Análisis de la política pública sobre trata de personas en el Departamento de Santander en el periodo 2008-2013

Esta investigación busca principalmente analizar la política pública sobre trata de personas en el departamento de Santander durante el periodo 2008-2013, a través de una evaluación de los planes de acción que se han venido implementando, durante los años 2009, 2011 y 2012; con el fin de establecer...

Full description

Autores:
Anaya Cáceres, Paola Alejandra
Reyes Jaimes, Johana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/643
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/643
Palabra clave:
Human trafficking
Law
Research
Trata de personas
Derecho
Investigaciones
Gobierno local
local government
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_f7fbe79c235de29e73b10a2349aaeff6
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/643
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la política pública sobre trata de personas en el Departamento de Santander en el periodo 2008-2013
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Analysis of public policy on human trafficking in the Department of Santander in the period 2008-2013
title Análisis de la política pública sobre trata de personas en el Departamento de Santander en el periodo 2008-2013
spellingShingle Análisis de la política pública sobre trata de personas en el Departamento de Santander en el periodo 2008-2013
Human trafficking
Law
Research
Trata de personas
Derecho
Investigaciones
Gobierno local
local government
title_short Análisis de la política pública sobre trata de personas en el Departamento de Santander en el periodo 2008-2013
title_full Análisis de la política pública sobre trata de personas en el Departamento de Santander en el periodo 2008-2013
title_fullStr Análisis de la política pública sobre trata de personas en el Departamento de Santander en el periodo 2008-2013
title_full_unstemmed Análisis de la política pública sobre trata de personas en el Departamento de Santander en el periodo 2008-2013
title_sort Análisis de la política pública sobre trata de personas en el Departamento de Santander en el periodo 2008-2013
dc.creator.fl_str_mv Anaya Cáceres, Paola Alejandra
Reyes Jaimes, Johana Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Vargas Parra, Jakeline
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Anaya Cáceres, Paola Alejandra
Reyes Jaimes, Johana Marcela
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000569046
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=dfFoF_IAAAAJ
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-1580-1199
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Instituciones Políticas y Opinión Pública
Grupo de Investigación en Ciencia Política
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Human trafficking
Law
Research
topic Human trafficking
Law
Research
Trata de personas
Derecho
Investigaciones
Gobierno local
local government
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Trata de personas
Derecho
Investigaciones
Gobierno local
local government
description Esta investigación busca principalmente analizar la política pública sobre trata de personas en el departamento de Santander durante el periodo 2008-2013, a través de una evaluación de los planes de acción que se han venido implementando, durante los años 2009, 2011 y 2012; con el fin de establecer qué efectos han generado en la población beneficiaria las actividades desarrolladas por el Comité Departamental contra la Trata de Personas. Igualmente se analiza y evalúa el funcionamiento del comité en la región y el cumplimiento de las actividades programadas, estableciendo fortalezas y debilidades de la política de trata de personas en la región. Hablar de trata de personas es hablar de un delito donde los seres humanos son comercializados, esto conlleva a que son degradados a la condición de mercancía, teniendo en cuenta que las víctimas son vendidas, aisladas y puestas en situación de vulnerabilidad con el fin de ejercer coerción en ellas, en tanto poder explotarlas, razón por la que la trata de personas vulnera derechos fundamentales y garantías como la libertad y la dignidad humana.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:48:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:48:55Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/643
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/643
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asamblea Departamental. (2012). Ordenanza no. 013. Bucaramanga,Santander
Asamblea General Naciones Unidas. (2010). Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas
Asamblea Nacional constituyente. (2013). consitución politica de colombia 1991.bogotá,colombia: leyer.
Bocanument, M. (2012). Política pública de Prevención, asistencia y protección a Las víctimas y posibles víctimas de trata de personas. El estudio de caso del Municipio de Medellín. Editorial Academia Española.
Congreso de Colombia. (1967). Ley 360, Cundinamarca, Bogotá
Congreso de Colombia. (1980). Decreto ley 100, Cundinamarca, Bogotá
Congreso de Colombia. (2003). Ley 800. Cundinamarca, Bogotá
Congreso de Colombia. (2005). ley 985 . Cundinamarca, Bogota.
Congreso de Colombia. (2006). Decreto 1974.Cundinamarca, Bogotá
Congreso de Colombia. (2008). Decreto 4786, Cundinamarca, Bogotá
Congreso de Colombia. (2012). Ley 747, Cundinamarca, Bogotá
Corte Constitucional, (1992). Sentencia C-588. Colombia.
Corte Constitucional, (1992). Sentencia T-426. Colombia.
Consejo permanente de la OEA organización de los estados americanos. (2009). Glosario Hemisférico de Términos Ligados a la Trata de Personas.
Cortés, J. del P., Becerra, G. A., López, L. S. y Quintero, R. L. (2011). ¿Cuál es el Problema de la trata de personas? Revisión de las posturas teóricas desde las que se aborda la trata. Nova et Vetera, 20 (64), 105-120.
DNP. (2012). Guía para la Evaluación de Políticas Públicas Serie de Guías Metodológicas Sinergia. Colombia.
Global Rights. (2002/2005). guia anotada del protocolo completo de la onu contra la trata de personas
Mateus, A., Varón, A., Londoño, B., Luna, B., y Vanegas, M. (2009). Aspectos Jurídicos del delito de Trata de Personas. UNODC.
UNODC. (2009). Manual sobre la investigación del delito de trata de personas. Guía de autoaprendizaje.
UNODC (2012). Manual para la formulación de políticas públicas de lucha contra la Trata de personas y el diseño y ejecución de planes de acción departamentales, distritales y/o municipales.
UNODC (2000). Protocolo de Palermo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Italia
ACNUDH (2010). Principios Y Directrices Recomendados Sobre Derechos Humanos Y Trata De Personas. Nueva York y Ginebra.
OIM & Universidad Externado de Colombia. (2006). memorias trata de personas. cundinamarca. bogotá: nuevas edicones.
OIM (mision colombia) & Ministerio del Interior y Justicia. (2012). manual de formulacion de politcas publicas. cundinamarca. Bogotá: códice .
OIM, Colombia (2006). dimensiones de la trata de personas en colombia. 52.
OIM, colombia. (2010). un trato contra la trata. cundinamarca. bogotá: procesos digitales ltda.
OIM, Colombia. (2011). guia trata de personas y servicio domestico. cundinamarca. bogotá: procesos digitales ltda.
OIM, Mision Colombia & Ministerio del Interior y Justicia. (2008). lucha contra la trata de personas.
OIM, Mision Colombia. (2006). guia de asistencia a victimas de trata de personas en colombia. cundinamarca. Bogotá: nuevas ediciones ltda.
OIM & Ministerio del Interior y Justicia. (2009). planes de accion departamentales de lucha contra la trata de personas. cundinamarca. bogotá: códice ltda.
OIM. (2006), Dimensiones de la trata de personas en Colombia.
Roth, A. (2010). Las políticas públicas y sus principales enfoques analíticos. A. Roth (Eds). Enfoques para el análisis de políticas públicas. (pp. 17-56). Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Vargas, E., Flórez, C. y Mendoza, L., (2011). Trata de personas en Colombia: una Aproximación a la magnitud y comprensión del problema.
WLW, Women’s Link Worldwide (2013). La trata y la explotación en Colombia No se quiere ver, no se puede hablar. Editorial: Exilio Gráfico. Colombia.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Santander (Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2008-2013
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/643/1/2015_Tesis_Paola_Alejandra_Anaya_Caceres.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/643/2/2015_Anexos_Paola_Alejandra_Anaya_Caceres.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/643/3/2015_Tesis_Paola_Alejandra_Anaya_Caceres.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a5a3bd517c3066a13427e740b6407697
5b3967cba3866be21b61025ea9a15a83
3365d2c9998eb19e6d4e33215c856401
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277698549186560
spelling Vargas Parra, Jakelineae2d8da3-9072-4497-ac53-39f62b2b0ce4-1Anaya Cáceres, Paola Alejandra44071017-9eea-458d-9cf6-659a1d0913f2-1Reyes Jaimes, Johana Marcelad64dde01-d584-4947-876c-bc9476ee35e9-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000569046https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=dfFoF_IAAAAJhttps://orcid.org/0000-0002-1580-1199Grupo de Investigación en Instituciones Políticas y Opinión PúblicaGrupo de Investigación en Ciencia PolíticaGrupo de Investigaciones ClínicasSantander (Colombia)2008-2013Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:48:55Z2020-06-26T16:48:55Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/643instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEsta investigación busca principalmente analizar la política pública sobre trata de personas en el departamento de Santander durante el periodo 2008-2013, a través de una evaluación de los planes de acción que se han venido implementando, durante los años 2009, 2011 y 2012; con el fin de establecer qué efectos han generado en la población beneficiaria las actividades desarrolladas por el Comité Departamental contra la Trata de Personas. Igualmente se analiza y evalúa el funcionamiento del comité en la región y el cumplimiento de las actividades programadas, estableciendo fortalezas y debilidades de la política de trata de personas en la región. Hablar de trata de personas es hablar de un delito donde los seres humanos son comercializados, esto conlleva a que son degradados a la condición de mercancía, teniendo en cuenta que las víctimas son vendidas, aisladas y puestas en situación de vulnerabilidad con el fin de ejercer coerción en ellas, en tanto poder explotarlas, razón por la que la trata de personas vulnera derechos fundamentales y garantías como la libertad y la dignidad humana.PRIMERA PARTE. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Capítulo 1. Punto de partida: El proyecto de investigación ......................................................... 10 1.1 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 10 1.2 OBJETIVOS.......................................................................................................................... 11 1.2.1 Objetivo General ......................................................................................................... 11 1.2.2 Objetivos Específicos ................................................................................................... 11 1.3 METODOLOGÍA .................................................................................................................. 11 1.3.1 Tipo de investigación. .................................................................................................. 11 1.3.2 Población..................................................................................................................... 13 1.3.2 Muestra....................................................................................................................... 13 1.3.4 Herramientas de recolección de información.............................................................. 13 1.4 REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE ........................................................................................ 14 1.4.1 Experiencias Internacionales........................................................................................ 14 1.4.2 Experiencias Nacionales............................................................................................... 15 SEGUNDA PARTE. REFERENTES CONCEPTUALES Y JURÍDICOS Capítulo 2. Marco conceptual...................................................................................................... 16 2.1 El fenómeno de Trata de personas ..................................................................................... 16 2.1.1 Aspectos Generales del concepto ................................................................................ 18 2.1.2 Modalidades de la Trata de Personas........................................................................... 19 2.2 POLITICA PÚBLICA ............................................................................................................. 21 2.2.1 Diseño de una Politica Publica ..................................................................................... 23 2.2.2 Evaluación de la Política Pública................................................................................... 25 Capítulo 3. Marco jurídico sobre Trata de Personas.................................................................... 27 3.1 PERSPECTIVA INTERNACIONAL ........................................................................................... 27 3.1.2 Protocolo de Palermo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional ................................................................. 28 3.1.3 Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas..... 30 3.2 PERSPECTIVA NACIONAL .................................................................................................... 32 3.2.1 Marco Constitucional................................................................................................... 32 3.2.2 Marco Legal................................................................................................................. 34 Capítulo 4. Otras orientaciones normativas................................................................................ 39 4.1 Principios y Directrices de Derechos Humanos.................................................................... 39 4.2 Políticas Públicas para Enfrentar la Trata de Personas ........................................................ 41 4.2.1 Estrategia Nacional Integral contra la trata de personas .............................................. 41 4.2.2 Planes de Acción de los Comités de Lucha contra la Trata de Personas ........................ 44 TERCERA PARTE. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA SOBRE TRATA DE PERSONAS EN SANTANDER Capítulo 5. Resultados................................................................................................................. 45 5.1 Efectos de los Planes de Acción en la Población beneficiaria de las acciones de capacitación ................................................................................................................................................ 45 5.1.2 Aula Virtual curso de autoformación sobre trata de personas: investigación, judicialización y asistencia .................................................................................................... 47 5.2 Cambios en prácticas y percepciones sobre el delito de trata de personas.......................... 49 5.3 Identificación de debilidades de las capacitaciones............................................................. 51 CAPÍTULO 6. FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN SANTANDER ................................................................................................................................ 52 6.1 Identificación de Fortalezas en el funcionamiento del comité............................................. 54 6.2 Identificación de debilidades del funcionamiento del comité.............................................. 55 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A LA LUZ DE LOS PRINCIPIOS Y DIRECTRICES DE DERECHOS HUMANOS DE LA OFICINA DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC, 2010). ........................................................................................................................... 56 BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 59PregradoThis research mainly seeks to analyze public policy on human trafficking in the department of Santander during the 2008-2013 period, through an evaluation of the action plans that have been implemented during the years 2009, 2011 and 2012; in order to establish what effects the activities carried out by the Departmental Committee against Trafficking in Persons have generated in the beneficiary population. Likewise, the operation of the committee in the region and the fulfillment of the programmed activities are analyzed and evaluated, establishing strengths and weaknesses of the human trafficking policy in the region. To speak of human trafficking is to speak of a crime where human beings are commercialized, this leads to their being degraded to merchandise status, taking into account that the victims are sold, isolated and placed in a vulnerable situation in order to exercise coercion in them, while being able to exploit them, which is why human trafficking violates fundamental rights and guarantees such as freedom and human dignity.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAnálisis de la política pública sobre trata de personas en el Departamento de Santander en el periodo 2008-2013Analysis of public policy on human trafficking in the Department of Santander in the period 2008-2013AbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPHuman traffickingLawResearchTrata de personasDerechoInvestigacionesGobierno locallocal governmentAsamblea Departamental. (2012). Ordenanza no. 013. Bucaramanga,SantanderAsamblea General Naciones Unidas. (2010). Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personasAsamblea Nacional constituyente. (2013). consitución politica de colombia 1991.bogotá,colombia: leyer.Bocanument, M. (2012). Política pública de Prevención, asistencia y protección a Las víctimas y posibles víctimas de trata de personas. El estudio de caso del Municipio de Medellín. Editorial Academia Española.Congreso de Colombia. (1967). Ley 360, Cundinamarca, BogotáCongreso de Colombia. (1980). Decreto ley 100, Cundinamarca, BogotáCongreso de Colombia. (2003). Ley 800. Cundinamarca, BogotáCongreso de Colombia. (2005). ley 985 . Cundinamarca, Bogota.Congreso de Colombia. (2006). Decreto 1974.Cundinamarca, BogotáCongreso de Colombia. (2008). Decreto 4786, Cundinamarca, BogotáCongreso de Colombia. (2012). Ley 747, Cundinamarca, BogotáCorte Constitucional, (1992). Sentencia C-588. Colombia.Corte Constitucional, (1992). Sentencia T-426. Colombia.Consejo permanente de la OEA organización de los estados americanos. (2009). Glosario Hemisférico de Términos Ligados a la Trata de Personas.Cortés, J. del P., Becerra, G. A., López, L. S. y Quintero, R. L. (2011). ¿Cuál es el Problema de la trata de personas? Revisión de las posturas teóricas desde las que se aborda la trata. Nova et Vetera, 20 (64), 105-120.DNP. (2012). Guía para la Evaluación de Políticas Públicas Serie de Guías Metodológicas Sinergia. Colombia.Global Rights. (2002/2005). guia anotada del protocolo completo de la onu contra la trata de personasMateus, A., Varón, A., Londoño, B., Luna, B., y Vanegas, M. (2009). Aspectos Jurídicos del delito de Trata de Personas. UNODC.UNODC. (2009). Manual sobre la investigación del delito de trata de personas. Guía de autoaprendizaje.UNODC (2012). Manual para la formulación de políticas públicas de lucha contra la Trata de personas y el diseño y ejecución de planes de acción departamentales, distritales y/o municipales.UNODC (2000). Protocolo de Palermo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. ItaliaACNUDH (2010). Principios Y Directrices Recomendados Sobre Derechos Humanos Y Trata De Personas. Nueva York y Ginebra.OIM & Universidad Externado de Colombia. (2006). memorias trata de personas. cundinamarca. bogotá: nuevas edicones.OIM (mision colombia) & Ministerio del Interior y Justicia. (2012). manual de formulacion de politcas publicas. cundinamarca. Bogotá: códice .OIM, Colombia (2006). dimensiones de la trata de personas en colombia. 52.OIM, colombia. (2010). un trato contra la trata. cundinamarca. bogotá: procesos digitales ltda.OIM, Colombia. (2011). guia trata de personas y servicio domestico. cundinamarca. bogotá: procesos digitales ltda.OIM, Mision Colombia & Ministerio del Interior y Justicia. (2008). lucha contra la trata de personas.OIM, Mision Colombia. (2006). guia de asistencia a victimas de trata de personas en colombia. cundinamarca. Bogotá: nuevas ediciones ltda.OIM & Ministerio del Interior y Justicia. (2009). planes de accion departamentales de lucha contra la trata de personas. cundinamarca. bogotá: códice ltda.OIM. (2006), Dimensiones de la trata de personas en Colombia.Roth, A. (2010). Las políticas públicas y sus principales enfoques analíticos. A. Roth (Eds). Enfoques para el análisis de políticas públicas. (pp. 17-56). Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Vargas, E., Flórez, C. y Mendoza, L., (2011). Trata de personas en Colombia: una Aproximación a la magnitud y comprensión del problema.WLW, Women’s Link Worldwide (2013). La trata y la explotación en Colombia No se quiere ver, no se puede hablar. Editorial: Exilio Gráfico. Colombia.ORIGINAL2015_Tesis_Paola_Alejandra_Anaya_Caceres.pdf2015_Tesis_Paola_Alejandra_Anaya_Caceres.pdfTesisapplication/pdf601362https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/643/1/2015_Tesis_Paola_Alejandra_Anaya_Caceres.pdfa5a3bd517c3066a13427e740b6407697MD51open access2015_Anexos_Paola_Alejandra_Anaya_Caceres.zip2015_Anexos_Paola_Alejandra_Anaya_Caceres.zipAnexosapplication/octet-stream1308525https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/643/2/2015_Anexos_Paola_Alejandra_Anaya_Caceres.zip5b3967cba3866be21b61025ea9a15a83MD52open accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Paola_Alejandra_Anaya_Caceres.pdf.jpg2015_Tesis_Paola_Alejandra_Anaya_Caceres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5744https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/643/3/2015_Tesis_Paola_Alejandra_Anaya_Caceres.pdf.jpg3365d2c9998eb19e6d4e33215c856401MD53open access20.500.12749/643oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/6432024-01-21 17:48:18.821open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co