Modelo de seguimiento para los indicadores de gestión en los procesos misionales del Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto Caldas con base en la metodología PHVA
El proyecto de investigación tuvo como objetivo general diseñar un modelo de seguimiento a los indicadores de gestión de los procesos misionales del Sistema de Gestión de Calidad del Instituto Caldas, basados en la metodología PHVA. Para poder establecer el modelo de seguimiento se realizó la revisi...
- Autores:
-
Rojas Beltrán, Andrés David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22616
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/22616
- Palabra clave:
- Educational management
Educational administration
Educational innovations
Educational development
Educational quality
Management indicators
PDCA methodology
Educational Establishment
Monitoring
Measurement
Control
Quality of education
Educational indicators
Educational planning
Gerencia educativa
Administración educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Calidad de la educación
Indicadores educativos
Planificación educativa
Calidad educativa
Indicadores de gestión
Metodología PHVA
Seguimiento
Medición
Control
Establecimiento educativo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El proyecto de investigación tuvo como objetivo general diseñar un modelo de seguimiento a los indicadores de gestión de los procesos misionales del Sistema de Gestión de Calidad del Instituto Caldas, basados en la metodología PHVA. Para poder establecer el modelo de seguimiento se realizó la revisión de los documentos del Sistema de Gestión de Calidad del Instituto Caldas, que en este caso es la caracterización de los procesos misionales, entre los que se encuentran encuentra Gestión de planeación curricular (Diseño Curricular y Planeación del Desarrollo del Currículo), Gestión enseñanza y aprendizaje (Ejecución de la enseñanza y el aprendizaje junto con la Planeación de la enseñanza y el aprendizaje), Gestión evaluación y promoción (Modelo Educativo y Promoción Escolar. Después de esta labor, se desarrollan una serie de entrevistas no estructuras a personas expertas e idóneas que hagan parte de la comunidad educativa de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y del Instituto Caldas y que posean conocimientos sobre el Sistema de Gestión de la Calidad, específicamente, sobre Calidad Educativa, indicadores de gestión, metodología PHVA, seguimiento y planteamiento de planes de mejora. Por otro lado, se desarrollan otras entrevistas no estructuradas a los responsables de los procesos misionales del Establecimiento Educativo, para identificar el estado actual de los seguimientos. La población total entrevistada fueron tres personas expertas o idóneas que cumplían con los requerimiento o requisitos, y tres personas líderes de los procesos misionales buscando validar la hipótesis «La importancia de la estructura para la elaboración de los indicadores de gestión para consolidar beneficios en la prestación del servicio educativo». Este proceso de estudio se basó en una investigación de carácter cualitativo que evidencia la necesidad de revisar la estructura del objetivo de cada uno de los procesos misionales junto con la de los indicadores de gestión, y generar una propuesta que permitan un mejor seguimiento y control para darle sentido al horizonte institucional y a la propuesta de valor del servicio educativo. Para finalizar, se propone la implementación de un instrumento por etapas para la revisión (PHVA), construcción objetiva y validación de los indicadores de gestión. También, se propone el documento hoja de vida de indicadores para monitorear y controlar los resultados junto con el progreso de cada uno de los procesos misionales |
---|