Variaciones fisiológicas producidas por las bebidas energizantes: Estudio piloto
Justificación: El auge de consumo de sustancias que prometen mejorar el desempeño físico y mental de una persona, como las bebidas energizantes (BE), ha alcanzado de forma alarmante al consumo público en las últimas décadas. La población juvenil es uno de los principales blancos. Dentro de estapobla...
- Autores:
-
Sánchez Révora, José Alejandro
Torres Sepúlveda, Edgar Adrián
Serrano Gómez, Sergio Eduardo
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20735
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/20735
- Palabra clave:
- Energy drinks
Cardiovascular effects
Health
Investigation
Teenagers
Physical and mental performance
Consumption
Welfare
Academic demands
Bebidas energéticas
Efectos cardiovasculares
Salud
Investigación
Adolescentes
Desempeño físico y mental
Consumo
Bienestar
Demandas académicas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Justificación: El auge de consumo de sustancias que prometen mejorar el desempeño físico y mental de una persona, como las bebidas energizantes (BE), ha alcanzado de forma alarmante al consumo público en las últimas décadas. La población juvenil es uno de los principales blancos. Dentro de estapoblación los estudiantes universitarios son un grupo de interés por las altas demandas académicas (1) y este hábito de consumoes difícil de determinar debido a que estos productos no son sujetos de regulación en su comercialización. Objetivo general: Evaluar el cambio en algunas variables fisiológicas producidas de manera aguda por el consumo de bebidasenergizantes en universitarios sanos. Metodología: Estudio piloto experimental, sin enmascaramiento. El muestreo se realiza a conveniencia entre los estudiantes de Medicina de la UNAB, con un total de 110 participantes. Se realizaron mediciones de frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, presión arterial y respuesta galvánica de la piel,en reposo antes y después del consumo de la bebida y cálculos a los 25, 40 y 60 minutos post-ingesta. Resultados: El consumo agudo de las bebidas de todos los grupos no tuvo efectos significativos en las variables de GSR y frecuencia respiratoria. La diferencia en el delta de frecuencia cardiaca FC fue significativa al minuto 25 y 45 al comparar Grupo1 con Grupo 4, obteniendo una FC entre 6.5 y 11 latidos por minutomayor para el grupo de la BE con base en guaraná. La ingesta de la bebida afectó la pensión arterial sistólica - PAS pero no la diastólica; al comparar entre grupos se encuentra que a los 25 minutos la PAS es 6.95 mmHg mayor en el grupo 1 al compararlocon el grupo 4 (p= 0.002). A los 45 minutos la PAS fue significativamente mayor en el grupo 1 comparativamente con todos los grupos, siendo la mayor diferencia con el grupo 4 (11.26mmHg, p= 0.000) Conclusiones: La ingesta de BE no tiene efectos agudos significativos sobre la frecuencia respiratoria, respuesta galvánica de la piel ni sobre la presión arterial diastólica. Pero aumenta de forma significativa la presión arterial sistólica, llegando a ser hasta11 mmHg mayor en las personas que tomaron BE versus las que ingirieron agua. Se evidenciaron cambios en la frecuencia cardiaca, esta fue mayoren las personas en el grupo de BE número 1 comparativamente conel grupo 4. Diversos autores señalan un efecto de la ingesta de BE con la duración del segmento QT, así como posibles efectos de la cafeína en variabilidad cardiaca. El presente estudio no pudo evaluar esas variables debido a la falta de software especializado para dichos análisis. El efecto de la cafeína sobre el endotelio vascular es agudo y modifica temporalmente la función del mismo en el mantenimientode la presión arterial. Algunos autores sugieren que este efecto puede tener consecuencias acumulativas relacionadas con el consumo crónico. Sin embargo, tales efectos aún deben ser estudiados. |
---|