Modelo de dinámica de sistemas acerca del incremento en la incidencia de los problemas de salud mental en Colombia como consecuencia de la pandemia Covid 19

El mundo no tiene la cura para tratar el COVID-19, sin embargo, se han venido creando prototipos de inyecciones o medicamentos que permitan tratarlo, pero aún no ha salido alguna que sea efectiva, por consiguiente ha traído consigo inconvenientes para la sociedad, puesto que las mentalidades de much...

Full description

Autores:
Forero Muñoz, Jianiot
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18461
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18461
Palabra clave:
Systems engineer
Technological innovations
Pandemic
Fear
Anxiety
Public health
Population dynamics
Mental health
Simulation methods
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Salud pública
Dinámica de la población
Salud mental
Métodos de simulación
Virus
Pandemia
Miedo
Ansiedad
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El mundo no tiene la cura para tratar el COVID-19, sin embargo, se han venido creando prototipos de inyecciones o medicamentos que permitan tratarlo, pero aún no ha salido alguna que sea efectiva, por consiguiente ha traído consigo inconvenientes para la sociedad, puesto que las mentalidades de muchas de estas personas no se encontraban preparadas para afrontar un virus de tal magnitud y así asumir un cambio que se tornó radical con el pasar de los días, es así como muchos sufren o tienen secuelas a causa del virus, esto se debe a que en gran parte los medios de comunicación se han encargado de difundir noticias temerosas con datos estadísticos que muestran el elevado número de casos que van hasta la fecha de hoy, el voz a voz también ha tenido impacto y generando con esto en la población mundial miedo y un rechazo a las mismas personas. Resaltando lo anteriormente mencionado, la población tiene estrés, síntomas de miedo, temor y ansiedad con respecto a lo que está pasando y lo que puede pasar con respecto al COVID-19, puesto que con esta enfermedad se generan ciertas emociones fuertes tanto para adultos como para niños y en muchos casos las medidas que la Organización Mundial de la Salud sugirió al mundo como el aislamiento, el distanciamiento, la cuarentena permanente trajo consigo que muchas personas se sientan aisladas, solas y por ende tengan síntomas como estrés o ansiedad, pero se debe tener en cuenta que estas medidas de precaución son tan necesarias para evitar el contagio y propagación del virus, es por esto que se debe lidiar, tener conciencia y no permitir que el estrés o demás emociones hagan parte de nuestros días, para que se mantenga una buena salud y así cuidar de esta forma a familiares y seres queridos. También se deben mantener las medidas de precaución porque con ello se crea conciencia y se educa a la población, además con esta investigación se quiere concientizar al mundo entero y a Colombia en particular a no tener miedo al momento de salir a la calle o exponerse a sitios públicos, porque la realidad es que se debe aprender a vivir con el virus.