Plan de comunicación para la prevención de la ceguera infantil
Esta Investigación responde a la necesidad de cómo educar a la comunidad menos favorecida económicamente sobre la prevención de la ceguera infantil, problema que durante los últimos años se ha convertido en la constante de muchos hogares. “El proyecto que ha ido cambiando de nombre durante el transc...
- Autores:
-
Carreño Hernández, Claudia Patricia
Maldonado Estévez, Ericka Alejandra
Ovalle Pisciotti, Heady Pierina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28051
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28051
- Palabra clave:
- Childhood blindness
Social campaign
Health
Comunication
Health promotion
Communication and culture
Communication in medicine
Social action
Comunicación
Promoción de la salud
Comunicación y cultura
Comunicación en medicina
Acción social
Ceguera infantil
Campaña sociales
Salud
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta Investigación responde a la necesidad de cómo educar a la comunidad menos favorecida económicamente sobre la prevención de la ceguera infantil, problema que durante los últimos años se ha convertido en la constante de muchos hogares. “El proyecto que ha ido cambiando de nombre durante el transcurso | A de la investigación se ha definido finalmente como La historia de Rudi. Este cuento surge como respuesta a la charla dictada por el Doctor Virgilio Galvis Ramírez, Actual Ministro de Salud y Director General del Complejo Médico Carlos Ardila Lille; encuentro donde invitó a un grupo de comunicadores para desarrollar conjuntamente con el Departamento de Medicina Preventiva de la Fundación Oftalmológica de Santander una campaña para prevenir la ceguera infantil, En este marco surge la propuesta de un plan de comunicaciones, resultado de una investigación que sustente la campaña y que permita - entablar un diálogo permanente y generar espacios de intercambio con la comunidad afectada. Inicialmente se realizó una documentación teórica sobre el tema para desarrollar el proyecto integrando y aplicando adecuadamente los conceptos de comunicación, educación y salud. Aunque el problema de la ceguera infantil es de magnitudes globales a el grupo de investigación delimito el problema a ¿Cómo educar a los “padres de familia de niños entre los cero y cuatro años de edad, residentes en el barrio El Cinal, sector Norte de la ciudad de Bucaramanga sobre la Prevención de la Ceguera Infantil, por medio de un Plan de Comunicaciones? Se pretende, como resultado final, la creación de medios cuyo principal objetivo sea el de educar a los padres sobre la importancia, métodos y formas a su alcance para prevenir y detectar tempranamente las enfermedades que causan la ceguera infantil. Esta línea de Investigación se ajusta a los parámetros de las líneas de Comunicación y Salud propuesta por la facultad. |
---|