Entre el poder y los límites: El eterno conflicto de la humanidad
Esta investigación busca explorar los límites en las relaciones interpersonales y brindar aportes que ayuden a comprender mejor las dinámicas subyacentes en la interacción humana. Se abordará específicamente el tema del establecimiento de límites en las relaciones interpersonales, teniendo en cuenta...
- Autores:
-
Bermúdez Barragán, Maria Juliana
Hernández Arenas, Pamela Lizeth
Joya Buitrago, Karol Michell
Novoa Jimenez, Andrea Victoria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27621
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27621
- Palabra clave:
- Limits
Interpersonal relationships
Humans
Family
Bonds
Relationship quality
Psychology
Interpersonal relations
Applied psychology
Social psychology
Interpersonal complementarity
Social exchange
Psicología
Calidad de las relaciones
Relaciones humanas
Psicología aplicada
Psicología social
Complementariedad interpersonal
Intercambio social
Límites
Relaciones interpersonales
Humanos
Familia
Vínculos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_f6609be6287911dbd061d44ccb61d0f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27621 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre el poder y los límites: El eterno conflicto de la humanidad |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Between power and boundaries: The eternal conflict of humanity |
title |
Entre el poder y los límites: El eterno conflicto de la humanidad |
spellingShingle |
Entre el poder y los límites: El eterno conflicto de la humanidad Limits Interpersonal relationships Humans Family Bonds Relationship quality Psychology Interpersonal relations Applied psychology Social psychology Interpersonal complementarity Social exchange Psicología Calidad de las relaciones Relaciones humanas Psicología aplicada Psicología social Complementariedad interpersonal Intercambio social Límites Relaciones interpersonales Humanos Familia Vínculos |
title_short |
Entre el poder y los límites: El eterno conflicto de la humanidad |
title_full |
Entre el poder y los límites: El eterno conflicto de la humanidad |
title_fullStr |
Entre el poder y los límites: El eterno conflicto de la humanidad |
title_full_unstemmed |
Entre el poder y los límites: El eterno conflicto de la humanidad |
title_sort |
Entre el poder y los límites: El eterno conflicto de la humanidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Bermúdez Barragán, Maria Juliana Hernández Arenas, Pamela Lizeth Joya Buitrago, Karol Michell Novoa Jimenez, Andrea Victoria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zarate Pradilla, Andrés Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bermúdez Barragán, Maria Juliana Hernández Arenas, Pamela Lizeth Joya Buitrago, Karol Michell Novoa Jimenez, Andrea Victoria |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Zarate Pradilla, Andrés Enrique [0001355324] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Zarate Pradilla, Andrés Enrique [mdbrILIAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Zarate Pradilla, Andrés Enrique [0000-0002-9218-2264] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud Pública |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Zarate Pradilla, Andrés Enrique [andrés-enrique-zarate-pradilla] |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Zarate Pradilla, Andrés Enrique [andres-enrique-zarate-pradilla-60b684171] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Limits Interpersonal relationships Humans Family Bonds Relationship quality Psychology Interpersonal relations Applied psychology Social psychology Interpersonal complementarity Social exchange |
topic |
Limits Interpersonal relationships Humans Family Bonds Relationship quality Psychology Interpersonal relations Applied psychology Social psychology Interpersonal complementarity Social exchange Psicología Calidad de las relaciones Relaciones humanas Psicología aplicada Psicología social Complementariedad interpersonal Intercambio social Límites Relaciones interpersonales Humanos Familia Vínculos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Calidad de las relaciones Relaciones humanas Psicología aplicada Psicología social Complementariedad interpersonal Intercambio social |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Límites Relaciones interpersonales Humanos Familia Vínculos |
description |
Esta investigación busca explorar los límites en las relaciones interpersonales y brindar aportes que ayuden a comprender mejor las dinámicas subyacentes en la interacción humana. Se abordará específicamente el tema del establecimiento de límites en las relaciones interpersonales, teniendo en cuenta los vínculos que se forman a lo largo de la vida. Se considerarán las interacciones que como sujetos tenemos en diferentes contextos, tales como el familiar, afectivo y ocupacional. El trabajo se realiza bajo un diseño de investigación cualitativa y la población son hombres y mujeres entre los veinte y sesenta años de edad, considerando las diferentes perspectivas, definiciones, puntos de vista y vivencias de cada participante. Si bien se reconoce la importancia de los límites en las relaciones interpersonales, muchas personas no logran establecerlos adecuadamente. La falta de límites claros puede causar conflictos en las interacciones. Esto subraya la necesidad de aumentar la conciencia sobre su función, ya que su correcta implementación es esencial para desarrollar relaciones más efectivas. Por ello, es fundamental seguir explorando este tema y proporcionar herramientas que ayuden a las personas a establecer y mantener límites de manera efectiva. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-29T22:09:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-29T22:09:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27621 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27621 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anónimo. (s.f) Relaciones laborales: ¿qué son y cómo gestionarlas adecuadamente? Personio. https://www.personio.es/glosario/relaciones-laborales/#qu-son-las-relaciones-laborales Barbero, M. (2012). De la Comunicación a la Cultura: perder el “objeto” para ganar el proceso. Signo y pensamiento, XXX (60), 76-84. Bauman, Z. (2010). Amor Líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. 1a ed. 13ª reimp. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica Berger Zappi, T., (2008). Aportes de la perspectiva sistémica y la terapia familiar al trabajo en educación especial. Experiencia con alumnos de la maestría en educación especial de la Universidad Intercontinental. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 10(1), 75-90. https://www.redalyc.org/pdf/802/80210106.pdf Betancur Giraldo, Héctor. (2022). Reflexión sobre las dinámicas de poder en el aula: la relación maestro-estudiante. Un estudio de caso. Aletheia Revista de Desarrollo Humano Educativo y Social Contemporáneo. 13. Relaciones de poder en el aula. Borgucci, Emmanuel. (2005). Las representaciones sociales y el realismo. Opción, 21(47), 158-178. Recuperado en 11 de marzo de 2024, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872005000200009&lng=es&tlng=es. Branden, N. (1994). The six pillars of self-esteem. New York, N.Y., Bantam Books. Casanova, F. (2003) Formación profesional y relaciones laborales. Sindicatos y formación (4), 75-77. https://www.fyc.vfct1209.avnam.net/sites/default/files/UNIDAD%201.%20FORMACION%20PROFESIONAL%20Y%20RELACIONES%20LABORALES%20%20%28CASANOVA-%20PAGS..pdf Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza. Castillo, G. (1984). Comunicación y relaciones interpersonales. Comunicación y medios, (4), 41-47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5242804 Castro, Vanessa Smith. (2006). La psicología social de las relaciones intergrupales: modelos e hipótesis. Actualidades en psicología, 20(107), 45-71. Recuperado el 11 de marzo de 2024, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-64442006000100003&lng=pt&tlng=es. Christiansen, M. (2012). Las relaciones de poder desde una epistemología sistémica. European Scientific Journal. Cloud, H., & Townsend, J. S. (2017). Boundaries: when to say yes, how to say no to take control of your life. Updated and expanded. Grand Rapids, Michigan, Zondervan. Código ético Del Psicólogo, Colombia (2000) Revista Latinoamericana de Psicología. Available at: https://www.redalyc.org/pdf/805/80532121.pdf (Accessed: 21 April 2024). Díaz, D., Hernández, E., Isla, R., Delgado, N., Luis, D., y Rosales, C. (2014). Factores relevantes para aumentar la precisión, la viabilidad y el éxito de los sistemas de evaluación del desempeño laboral. Papeles Del Psicólogo, 35(2), 115-121. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77831095004 Diaz, M. G., Peña, M. y Castellanos, B. (2014). El liderazgo y las Relaciones interpersonales dentro del clima organizacional. Revista Global de Negocios, 2(1), 1-10. Retrieved from http://ssrn.com/abstract=2324967 ed.). México D.F.: McGraw-Hill. El Tiempo. (Año, mes día). Cada 5 minutos, una persona fue víctima de violencia intrafamiliar en Colombia en 2023. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cada-5-minutos-una-persona-fue-victima-de-violencia-intrafamiliar-en-colombia-en-2023-3321979 Esquivel, J., Jiménez, F., Esquivel-Sánchez, J. (2009). La relación entre conflictos y poder. Revista paz, Volumen 2. Recuperado de https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/428/470 Foucault, M. (1978). Microfísica del poder. La Piqueta, Madrid. Foucault, M. (1986). Historia de la sexualidad, la voluntad de saber. México: siglo XXI Foucault, M. (2002). Defender la sociedad. México, D. F: Fondo de Cultura Económica. Fuster, E. G. (2011). Apoyo social e intervención social y comunitaria. Sedano, IF, Domínguez, JFM, & Alonso, FM Psicología de la Intervención Comunitaria. Editora Desclée de Brouwer Bruges: Bélgica. Fuster, E. G. (2011). Apoyo social e intervención social y comunitaria. Sedano, IF, Domínguez, JFM, & Alonso, FM Psicología de la Intervención Comunitaria. Editora Desclée de Brouwer Bruges: Bélgica. Glover, N. (2021). Set Boundaries, Find Peace: A Guide to Reclaiming Yourself. Penguin Random House. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=eF0EEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR13&dq=setting+boundaries+in+relationships&ots=hSxEDvuPPe&sig=qUl7x0ZjnpIPXaMAJ0uyf6SqJlI#v=onepage&q=setting%20boundaries%20in%20relationships&f=false Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona, España: Kairós. González Gil, I. S., Villa Correa, L. J., Guzmán Noriega, K. M., & Montoya Gómez, I. C. (2020). Aportes de Gregory Bateson y Paul Watzlawick a la terapia familiar y de pareja, (1-28) Recuperado de http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/server/api/core/bitstreams/cad252a4-9b53-4bab-80aa-00568fa58b5b/content Healthwise. (2023) Relaciones sociales. Cigna, healthcare. Hernández Córdoba, Á. (2007) Trascender Los Dilemas del poder y del terapeuta como experto en la Psicoterapia Sistémica, Universitas Psychologica. Available at: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s1657-92672007000200008&script=sci_arttext (Accessed: 18 May 2024). Hernández, J. (2011) Las relaciones afectivas y los procesos de subjetivación y formación de la identidad en el bachillerato. Perfiles educativos (34). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000100008#:~:text=Las%20relaciones%20afectivas%20son%20vivencias,complicaciones%20de%20una%20relaci%C3%B3n%20amorosa Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª http://repositorio.ucsh.cl/bitstream/handle/ucsh/2271/121545.pdf?sequence=1&isAllowed= https://psicologiaymente.com/social/relaciones-sociales-su-importancia Jara, M. (2017). El abuso de poder entre iguales desde la perspectiva de los escolares: estudio de caso en dos centros educacionales de la región metropolitana. Universidad Católica Silva Henríquez. Londoño Osorio, N. A., Betancur Giraldo, H. ., Saldarriaga Montoya, J. F. ., & Ruiz Sandoval, N. M. . (2021). Reflexión sobre las dinámicas de poder en el aula: la relación maestro estudiante. Un estudio de caso. Aletheia, 13(1), 15–46. https://doi.org/10.11600/ale.v13i1.649 López-Torres, N. R., & Soraca-Roa, T. (2019). Relaciones interpersonales y su incidencia en el aula. Educación Y Ciencia, (23), 191–206. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e1023 Medina, M. (2004). El enfoque sistémico construccionista: consideraciones sobre su aplicación en el contexto de orientación profesional. Universitas Psychologica, vol. 3, núm. 1. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.redalyc.org/pdf/647/64730110.pdf Méndez, I. & Ryszard, M. (2005) El desarrollo de las relaciones interpersonales en las experiencias transculturales: una aportación del enfoque centrado en la persona [Tesis de maestría, Universidad Iberoamericana, México]. Ministerio de Trabajo de Colombia. (2023). Mintrabajo insta a empresas e instituciones para prevenir y atender el acoso laboral y sexual en el trabajo. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/comunicados/2023/marzo/mintrabajo-insta-a-empresas-e-instituciones-para-prevenir-y-atender-el-acoso-laboral-y-sexual-en-el-trabajo Miranda Mayo, J. J. (2023). Lewin, K. (1951). La teoría de campo en la ciencia social. Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, (24), 99–102. https://doi.org/10.5944/comunitania.24.7 Moscovici, S. (1991). Psicología social, I: influencia y cambios de actitudes individuos y grupos. Segunda reimpresión. Ediciones Paidós Ibérica, S. A. Barcelona. Pp. 360. Murcia, N., Jaimes, S., & Gómez, J. (2016). La práctica social como expresión de humanidad. Cinta de moebio, (57), 257-274. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2016000300002 Naranjo, M. (2005). Perspectivas sobre la comunicación Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 5, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 1-32 Naranjo, M. (2008) Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 8 (1), 1-27. O. Wiemann, M. (2011) La Comunicación en las Relaciones Interpersonales, Google Libros. Availableat:https://books.google.com.co/books?id=xsHHilcCfigC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false (Accessed: 18 May 2024). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Banco de Desarrollo Iberoamericano (BID); Mercado Común del Sur (MERCOSUR); Convenio Andrés Bello (CAB), Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) Pairumani Ticona, Ronald. (2017). Influencia de las relaciones intrafamiliares, en el rendimiento académico en niños (as) de 10 y 11 años, que asisten a la Comunidad de Educación Integral (CEI). Revista de Investigación Psicológica, (18), 87-108. Recuperado en 15 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322017000200008&lng=es&tlng=es. Passos, M. C. (2013). Familia: límites y posibilidades en la construcción de los vínculos intersubjetivos. Alternativas En Psicología, 17(28), 119-133. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/alpsi/v17n28/n28a10.pdf Pérez, F. (2004) El medio social como estructura psicológica. reflexiones a partir del modelo ecológico de bromfenbrenner. 3. (161-177) Piedra, N. (2004). Relaciones de poder: leyendo a Foucault desde la perspectiva de género. Revista de Ciencias Sociales, Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/153/15310610.pdf PsicoAlmería. (2023). Las relaciones sociales y su importancia. Portal Psicología y Mente. Puggina, A., & Paes da Silva, M. (2014). Validação e adaptação cultural para o português da Interpersonal Communication Competence Scale. Acta Paulista de Enfermagem, 27 (2), 108-114. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3070/307031066004.pdf Riso, W. (2002) Cuestión de dignidad. Aprenda a decir no y gane autoestima siendo asertivo. Bogotá: Editorial Norma. Rivas Navarro, M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Comunidad de Madrid. Consejería de Educación. Viceconsejería de Organización Educativa. Robles, C. y Di leso, L. (2012). El concepto de familia y la formación académica en trabajo social. Revista debate público reflexión de trabajo social. UBA. Argentina Roizblatt, A. (2006). Terapia Familiar y de Pareja. Santiago, Chile: Mediterráneo. 14 (207-221) Recuperado de https://www.colapinto.com/files/Roizblatt.pdf Santrock, John. (2002). Psicología de la educación. México: Mc Graw Hill Sarabia, Á. A. (1995). La teoría general de sistemas. c/Edison, 4. Scarpati, M. P., Pertuz, M. S., & Silva, A. S. (2015). Límites, reglas, comunicación en familia monoparental Con hijos adolescentes. Diversitas : Perspectivas En PsicologíA/Diversitas, 10(2), 225. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2014.0002.03 Sierra, L. A., & López, E. H. V. (2019). La familia, la comunicación humana y el enfoque sistémico en su relación con la esquizofrenia. MEDISAN, 23(1), 131-145. http://scielo.sld.cu/pdf/san/v23n1/1029-3019-san-23-01-131.pdf Solorio, S. & Sutton, A. (2014). Tipos de límites en la dinámica familiar y su relación con el fracaso escolar en adolescentes. Revista Médica La Paz, 20(2), 85. Recuperado en 13 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582014000200015&lng=es&tlng=es. Soria, R. (2010). Tratamiento sistémico en problemas familiares. Análisis de caso. Revista Electrónica de Psicología. Iztacala Vol. 13 No. 3. Tafur Puente, Rosa María; Soriano Talavera, Romy Luz; Huamán Robles, Sharold Pilar. Percepciones de los docentes de dos instituciones educativas de Lima metropolitana sobre sus relaciones interpersonales. Horizonte de la Ciencia, vol. 11, núm. 21, 2021, Julio-, pp. 151-164 Universidad Nacional del Centro del Perú Huancayo, Perú. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.902 Toscano López, Daniel. (2016). El poder en Foucault: «Un caleidoscopio magnífico». Logos (La Serena), 26(1), 111-124. https://dx.doi.org/10.15443/RL2608 Touriñán, J. (2023) La relación educativa es el medio idóneo de interacción educando-educador: Una mirada desde la Pedagogía. Relación educativa, ética y vida pública (12), 29-86. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1934 Von Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas. México: Editorial Fondo de Cultura Económica, 336. Watzlawick, P., Bavelas, J. B., & Jackson, D. D. (2011). Teoría de la comunicación humana: Interacciones, patologías y paradojas. Herder Editorial. Zupiría, X. (2015) Relaciones interpersonales, Generalidades. Universidad del País Vasco |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/andr%C3%A9s-enrique-zarate-pradilla |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2024 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
dc.publisher.programid.spa.fl_str_mv |
PSI-265 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27621/4/Trabajo%20de%20grado%20.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27621/5/Autorizaci%c3%b3n%20de%20uso.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27621/1/Trabajo%20de%20grado%20.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27621/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20uso.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27621/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec06ba99848df8ea8eb372ffa7a646e5 10a313cb568e0b8fc8941b5fbdbbd767 5645bb921d2b87b7f6d85bb4a7af7b8d a9e2060e27ee6b1cefafc4a8d22dbf77 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219780615634944 |
spelling |
Zarate Pradilla, Andrés Enriquebca202a1-acba-46ba-8461-fb2c056290e6Bermúdez Barragán, Maria Julianaf4268a7f-ec9e-4fa1-9cf0-893fcc276a99Hernández Arenas, Pamela Lizethed4a54b3-1137-490b-af35-041c5839cf5cJoya Buitrago, Karol Michellf6f263ee-5fe4-4a35-9d45-47a2235268e0Novoa Jimenez, Andrea Victoria4fae76f3-0712-43c1-b881-396cab477d69Zarate Pradilla, Andrés Enrique [0001355324]Zarate Pradilla, Andrés Enrique [mdbrILIAAAAJ]Zarate Pradilla, Andrés Enrique [0000-0002-9218-2264]Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud PúblicaZarate Pradilla, Andrés Enrique [andrés-enrique-zarate-pradilla]Zarate Pradilla, Andrés Enrique [andres-enrique-zarate-pradilla-60b684171]Bucaramanga (Santander, Colombia)2024UNAB Campus Bucaramanga2024-11-29T22:09:24Z2024-11-29T22:09:24Z2024-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/27621instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEsta investigación busca explorar los límites en las relaciones interpersonales y brindar aportes que ayuden a comprender mejor las dinámicas subyacentes en la interacción humana. Se abordará específicamente el tema del establecimiento de límites en las relaciones interpersonales, teniendo en cuenta los vínculos que se forman a lo largo de la vida. Se considerarán las interacciones que como sujetos tenemos en diferentes contextos, tales como el familiar, afectivo y ocupacional. El trabajo se realiza bajo un diseño de investigación cualitativa y la población son hombres y mujeres entre los veinte y sesenta años de edad, considerando las diferentes perspectivas, definiciones, puntos de vista y vivencias de cada participante. Si bien se reconoce la importancia de los límites en las relaciones interpersonales, muchas personas no logran establecerlos adecuadamente. La falta de límites claros puede causar conflictos en las interacciones. Esto subraya la necesidad de aumentar la conciencia sobre su función, ya que su correcta implementación es esencial para desarrollar relaciones más efectivas. Por ello, es fundamental seguir explorando este tema y proporcionar herramientas que ayuden a las personas a establecer y mantener límites de manera efectiva.Resumen 5 Abstract 5 Introducción 7 Planteamiento del problema 8 Justificación 11 Objetivo general 14 Objetivos específicos 14 Antecedentes 15 Marco teórico 21 Marco metodológico 29 Plan de análisis de resultados 32 Consideraciones éticas 34 Resultados 37 Análisis Integral de los Resultados 64 Programa de interacción social para el aprendizaje de límites saludables 70 Propuesta Taller 1 74 Propuesta Taller 2 80 Propuesta Taller 3 82 Propuesta Taller 4 84 Aplicación prueba piloto 87 Resultados prueba piloto del taller conectando a través del conflicto 92 Discusión 94 Bases teóricas versus hallazgos 94 La aldea y sus jardines 97 Conclusiones 99 Conclusiones 101 Recomendaciones 105 Bibliografía 109 Apéndices 117PregradoThis research seeks to explore the boundaries in interpersonal relationships and provide input that helps to better understand the underlying dynamics in human interaction. The topic of setting boundaries in interpersonal relationships will be specifically addressed, taking into account the bonds that are formed throughout life. The interactions that we as subjects have in different contexts, such as family, emotional and occupational, will be considered. The work is carried out under a qualitative research design and the population is men and women between twenty and sixty years of age, considering the different perspectives, definitions, points of view and experiences of each participant. Although the importance of boundaries in interpersonal relationships is recognized, many people fail to establish them adequately. The lack of clear boundaries can cause conflicts in interactions. This underlines the need to increase awareness of their function, since their correct implementation is essential to develop more effective relationships. Therefore, it is essential to continue exploring this topic and provide tools that help people establish and maintain boundaries effectively.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Entre el poder y los límites: El eterno conflicto de la humanidadBetween power and boundaries: The eternal conflict of humanityPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado PsicologíaPSI-265info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLimitsInterpersonal relationshipsHumansFamilyBondsRelationship qualityPsychologyInterpersonal relationsApplied psychologySocial psychologyInterpersonal complementaritySocial exchangePsicologíaCalidad de las relacionesRelaciones humanasPsicología aplicadaPsicología socialComplementariedad interpersonalIntercambio socialLímitesRelaciones interpersonalesHumanosFamiliaVínculosAnónimo. (s.f) Relaciones laborales: ¿qué son y cómo gestionarlas adecuadamente? Personio. https://www.personio.es/glosario/relaciones-laborales/#qu-son-las-relaciones-laboralesBarbero, M. (2012). De la Comunicación a la Cultura: perder el “objeto” para ganar el proceso. Signo y pensamiento, XXX (60), 76-84.Bauman, Z. (2010). Amor Líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. 1a ed. 13ª reimp. Buenos Aires: Fondo de Cultura EconómicaBerger Zappi, T., (2008). Aportes de la perspectiva sistémica y la terapia familiar al trabajo en educación especial. Experiencia con alumnos de la maestría en educación especial de la Universidad Intercontinental. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 10(1), 75-90. https://www.redalyc.org/pdf/802/80210106.pdfBetancur Giraldo, Héctor. (2022). Reflexión sobre las dinámicas de poder en el aula: la relación maestro-estudiante. Un estudio de caso. Aletheia Revista de Desarrollo Humano Educativo y Social Contemporáneo. 13. Relaciones de poder en el aula.Borgucci, Emmanuel. (2005). Las representaciones sociales y el realismo. Opción, 21(47), 158-178. Recuperado en 11 de marzo de 2024, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872005000200009&lng=es&tlng=es.Branden, N. (1994). The six pillars of self-esteem. New York, N.Y., Bantam Books. Casanova, F. (2003) Formación profesional y relaciones laborales. Sindicatos y formación (4), 75-77. https://www.fyc.vfct1209.avnam.net/sites/default/files/UNIDAD%201.%20FORMACION%20PROFESIONAL%20Y%20RELACIONES%20LABORALES%20%20%28CASANOVA-%20PAGS..pdfCastells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza.Castillo, G. (1984). Comunicación y relaciones interpersonales. Comunicación y medios, (4), 41-47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5242804Castro, Vanessa Smith. (2006). La psicología social de las relaciones intergrupales: modelos e hipótesis. Actualidades en psicología, 20(107), 45-71. Recuperado el 11 de marzo de 2024, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-64442006000100003&lng=pt&tlng=es.Christiansen, M. (2012). Las relaciones de poder desde una epistemología sistémica. European Scientific Journal.Cloud, H., & Townsend, J. S. (2017). Boundaries: when to say yes, how to say no to take control of your life. Updated and expanded. Grand Rapids, Michigan, Zondervan.Código ético Del Psicólogo, Colombia (2000) Revista Latinoamericana de Psicología. Available at: https://www.redalyc.org/pdf/805/80532121.pdf (Accessed: 21 April 2024).Díaz, D., Hernández, E., Isla, R., Delgado, N., Luis, D., y Rosales, C. (2014). Factores relevantes para aumentar la precisión, la viabilidad y el éxito de los sistemas de evaluación del desempeño laboral. Papeles Del Psicólogo, 35(2), 115-121. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77831095004Diaz, M. G., Peña, M. y Castellanos, B. (2014). El liderazgo y las Relaciones interpersonales dentro del clima organizacional. Revista Global de Negocios, 2(1), 1-10. Retrieved from http://ssrn.com/abstract=2324967 ed.). México D.F.: McGraw-Hill.El Tiempo. (Año, mes día). Cada 5 minutos, una persona fue víctima de violencia intrafamiliar en Colombia en 2023. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cada-5-minutos-una-persona-fue-victima-de-violencia-intrafamiliar-en-colombia-en-2023-3321979Esquivel, J., Jiménez, F., Esquivel-Sánchez, J. (2009). La relación entre conflictos y poder. Revista paz, Volumen 2. Recuperado de https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/428/470Foucault, M. (1978). Microfísica del poder. La Piqueta, Madrid.Foucault, M. (1986). Historia de la sexualidad, la voluntad de saber. México: siglo XXIFoucault, M. (2002). Defender la sociedad. México, D. F: Fondo de Cultura Económica.Fuster, E. G. (2011). Apoyo social e intervención social y comunitaria. Sedano, IF, Domínguez, JFM, & Alonso, FM Psicología de la Intervención Comunitaria. Editora Desclée de Brouwer Bruges: Bélgica.Fuster, E. G. (2011). Apoyo social e intervención social y comunitaria. Sedano, IF, Domínguez, JFM, & Alonso, FM Psicología de la Intervención Comunitaria. Editora Desclée de Brouwer Bruges: Bélgica.Glover, N. (2021). Set Boundaries, Find Peace: A Guide to Reclaiming Yourself. Penguin Random House. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=eF0EEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR13&dq=setting+boundaries+in+relationships&ots=hSxEDvuPPe&sig=qUl7x0ZjnpIPXaMAJ0uyf6SqJlI#v=onepage&q=setting%20boundaries%20in%20relationships&f=falseGoleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona, España: Kairós.González Gil, I. S., Villa Correa, L. J., Guzmán Noriega, K. M., & Montoya Gómez, I. C. (2020). Aportes de Gregory Bateson y Paul Watzlawick a la terapia familiar y de pareja, (1-28) Recuperado de http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/server/api/core/bitstreams/cad252a4-9b53-4bab-80aa-00568fa58b5b/contentHealthwise. (2023) Relaciones sociales. Cigna, healthcare.Hernández Córdoba, Á. (2007) Trascender Los Dilemas del poder y del terapeuta como experto en la Psicoterapia Sistémica, Universitas Psychologica. Available at: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s1657-92672007000200008&script=sci_arttext (Accessed: 18 May 2024).Hernández, J. (2011) Las relaciones afectivas y los procesos de subjetivación y formación de la identidad en el bachillerato. Perfiles educativos (34). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000100008#:~:text=Las%20relaciones%20afectivas%20son%20vivencias,complicaciones%20de%20una%20relaci%C3%B3n%20amorosaHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª http://repositorio.ucsh.cl/bitstream/handle/ucsh/2271/121545.pdf?sequence=1&isAllowed= https://psicologiaymente.com/social/relaciones-sociales-su-importanciaJara, M. (2017). El abuso de poder entre iguales desde la perspectiva de los escolares: estudio de caso en dos centros educacionales de la región metropolitana. Universidad Católica Silva Henríquez.Londoño Osorio, N. A., Betancur Giraldo, H. ., Saldarriaga Montoya, J. F. ., & Ruiz Sandoval, N. M. . (2021). Reflexión sobre las dinámicas de poder en el aula: la relación maestro estudiante. Un estudio de caso. Aletheia, 13(1), 15–46. https://doi.org/10.11600/ale.v13i1.649López-Torres, N. R., & Soraca-Roa, T. (2019). Relaciones interpersonales y su incidencia en el aula. Educación Y Ciencia, (23), 191–206. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e1023Medina, M. (2004). El enfoque sistémico construccionista: consideraciones sobre su aplicación en el contexto de orientación profesional. Universitas Psychologica, vol. 3, núm. 1. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.redalyc.org/pdf/647/64730110.pdfMéndez, I. & Ryszard, M. (2005) El desarrollo de las relaciones interpersonales en las experiencias transculturales: una aportación del enfoque centrado en la persona [Tesis de maestría, Universidad Iberoamericana, México].Ministerio de Trabajo de Colombia. (2023). Mintrabajo insta a empresas e instituciones para prevenir y atender el acoso laboral y sexual en el trabajo. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/comunicados/2023/marzo/mintrabajo-insta-a-empresas-e-instituciones-para-prevenir-y-atender-el-acoso-laboral-y-sexual-en-el-trabajoMiranda Mayo, J. J. (2023). Lewin, K. (1951). La teoría de campo en la ciencia social. Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, (24), 99–102. https://doi.org/10.5944/comunitania.24.7Moscovici, S. (1991). Psicología social, I: influencia y cambios de actitudes individuos y grupos. Segunda reimpresión. Ediciones Paidós Ibérica, S. A. Barcelona. Pp. 360.Murcia, N., Jaimes, S., & Gómez, J. (2016). La práctica social como expresión de humanidad. Cinta de moebio, (57), 257-274. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2016000300002Naranjo, M. (2005). Perspectivas sobre la comunicación Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 5, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 1-32 Naranjo, M. (2008) Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 8 (1), 1-27.O. Wiemann, M. (2011) La Comunicación en las Relaciones Interpersonales, Google Libros. Availableat:https://books.google.com.co/books?id=xsHHilcCfigC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false (Accessed: 18 May 2024).Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Banco de Desarrollo Iberoamericano (BID); Mercado Común del Sur (MERCOSUR); Convenio Andrés Bello (CAB), Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)Pairumani Ticona, Ronald. (2017). Influencia de las relaciones intrafamiliares, en el rendimiento académico en niños (as) de 10 y 11 años, que asisten a la Comunidad de Educación Integral (CEI). Revista de Investigación Psicológica, (18), 87-108. Recuperado en 15 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322017000200008&lng=es&tlng=es.Passos, M. C. (2013). Familia: límites y posibilidades en la construcción de los vínculos intersubjetivos. Alternativas En Psicología, 17(28), 119-133. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/alpsi/v17n28/n28a10.pdfPérez, F. (2004) El medio social como estructura psicológica. reflexiones a partir del modelo ecológico de bromfenbrenner. 3. (161-177)Piedra, N. (2004). Relaciones de poder: leyendo a Foucault desde la perspectiva de género. Revista de Ciencias Sociales, Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/153/15310610.pdfPsicoAlmería. (2023). Las relaciones sociales y su importancia. Portal Psicología y Mente.Puggina, A., & Paes da Silva, M. (2014). Validação e adaptação cultural para o português da Interpersonal Communication Competence Scale. Acta Paulista de Enfermagem, 27 (2), 108-114. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3070/307031066004.pdfRiso, W. (2002) Cuestión de dignidad. Aprenda a decir no y gane autoestima siendo asertivo. Bogotá: Editorial Norma.Rivas Navarro, M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Comunidad de Madrid. Consejería de Educación. Viceconsejería de Organización Educativa.Robles, C. y Di leso, L. (2012). El concepto de familia y la formación académica en trabajo social. Revista debate público reflexión de trabajo social. UBA. ArgentinaRoizblatt, A. (2006). Terapia Familiar y de Pareja. Santiago, Chile: Mediterráneo. 14 (207-221) Recuperado de https://www.colapinto.com/files/Roizblatt.pdfSantrock, John. (2002). Psicología de la educación. México: Mc Graw HillSarabia, Á. A. (1995). La teoría general de sistemas. c/Edison, 4.Scarpati, M. P., Pertuz, M. S., & Silva, A. S. (2015). Límites, reglas, comunicación en familia monoparental Con hijos adolescentes. Diversitas : Perspectivas En PsicologíA/Diversitas, 10(2), 225. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2014.0002.03Sierra, L. A., & López, E. H. V. (2019). La familia, la comunicación humana y el enfoque sistémico en su relación con la esquizofrenia. MEDISAN, 23(1), 131-145. http://scielo.sld.cu/pdf/san/v23n1/1029-3019-san-23-01-131.pdfSolorio, S. & Sutton, A. (2014). Tipos de límites en la dinámica familiar y su relación con el fracaso escolar en adolescentes. Revista Médica La Paz, 20(2), 85. Recuperado en 13 de abril de 2024, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582014000200015&lng=es&tlng=es.Soria, R. (2010). Tratamiento sistémico en problemas familiares. Análisis de caso. Revista Electrónica de Psicología. Iztacala Vol. 13 No. 3.Tafur Puente, Rosa María; Soriano Talavera, Romy Luz; Huamán Robles, Sharold Pilar. Percepciones de los docentes de dos instituciones educativas de Lima metropolitana sobre sus relaciones interpersonales. Horizonte de la Ciencia, vol. 11, núm. 21, 2021, Julio-, pp. 151-164 Universidad Nacional del Centro del Perú Huancayo, Perú. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.902Toscano López, Daniel. (2016). El poder en Foucault: «Un caleidoscopio magnífico». Logos (La Serena), 26(1), 111-124. https://dx.doi.org/10.15443/RL2608Touriñán, J. (2023) La relación educativa es el medio idóneo de interacción educando-educador: Una mirada desde la Pedagogía. Relación educativa, ética y vida pública (12), 29-86. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1934Von Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas. México: Editorial Fondo de Cultura Económica, 336.Watzlawick, P., Bavelas, J. B., & Jackson, D. D. (2011). Teoría de la comunicación humana: Interacciones, patologías y paradojas. Herder Editorial.Zupiría, X. (2015) Relaciones interpersonales, Generalidades. Universidad del País Vascohttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/andr%C3%A9s-enrique-zarate-pradillaTHUMBNAILTrabajo de grado .pdf.jpgTrabajo de grado .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4672https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27621/4/Trabajo%20de%20grado%20.pdf.jpgec06ba99848df8ea8eb372ffa7a646e5MD54open accessAutorización de uso.pdf.jpgAutorización de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9562https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27621/5/Autorizaci%c3%b3n%20de%20uso.pdf.jpg10a313cb568e0b8fc8941b5fbdbbd767MD55metadata only accessORIGINALTrabajo de grado .pdfTrabajo de grado .pdfTesisapplication/pdf1889314https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27621/1/Trabajo%20de%20grado%20.pdf5645bb921d2b87b7f6d85bb4a7af7b8dMD51open accessAutorización de uso.pdfAutorización de uso.pdfLicenciaapplication/pdf1283544https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27621/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20uso.pdfa9e2060e27ee6b1cefafc4a8d22dbf77MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27621/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open access20.500.12749/27621oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/276212024-11-29 22:00:26.093open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |