Análisis jurídico del matrimonio en el caso de la comunidades indígenas a partir del sistema universal de Derechos Humanos: El caso Wayuu
El concepto jurídico de violencia de género se nutre de las distintas evaluaciones y definiciones que se han realizado desde el feminismo a la sociedad, la cultura, las instituciones y el Derecho durante la historia. Desde la antigüedad las familias fueron construidas bajo un modelo patriarcal donde...
- Autores:
-
Castro Pabón, Laura Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19143
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/19143
- Palabra clave:
- Law
Gender violence
Indigenous ethnic group
Social psychology
Human rights
Indigenous communities
Traditional cultures
Primitive societies
Jurisprudence
Derecho
Psicología social
Derechos humanos
Comunidades indígenas
Culturas tradicionales
Sociedades primitivas
Jurisprudencia
Violencia de género
Etnia indígena
Derecho
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El concepto jurídico de violencia de género se nutre de las distintas evaluaciones y definiciones que se han realizado desde el feminismo a la sociedad, la cultura, las instituciones y el Derecho durante la historia. Desde la antigüedad las familias fueron construidas bajo un modelo patriarcal donde ha sido permitido la imposición de la figura masculina como jefe del hogar, generando en la mujer un sometimiento y mandatos, entre ellos cómo vestirse, su modo de pensar y de actuar. Actualmente existe una variedad de tradiciones culturales y costumbres, que tienden a convertirse en un modo de intimidación y violencia hacia el género femenino, algunas de ellas denominadas como “prácticas tradicionales nocivas” y las mismas se mantienen vigentes bajo la premisa del respeto a las creencias y ritos de quienes las aplican, un escenario bastante común es el de las etnias indígenas. Esta investigación busca realizar un análisis sobre las contradicciones jurídicas que se suscitan entre las costumbres que podría considerarse violatorias de derechos humanos en las comunidades indígenas, siendo el matrimonio forzado el caso específico. Los resultados de este estudio, desde el punto de vista social, tendrán gran impacto en la comunidad académica, debido a que podrán ser empleados para la docencia de otras asignaturas, así como también será útil para realizar investigaciones futuras que permitan establecer una metodología que pueda ser empleada en el área del derecho. |
---|