Caracterización de la oferta de medicamentos veterinarios en el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca
En el marco del desarrollo del Proyecto Integrador, uno de los ejes temáticos analizados fue el de Caracterización de Oferta de Medicamentos Veterinarios, el cual se constituye en un campo de acción del regente de farmacia. De este modo, al analizar la oferta de medicamentos veterinarios se identifi...
- Autores:
-
Manjarrés Zárate, Benjamín Andrés
Bolaños Ortega, Giseth Johana
Castiblanco Ospina, Elizeth Andrea
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11860
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11860
- Palabra clave:
- Congresses
Conferences
Seminars
Offer
Veterinarian
Dispensation
Establishment
Health sciences
Medicine
Veterinary
Ciencias de la salud
Medicamento
Veterinaria
Congresos
Conferencias
Seminarios
Oferta
Veterinario
Dispensación
Establecimiento
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En el marco del desarrollo del Proyecto Integrador, uno de los ejes temáticos analizados fue el de Caracterización de Oferta de Medicamentos Veterinarios, el cual se constituye en un campo de acción del regente de farmacia. De este modo, al analizar la oferta de medicamentos veterinarios se identifica el comportamiento de factores o determinantes de la oferta, tales como: el número de establecimientos veterinarios que ofertan este tipo de productos, la identificación de los proveedores de estos medicamentos y el grado de rivalidad entre los competidores u oferentes de este tipo de productos. En este artículo se muestra la caracterización de la oferta de medicamentos veterinarios, realizada en el municipio de Zipaquirá, departamento de Cundinamarca, en el que se estableció que los medicamentos veterinarios son ofertados por establecimientos autorizados y reconocidos por el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), y la dispensación de los mismos se basa en la prescripción de un médico veterinario o zootecnista. |
---|