Análisis de la política pública sobre trata de personas en el Departamento de Santander en el periodo 2008-2013

Esta investigación busca principalmente analizar la política pública sobre trata de personas en el departamento de Santander durante el periodo 2008-2013, a través de una evaluación de los planes de acción que se han venido implementando, durante los años 2009, 2011 y 2012; con el fin de establecer...

Full description

Autores:
Anaya Cáceres, Paola Alejandra
Reyes Jaimes, Johana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/643
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/643
Palabra clave:
Human trafficking
Law
Research
Trata de personas
Derecho
Investigaciones
Gobierno local
local government
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Esta investigación busca principalmente analizar la política pública sobre trata de personas en el departamento de Santander durante el periodo 2008-2013, a través de una evaluación de los planes de acción que se han venido implementando, durante los años 2009, 2011 y 2012; con el fin de establecer qué efectos han generado en la población beneficiaria las actividades desarrolladas por el Comité Departamental contra la Trata de Personas. Igualmente se analiza y evalúa el funcionamiento del comité en la región y el cumplimiento de las actividades programadas, estableciendo fortalezas y debilidades de la política de trata de personas en la región. Hablar de trata de personas es hablar de un delito donde los seres humanos son comercializados, esto conlleva a que son degradados a la condición de mercancía, teniendo en cuenta que las víctimas son vendidas, aisladas y puestas en situación de vulnerabilidad con el fin de ejercer coerción en ellas, en tanto poder explotarlas, razón por la que la trata de personas vulnera derechos fundamentales y garantías como la libertad y la dignidad humana.