Experiencia Interdisciplinar en la creación de un videojuego móvil: Diálogo entre programadores y Artistas
El siguiente estudio presenta la metodología implementada por un grupo de artistas y programadores para el desarrollo de videojuegos en dispositivos móviles. Se presenta un flujo de trabajo que facilita la exploración de propuestas estéticas digitales en el arte, junto con la experimentación de mode...
- Autores:
-
Tello, Daniel
Gamboa, Laura
Ramírez, Paulo
Uribe, Nitae
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27364
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27364
- Palabra clave:
- Animación
Jugabilidad
Polígonos
Dispositivos móviles
Videojuego
Animation
Gameplay
Polygons
Mobile devices
Video game
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNAB2_f81e072c92b8b01027cbe415de3c7766 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27364 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencia Interdisciplinar en la creación de un videojuego móvil: Diálogo entre programadores y Artistas |
title |
Experiencia Interdisciplinar en la creación de un videojuego móvil: Diálogo entre programadores y Artistas |
spellingShingle |
Experiencia Interdisciplinar en la creación de un videojuego móvil: Diálogo entre programadores y Artistas Animación Jugabilidad Polígonos Dispositivos móviles Videojuego Animation Gameplay Polygons Mobile devices Video game |
title_short |
Experiencia Interdisciplinar en la creación de un videojuego móvil: Diálogo entre programadores y Artistas |
title_full |
Experiencia Interdisciplinar en la creación de un videojuego móvil: Diálogo entre programadores y Artistas |
title_fullStr |
Experiencia Interdisciplinar en la creación de un videojuego móvil: Diálogo entre programadores y Artistas |
title_full_unstemmed |
Experiencia Interdisciplinar en la creación de un videojuego móvil: Diálogo entre programadores y Artistas |
title_sort |
Experiencia Interdisciplinar en la creación de un videojuego móvil: Diálogo entre programadores y Artistas |
dc.creator.fl_str_mv |
Tello, Daniel Gamboa, Laura Ramírez, Paulo Uribe, Nitae |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tello, Daniel Gamboa, Laura Ramírez, Paulo Uribe, Nitae |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Animación Jugabilidad Polígonos Dispositivos móviles Videojuego |
topic |
Animación Jugabilidad Polígonos Dispositivos móviles Videojuego Animation Gameplay Polygons Mobile devices Video game |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Animation Gameplay Polygons Mobile devices Video game |
description |
El siguiente estudio presenta la metodología implementada por un grupo de artistas y programadores para el desarrollo de videojuegos en dispositivos móviles. Se presenta un flujo de trabajo que facilita la exploración de propuestas estéticas digitales en el arte, junto con la experimentación de modelos de jugabilidad desde la programación y una perspectiva independiente en su realización. Por tanto, el procedimiento expuesto en este caso no sigue el modelo tradicional, o industrial, sino que se desarrolla de acuerdo con las necesidades encontradas en la práctica, sin cursar un patrón determinado. Todo este proceso deriva en un juego de video para telefonía celular llamado Magic Lechona. Este proyecto reafirma la necesidad que existe dentro de la academia, en su ejercicio de inquirir en diferentes propuestas investigativas multidisciplinares, para el desarrollo de nuevo conocimiento. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-13T14:56:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-13T14:56:31Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-7190 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27364 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2145-7190 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27364 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/4047/3362 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/issue/view/268 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alsina, P. (2007). Nodo: Jugabilidad,arte videojuegos y cultura. Artnodes,(7), 1-3. Dalmau, J., & Górriz, L. (2013). La Problemática interdisciplinar en las artes . On the w@terfront, 1-11. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/ Waterfront/article/download/271981/359883 Moraldo, H. (2009). Desafíos y tendencias en el diseño de videojuegos. Comunicación, 1(7), 1-10. Boullón, A. (2009). Evolución tridimensional en la representación visual de los videojuegos y su repercusión en la jugabilidad. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, 1 (7), 116-133. Chong, A. (2010). Animación Digital. Barcelona: Blume. Escribano, F. (2009). Land Fall y Distrito 9.Videojuego, cine y equidistancias. Comunicación, 1(7), 134-140. Frasca, G. (2009). Juego, videojuego y creación de sentido. Una introducción. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, 1 (7), 37-44. González, D. (2016). Diseño de videojuegos. Madrid: Ra-ma. Guadalupe González González, R. E., Órta Martinez, K. É., & Martinez Hernandez, F. (2014). Creación de Videojuegos. (U. P. Potosi, Ed.) Indagando en tu Diversión, 1(3), 1-22 Hermida Congosto, A., & Lozano Delmar, J. (2009). Introducción al proceso de producción y comercialización del Massively Multiplayer Online Game (MMOG): cuestiones relativas a su desarrollo y mantenimiento. Comunicación, 1 (7), 189-204. Jacobo, M. (2012). Videojuegos y arte, Primeras manifestaciones de Game Art en Argentina. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación(41), 99-108. Llansó, D. (2014). Metodología ontológica para el desarrollo de videojuegos (Tesis Doctoral). Madrid. Manrubia Pereira, A. (2014). El proceso productivo del videojuego:fases de producción. Historia y Comunicación Social, 19(Especial ), 795-801 Mayyasi, A. (30 de Octubre de 2017). The glue: Life as a Technical Artist. (R. Hawkins, Ed.) Vertex, 1(1), 44-45. Pereira, A. M. (2014). El proceso productivo del videojuego: fases de producción. Historia y Comunicación Social, 19, 15. https://doi.org/10.5209/ rev_HICS.2014.v19.45178 Pérez Latorre, Ó. (2011). ). Géneros de juegos y videojuegos. Una aproximación desde diversas perspectivas teóricas. Revista de Recerca i d’Anàlisi [Societat Catalana de Comunicació, 28(1), 127-146. Planells de la Maza, A. (2009). L’homo videoludens. Videojocs, textualitat i narrativa interactiva. Madrid: Eumo Editorial. Ramos Serrano, M., & Pérez Latorre, Ó. (2009). Hacia el horizonte comunicativo en los estudios del videojuego. Comunicación, 1 (7), 1-5. Salamero, F. (2015). Taller de Creación de Videojuegos. Trabajando con Proyectos en las Tecnologías de la información y Comunicación en Bachillerato. Forum Aragón, 1(14), 47-52. Sicart, M. (2009). Mundos y Sistemas: entendiendo el Diseño de la Gameplay Ética. Comunicación, 1(7), 45- 61. Tamayo Acevedo, M. I. (2013). La imagen visual en los Videojuegos:un acercamiento desde el arte y la estética. Estudios sobre la Culturas Contemporaneas, 19(38), 29-46 Tejada, L. (24 de enero de 2017). ¿Qué son las mecánicas de juego? Una aproximación al concepto. Todas Gamers. Recuperado de https://todasgamers.com/2017/07/09/ las-mecanicas-juego-una-aproximacion-al-concepto/ Téllez, M. (2014). Investigación Interdisciplinaria en las artes y el diseño. Arte y Diseño, 12 (1), 33-36. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.spa.fl_str_mv |
La Tercera Orilla; Núm. 24 (2020); 4-25 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27364/1/Art%c3%adculo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27364/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27364/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f615799a5eb527b9fc55100f85badc85 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 b52c3dd9f2168e0f195a3f46bcf3f306 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219731142770688 |
spelling |
Tello, Daniel79312128-496e-4361-8698-48fcec1b9347Gamboa, Laura14eee541-4d93-49c8-a477-a6646032665dRamírez, Paulo436922e2-4808-43f8-bead-9060e9ebfbbdUribe, Nitae63d17f7a-40df-43f1-8a1d-89ac9380e9852024-11-13T14:56:31Z2024-11-13T14:56:31Z2020-07-172145-7190http://hdl.handle.net/20.500.12749/27364instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl siguiente estudio presenta la metodología implementada por un grupo de artistas y programadores para el desarrollo de videojuegos en dispositivos móviles. Se presenta un flujo de trabajo que facilita la exploración de propuestas estéticas digitales en el arte, junto con la experimentación de modelos de jugabilidad desde la programación y una perspectiva independiente en su realización. Por tanto, el procedimiento expuesto en este caso no sigue el modelo tradicional, o industrial, sino que se desarrolla de acuerdo con las necesidades encontradas en la práctica, sin cursar un patrón determinado. Todo este proceso deriva en un juego de video para telefonía celular llamado Magic Lechona. Este proyecto reafirma la necesidad que existe dentro de la academia, en su ejercicio de inquirir en diferentes propuestas investigativas multidisciplinares, para el desarrollo de nuevo conocimiento.The following study presents the methodology, implemented by a group of artists and programmers, for the development of video games on mobile devices. A workflow is then presented, which facilitates the exploration of digital aesthetic proposals in art, along with the experimentation of playability models from programming, and an independent perspective in their realization. Therefore, the procedure outlined in this case does not follow the traditional or industrial model, if the agreement is not developed with the needs found in practice, without pursuing a specific pattern; a process that derives in a video game for cellular telephony called Magic Lechona. This project reaffirms the need that exists within the academy, in its research exercise in different multidisciplinary research proposals, for the development of new knowledge.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/4047/3362https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/issue/view/268Alsina, P. (2007). Nodo: Jugabilidad,arte videojuegos y cultura. Artnodes,(7), 1-3.Dalmau, J., & Górriz, L. (2013). La Problemática interdisciplinar en las artes . On the w@terfront, 1-11. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/ Waterfront/article/download/271981/359883Moraldo, H. (2009). Desafíos y tendencias en el diseño de videojuegos. Comunicación, 1(7), 1-10.Boullón, A. (2009). Evolución tridimensional en la representación visual de los videojuegos y su repercusión en la jugabilidad. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, 1 (7), 116-133.Chong, A. (2010). Animación Digital. Barcelona: Blume.Escribano, F. (2009). Land Fall y Distrito 9.Videojuego, cine y equidistancias. Comunicación, 1(7), 134-140.Frasca, G. (2009). Juego, videojuego y creación de sentido. Una introducción. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, 1 (7), 37-44.González, D. (2016). Diseño de videojuegos. Madrid: Ra-ma.Guadalupe González González, R. E., Órta Martinez, K. É., & Martinez Hernandez, F. (2014). Creación de Videojuegos. (U. P. Potosi, Ed.) Indagando en tu Diversión, 1(3), 1-22Hermida Congosto, A., & Lozano Delmar, J. (2009). Introducción al proceso de producción y comercialización del Massively Multiplayer Online Game (MMOG): cuestiones relativas a su desarrollo y mantenimiento. Comunicación, 1 (7), 189-204.Jacobo, M. (2012). Videojuegos y arte, Primeras manifestaciones de Game Art en Argentina. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación(41), 99-108.Llansó, D. (2014). Metodología ontológica para el desarrollo de videojuegos (Tesis Doctoral). Madrid.Manrubia Pereira, A. (2014). El proceso productivo del videojuego:fases de producción. Historia y Comunicación Social, 19(Especial ), 795-801Mayyasi, A. (30 de Octubre de 2017). The glue: Life as a Technical Artist. (R. Hawkins, Ed.) Vertex, 1(1), 44-45.Pereira, A. M. (2014). El proceso productivo del videojuego: fases de producción. Historia y Comunicación Social, 19, 15. https://doi.org/10.5209/ rev_HICS.2014.v19.45178Pérez Latorre, Ó. (2011). ). Géneros de juegos y videojuegos. Una aproximación desde diversas perspectivas teóricas. Revista de Recerca i d’Anàlisi [Societat Catalana de Comunicació, 28(1), 127-146. Planells de la Maza, A. (2009). L’homo videoludens. Videojocs, textualitat i narrativa interactiva. Madrid: Eumo Editorial.Ramos Serrano, M., & Pérez Latorre, Ó. (2009). Hacia el horizonte comunicativo en los estudios del videojuego. Comunicación, 1 (7), 1-5.Salamero, F. (2015). Taller de Creación de Videojuegos. Trabajando con Proyectos en las Tecnologías de la información y Comunicación en Bachillerato. Forum Aragón, 1(14), 47-52.Sicart, M. (2009). Mundos y Sistemas: entendiendo el Diseño de la Gameplay Ética. Comunicación, 1(7), 45- 61.Tamayo Acevedo, M. I. (2013). La imagen visual en los Videojuegos:un acercamiento desde el arte y la estética. Estudios sobre la Culturas Contemporaneas, 19(38), 29-46Tejada, L. (24 de enero de 2017). ¿Qué son las mecánicas de juego? Una aproximación al concepto. Todas Gamers. Recuperado de https://todasgamers.com/2017/07/09/ las-mecanicas-juego-una-aproximacion-al-concepto/Téllez, M. (2014). Investigación Interdisciplinaria en las artes y el diseño. Arte y Diseño, 12 (1), 33-36.La Tercera Orilla; Núm. 24 (2020); 4-25AnimaciónJugabilidadPolígonosDispositivos móvilesVideojuegoAnimationGameplayPolygonsMobile devicesVideo gameExperiencia Interdisciplinar en la creación de un videojuego móvil: Diálogo entre programadores y Artistasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf834810https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27364/1/Art%c3%adculo.pdff615799a5eb527b9fc55100f85badc85MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27364/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8313https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27364/3/Art%c3%adculo.pdf.jpgb52c3dd9f2168e0f195a3f46bcf3f306MD53open access20.500.12749/27364oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/273642024-11-13 22:00:10.877open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |