Inimputabilidad como consecuencia de la deficiencia y el retardo mental
El trabajo que presento trata sobre uno de los temas más importantes del Derecho Penal, cual es el de la INIMPUTABILIDAD, tanto que la mayoría de las legislaciones del mundo lo consagran en sus estatutos penales, pues de su declaratoria depende el tratamiento que se dé al autor de una conducta que e...
- Autores:
-
Ordoñez Acevedo, Nelly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1983
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/24487
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/24487
- Palabra clave:
- Law
Impunity
Deficiency
Mental retardation
Legal sciences
Legislation
Criminal law
Mental diseases
Derecho
Ciencias jurídicas
Legislación
Derecho penal
Enfermedades mentales
Impunidad
Deficiencia
Retardo mental
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El trabajo que presento trata sobre uno de los temas más importantes del Derecho Penal, cual es el de la INIMPUTABILIDAD, tanto que la mayoría de las legislaciones del mundo lo consagran en sus estatutos penales, pues de su declaratoria depende el tratamiento que se dé al autor de una conducta que está consagrada [BLA . como ilícita, " La Inimputabilidad como consecuencia de la deficiencia y el retardo mental", se convierte en un tema interesante y por demás importante, pues se presentan casos de sujetos que inicialmente son calificados como retardados mentales, auto res de hechos típicos y antijurídicos, consagrados en la ley como delitos, sin que por ese solo hecho del retardo o la deficiencia mental puedan declararse inimputables. Mi modesta visión de la problemática estudiada, propia de quien ha egresado recientemente de una facultad de derecho, determina que no haya pretendido hacer un estudio magistral sobre el tema, pero sí he tratado sus aspectos fundamentales, y me siento satisfecha de haber logrado los objetivos propuestos al iniciar la obra, como fueron los de poder llevar a cabo un estudio sobre los alcances del artículo 31 del Nuevo Código Penal, comprender el fenómeno de la "inmadurez psicológica" y su incidencia en el campo de la inimputabilidad, analizar el retardo mental como manifestación de inmadurez psicológica y por consiguiente de inimputabilidad, establecer la importancia de la relación causal entre el acto del retardado mental y el resultado producido, conocer la labor del perito psiquiatra en la elaboración de dictámenes de retardados mentales y analizar la labor del juez al acoger o rechazar el experticia del perito psiquiatra y declarar la inimputabilidad o imputabilidad del procesado que padece de retardo o debilidad mental. |
---|