTOSH, Ann. Gestión del conocimiento en pymes. En el Artículo Posítion Paper on Knowledge Management,:OJEDA, Martha y SANTACRUZ, Guillermo. Evaluación de la Capacidad para Prestación de Servicios Tecnológicos en la Universidad del Cauca” Popayán, noviembre de 1998.SOLANO, Sandra y otros. Cultura Organizacional para la Innovación Clave para la Competitividad Empresarial. V Seminario Latinoamericano de Gestión Tecnológica. Santafé de Bogotá, septiembre de 1993.NONAKA Y TAKEUCHI .Modelo proceso de creación del conocimiento 1995. En. www.gestiondelconocimiento.comANDERSEN, Arthur. Modelo Gestión del Conocimiento. 1998 En www.gestiondelconocimiento.comANDERSEN, Arthur y APQC. Modelo Knowledge management tool Management. En www.gestiondelconocimiento.comTEJEDOR Y AGUIRRE, Modelo gestión del conocimiento de KPMG Consulting 1998. En www.gestiondelconocimiento.comTEJEDOR Y AGUIRRE. Op. Cit.SVEIBY, Karl- Erick, The Knowledge OrganizationZATES, Bill. Los Negocios en la Era Digital, España. Plaza y Janes Editores. 1999OGLIASTRI, Enrique: Las competencias esenciales. En revista Dinero No. 97 (Nov. 19 de 19991; p. 68-69.NOLAN, Richard L. y CROSON, David C.. Destrucción Creativa. Un proceso de seis pasos para transformar la organización.LONDOÑO, Jorge Alberto. Acertar es el nombre del juego. En revista Semana 1999,ACEVEDO, Gómez Oswaldo. El status de los intangibles. En revista semana 1999INOLAN, Richard L. y CROSON, David C Op. Cit. Capítulo tres.MARIÑO, Hernando. Planeación Estratégica de la Calidad Total. Bogotá. ‘'M Editores, 1994, P, 50-51GATES, Bill. Op. Cit.GALVIS, Ovidio. Gerencia del conocimiento. En notas de clase diplomado en la gestión de la innovación y la tecnología en la Universidad del Cauca. 1999,ALBANO, sergio El conocimiento al servicio del Desarrollo. En informe del Banco Mundial. wpbooks@infovia.com,ar-(1999).ARRAEZ, Freddy. Gestión del Conocimiento. En http://www.rediris.es/list/BERNAL, Campo Elías y LAVERDE, Jairo C. Gestión Tecnológica. Proyecto de Modernización de la gerencia de las Pymes. Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, 1995 .CASINELLI, Héctor. La nueva ventaja competitiva. En.http://www.nevanet.com/gesl-con/index.ht m 1999.GARCÍA GONZÁLEZ ,Fidel. La Universidad del Siglo XXI. Cuba. 1999.GORBÍTZ, Adalberto. Génesis, gestión y manejo de la información científica. En http://www.nevanet.com/gest-con/index.htm 1999,Harvard Business Review on knowledge management Ediciones Deusto, $.A. 2000.JOY ANES, Luis. El nuevo perfil social y cultural de la era Internet: La sociedad del conocimiento, Facultad de Informática Universidad Pontificia Salamanca. Madrid. En hitp://www.rediris.es/list/ 1999,MOLESTINA, Carlos El método científico de gestión del conocimiento y el proceso de la comunicación,1999.NAVARRO DOMENICHELLL Rogelio. El factor humano en los nuevos modelos organizativos del trabajo. En http://www.rediris.es/list/PISANI, Francis. ¿Gestión o desarrollo del Conocimiento? Cómo las empresas pueden asegurar su futuro en la economía del saber En http://www.rediris.es/list/RODRÍGUEZ, Josep La gestión del conocimiento: mueva cultura empresarial. En http;//www.rediris.es/list/ 1999,RODRIGUEZ MUÑOZ, Miguel Ángel El aprendizaje como base de la gestión del conocimiento.. En http://kspace.arthurandersen.com/ 1999.SVEIBY y LLOYD. Managing Know how. En http://203.32.10.69/ManKnowHow.htmTEUTA. Guillermo. Hacia las organizaciones del síglo XXI, Transformación integral de las empresas. En http://www.cintel.org.co/art-hacialas htm.1999.DAVENPORT, Tom. Worhing Knowlwdge. Lawrence Prusak Hardware business School Press. Cap 2.ORIGINAL2001_Tesis_Luz_Jaramillo.pdf2001_Tesis_Luz_Jaramillo.pdfTesisapplication/pdf52925747https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28600/1/2001_Tesis_Luz_Jaramillo.pdfa8eb142cb1f7d55f18edcb9ae887c5f0MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28600/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2001_Tesis_Luz_Jaramillo.pdf.jpg2001_Tesis_Luz_Jaramillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8483https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28600/3/2001_Tesis_Luz_Jaramillo.pdf.jpg27891e182dc3a5de6498d3c53a2de66dMD53open access20.500.12749/28600oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/286002025-03-04 22:02:34.137open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==