Los docentes del sector público desplazados en el Departamento de Santander y la política pública de reubicación de cara al ordenamiento jurídico
A través de los años, el conflicto armado en Colombia se ha venido agudizando y con este sus consecuencias; es así como la población civil día tras día ve como se incrementa la violación a sus derechos y garantías fundamentales. Entre los diversos sectores de la población afectados por esta guerra e...
- Autores:
-
Rojas Bermúdez, Gustavo Adolfo
Niño García, Zamir Eduardo
Echeverria Rodríguez, Jaime Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/574
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/574
- Palabra clave:
- Teaching staff
Internal migration
Relocation of employees
Law
Investigations
Legal aspects
Armed conflict
Legal system
Personal docente
Migración interna
Reubicación de empleados
Derecho
Investigaciones
Aspectos jurídicos
Conflicto armado
Ordenamiento jurídico
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | A través de los años, el conflicto armado en Colombia se ha venido agudizando y con este sus consecuencias; es así como la población civil día tras día ve como se incrementa la violación a sus derechos y garantías fundamentales. Entre los diversos sectores de la población afectados por esta guerra encontramos el de los servidores públicos, especialmente el de los docentes, quienes constantemente son obligados a abandonar sus hogares por causa de las múltiples amenazas, las cuales generalmente provienen de grupos armados al margen de la ley. De esta manera, vimos la importancia de realizar una investigación socio-jurídica, por medio de la cual se puedan determinar varios aspectos, para ello se tendrán en cuenta: la violencia como fenómeno generador del desplazamiento, normativa expedida con el fin de brindarle protección a la población desplazada y a los docentes afectados por situación de orden público evolutivamente –docentes del departamento de Santander-, así como la política de reubicación basada en el ordenamiento jurídico. Así las cosas, en este trabajo se pretende analizar en primer lugar, los aspectos generales del desplazamiento, tanto a nivel mundial como en Colombia. En segundo lugar se investigará sobre el desplazamiento en el departamento de Santander, para esto el estudio se enfocará principalmente en cifras estadísticas, teniendo en cuenta el sexo y la edad tanto de personas recepcionadas como expulsadas del departamento. En tercer lugar, se efectuará un estudio detallado, acerca de la situación que viven los docentes del sector público en Colombia, en la cual se realizará la evolución de toda la normativa promulgada, en aras de proteger a los educadores que de una u otra manera ven afectados sus derechos y garantías en virtud de su labor. Finalmente, se estudiará el Comité de Orden Público de Santander como mecanismo protector de aquellos docentes del departamento que se ven afectados por la difícil situación en la que vivimos, sus decisiones, sus cifras, entre otras, para concluir con su verdadera eficacia. |
---|