Integración de estrategias de organización, seguimiento y educación mediante el uso de las TIC para el mejoramiento de la adherencia a los servicios de la ruta integral de atención materno perinatal (control prenatal, curso de preparación para la maternidad y paternidad y consulta planificación) en el programa de maternidad segura de la E.S.E ISABU durante el primer semestre académico del año 2023

Título del trabajo: Integración de estrategias de organización, seguimiento y educación mediante el uso de las TIC para el mejoramiento de la adherencia a los servicios de la ruta integral de atención materno perinatal (control prenatal, curso de preparación para la maternidad y paternidad y consult...

Full description

Autores:
Gómez Acelas, Ruby Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20258
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/20258
Palabra clave:
Information and Communication Technologies
E-health
Automatic external defibrillator
Comprehensive maternal perinatal health care route
Cardiopulmonary resuscitation
Induced demand
Cardiac resuscitation
First aid
Complications of childbirth
Emergencies in obstetrics
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Reanimación cardíaca
Primeros auxilios
Complicaciones del parto
Urgencias en obstetricia
E-salud
Ruta integral de atención en salud materno perinatal
Tecnologías de información y comunicación
Demanda inducida
Reanimación cardiopulmonar
Desfibrilador externo automático
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Título del trabajo: Integración de estrategias de organización, seguimiento y educación mediante el uso de las TIC para el mejoramiento de la adherencia a los servicios de la ruta integral de atención materno perinatal (control prenatal, curso de preparación para la maternidad y paternidad y consulta planificación) en el programa de maternidad segura de la E.S.E ISABU durante el primer semestre académico del año 2023. Título del trabajo de investigación: Conocimiento y práctica de reanimación cardiopulmonar y uso del Desfibrilador Externo Automático en enfermería Introducción del trabajo: Para la organización mundial de la salud (OMS) la salud materna es el cuidado en todas las etapas del embarazo y parto. Por lo cual es integrada en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), para garantizar salud y bienestar de las mujeres gestantes, debido a lo anterior en el trabajo desarrollaron estrategias promoción y control que favorezcan el proceso en maternidad segura. Introducción del trabajo de investigación: La parada cardíaca es la interrupción del pulso, la respiración y del conocimiento por un fallo del corazón que no le permite satisfacer las necesidades del fisiológicas del cuerpo. Por eso la importancia en estudios que permitían el fortalecimiento del conocimiento y la práctica de la reanimación cardiopulmonar básica, en el presente trabajo se describirán las diferentes maniobras recomendadas por la AHA para la atención del evento agudo. Objetivo del trabajo: Aplicar un plan de mejoramiento en la oficina de maternidad segura de la E.S.E ISABU durante el primer semestre académico del 2023 por medio del modelo del ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), para el desarrollo de estrategias de organización, sistematización y educación. Objetivo del trabajo de investigación: Evaluar la efectividad de una intervención educativa en estudiantes de Enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para la medición del grado de conocimiento y práctica en reanimación cardiopulmonar básica y el uso del desfibrilador externo automático. Metodología del trabajo: Para la valoración se utilizaron cuatro herramientas (bases de datos, entrevista, observación directa y encuestas), con los datos encontrados se realizó la Matriz DOFA para el diagnóstico y priorización por medio de la matriz de impacto cruzado, encontrando tres problemas centrales a trabajar captación temprana, curso de preparación para la maternidad y paternidad, consulta preconcepcional y de planificación en semana 36 de gestación. Metodología del proyecto de investigación: Estudio cuasi experimental de corte transversal durante el año 2022, mediante la implementación de dos cuestionarios de la American Heart Association, el primero corresponde a los conocimientos teóricos en RCP y DEA, consta de 11 preguntas con cuatro opciones de respuesta y única opción correcta, el segundo evalúa las habilidades prácticas conformado por dos secciones, la primer planteamiento de un escenario intrahospitalario y la segunda contempla seis dominios: evaluación y activación, compresiones en adultos, ventilaciones en adultos, segundo ciclo de RCP, DEA y reanudar las compresiones. También son incluidas variables epidemiológicas como edad, sexo, estrato socioeconómico, semestre que cursa y preparación académica en RCP y DEA. Resultados del trabajo: En el trabajo se desarrollaron estrategias para la promoción de la maternidad segura en las usarías de la ESE ISABU, el primer problema relacionado con captación temprana un alcance del 91%, en el segundo problema desarrollado con el curso de preparación para la maternidad y paternidad un alcance del 74% este fue el menor resultado pero resaltando que el trabajo se hizo de una cohorte de 880 gestantes de la cohorte del mes de abril y en el tercer problema de consulta preconcepcional y planificación familiar un alcance de 99%. Resultados del trabajo investigativo: el trabajo está en etapa diagnostica en desarrollo de los postest pero ha tenido un buen desarrollo y experiencia de los estudiantes de primer, segundo y tercer semestre de enfermería que realizaron la intervención educativa en reanimación cardiopulmonar básica reconociendo la importancia del proceso, además de los profesores manifiestan que el equipo de coinvestigadores tiene comunicación asertiva, los conocimientos y la practica eficaz para el abordaje de los procesos. Conclusiones del trabajo: Las estrategias que abordan las herramientas de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la promoción y seguimiento a las usuarias fomentan las adherencias a los servicios de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal (RIAMP), además de brindar educación en las usuarias de la ESE ISABU de maternidad segura. Conclusiones del proyecto de investigación: Las intervenciones educativas teórico practicas fomentan el interés y la participación de los estudiantes o docentes en el aprendizaje, generando habilidades y solucionando dudas de forma más ágil al llevar los conocimientos a la práctica.