Nuevos retos en las organizaciones internacionales contra el cambio climático en el siglo XXI

La lucha contra el cambio climático es uno de los principales retos a los que se enfrenta la Comunidad Internacional en el presente siglo XXI. Los efectos negativos del aumento de la temperatura global del planeta son múltiples y están provocando un aumento del nivel del mar, deshielo del ártico y l...

Full description

Autores:
Úbeda Portugués, José Escribano
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27601
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27601
Palabra clave:
Cambio climático
Organizaciones Internacionales
Naciones Unidas
Unión Europea
Climate change
International organizations
United Nations
European Union
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_f7a8b076231f5685f61f16f2156555d3
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27601
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Nuevos retos en las organizaciones internacionales contra el cambio climático en el siglo XXI
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The struggle against climate change new challenges for international organizations in the 21 century
title Nuevos retos en las organizaciones internacionales contra el cambio climático en el siglo XXI
spellingShingle Nuevos retos en las organizaciones internacionales contra el cambio climático en el siglo XXI
Cambio climático
Organizaciones Internacionales
Naciones Unidas
Unión Europea
Climate change
International organizations
United Nations
European Union
title_short Nuevos retos en las organizaciones internacionales contra el cambio climático en el siglo XXI
title_full Nuevos retos en las organizaciones internacionales contra el cambio climático en el siglo XXI
title_fullStr Nuevos retos en las organizaciones internacionales contra el cambio climático en el siglo XXI
title_full_unstemmed Nuevos retos en las organizaciones internacionales contra el cambio climático en el siglo XXI
title_sort Nuevos retos en las organizaciones internacionales contra el cambio climático en el siglo XXI
dc.creator.fl_str_mv Úbeda Portugués, José Escribano
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Úbeda Portugués, José Escribano
dc.subject.spa.fl_str_mv Cambio climático
Organizaciones Internacionales
Naciones Unidas
Unión Europea
topic Cambio climático
Organizaciones Internacionales
Naciones Unidas
Unión Europea
Climate change
International organizations
United Nations
European Union
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Climate change
International organizations
United Nations
European Union
description La lucha contra el cambio climático es uno de los principales retos a los que se enfrenta la Comunidad Internacional en el presente siglo XXI. Los efectos negativos del aumento de la temperatura global del planeta son múltiples y están provocando un aumento del nivel del mar, deshielo del ártico y los glaciares, la pérdida de biodiversidad de fauna y flora, la disminución de los recursos de agua potable y los efectos negativos de la contaminación global en la salud pública mundial. Las principales Organizaciones Internacionales como Naciones Unidas o la Unión Europea tienen un papel clave para lograr acuerdos jurídicamente vinculantes en los próximos años para que los Estados cumplan con sus obligaciones para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Estamos ante un bien jurídico a proteger como es el Medio Ambiente global y su disfrute como derecho fundamental.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-10-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-28T20:01:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-28T20:01:53Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-8578
2590-8901
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27601
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv 0120-8578
2590-8901
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27601
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2104/1882
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/164
dc.relation.references.none.fl_str_mv Beyerlin, U & Marahuhn, TH.. (2011). International Environmental Law. Oxford, Inglaterra: Hart Publishing.
Borrás, S. (2011). Los regímenes internacionales de protección del medio ambiente. Valencia, España: Tirant lo Blanch.
Cardesa, A. (2011) El control internacional de la aplicación de los acuerdos ambientales universales. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.
Castelló, N. (20011). El cambio climático en España: Análisis técnico-jurídico y perspectivas. Madrid, España: Dykinson.
Escribano, J. (2013) “Nuevos retos en la Unión Europea y en sus relaciones exteriores con América Latina frente al cambio climático”, enGiles, R., (coord). (2012). Cambio climático, energía y derecho internacional: Perspectivas de futuro. Navarra: Thomsom-Aranzadi, Cizur Menor (pp. 259-266).
Escribano, J. (Coord.) (AÑO) Cambio climático, política, economía y derecho: Retos para la Comunidad Internacional. Prólogo Pablo Antonio Fernández Sánchez. (Colección Electrónica, nº 3): Instituto de EstudiosInternacionalesyEuropeos“FranciscodeVitoria”,Universidad Carlos III de Madrid.
Escribano, J. “ La lucha contra el cambio climático en los espacios eurolatinoamericano e iberoamericano“, En SOBRINO HEREDIA, J.M. ( dir )., Innovación y conocimiento. IVJornadas Iberoamericanas de Estudios Internacionales, Lisboa, 23-25 de noviembre de 2009. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, 2010, pp. 101-112.
Freestone, D & Streck, CH. (2009). Legal aspects of carbon trading: Kyoto, Copenhagen and beyond. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.
Giles, R. (2012), Cambio climático, energía y derecho internacional: Perspectivas de futuro. Navarra, España: Thomsom-Aranzadi, Cizur Menor.
Ibarra, R.. (2012) El mecanismo de desarrollo limpio: estudio críticos del régimen jurídico a la luz del imperativo de sostenibilidad. (1ra ed)., Aranzadi, Serie Revista Aranzadi de derecho ambiental(Monografia nº 20), Cizur Menor.
Pérez, M. (2013). La gestión intergubernamental de la política de cambio climático en España. (1ra ed). Navarra, España: Aranzadi, Cizur Menor.
Sánchez, H.. (2008). Código de Derecho Internacional ambiental. Rosario, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.
Sánchez, A. & Gorczevski, Cl. (2011). Medio ambiente, energía y cambio climático. Sevilla, España: Arcibel Editores.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.source.spa.fl_str_mv Vol. 33 Núm. 67 (2014): Temas Socio-Jurídicos; 113-130
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27601/1/Art%c3%adculo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27601/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27601/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b2a88f2fb1565b7b77e1f54390af2d57
179a3182a6caa3749394236e812e6f33
b665a46455ae40e41b2b8a3f754efca4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219860401782784
spelling Úbeda Portugués, José Escribano1113106c-e9fe-44b7-8bb9-95a3c5983dbc2024-11-28T20:01:53Z2024-11-28T20:01:53Z2014-10-200120-85782590-8901http://hdl.handle.net/20.500.12749/27601instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa lucha contra el cambio climático es uno de los principales retos a los que se enfrenta la Comunidad Internacional en el presente siglo XXI. Los efectos negativos del aumento de la temperatura global del planeta son múltiples y están provocando un aumento del nivel del mar, deshielo del ártico y los glaciares, la pérdida de biodiversidad de fauna y flora, la disminución de los recursos de agua potable y los efectos negativos de la contaminación global en la salud pública mundial. Las principales Organizaciones Internacionales como Naciones Unidas o la Unión Europea tienen un papel clave para lograr acuerdos jurídicamente vinculantes en los próximos años para que los Estados cumplan con sus obligaciones para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Estamos ante un bien jurídico a proteger como es el Medio Ambiente global y su disfrute como derecho fundamental.The struggle against climate change is one of the main challenges that stfaces the international community in the 21century. The increase of the planet global temperature has multiple negative consequences and include a rise in sea levels, Arctic warming, melting of glaciers, loss of fauna and flora biodiversity, a decrease in the availability of drinking water, global pollution and health effects.Main International Organizations such as United Nations and the European Union play a key role to negotiate legally binding agreements in order to force States to reduce the emissions of greenhouse gases in the atmosphere. There is a legal good to be protected: the Global Environment and its enjoyment as a fundamental right.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y Políticashttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2104/1882https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/164Beyerlin, U & Marahuhn, TH.. (2011). International Environmental Law. Oxford, Inglaterra: Hart Publishing.Borrás, S. (2011). Los regímenes internacionales de protección del medio ambiente. Valencia, España: Tirant lo Blanch.Cardesa, A. (2011) El control internacional de la aplicación de los acuerdos ambientales universales. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.Castelló, N. (20011). El cambio climático en España: Análisis técnico-jurídico y perspectivas. Madrid, España: Dykinson.Escribano, J. (2013) “Nuevos retos en la Unión Europea y en sus relaciones exteriores con América Latina frente al cambio climático”, enGiles, R., (coord). (2012). Cambio climático, energía y derecho internacional: Perspectivas de futuro. Navarra: Thomsom-Aranzadi, Cizur Menor (pp. 259-266).Escribano, J. (Coord.) (AÑO) Cambio climático, política, economía y derecho: Retos para la Comunidad Internacional. Prólogo Pablo Antonio Fernández Sánchez. (Colección Electrónica, nº 3): Instituto de EstudiosInternacionalesyEuropeos“FranciscodeVitoria”,Universidad Carlos III de Madrid.Escribano, J. “ La lucha contra el cambio climático en los espacios eurolatinoamericano e iberoamericano“, En SOBRINO HEREDIA, J.M. ( dir )., Innovación y conocimiento. IVJornadas Iberoamericanas de Estudios Internacionales, Lisboa, 23-25 de noviembre de 2009. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, 2010, pp. 101-112.Freestone, D & Streck, CH. (2009). Legal aspects of carbon trading: Kyoto, Copenhagen and beyond. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.Giles, R. (2012), Cambio climático, energía y derecho internacional: Perspectivas de futuro. Navarra, España: Thomsom-Aranzadi, Cizur Menor.Ibarra, R.. (2012) El mecanismo de desarrollo limpio: estudio críticos del régimen jurídico a la luz del imperativo de sostenibilidad. (1ra ed)., Aranzadi, Serie Revista Aranzadi de derecho ambiental(Monografia nº 20), Cizur Menor.Pérez, M. (2013). La gestión intergubernamental de la política de cambio climático en España. (1ra ed). Navarra, España: Aranzadi, Cizur Menor.Sánchez, H.. (2008). Código de Derecho Internacional ambiental. Rosario, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.Sánchez, A. & Gorczevski, Cl. (2011). Medio ambiente, energía y cambio climático. Sevilla, España: Arcibel Editores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vol. 33 Núm. 67 (2014): Temas Socio-Jurídicos; 113-130Cambio climáticoOrganizaciones InternacionalesNaciones UnidasUnión EuropeaClimate changeInternational organizationsUnited NationsEuropean UnionNuevos retos en las organizaciones internacionales contra el cambio climático en el siglo XXIThe struggle against climate change new challenges for international organizations in the 21 centuryArticleinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf597430https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27601/1/Art%c3%adculo.pdfb2a88f2fb1565b7b77e1f54390af2d57MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8349https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27601/2/license.txt179a3182a6caa3749394236e812e6f33MD52open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10551https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27601/3/Art%c3%adculo.pdf.jpgb665a46455ae40e41b2b8a3f754efca4MD53open access20.500.12749/27601oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/276012024-11-28 22:00:52.256open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coVGVtYXMgU29jaW8tanVyw61kaWNvcyBlcyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIGZpbmFuY2lhZGEgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYS4gRXN0YSBSZXZpc3RhIG5vIGNvYnJhIHRhc2EgZGUgc3VtaXNpw7NuIHkgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIGFydMOtY3Vsb3MuIFByb3ZlZSBhY2Nlc28gbGlicmUgaW5tZWRpYXRvIGEgc3UgY29udGVuaWRvIGJham8gZWwgcHJpbmNpcGlvIGRlIHF1ZSBoYWNlciBkaXNwb25pYmxlIGdyYXR1aXRhbWVudGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28gYXBveWEgYSB1biBtYXlvciBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBjb25vY2ltaWVudG8gZ2xvYmFsLg==