Representaciones sociales de calidad de vida percibida en madres adolescentes de bebés Prematuros en el Hospital Regional de la Orinoquia (HORO)
La presente investigación se centra en las representaciones sociales de la calidad de vida percibida por madres adolescentes de bebés prematuros en el Hospital Regional de la Orinoquia “HORO”. Se busca comprender cómo estas madres construyen y entienden su realidad en un contexto donde enfrentan des...
- Autores:
-
Espitia Barrera, Jenny Gisel
Alfonso Achagua, Nicol Dayanna
Hoyos Rivera, Daniela Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27609
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27609
- Palabra clave:
- Social representations
Quality of life
Teenage mothers
Premature babies
Psychology
Social perception
Social values
Lifestyles
Familiar welfare
Infants
Psicología
Percepción social
Valores sociales
Estilos de vida
Bienestar familiar
Infantes
Representaciones sociales
Calidad de vida
Madres adolescentes
Bebés prematuros
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación se centra en las representaciones sociales de la calidad de vida percibida por madres adolescentes de bebés prematuros en el Hospital Regional de la Orinoquia “HORO”. Se busca comprender cómo estas madres construyen y entienden su realidad en un contexto donde enfrentan desafíos significativos debido a la prematuridad de sus hijos. Las representaciones sociales, según Jodelet, son construcciones del conocimiento que facilitan la comunicación y la interpretación de la realidad, lo que resulta crucial para entender las experiencias de estas jóvenes. Las madres adolescentes, al ser parte de un grupo social que enfrenta situaciones complejas, experimentan cambios en su calidad de vida que son poco investigados. Este estudio tiene como objetivo identificar las experiencias vividas por estas madres y los cambios relevantes en su calidad de vida, considerando aspectos subjetivos de bienestar físico, mental y social. La investigación se llevará a cabo con un enfoque cualitativo, utilizando un diseño fenomenológico que permita explorar los conceptos y vivencias de las participantes. |
---|