Sistema de riego basado en reciclaje de agua de lluvia para zonas tropicales

En el desarrollo de los procesos de cultivos existen muchos factores que actúan sobre tales como; la fertilización, la calidad de tierra, el sistema de riego que hacen más efectiva y eficaz la producción de alimentos. Nosotros implementamos el mejoramiento de uno de estos factores como es el sistema...

Full description

Autores:
Forero, Carlos Adolfo
Niño Tovar, Jaime
Valdivieso, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26405
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26405
Palabra clave:
Irrigation system
Recycling
Rainwater
Tropical areas
Mechatronic
Field work
Industrial practices
Teaching practices
Mecatrónica
Trabajo de campo
Prácticas industriales
Prácticas de la enseñanza
Sistema de riego
Reciclaje
Agua de lluvia
Zonas tropicales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En el desarrollo de los procesos de cultivos existen muchos factores que actúan sobre tales como; la fertilización, la calidad de tierra, el sistema de riego que hacen más efectiva y eficaz la producción de alimentos. Nosotros implementamos el mejoramiento de uno de estos factores como es el sistema de riego; haciendo más independiente del factor humano es decir que pueda ser utilizado sín el control directo de una persona, que ejerza su función de una forma autónoma, por medio de una computadora, que le indique todo los parámetros para la ejecución del riego. Nuestro proyecto opta por la automatización de los sistemas de riego para los cultivos hidroponicos, en el cual proponemos la utilización de sistemas mecánicos, electrónicos, e informáticos que agilizan el proceso de riego. Tales sístemas conforman el concepto de automatización donde cada elemento del síistema hará un conjunto optimo que actuara en función de lo que el hombre quiera. El proceso estará dado por un tanque de almacenamiento de agua subterráneo que proporcionara de agua a ‘otro tanque elevado, esto se llevara a cabo por medio de una motobomba que operara por media de un programa que le dirá cuanta cantidad de agua deba expulsar hacia el otro tanque. En los tanques existirán unas bombas mecánicas que proporcionaran la información necesaria para el llenado del tanque elevado. El tanque subterráneo tendrá exclusivamente agua de lluvia, así a parte de optimizar el sistema de riego se esta ayudando al consumo mínimo de agua. Todo el sistema estará conectado por mangueras que desembocaran en una “T” que es por donde el agua saldrá; Antes de llegar a la “T” encontraremos un pequeño sistema mecanico-informatico, comprendido por un motor y un programa temporizador que le dirá al motor en que momento se abrirá la válvula para que el sistema efectúe su labor. Tales procesos que rigen este síistema se vera mas profundamente explicados en el transcurso del proyecto.