Factores que inciden en la repitencia escolar en el Colegio Integrado Los Santos
La repitencia escolar se presenta cuando un estudiante tiene que cursar nuevamente un grado, debido a que no fue promovido por bajo rendimiento escolar. Esto afecta negativamente la calidad de la educación, impacta la calidad de vida de las personas, los ambientes intrafamiliares y el clima instituc...
- Autores:
-
Mantilla Torres, Luz Giovanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7234
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/7234
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Grade retention
Associated factors
Scholar guidance
School support plan
Guidance counselor
Students
Staff
Learning aptitude
Counseling
Vocation
Educación
Calidad de la educación
Estudiantes
Personal docente
Aptitud de aprendizaje
Consejería
Vocación
Factores asociados
Orientación escolar
Plan de acompañamiento
Docente orientador
Repitencia escolar
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La repitencia escolar se presenta cuando un estudiante tiene que cursar nuevamente un grado, debido a que no fue promovido por bajo rendimiento escolar. Esto afecta negativamente la calidad de la educación, impacta la calidad de vida de las personas, los ambientes intrafamiliares y el clima institucional, por ello es importante identificar los factores asociados a la repitencia escolar en los estudiantes del Colegio Integrado Los Santos, al objeto de detectar los aspectos que inciden en ella para así consolidar un plan de acompañamiento escolar desde el área de desempeño como docente orientador y de mejorar la calidad de vida de estos estudiantes. Los factores están clasificados en los que corresponden al estudiante, a la familia, a la práctica docente y a la institución, entendida esta última como servicios y recursos institucionales disponibles para el estudiante. El estudio utilizó el método cualitativo-estudio de casos. Los instrumentos con los que se obtuvo la información fueron encuesta, entrevista, grupos focales, observación directa y evidencias (boletín de notas). El análisis de los datos tuvo dos componentes: uno relacionado con la calidad técnica de los instrumentos y el otro relacionado con las relaciones entre los estamentos de la comunidad educativa. Los resultados muestran que los factores relacionados con el estudiante son los que tienen mayor incidencia. Estos resultados permitieron proponer una guía metodológica para el cumplimiento del plan de acompañamiento escolar para estudiantes en condición de repitencia escolar. |
---|